Jump to content

CriticalErr0r

Warianos
  • Posts

    82
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by CriticalErr0r

  1. Nombre: Crear Lista Con YouTube Idioma: Español Editorial: crearlistaconyoutube.com Formadores: Roi Hombre Duracion: xx:xx Tamaño: 760 MB Publicacion: 2013 Contraseña: CriticalError El curso “Crear Lista Con Youtube” te enseñará a conseguir TRÁFICO GRATUITO a través de YouTube y así solucionar todos tus problemas de aumento de lista de suscriptores y ventas de tu negocio. Con el sistema “Crear Lista Con Youtube“ conseguirás 20, 50, 100 o 200 suscriptores diarios, sin invertir un centavo de tu bolsillo en publicidad. “Crear Lista Con Youtube” hará explotar las ventas y los ingresos de tu negocio, ya que no es un secreto que, entre más suscriptores consigas, más ventas realizarás, más ingresos entrarán a tu negocio y tendrás más dinero para disfrutar con tu familia. ¿Te gustaría DUPLICAR o TRIPLICAR los ingresos de tu negocio, sin invertir dinero en publicidad, sin gastar cientos de horas de tu tiempo en implementación y con el menor esfuerzo de tu parte? ¿Deseas aumentar exponencialmente tu lista de suscriptores en cuestión de semanas y que tu competencia empiece a envidiarte por los resultados sorprendentes que consigues con tu negocio? ¿Quieres generar TRÁFICO 100% GRATUITO y dispuesto a comprar tus productos o servicios, sin oponer resistencia? ¿Estás sin dinero o cuentas con poco dinero para invertir en publicidad de pago, que haga crecer las ventas de tu negocio? ¿Estás aburrido de las fórmulas y los sistemas ineficientes que no funcionan para generar tráfico gratuito, masivo, constante y de por vida, para tu negocio? ¿Te mueres de ganas de implementar una ESTRATEGIA DE TRÁFICO PROBADA, que una vez la implementes, la puedas olvidar y que te envié un flujo de suscriptores mes a mes, en piloto automático y sin mover un dedo de tu parte? Muy pocos emprendedores están usando el poder de YouTube para generar tráfico gratuito hacia sus negocios y, los pocos que lo usan, están haciendo mal las cosas. Definitivamente el curso “Crear Lista Con Youtube” te demostrará cómo el tráfico GRATUITO de YouTube es una de las maneras más rápidas y fáciles de hacer crecer tu negocio. YouTube es una plataforma que está diseñada para ayudarte a promover tu negocio de forma gratuita. YouTube hace el trabajo duro de atraer millones de visitantes desesperados por encontrar videos para informarse o para entretenerse, sobre una temática en particular. “Crear Lista Con Youtube” te enseñará a hacer marketing efectivo en YouTube, para robarles su tráfico y convertirlo en un cajero automático de suscriptores para tu negocio. Módulo 1. Cómo investigar tu nicho de mercado a profundidad y seleccionar las “Palabras Claves” a posicionar en los primeros lugares de YouTube y Google. El proceso exacto para investigar profundamente en Google y YouTube, el nicho de mercado y la audiencia del producto que promocionarás para definir el enfoque que debes usar para lograr resultados en el menor tiempo posible. Conocerás TODAS las herramientas que debes usar para encontrar las palabras claves más fáciles de posicionar en los primeros lugares de YouTube y Google. Dominarás la técnica exacta para seleccionar palabras clave que inunden de tráfico gratuito tu negocio y llenen tu cuenta bancaria de dinero en efectivo. ¡Lo que muchos quieren esconderte!… Los verdaderos factores que afectan el posicionamiento de tus videos dentro de YouTube y Google. Cómo aprovecharte de la diferencia de búsquedas de palabras claves con tilde y mayúsculas. Las maneras que existen para investigar el número de búsquedas y la competencia de tus palabras claves. ¿Cuántas palabras claves debes seleccionar inicialmente y qué debes con cada uno de estas? El método para revisar las tendencias de búsqueda de tus palabras claves para identificar minas de oro escondidas. En dónde, cómo y cuál dominio debes comprar para el sistema de prospección, marketing y ventas, que usarás para YouTube. Descargarás mi “Documento Secreto de Excel” para hacer tu investigación de mercados, de forma ordenada y rápida. Modulo 2. Cómo montar “paso a paso y desde cero” tu sistema de prospección, marketing y ventas, que convierta las vistas de tus videos en suscriptores dispuestos a comprar tus productos o servicios. Las diferentes opciones de hosting y autorespondedor… ¿Cuáles es la mejor opción para ti? Cómo cambar lasDNS del dominio y cómo alojarlo en tu propio hosting Como montar un WordPress en tu dominio y ponerlo en español.. Cambiar los enlaces permanentes del Word Press. Más videos de WordPress, Cómo debes instalar y usar el plugin de creación de páginas de aterrizaje, para que las hagas en minutos y sin esfuerzo de tu parte. Los pasos para diseñar, estructurar y crear tu página de captura de alta conversión en cuestión de horas. ¿Qué regalo o carnada entregar en tu página de aterrizaje, si gastar tiempo y esfuerzo creándolo? Copia mi sistema exacto para diseñar y crear campañas de email marketing efectivas y 100% persuasivas. Dónde y cómo conseguir productos complementarios a tu oferta principal para venderle a tus suscriptores y ganar dinero “mes a mes” con tu lista. Un diminuto secreto que explotarán tus ventas y que hará que tus suscriptores adquieran masivamente todas tus recomendaciones de productos. Módulo 3. Cómo crear, grabar y editar los Videos que publicarás en tu canal de YouTube para explotar tus ventas. Cómo crear guiones para tus videos en 10 minutos (o menos), sin tener que escribir una sola palabra de tu parte… ¡Sólo es copiar, pegar y editar! La guía exacta para estructurar el guión de tus videos para que sean maquinas imparables pre-vendiendo tu producto y consiguiendo clientes potenciales dispuestos a comprarlo ya. La plantilla de PowerPoint que uso “casi siempre” para crear los videos de mis canales y que provoca no perdérselos. Cómo y dónde contratar a un asistente para que cree los guiones y los videos de tu canal, por unos cuantos dólares. Cómo colocar un “gancho y un llamado de acción infalible” dentro de tus videos, que obligue a las personas a visitar tu página de aterrizaje y convertirse en suscriptor. Aprenderás paso a paso y desde cero, cómo grabar y editar vídeos con el Camtasia 7 y 8, sin importar que nunca hayas creado un video en tu vida… (Te enseñaré el proceso exacto, para que en cuestión de minutos crees tú primer video). Módulo 4. Cómo crear y configurar tu canal de YouTube para convertirlo en una máquina automática de prospectos gratuitos para tu negocio. El proceso exacto para crear una cuenta en YouTube y configurarlo correctamente. Cómo crear un diseño llamativo y una marca única para tu canal. Cómo optimizar tu canal de YouTube para convertirlo en una máquina automática de suscriptores gratuitos para tu negocio. Módulo 5. Cómo subir los videos a tu canal de YouTube y hacerles una optimización inicial, para posicionarlos en los primeros lugares de Google y YouTube. Cómo optimizar el nombre del archivo de tu video y cuál es el mejor formato para subirlo a YouTube. Aprenderás a colocarle un título llamativo y adecuado a tus videos, que persuada a las personas a verlos ahora mismo. La técnica para crear una descripción explosiva para tus videos. El secreto para seleccionar la categoría correcta para tus videos. El método exacto que debes usar para seleccionar las etiquetas correctas para tus videos y logres conseguir muchas vistas en muy poco tiempo. Los 4 factores de optimización infalibles que no pueden faltar en tus videos, si quieres posicionarlos en los primeros lugares de “Google” y de “YouTube”, cuando alguien hace una búsqueda con las palabras claves que seleccionaste para cada video. Módulo 6. Cómo implementar correctamente los Factores de Optimización de tus videos para posicionarlos “si o sólo si” en los primeros lugares de Google y YouTube. Conocerás los principales factores de optimización que YouTube tiene en cuenta, para posicionar tus videos en los primeros lugares de Google y YouTube. Descubrirás los “NUEVOS FACTORES de Optimización” que YouTube acaba de implementar en su nuevo algoritmo… ¡Esto es información ultra-secreta! Conocerás los secretos ocultos para noquear los vídeos de tu competencia en YouTube, en cuestión de días y apoderarte de sus posiciones privilegiadas. Aprenderás hacer correctamente el SEO interno y externo de tus videos… ¡Sin esto es casi imposible dominar las primeras posiciones! Dónde y cómo puedes sub-contratar por unos cuantos dólares, los factores externos de optimización seo de tus videos. El método exacto que debes seguir para conseguir back links para tus videos, con poco esfuerzo de tu parte. ¡Y otros secretos más!