Jump to content

mendoxoza

Novato
  • Posts

    2
  • Joined

  • Last visited

Información Personal

  • Pais
    Chile
  • Genero
    Hombre

mendoxoza's Achievements

Newbie

Newbie (1/14)

0

Reputation

  1. Creer, o que también podría traducirse en "fe", que en resumidas cuentas, "Creer " (con todas sus variantes posibles) es en este sentido, creer por miedo a (alguna cosa) según lo que expresa el título, o tener fe, certeza de algo, de alguna "divinidad"(estar seguro/contrario al miedo), que podría ser al otra opción estar tranquilos y pacientes ante la infinitud de la muerte etc. Son variadas formas de creer. Pero precisamente tener miedo es negativo?, pues en lo personal creo que no es tan malo, si es que se progresa y se enfrenta ese “miedo” al algo. Si hacemos un pequeña revisión histórica de los procesos de evangelización, tenemos en el consciente colectivo la violencia psicológica que se produjo por estos procesos de evangelización especialmente en Latinoamérica que conto de distintas variantes, algunas violentas y otras más sincréticas, existe este "fantasma que ronda" en el consciente colectivo de los creyentes y no creyentes, sobre la violencia a la subjetividad de los indígenas, de sus religión de su cosmogonía, y que también hoy es patente en algunas “iglesias” que es precisamente infundir el miedo, entre ellos en aquel tiempo y hoy a nosotros , miedo que se ha ido heredando creo yo desde aquellos tiempos. En este sentido el miedo como concepto biológico y psicológico (espiritual si gusta llamarle), es natural en el ser humano, y se produce ante el inminente peligro (daño muerte etc), o a lo desconocido (según lo que he vivido como ser humano). Aquellos creyentes que están leyendo esto, deberían hacer catarsis para preguntarse, en que tenemos sostenida nuestra fe. ¿En el miedo al infinito?, o en el miedo que “infunde quien expresa el mensaje divino del evangelio. ¿Cuál fue la primera forma de nuestra fe?, hay que hacer una distinción ante aquello, creo que el miedo, el miedo que se produce como primera forma de fe es precisamente por quien expresa el mensaje divino, (hoy en la actualidad es fácil darse cuenta con el mensaje de las distintas ramas que instucionalizan la fe, la Mormona o Testigos de Jehovah, Católica, Etc. ( que al final de cada folleto que te entregan se esmeran en pitar el infierno.), precisamente te presentan un dios (con minúsculas), un poco para mi gusto, catastrofista, y te lo remplazan por otro que suple o trasforma tus problemas transformándolo en un fetiche que mantiene a raya tus “pecados” , que te quita tu carácter de Humano siendo que no eres otra cosa hasta el día de tu muerte. Hablo en lo personal, y por lo menos yo, he reflexionado sobre aquello expuesto anteriormente, y refunde mis creencias ya no por miedo, ni por pura ilusión de dios, sino más bien, por experiencia, por experiencia de “él”, de Dios, y con este no me refiero a un dios en particular, sino simplemente a Dios, al innombrable, al indecible e impensable, a la nada, a la nada que ya por ser nada es algo. Creer en Dios por miedo, sí, es posible, y es válido, por la naturalidad del hombre al miedo y al enfrentarse al infinito, a la muerte, al sentido de la existencia, ( no creo que alguien sean tan valiente en primer momento de la pregunta para enfrentarse al infinito así como así), es miedo lo que nos hace preguntarnos ¿habrá algo más?, hasta este punto podemos identificar dos tipos de miedo al creer, el miedo que nos expresa quien nos entrega el mensaje, y el miedo por pura naturalidad de ser humano ante la existencia misma de el, pero, no es bueno, en el sentido de "construcción de persona", no podemos quedarnos en el miedo, en este sentido me atrevería a decir que el miedo es una (no todas), primera forma de tener "fe", que es válida dentro de su naturalidad, pero no es provechosa para el desarrollo de la fe, porque te arrincona y no te deja avanzar, y respondiendo al sugerente título de este hilo, pues yo creo por pura "experiencia de Dios", por pura mismidad humana, que es capaz de creer por puramente creer, así como Abraham , que ciegamente fue a liquidar a su hijo, sin cuestionarse, por pura experiencia Divina. Tanta fe, que le permitió sacrificar lo único, en lo que se tiene de único, es decir su único hijo. En lo personal esa es mi fe, una fe de la experiencia de Dios, la fe del sacrificio de lo humano por lo infinito, por lo que se tiene de único como humano. Pero tengo que reconocer que primeramente es miedo el que me hizo creer. Y hay dos formas de reaccionar ante eso, enfrentarlo o arrinconarse, yo opte por la primera. Es verdad que la violencia se expresa muchas veces en la biblia, más que el amor mismo, pero precisamente es la violencia con que el amor mismo, expresa más fuertemente el mensaje divino de Jesús en particular, que violenta (valga la redundancia), al violencia anterior, es la fuerza con que el “amor” aparece en el nuevo testamento lo que lo hace valioso, más valioso que la misma idea de “violencia” pura, de agresividad de muerte y destrucción, que es propio de las culturas de esa y esta época, es ciego el que piensa la violencia como algo extra humano pero que sea humano no significa que sea justificable, sino que es natural de el mismo. Quizás hoy menos por la civilización, europea, que está fundada en bases judeo- cristianas quiéranlo o no. Quiero terminar con otro punto, y es el de la actualización constante de nuestras creencias o fe, para los ateos agnósticos hasta para los del otro extremo, creo que es sano actualizar nuestra creencias leyendo a cada vez más nuevos autores ateos, o encíclicas del papa, revista de teología y lo más importante la biblia quien nos interpela de sobre manera como humanos, si somos educados tendremos una buena fe, en la nada o en Dios. Pero creo que hay que actualizarnos en la fe, el miedo ya paso creo que hay que cambiarlo por la razón.
  2. 20 mins .. nada mal para recién empezar. :)

  3. gracias amigo por el juego hace tiempo que lo buscaba :tonto:
×
×
  • Create New...