… Que no te los puedo revelar aquí, porque dejarían de ser secretos. Módulo 7. Cómo medir las conversiones de tu sistema de marketing, de tu canal y de tus videos, para mejorarlas y aumentar tus resultados en cuestión de días. Conocerás los secretos para aumentar las conversiones de tus videos y actives una tormenta perpetua de suscriptores y ganancias para tu negocio. El método exacto para optimizar tu página de destino y multiplicar tus resultados en cuestión de días. Cómo poner dos páginas de captura de prospectos a competir y saber cuál tiene la mayor conversión de suscriptores. Aprenderás a medir las estadísticas de tu campaña de email marketing para convertir tus suscriptores en clientes del producto que promocionas. Conocerás todas las estadísticas que te ofrece YouTube Analytics para que puedas mejorar tu canal y seas exitoso. Cómo medir las estadísticas de tus videos, para definir los ajustes que debes hacer para mejorar tu sistema de generación de tráfico gratuito con YouTube. Las técnicas infalibles para añadir anotaciones, listas de reproducciones y sub-títulos a tus videos, que aumenten las reproducciones de tus videos. Mi fórmula ultra secreta para colocar tu canal en piloto automático y generando suscriptores “mes a mes” para tu negocio. http://www.keeplinks.me/p/ztnvnne3 CriticalError
  2. Nombre: Su Página De Ventas Pro Idioma: Español Editorial: supaginadeventaspro.com Formadores: Alejandro Delgado Duracion: xx:xx Tamaño: 1 GB Publicacion: 2012 Contraseña: CriticalError El sistema “SU PÁGINA DE VENTAS PRO” es una fantástica herramienta casi automática para crear tu Página de Ventas Profesional para tu negocio online… En tan sólo unos minutos Haciendo algunos clics Sin saber nada de diseño ni programación… Cuando comenzamos en los negocios por internet, tenemos lo que se llama “La Barrera Tecnológica”. Sabemos lo que queremos hacer, pero no sabemos cómo hacerlo, ya que no tenemos los conocimientos técnicos para hacerlo, es muy frustrante esta situación porque te estancas en tu carrera al progreso y…. Sólo te quedan dos caminos…. A – Tienes que contratar a un costoso diseñador web y muy dificil de contactar uno realmente Profesional para que cree tus sitios web. B – Aprendes como hacerlo tú mismo por meses enteros y una vez que lo logras te tienes que conformar con un diseño pobre y poco profesional… Con el sistema “SU PÁGINA DE VENTAS PRO” tu también podrás crear tus páginas web cómo un profesional y asegurarte de inspirar esa confianza a tus visitantes, pero no tendrás que pagarle a un diseñador cientos o miles de dólares, ni tampoco tendrás que pasar cinco durísimos meses aprendiendo! “Su Página de Ventas PRO” es la herramienta para crear sitios profesionales haciéndolo uno mismo! Sin saber Nada de Nada! ¿Qué es “Su Página de Ventas PRO”? Es una mega herramienta que ha logrado “sistematizar procesos” en el diseño de las páginas web para ganar tiempo, pero siempre cuidando del nivel de profesionalism. Un sistema de plantillas para páginas de venta, totalmente personalizable y se puedan obtener resultados profesionales, sin invertir mucho tiempo en el diseño! Estas plantillas ahorran muchísimo tiempo, no invertirás más de 30 minutos al crear un sitio de ventas. Está herramienta te permitira crear tus páginas de venta de forma profesional de principio a fin, es todo lo que necesitas construir tu sistema de marketing online como un profesional HOY mismo… Temas de WordPress + Guía de Uso en Video! Cabeceras Profesionales Para Sus Páginas Web! Pie de Páginas Profesionales Para crear Su Página de Ventas! Titulares + Videos paso a paso para Editarlos y utilizarlos ahora mismo! Subtitulares Impactantes para su Página de Ventas Box de colores para colocar Textos Gráficos para Enumerar Módulos o partes de tus productos o Servicios Formas Contenedoras para precios, porcentajes de descuentos o lo que tu quieras! Gráficos para Captar la Atención Editables en 3 minutos! Gráficos Hipnóticos para Videos Botones para tus Cuentas en las Redes Sociales Gráficos para incluir los testimonios de tus clientes como un profesional Botones Alternativos de Camuflaje para Tomar Acción! Herramienta para crear Certificados De Garantía PROFESIONALES Herramienta para crear un Marco Profesional para tus Fotos Herramienta para crear botones profesionales Creador de Botones de Pago Alternativo para quienes no tienen Tarjeta de crédito Gráficos para dividir y ordenar el contenido de tu Página Iconos exclusivos para armar listas Mega Kit de Banners Publicitarios BONOS Ecover 7 Minutos” es un KIT GRÁFICO para Crear Portadas en 3D Rápidamente! Con Vídeos paso a paso GRATIS! “Vender en las Redes de Afiliados” Aprenderás a Utilizar el Poder de los Afiliados para Aumentar la Velocidad de tu Negocio Online! http://www.keeplinks.me/p/a21qoxi1 CriticalError
  3. Nombre: Formula Gana Cash Idioma: Español Editorial: formulaganacash.com Formadores: Cristina del Castillo Duracion: xx:xx Tamaño: 388 MB Publicacion: 2011 Contraseña: CriticalError Fórmula GanaCash Te Enseñará Cómo Iniciar Tu Negocio En Internet Para Generar Ingresos En Piloto Automático… ¡Aunque No Tengas Experiencia Ni Mucho Dinero Para Invertir! ¡Fórmula GanaCash No es nada similar a lo que hayas visto antes! En Formula GanaCash, la autora ha plasmado exactamente todos los pasos de su fórmula, que la ayudaron a pasar de ser una secretaria explotada, a ganar más de 15,000 dólares cada mes, en piloto automático. Como ya sabes, existen muchas “oportunidades” y “cursos” que supuestamente te enseñan cómo ganar dinero en Internet. Sin embargo, la mayoría es información obsoleta que en lugar de ayudar, lo que hacen es que uno termine más confundido que cuando empezó. Por otro lado, seamos francos, esos cursos están hechos por personas que NO están ganando dinero. (entonces, cómo podría enseñarte a ganar dinero alguien que no lo está logrando???). Fórmula Ganacash es la forma sencilla para ganar dinero en Internet trabajando desde casa. Esta es una pequeña muestra de lo que aprenderás en Fórmula GanaCash: Modulo 1 de Fórmula Ganacash: Tácticas de Iniciación de Elite Construir las bases de tu éxito para ganar comisiones masivas es un paso absolutamente crucial. De lo contrario, estarías sembrando sobre terreno infertil. Aquí se explica, de la manera más sencilla y clara posible, de qué se trata esto y al mismo tiempo cómo comenzar a aplicar técnicas profundas y demoledoras que van más allá de lo común. Podrás… Descubrir por qué saber lo qué es un nicho no es suficiente… Y cómo abordar a aquellos que generan la máxima cantidad de ganancias. Identificar los productos correctos a promocionar – En su momento, te darás cuenta que muchos esperan que promociones sus productos. Pero sin embargo, no todos generan grandes ganancias. Aquí te mostraré mi formula para elegir los productos que me hacen ganar miles de dólares. Haz esto mal y tu esfuerzo será en vano. Descubrir los distintos espacios donde se acumulan cientos de vendedores y productos… y que están esperando entregarte comisiones por montones. Pero ¡Cuidado! no todas son lo que piensas. Modulo 2 de Fórmula Ganacash: Inteligencia Competitiva Avanzada Con este modulo sentirás como si tuvieras vista de rayos X y pudieras ver más allá de lo evidente. Aquí descubrirás cómo puedes tener éxito desde antes de mover siquiera un dedo. Y de este modo podrás garantizar tu éxito de manera más segura. Será como si tuvieras el poder de predecir el futuro y saber de antemano todo lo que vas a ganar. Podrás… Usar herramientas de espionaje avanzadas – Desarrolla una capacidad absoluta para saber de antemano si vas a tener éxito promocionando un determinado producto. Con esto podrás obtener todos los datos que necesitas saber antes de empezar, con tan solo unos cuantos clicks. Cómo desplazar a otros afiliados competidores (sin importar qué tanto se esfuercen) mientras los dejas rascandose la cabeza y cuestionandose… “¿Cómo lo hizo?”. Una vez que descubras lo fácil que resulta, terminarás sorprendido de por qué antes lo estabas haciendo mal. Cómo identificar las debilidades de afiliados competidores y sacar provecho de ello. Aprenderás a leerlos como si fueran un libro y dejar al descubierto todos sus errores… y tomar ventaja. Modulo 3 de Fórmula Ganacash: Sistemas de Creación de Ingresos Permanentes Aquí es donde se delinea la fase en donde detallamos cómo crear el sistema perfecto para el tipo de tráfico al que apuntamos. No tendrás que hacer más esfuerzos de novato y preguntarte al final “¿Por qué no estoy generando ingresos?”. Todo está explicado en éste módulo y podrás acceder a ello aprendiendo de manera super fácil. Aquí podrás… Descubrir cómo elegir correctamente el nombre de tu máquina generadora de ingresos. Y por qué si no lo haces de éste modo, tienes el resto de la batalla perdida de antemano. Cómo hacer para tener, no un negocio, sino docenas de negocios en Internet. Con esto podrás alojar una gran variedad de negocios online en un solo lugar. Cómo realizar correctamente las configuraciones para lanzar tu primer negocio. Modulo 4 de Fórmula Ganacash: Activando Tu Máquina Generadora De Ingresos Es aquí donde la diversión comienza. Si antes creías que tener un negocio corriendo en Internet era difícil, ese mito quedará desmoronado con este módulo. Porque lo que aprenderás, te permitirá activar tu máquina capaz de generar ingresos de manera recurrente… en menos de 10 minutos. Podrás acceder a todas las instrucciones que muestran paso a paso cómo conseguirlo. Podrás… Descubrir cómo activar y poner en marcha tu negocio rentable en Internet en pocos minutos… Y con tan solo un par de clicks. Basta con que llenes algunos formularios. Es tan fácil que hasta un niño pequeño podría hacerlo. Aprender cómo implementar mejoras adicionales a tu máquina generadora de Ingresos online para conseguir resultados dramáticos. Con esto podrás descubrir cuales son los ajustes necesarios que tienes que hacer, si es que quieres obtener resultados que van más allá de lo común. Descubrir un mar de posibilidades al darte cuenta de que puedes tener multiples negocios en Internet. Así es. Al tratarse de negocios que pueden crearse fácil y rápidamente, puedes crear varios de ellos. Descubrir cómo colocar contenido de manera correcta en tu máquina generadora de ingresos para disparar tus ingresos como afiliado. Modulo 5 de Fórmula Ganacash: Conquista Arrasadora De Google Lo que vamos a ver aquí, es una perspectiva distinta acerca de como poner delante de cientos, miles de personas con dinero en mano, los productos que están buscando comprar… Y cómo finalmente eso se traduce en comisiones que van directo a tus bolsillos. Como ya sabes, Google es una de las fuentes más poderosas de tráfico de todo Internet. Y aquí vas a aprender cómo domesticar a ese monstruo… Podrás… Descubrir cómo hago para conquistar Google y hacer que me envíe visitas en cantidades masivas. Y todo sin invertir ni un centavo en publicidad y sin esperar meses, semanas o largos días. Aprender cómo unos sencillos textos de menos de 500 palabras, pueden ser usados como armas poderosas de persuasión. Como ya sabes, no basta con obtener grandes cantidades de tráfico. También es necesario aprender cómo convertir ese tráfico en grandes comisiones. Y te sorprenderá lo fácil que es cuando veas cómo lo hago. Descubrir cómo generar docenas de enlaces que apunten hacia tu máquina generadora de ingresos, en menos de 10 segundos. Este es uno de los secretos más grandes de este curso. Y quizá el responsable de generarme miles de dólares cada mes. Modulo 6 de Fórmula Ganacash: Afianzando Tu Camino A La Libertad De nada sirve que aprendas todo lo anterior si es que no inicias este emprendimiento con la mentalidad correcta. Por ello, en este modulo aprenderas cómo es que tienes que proseguir una vez que empieces a ganar dinero con Fórmula GanaCash. Te voy a revelar los mismos pasos que me llevaron de ser una secretaria mal pagada… a una emprendedora del internet que genera ingresos pasivos a partir de multiples fuentes de ingresos. Podrás… Aprender cómo ser un “afiliado invisible”. Así es, podrás ganar grandes comisiones siendo un afiliado, pero a la vez sin parecerlo. Ya descubrirás las ventajas poderosas de esto. Descubrir cómo multiplicar de manera exponencial tus ganancias. El objetivo no es que ganes unos cuantos dólares, sino miles. Y aquí descubrirás cómo. Descubrir cómo ser libre. No basta con ganar mucho dinero… ¡Sino también de disfrutarlo! http://www.keeplinks.me/p/zjnkd20z CriticalError
  4. Hola a todos como les va, bueno en esta ocasion les traigo este magnifico tutorial rápido, les mostrare cómo crear un efecto de texto "de miedo" con estilos de capa en Photoshop. Vamos a empezar!con el cual podran lograr unos efectos barbaros, ok espero que les sirva tanto como a mi, saludos. Aplicación usada: Adobe Photoshop CS Dificultad: Principiante Tiempo estimado: 20 minutos Paso 1 En primer lugar crearemos un nuevo documento de 600 x 400 píxeles en modo RGB, 72 ppp con color de fondo BLANCO. Ahora, prepara sus activos. Instale la fuente Times New Yorker en su ordenador y abra el archivo PAT. Paso 2 En primer lugar, tenemos que hacer una capa de fondo. Para ello, haga clic derecho en la capa de fondo y elegir la opción "Capa de fondo" el nombre como desee y pulse Aceptar. Ahora ve a Menú> Capa> Estilo de capa> Opciones de fusión y utilizar la siguiente configuración. También puede acceder a opciones de fusión con dos formas más rápidas. Camino primero y el más rápido es hacer doble clic en la capa en el menú de capas. Otra forma es haciendo clic derecho sobre la capa en el menú de capas y seleccione Opciones de fusión. Cuando haya terminado con todas estas opciones, no te olvides de hacer clic en "Aceptar" en la ventana Opciones de fusión. Step 3 Ahora podemos empezar a hacer nuestro efecto de texto. Primero elija una herramienta de texto y cambiar la fuente a Times New Yorker, el tamaño de alrededor de 174 pt y anti-aliasing de Sharp. A continuación, escriba el texto en algún lugar en el centro de la imagen. Usted puede escribir cualquier palabra, pero en este tutorial voy a utilizar "miedo". Todas las letras mayúsculas. Paso 4 Ir a Menú> Capa> Estilo de capa> Opciones de fusión y utilizar los siguientes ajustes en el texto. También puede utilizar los métodos más rápidos para acceder a opciones de fusión de la "Fase 2" de este tutorial. Cuando haya terminado con todas estas opciones, no te olvides de hacer clic en "Aceptar" en la ventana Opciones de fusión! Esta es la capa de texto principal y hará la mayor parte de los efectos. Paso 5 Ahora duplicar la capa de texto, seleccione la capa de texto en el menú de capas e ir a Menú> Capa> Duplicar capa y el nombre como desee. Ahora ve a Menú> Capa> Estilo de capa> Borrar estilo de capa que vamos a hacer un estilo diferente para esta capa. Por último, vaya a Menú> Capa> Estilo de capa> Opciones de fusión y utilizar los siguientes ajustes en el texto. También puede utilizar los métodos más rápidos para acceder a opciones de fusión de la "Fase 2" de este tutorial. Cuando haya terminado con todas estas opciones, no te olvides de hacer clic en "Aceptar" en la ventana Opciones de fusión! Esta capa de texto estará por encima de la primera capa de texto en el menú de su capa. Se acaba de añadir la sombra oscura en el resultado final. Trabajo Final http://www.keeplinks.me/p/zwr5agq2 CriticalError
  5. Hola a todos mis amigos foreros, bueno en esta ocasion les traigo esta guía definitiva sobre los compresores y los formatos de compresión más conocidos, eficientes, populares y desconocidos del panorama. En la informática, existe un mundo apasionante que con el tiempo se ha convertido en algo muy común y corriente en el día a día: la compresión de archivos. Debido a las altas tasas de compresión de los formatos de hoy en día, la rápida velocidad de los compresores y la comodidad del almacenamiento de varios archivos y carpetas en un sólo archivo, se utiliza frecuentemente para organizar información y a la vez ahorrar espacio en disco. A grandes rasgos, el mundo de la compresión de datos se suele dividir en dos grandes grupos: La compresión con pérdidas (lossy): Aquella que se efectua eliminando información prescindible. Muchos formatos ya aplican compresión. Por ejemplo, en los archivos JPG se reduce la calidad y nitidez de la fotografía a cambio de conseguir un tamaño de archivo más pequeño. Por su parte, en los archivos MP3 se reduce el tamaño del archivo a cambio de eliminar frecuencias que el oído humano no escucha. La compresión sin pérdidas (lossless): Aquella que se efectúa creando una réplica, donde la información repetida estará organizada de forma que, posteriormente, se podrá volver a recrear el archivo original a partir de ella. Un claro ejemplo es la optimización de archivos PNG o los formatos de compresión de los que hablaremos en este artículo. Algoritmos de compresión Inicialmente, cada formato de compresión estaba diseñado para seguir un determinado algoritmo de compresión. Actualmente, la mayoría de los formatos pueden utilizar diferentes algoritmos. Por ejemplo, varios programas permiten comprimir en formato ZIP pudiendo elegir algoritmo LZMA, deflate o bzip2. Esto también explica por qué algunos compresores comprimen (en formato ZIP, por ejemplo) y los archivos no son reconocidos por otros compresores. En la imagen anterior, se puede ver el funcionamiento de uno de los ejemplos más básicos de compresión, el algoritmo run-length encoding, utilizado en viejos formatos gráficos como PCX. Factores importantes Cuando hablamos de un buen compresor de archivos, debemos basarnos en 3 factores principales (no sólo en el tamaño): Tasa o ratio de compresión: Obviamente, cuando más pequeño sea el archivo comprimido, mejor es el compresor. Velocidad de compresión: Cuanto menos tarde en realizar la compresión, mejor. También es importante la velocidad de descompresión, que se suele tener en cuenta a parte. Memoria RAM utilizada: Otro factor importante es la cantidad de memoria que necesitamos para realizar la descompresión (ver punto 4). Al final del artículo incluyo varias tablas comparativas para echar un vistazo a los compresores que muestran mejor rendimiento teniendo en cuenta estos factores. La mayoría de los usuarios puede que sólo conozca los formatos más comunes (ZIP, RAR, ACE...), pero existen muchísimos formatos de compresión destinados al almacenamiento de archivos. Vamos a separarlos en grupos... 1. Los clásicos (las caras conocidas) Probablemente, el formato más conocido sea el ZIP, debido a que, a pesar de ya estar bastante extendido, Microsoft lo incorporó de serie en Windows XP como Carpeta comprimida. Formato .ZIP El formato ZIP tiene una triste historia. Originalmente, este formato fue desarrollado por Phil Katz, mediante su famosa utilidad para MSDOS PKZip. Sin embargo, el origen de este formato siempre estuvo marcado por la controversia. Antes de PKZip, pasó por otros nombres como PKPAK y PKARC, este último en referencia a ARC, otro conocido compresor de los años 80, de Thom Henderson. Thom demandó a Phil, argumentando que PKARC era un plagio de ARC, sólo que era mucho más rápido porque Phil lo tradujo a lenguaje ensamblador. Efectivamente, se encontraron en el código fuente de PKARC comentarios prácticamente idénticos a los de ARC, incluso las mismas faltas de ortografía. Aunque Thom ganó el juicio, no le sirvió de mucho. Phil haría algunas modificaciones y PKZip (debido a su mejor rendimiento) ya era el programa más popular y extendido. Años más tarde, Phil Katz moriría debido a sus problemas con el alcohol. Formato .ZIPX Uno de los programas que más popularizaron el formato ZIP fue WinZip. Phil Katz no era amigo del sistema Windows, por lo que le tomaron ventaja. Más tarde, en WinZip 12 se introdujo el formato ZIPX que no es más que el formato ZIP con distintos algoritmos de compresión (BZip, LZMA, PPMd, JPEG y WAVPack). WinZip (Shareware) BandiZip permite comprimir en zip, zipx, tar.gz, lzh y 7z. Una de las alternativas gratuitas a WinZIP es BandiZip, el cuál permite varios formatos de compresión actuales y tiene versión para 64 bits. BandiZip Archiver (Freeware) Existen muchos formatos que realmente son archivos ZIP renombrados con otra extensión, como por ejemplo, los archivos JAR (Java), APK (aplicaciones Android), CBZ (Comics) o el formato EPA (Elige tu propia aventura). Formato .RAR Otro de los titanes indiscutibles en el mundo de la compresión fue el formato RAR. A pesar de mejorar sustancialmente la compresión de ZIP, siempre se mantuvo a la sombra del formato ZIP en la época del MSDOS, hasta la actualidad, donde WinRAR lo propulsó hasta convertirse en uno de los más populares. WinRAR (Shareware)] HaoZip permite comprimir en zip, 7z, tar.gz, tar.bz, tar.xz y lzh. Existen dos clones de WinRAR gratuitos destacables. El primero de ellos, HaoZip, un compresor chino que tiene prácticamente la misma interfaz, pero con funcionalidades mejoradas y ampliadas. Destaca por la gran cantidad de algoritmos que permite: la compresión zip permite algoritmos como (deflate, deflate64, bzip2 y LZMA), la compresión 7z (LZMA, LZMA2, PPMd, bzip2) y la compresión lzh (lh5, lh6, lh7). Además, también incorpora varias utilidades externas interesantes, como un conversor de imágenes o un programa para montar unidades virtuales. HaoZip Archiver (Gratuito) El segundo de ellos, KuaiZip, también chino, un poco más básico que el anterior, pero con su propio formato KZ de compresión, además de permitir comprimir en zip y 7z. KuaiZip Compressor (Gratuito) Formato .CAB Aunque para instalaciones y un público más reducido, Microsoft tiene su propio formato de compresión: CAB o Cabinet. Aunque no mucha gente la conoce, existe una herramienta en Windows llamada IExpress que no es más que un interfaz gráfico del comando makecab, que permite crear archivos CAB o, incluso, sencillos programas de instalación. Sin embargo, las tasas de compresión de CAB suelen ser bajas. Combinación de teclado Win + R / iexpress Formato .ACE Quizás, otro de los formatos más conocidos fue el formato ACE, el cuál superaba (en su momento) los ratios de compresión de RAR. Desgraciadamente, su apuesta por ser un formato privativo (junto a su escasa innovación y renovación del formato y programa), poco a poco lo han ido sumiendo en el olvido. WinACE (Shareware) Formato .LZH LHA fue distribuido como código abierto desde sus primeros años, cuando luchaba por ganar terreno contra el ARJ en plataformas MS-DOS. Aunque el formato LZH/LHA de Haruyasu Yoshizaki se puede considerar como un formato olvidado, este formato sigue siendo muy popular en Japón y varios de los programas mencionados en este artículo permiten comprimir con él. De hecho, en la versión japonesa de Windows 7, se incorpora un complemento para utilizar los archivos LZH como carpetas comprimidas. WinLZH comprime en 7z, cab, lzh, pak, paq8p, rar, uha y zip. WinLZH, un programa realizado por Testaware, un grupo de la demoscene, permite comprimir en este formato (junto a varios otros), además de varias opciones adicionales mediante una interfaz un tanto rústica. WinLZH (Gratuito) Formato .SITX Por último, no nos olvidemos del formato SITX (que no Sith), utilizado en sistemas de Apple por la empresa Smith Micro Software en su programa Stuffit. Stuffit (Shareware) 2. Los desconocidos (formatos misteriosos) Pero además de los formatos clásicos, existen varios formatos de compresión no tan extendidos y conocidos que tienen muy buenos ratios de compresión, algunos mejorando a los alcanzados por RAR. Formato .ALZ AlZip es un compresor coreano que se creó en base a la frustración local por tener que utilizar el idioma inglés de WinZip. Poco más tarde, incluirían el formato propio ALZ. La interfaz del programa permite realizar las tareas más comunes en este tipo de aplicaciones. Destaca también la utilización de unos iconos animados con su mascota, un huevo con ojos que hace referencia a su segundo formato de compresión. AlZip permite comprimir en alz, egg, zip, tar.gz, tar.bz y lzh. Aunque tuvo bastantes cambios, el programa actualmente es gratuito (tiene un serial en su página disponible para cualquier usuario). AlTools AlZip (Gratuito, Freeware) Formato .EGG Como se contaba en el apartado anterior, AlZip incorpora un segundo formato propio, el formato EGG (huevo), que analiza los tipos de ficheros a comprimir, para aplicarles el mejor método de compresión. Formato .UHA Otro formato, quizás de los más conocidos de esta categoría es UHArc, el cuál suele tener un buen rendimiento de compresión y posee una interfaz gráfica, llamada WinUHA. WinUHA, en Lo4d.com. Formato .NZ Uno de los compresores que suele liderar las tablas comparativas de compresores es NanoZip. A pesar de ser un compresor aún experimental, sus resultados suelen ser siempre muy buenos. NanoZip, diseñado para comprimir exclusivamente con su formato NZ. NanoZip (experimental) Otros formatos Existen muchos otros formatos desconocidos dignos de mención, como por ejemplo CCM, FLZ de FlashZip o DGCA, los cuales consiguen generalmente buenas tasas de compresión y rendimiento. 3. Los olvidados (abuelos cuenta-batallitas) Existen varios formatos que se pueden considerar como obsoletos, ya que o no poseen interfaz gráfica y han dejado de utilizarse o han sido reemplazados por otros compresores mejores. Aún así, comentaré brevemente los más relevantes. Formato .ARJ Quizás el más famoso de esta categoría sea ARJ. Se popularizó bastante en la época de MS-DOS (debido a su soporte multivolumen que permitía guardar en varios diskettes), pero sufrió la extensión masiva de PKZip, que acabó reemplazándolo. ARJ 2.30 para MS-DOS, de Robert K. Jung Formato .AIN Otro compresor muy utilizado en la época de MSDOS fue AIN Archiver, de Transas Marine, el cual mejoraba los ratios de compresión de ARJ (no siempre). Formato .ZOO Otro de los clásicos de mediados de los 80 fue el formato ZOO, aún soportado como lectura en algunos programas de compresión. Fue desarrollado por Rahul Dhesi y se basaba en el algoritmo LZW de compresión. Formato .ACB Por último, otro de los compresores que quizás te podrían sonar, fue el ACB, de George Buyanovsky. Conseguía muy buenos resultados, a cambio de un tiempo de compresión bastante superior. 4. Los gigantes (pesos pesados) Antes de comenzar el artículo, comentaba que uno de los factores importantes a tener en cuenta es el del uso de la memoria RAM del equipo. Los compresores de este apartado se basan en ese punto. Consiguen unas tasas de compresión increíblemente buenas (comparadas con otros), sin embargo el nivel de recursos (tanto memoria RAM como tiempo de compresión, o incluso descompresión) suele ser muy exigente. Formato .PAQ Este formato, de código abierto, es uno de los que consiguen ratios de compresión más altos, y se han creado multitud de forks utilizando PAQ como base. La mayoría de los formatos comentados a continuación en este grupo, parten de una base de PAQ. Dos implementaciones podrían ser FrontPAQ y ZPAQ. El primero de ellos no necesita instalación, permite comprimir y descomprimir archivos desde Windows simplemente arrastrándolos hasta su icono. Se basa en PAQ8P, de Andreas Morphis. El segundo es un compresor en línea de comandos. FrontPAQ (Gratuito, código abierto) ZPAQ Formato .RK WinRK utiliza el formato RK, otro de los pesos pesados que se basa en una implementación cerrada derivada del formato PAQ: PWCM. WinRK (Shareware) Formato .KGB Otro de los formatos conocidos de este grupo es KGB, de Tomasz Pawlak. KGB Archiver (su interfaz gráfica) permite cómodamente comprimir archivos y/o carpetas, estimando la cantidad de RAM que va a utilizar. KGB Archiver permite comprimir en paq (desde 1 a 7) y zip. KGB Archiver (Gratuito, código abierto) 5. Los modernos (de espíritu libre) Los formatos y tecnologías libres (que utilizan formatos sin patentes o restricciones) siempre se terminan por extender con más rapidez que otros. En esta sección veremos dos ejemplos (aunque no son los únicos) de como un formato y programa de compresión de código abierto, puede llegar a ser la opción más interesante. Formato .7Z Uno de los formatos que ya tardaba en aparecer era 7z. Es el formato propio del compresor 7zip, el cuál es de código abierto y superior en redimiento a los clásicos formatos zip o rar. 7zip permite comprimir en 7z, bzip2, gzip, xz y zip. Se trata de un compresor muy eficiente y sencillo. Además, 7zip permite comprimir con diferentes algoritmos: 7z (LZMA, LZMA2, PPMd y bzip2) y zip (deflate, deflate64, bzip2, LZMA y PPMd). 7zip (Gratuito, código abierto) Formato .ARC Por otra parte, tenemos ARC (no confundir con el formato ARC de SEA, mencionado al principio del artículo). Se trata de un nuevo formato ARC que gestiona el compresor de código abierto FreeARC. FreeARC permite comprimir en su formato propio: ARC. Una de las cosas que destacan de este compresor es que tiene un formato de alto rendimiento que utiliza algoritmos conocidos para crear sus archivos ARC. En la pestaña de compresión se puede elegir los siguientes perfiles: Junto a NanoZip suele quedar en los primeros puestos de rendimiento y eficiencia, en las comparativas de compresión. FreeARC (Gratuito, código abierto) Otros formatos Existen otros formatos menos extendidos también dignos de mención, como pueden ser el formato QUAD, BALZ y LZPX, los tres diseñados por Ilya Muravyov. Encode Narod (Gratuito, código abierto) 6. Los perezosos (a mi, dámelo todo junto) Existen ciertos compresores (como bzip2 o gzip) que sólo son capaces de realizar la compresión sobre un sólo fichero. A esto se le denomina compresión sólida. No hay mayor problema, ya que lo que se suele hacer es empaquetar todos los archivos en un sólo fichero (utilizando tar, por ejemplo). Es por eso que estos archivos se suelen denominar tar.gz o tar.bz2, para diferenciarlos de si están sólo empaquetados (.tar), o empaquetados y comprimidos. Formato .GZ Probablemente, uno de los formatos más extendidos es gz (gzip), el cuál es una evolución del formato z (compress). Es muy utilizado en entornos GNU/Linux y se basa en el algoritmo deflate (utiliza la popular librería zlib). Gzip Zopfli consigue un 5% más de compresión, manteniendo la compatibilidad. Recientemente, Google ha publicado zopfli, un compresor que mejora el ratio de gzip (un 5%) manteniendo la compatibilidad y la velocidad de descompresión. Eso sí, la velocidad de compresión es 100 veces más lenta, por lo que es ideal para compresión de archivos estáticos y desaconsejable para compresiones al vuelo (on-the-fly). Zopfli En menéame, el usuario im_dario nos comenta la existencia de pigz (gzip paralelo) y snappy, el primero de ellos orientado a «heavy-users» que soporta múltiples procesadores y núcleos, mientras que el segundo podría ser considerado el inverso de zopfli, ya que está orientado para conseguir una mayor velocidad. pigz Snappy Formato .BZ2 Si hablamos de gzip es obligatorio hablar de bzip2, el cuál tiene un mejor ratio de compresión, pero es más lento y utiliza más memoria RAM. Bzip2 Otros formatos Algunos formatos destacables similares a gzip o bzip2 son LZ, de Lzip (basado en LZMA), LZO, de Lzop (uno de los compresores más rápidos) o XZ (basada en LZMA2), que es básicamente el mismo formato que 7z, pero con soporte para metadatos. Este último es muy utilizado en distribuciones como Arch Linux. Un excelente compresor que soporta multitud de formatos y además tiene un interfaz gráfica impecable y un formato de compresión propio (PEA) es PeaZip. PeaZip soporta pea, 7z, arc, tar.bz2, tar.gz, quad/balz, xz, zip y paq. Además, permite utilizar algoritmos concretos en formatos como 7z (LZMA, LZMA2, PPMd y bzip2), zip (deflate, deflate64, bzip2, LZMA y PPMd) o PAQ (LPAQ8, PAQ8o y ZPAQ). También permite personalizar y establecer tu propio formato con el compresor y parámetros externos que especifiques, útil para nuevos formatos. PeaZip (Gratuito, código abierto) 7. Experimentales (cobayas comprimibles) Por último, aunque sólo están disponible en versión de linea de comandos y están en fase experimental, han obtenido muy buenos resultados algunos compresores como CSC32 (de Fu Siyuan) o Hook, ZCM, LZSR, Rings y Yzx (de Nania Francesco Antonio). Si estás interesado en ver el rendimiento de los diferentes formatos de compresión, recomiendo las siguientes comparativas donde puedes ver dichos resultados: Compression Ratings: Contiene listas técnicas y calculadoras para obtener datos a partir de los parámetros indicados. De las más técnicas y completas. Ofrece los parámetros exactos utilizados y ofrecen los datos reales listos para descargar y comprobar por uno mismo. (2012) Squeeze Chart: Comparativa con todo lujo de detalles, separada en tipos de datos y con multitud de información sobre cada compresor. (2013) Maximum Compression: Datos organizables por rendimiento, ratio de compresión o velocidad de compresión o descompresión. (2011)
  6. Nombre: Posicionar Sitio WEB Idioma: Español Editorial: posicionarsitioweb.com Formadores: Juan José Huamán Duracion: xx:xx Tamaño: 3.79 GB Publicacion: 2012 Contraseña: CriticalError Posicionar Sitio WEB enseña el sistema exacto para Posicionar un Sitio Web en la PRIMERA PÁGINA DE GOOGLE en tiempo record y ganarle la pelea a las actualizaciones del gigante de los buscadores (Panda y Pingüino). Es un sistema probado, desarrollado por un experto en SEO, para posicionar un Sitio Web, en los primeros lugares de GOOGLE. Te enseñará las estrategias y técnicas más efectivas para poder Posicionar Tu Sitio Web En Google de manera efectiva y en corto tiempo, sin tener que invertir grandes sumas de dinero. En este video curso “Posicionar Sitio Web” aprenderás: Las técnicas y estrategias de Posicionamiento Web, que son 100% efectivas y han sido probadas por la mayoría de los GURUS más reconocidos del SEO a nivel mundial. Aprenderás a hacerle frente a los nuevos cambios del algoritmo de Google, para que no sufras las famosísimas penalizaciones de Google. Aprenderás como dejar de hacer Web SPAM (que es lo que enseña la mayoría de cursos mediocres del SEO). Aprenderás las técnicas más innovadoras del SEO, para evitar ser penalizado por Google. (Por fin aprenderás cómo aplicar la regla 40 – 40 – 20). Aprenderás cómo crear contenido único y de altísima calidad, que enamore a Google y te premie con los primeros lugares. Aprenderás cómo crear contenido relevante para los buscadores, como para los usuarios. Aprenderás hacer SEO interno y externo a tu sitio web, como lo hacen los verdaderos profesionales. Aprenderás a investigar las palabras claves de tu nicho de mercado, con las que puedes conseguir los primeros lugares de Google, sin mucho esfuerzo de tu parte. Aprenderás a optimizar la navegabilidad, la estructura y el diseño de tu sitio web. Aprenderás a conseguir “enlaces entrantes” a tu sitio web, según los últimos cambios del Algoritmo (Google Panda y Google Pingüino). Aprenderás a crear “enlaces entrantes”, provenientes de sitios web, de tu misma temática y desde otras fuentes que son confiables para Google. Aprenderás cómo conseguir “enlaces entrantes” de alto valor, autoridad y de fuentes confiables para Google. Aprenderás cómo construir un sitio web de autoridad y ser merecedor de los primeros lugares de Google. Aprenderás cómo implementar el SEO Social en tu sitio web. Modulo 00 - Minicurso Introductorio Modulo 01 - Fundamentos del SEO Modulo 02 - Estudio de Mercado y Palabras Clave Modulo 03 - Optimizacion de Sitios Web On Page Modulo 04 - Ingeniería Inversa del Posicionamiento Web Modulo 05 - Campañas SEO Post Google Panda y Pingüino Modulo 06 - Author Rank Conferencias Bonos http://www.keeplinks.me/p/anc2ntrl CriticalError
  7. Hola a todos, bueno en esta ocasion les traigo este cortito tutorial para bajar de billionuploads, como a todos nos habra pasado algun dia o seguimos experimentando el problema, al momento de bajar archivos por billionuploads cometemos el error de cuando vemos el boton descargar o download simplemente le damos click y no prestamos atención a lo que nos esta bajando, muy bien ahora comenzaremos con el tutorial para asi evitar que se nos descargen supuestamente los gestores de descarga que el mismo hosting ofrece. Muy bien lo primero que debes hacer como veran en la siguiente imagen sera dar click donde dice: Download or Watch Ok ahora como vemos nos dirigira a una ultima pantalla en la cual tenemos una opcion la cual esta marcada por defecto o default por el mismo hosting, muy bien lo que debemos hacer es destildar dicha opcion como ven en la imagen de abajo para poder descargar nuestro archivos y asi evitarnos un dolor de cabeza. Muy bien eso es todo, espero que hayan etendido mi mini tutorial ya que no hay mucho para explicar, saludos y hasta mi proximo aporte ;)
  8. Nombre: Introducción A La Programación En C Autor: Marco A. Peña Basurto, José M. Cela Espín Editorial: UPC Páginas: 151 ISBN: 84-8301-429-7 Publicación: 2000 Idioma: Español Formato: PDF Tamaño: 6.87 MB Contraseña: CriticalError Texto de introducción a la programación usando el lenguaje C, centrado en la exposición de los aspectos fundamentales del estándar ANSI C actual. Si bien en la actualidad existen otros lenguajes de programación muy populares, como el C++ o el JAVA, su comprensión exige unos sólidos conocimientos de las bases de programación en C.Este libro contiene la materia de un curso completo de un semestre de duración y no presupone ningún conocimiento previo sobre ordenadores ni programación.En cada capítulo se proponen un conjunto de ejercicios que facilitan la asimilación y el seguimiento de los contenidos. Dichos ejercicios son lo suficientemente simples como para no requerir conocimientos adicionales de otras materias (matemáticas, física, contabilidad, etc.) e ilustran los conceptos fundamentales.El resultado de todo ello es una obra concisa pero autocontenida, cuyo objetivo es servir de guía de aprendizaje para quien da sus primeros pasos en la programación de ordenadores usando el lenguaje C. 1. Conceptos básicos de programación Ordenador y periféricos Bits, bytes y palabras Lenguajes de programación Lenguajes de bajo nivel Lenguajes de alto nivel Elaboracion de un programa Traductores Ensabladores Intérpretes Compiladores 2. Primer contacto con C Un poco de historia Características del lenguaje Creación de un programa Primeros pasos con C El modelo de compilación de C 3. Empezando a programar Identificadores Estructura de un programa Variables y constantes Entrada y salida de valores Expresiones Operador de asignación Operadores aritméticos Operadores relacionales Operadores lógicos Prioridad de operadores Ejercicios Mucho Mas!!!!!! [/center] http://www.keeplinks.me/p/etjmbmxp CriticalError
  9. Nombre: Domina Photoshop CS6 Garantizado Idioma: Español Editorial: dominaphotoshopgarantizado.com Formadores: Mauricio Huayta Duracion: xx:xx Tamaño: 2.32 GB Publicacion: Contraseña: CriticalError DOMINA PHOTOSHOP GARANTIZADO es un curso de Photoshop en español, que contiene los mejores métodos y técnicas que puedan existir para aprender y dominar rápido Photoshop. DOMINA PHOTOSHOP GARANTIZADO es un sistema rápido, didáctico e infalible para aprender y dominar al 99,9% esta aplicación de Photoshop, en muy poco tiempo y de una manera rápida y fácil para cualquiera que desee aprender fácilmente. Pasarás a utilizar el Photoshop como un profesional. Sin titubeos, con seguridad. Estarás preparado para desarrollar cualquier retoque digital que tengas en mente. Durante tu fase de entrenamiento te darás cuenta que aprenderás sin esfuerzo. Tu habilidad para retocar fotografías solo estará limitada por tu imaginación. Tus posibilidades laborales y económicas se multiplicaran de forma notable. Y estarás capacitado para elaborar todo tipo de proyectos y trabajos basados en Photoshop. Iniciando con Photoshop CS6 Ejemplos practicos. Espacio de trabajo de photoshop CS6 Que es minibridge, bridge y RAW. Crear y configurar lienzo. Trabajando practico con las herramientas. Las selecciones. Trabajando con Capas. Trabajando con Mascaras. Tipografia (Texto) y sus características. Estilos de Capa Filtros y Efectos Retoque de Color. http://www.keeplinks.me/p/dgh2zww1 CriticalError
  10. Nombre:Any to Icon Version: 3.52 Idioma: Inglés Medicina: Keygen (BRD) Tamaño: 7 MB Contraseña: CriticalError Any to Icon 3.52 convierte BMP, JPEG, GIF, PNG, PCX, PSD, TGA, TIFF, WMF, WBMP, XPM, XBM, AI, PDF, SVG y formatos CUR en los iconos de Windows. Usted puede agregar archivos y carpetas desde el Explorador de Windows u otra shell usando arrastrar y soltar. También puede pegar mapas de bits de la resolución y el tamaño para crear iconos personalizados de color portapapeles y cambio. Es posible convertir los iconos de 256 colores en iconos de color verdadero y al revés. Además, puede dividir las librerías de iconos en los iconos individuales. Any to Icon le permite extraer iconos de carpetas y librerías para ubicarlos en el directorio de su elección. La aplicación cuenta con asistente y las interfaces de línea de comandos que hacen que sea fácil de procesar varios archivos a la vez. Usted puede encontrar muchas imágenes en Internet y convertirlas en los iconos para usarlos en su escritorio de Windows, en aplicaciones y en otros lugares. ICO - Windows Icon CUR - Windows Cursor BMP - Windows Bitmap GIF - Compuserve Graphics Interchange Format JPG - JPEG JFIF Image PNG - Portable Network Graphics PCX - ZSoft Publisher’s Paintbrush Image PSD - Adobe Photoshop Image TGA - Truevision Targa Image TIF - TIFF Image WMF - Windows Metafile EMF - Enhanced Windows Metafile WBMP - Wireless Bitmap XBM - X Bitmap XPM - X Pixmap SVG - Scalable Vector Graphics AI - Adobe Illustrator PDF - Adobe Portable Document Format ICL, EXE, DLL, SCR, IL, NIL and other icon libraries Windows 95/98/ME/2000/NT/XP/2003/Vista/7/8, 15 MB Hard Disk. http://www.keeplinks.me/p/mgvrajf3 CriticalError
  11. Nombre: Página WEB En 4 Horas y Acelerando Negocios En Internet Idioma: Español Editorial: paginaweben4horas.com Formadores: Carlos Gallego Duracion: xx:xx Tamaño: 1.89 GB Publicacion: 2013 Contraseña: CriticalError El curso “Página Web en 4 Horas y Acelerando Negocios en Internet” son 3 Videos Tutoriales + 6 Videos del seminario entrenamiento de un día completo… En total son más de 6 horas de formación detallada, donde aprenderás, de una vez por todas, cómo iniciar tu negocio en internet. Un curso que te enseñará – paso a paso y desde cero – cómo crear tu propio sitio web y empezar a ganar dinero en internet. Aunque no tengas ni idea de cómo hacerlo. Este curso puede interesarte si: Tienes ganas de iniciar un negocio rentable en internet que te de dinero y te permita disfrutar de ese dinero SIN EL STRESS de un trabajo tradicional No tienes dinero para invertir en cursos caros No tienes dinero ni te interesa contratar “webmasters”, programadores y más gente técnica ¡Quieres empezar YA! – estarás “on-line” en 240 minutos. ¡Garantizado! Eres un hombre o una mujer responsable. Es decir, una vez que te comprometes con algo, lo haces Vas a estudiar el curso y a pasar a la acción. En este curso aprenderás: A hacer tu mismo una página web dinamica en menos de 10 minutos A hacer una página de aterrizaje o de prospección en menos de 15 minutos A encontrar nichos de mercado jugosos y listos para ser exprimidos por tí A crear una campaña de mercadeo en Internet como un profesional Cómo crear un negocio en piloto automático para que genere ingresos las 24 horas al día Cómo posicionarte en los primeros lugares de Google en solo 15 minutos Cómo colocar el formulario de tu programa de email marketing o no perder un solo dólar Cómo generar trafico gratuito de por vida a tu web desde hoy y para siempre Cómo desarrollar una estrategia online MUY efectiva Como Desarrollar una Estrategia Online I Como Desarrollar una Estrategia Online II Estrategias de Generación de Tráfico-Visitas I Estrategias de Generación de Tráfico-Visitas II Como Poner un Negocio en Piloto Automatico I Como Poner un Negocio en Piloto Automatico II Mucho Más!! http://www.keeplinks.me/p/mxbtcxkz CriticalError
  12. Nombre: Cuenta Bancaria y Tarjeta En USA Idioma: Español Editorial: cuentaytarjetausa.com Formadores: Carlos Cabrera Duracion: xx:xx Tamaño: 375 MB Publicacion: 2013 Contraseña: CriticalError Descubre cómo conseguir una Cuenta Bancaria y Tarjeta en los Estados Unidos, para que puedas hacer y recibir pagos en internet sin problemas Si quieres hacer negocios en internet de forma seria y segura, tener una Cuenta Bancaria en USA no es una opción sino una necesidad. La mayoría de los latinos tienen muchos problemas para poder recibir pagos en internet por sus productos o servicios. En este curso se ha invertido mucho tiempo para encontrar cual es el proceso más sencillo (no por eso es fácil, pero más sencillo) de conseguir una cuenta bancaria en Estados Unidos sin ser residente. abrir cuenta bancaria en usaEn el camino, también verás varias alternativas que funcionan tal cual una cuenta bancaria en Estados Unidos y te servirán para tus propósitos, que básicamente son hacer y recibir pagos en internet. Ahora ya podrás cobrarle a tus clientes en internet por tus productos y servicios, sin ningún inconveniente. Ahora bien, siempre recuerda lo siguiente: las políticas de las instituciones y los bancos pueden cambiar (y en realidad, cambian cada cierto tiempo). Así que, por favor, asegúrate de analizar los procedimientos que aprenderás, y determina cual es la solución que funcionará mejor para ti. Aprenderás desde lo básico, empezando por cómo obtener una Dirección y Teléfono en USA Distintas alternativas para abrir tu cuenta bancaria y tarjeta en USA Descubre cómo puedes hacerlo sin ser residente, de forma legal, desde cualquier país de habla hispana. Accederás a información 100% confidencial que el autor usa personalmente desde hace años para poder hacer y recibir pagos en internet. Podrás verificar tu cuenta de Paypal y retirar tu dinero. Descubre además, cómo puedes “sacar” tu dinero si congelaron tu cuenta de Paypal (¿quién dijo que no se podía?). 1.1-Cuenta Bancaria Virtual en USA con Payoneer 1.2-Seminario - Cuenta Bancaria Tradicional en USA 2-Abre tu Cuenta en USA con el Banco HSBC 3-Constituye tu Negocio en USA 4-Cuenta Bancaria Offshore 5-Consigue tus Propias Tarjetas Virtuales 6-Los Secretos de Paypal 7-Como Cambiar tu Direccion IP 8-Borra tus Cookies normales y Flash Cookies (metodo automatizado) 9-Borra tus Cookies normales y Flash Cookies (metodo manual) 10-Como Disponer de tu Dinero Congelado en Paypal 11-Procesadores de Pago Como Alternativas a Paypal http://www.keeplinks.me/p/odrwbxq4 CriticalError
  13. Nombre: Domando YouTube - Cómo Ganar Dinero En Internet Utilizando YouTube A Tu Favor Idioma: Español Editorial: fernandodln.com Autor: Fernando DLn Duracion: xx:xx Tamaño: 573 MB Publicacion: 2013 Contraseña: CriticalError Domando YouTube es un sistema simple y efectivo para ganar dinero por internet, en el cual se necesitan solamente dos cosas: Un blog. Y no necesariamente tiene que ser wordpress… puedes usar un blogger y funciona perfectamente aunque existan personas que digan que blogger no sirve para vender… Un canal en YouTube… y no necesitas intros superimpactantes ni saber hacer videos con super animaciones geniales… solo necesitas darle al usuario lo que fue a buscar en un video presentable Domando YouTube te enseñará que, con eso en mano, un estudio de palabras clave y la forma correcta de hacer videos se tiene todo lo necesario para ganar dinero con video marketing. La forma más fácil de ganar dinero en YouTube es promover los productos de ClickBank en YouTube. Escoges un producto que tenga una buena carta de ventas, y aunque no la tenga, Domando YouTube te enseña a crear blogs que tienen altas tasas de conversiones de visitantes en compradores, así que practicamente cualquier producto que escojas y uses en conjunto al curso, será un buen producto. Entonces así es como funciona: seleccionas un producto de ClickBank, seleccionas palabras clave y cras tus videos persuasivos, luego subes varios videos por producto y solo esperas ver las ganancias llegar. De esta manera puedes tener una gran cantidad de exposición para con los posibles compradores y solo subiendo videos a YouTube. En Domando YouTube, Fernando DLn te explica como hacer los videos correctamente y te enseña como subirlos con la optimización correcta. Verás que la realización de vídeos es extremadamente fácil, y al ser de alta calidad, estos te dejan más dinero. Y lo más importante, es que te enseña a hacer la investigación de palabras clave correcta para videos y te enseña si la palabra clave seleccionada es la más ídonea para trabajarla. YouTube es la siguiente frontera en términos de compartir contenido y hacer dinero en internet. YouTube hace que sea bastante fácil construir un importante ingreso personal en línea. Tómate tu tiempo y trabaja duro. Vas a tener un buen ingreso rodando antes de que te des cuenta. Introducción Modulo 1 - Cuentas 1. Cuentas 2. Clickbank 3.Blogs De Blogger 4.Cuenta en YouTube 5.Google Plus Modulo 2 - Seleccion 1.Selecciona El Producto 2.Selección De Palabras Clave 3.Analizis De Palabras Clave Modulo 3 - Configuraciones Parte I Parte II Modulo 4 - Tu Primer video 1.Creando Tu Primer Video En Powerpoint 2.Grabando y Renderizando Modulo 5 - SEO 1.Optimización Interna 2.Indexación Rápida En Google 3.Anotación Cliqueable En El Video 4.Publicación En Redes Sociales 5.CTR Más Alto 6.Seguimiento BONO SEO Link Robot http://www.keeplinks.me/p/em9tnzho CriticalError
  14. Nombre: 500 Dólares En 60 Días Idioma: Español Editorial: 500dolaresen60dias.com Formadores: Roi Hombre Duracion: xx:xx Tamaño: 1.45 GB Publicacion: 2013 Contraseña: CriticalError El curso 500 DÓLARES EN 60 DÍAS específicamente se especializa en enseñar a ganar dinero con YouTube. Te enseñará los pasos exactos que debes seguir para ganar tus primeros 500 Dólares en YouTube antes de 60 días. ¿Ganas Menos de 500 DOLARES al Mes con tu Negocio Online? (ESTO ES PARA TI) ¿Cuánto TRAFICO y DINERO Ganas en YouTube?… CERO?… (AQUI esta la SOLUCION) El curso 500 DÓLARES EN 60 DÍAS es el único SISTEMA de 7 PASOS que podemos recomendarle a un NOVATO para ganar dinero en internet, de la forma más rápida y fácil posible. Sobre todo para aquellos, que cuentan con menos de 2 horas diarias para capacitarse y montar un negocio con todas las de la ley. Lo ideal, es que todos los emprendedores aprendan a crear un blog, una página de aterrizaje, un sistema de marketing y ventas, una lista de suscriptores, implementar un sistema de tráfico perpetuo y de conversiones, etc. Pero, NO todos los emprendedores tienen el TIEMPO y el DINERO, para empezar con lo IDEAL. Si tu eres uno de esos emprendedores que NO pueden empezar con lo IDEAL, definitivamente el curso curso 500 DÓLARES EN 60 DÍAS te servirá para que empieces ganando tus primeros ingresos online, a través de YouTube. El curso 500 DÓLARES EN 60 DÍAS te va a explicar “paso a paso y desde cero” cómo hace él, para ganar miles de dólares en YouTube y dedicándole menos de 2 horas diarias. Fase 1. La estrategia para Ganar Dinero en YouTube. Fase 2. Seleccionar el producto a promocionar en YouTube. Fase 3. Seleccionar la lista de palabras claves del nicho de mercado seleccionado. Fase 4. Crear y optimizar un Canal en YouTube enfocado al nicho de mercado seleccionado. Fase 5. Crear el guion y el video, para cada una de las 30 palabras claves seleccionadas. Fase 6. Subir los videos al canal de YouTube y optimizarlos para ocupar los primeros lugares de “Google” y de “YouTube”. Fase 7. Compartir sus videos con las redes sociales, con los marcadores sociales, con sitios web 2.0 y con otros directorios de videos. Fase 8. Estrategias para conseguir suscriptores, comentarios y “back-links” o enlaces entrantes para sus videos. Fase 9. Medir las estadísticas de sus videos y hacer ajustes para aumentar las conversiones de ventas de sus videos. Fase 10. Duplicar el “SISTEMA” en otros nichos de mercado. Bonos Conferencia N 1 La Gran Oportunidad YouTube Conferencia N 2 Lista de Palabras Clave y Creación de Videos Conferencia N 3 Configuración del Canal y Optimizacion de los Videos Conferencia N 4 Cómo Posicionar tus Videos http://www.keeplinks.me/p/ctz1c2lv CriticalError
  15. Nombre: Mercado Secreto Idioma: Español Editorial: Mercadosecreto.com Duracion: xx:xx Tamaño: 412 MB Publicacion: 2013 Contraseña: CriticalError Con el video-curso Mercado Secreto puedes comenzar un verdadero negocio desde casa ahora mismo. Si alguna vez realmente quisiste trabajar para ti mismo, especialmente desde tu casa, no hay mejor momento que ahora para empezar a ganar dinero con las ventas en Internet a través de MercadoLibre, el sitio más grande de comercio electrónico de toda Latinoamérica y habla Hispana. Módulo 1: La gran oportunidad del negocio por MercadoLibre Este es el mejor negocio para empezar en tu tiempo libre, desde cualquier lugar donde tengas una computadora e Internet Solo un pequeño porcentaje de los más de 42 millones de usuarios en MercadoLibre son vendedores, mientras que la mayoría son compradores (y como puedes explotar esta tendencia) Espiar el sitio de MercadoLibre para descubrir cuales son los productos que más se venden y a que precio (y darte cuenta como fácilmente puedes vender esos productos que miles de personas compran todo los días y llenarte de dinero en el proceso) Como volverte un maestro en descubrir minas de oro ocultas y como fácilmente “replicar” ideas que dan dinero todos los días, solo verás qué es lo que le funciona a otros y lo harás tu también! MercadoLibre es una plataforma abierta que te da información muy valiosa que te deja predecir exactamente qué te conviene vender y a que precio (sin arriesgarte si tu producto se venderá o no) Descubrir productos estrellas que te permitirán hacer ganancias rápidas y fáciles mientras están “de moda” y su precio de venta se infla enormemente a veces hasta el doble o triple! Descubre los ERRORES MÁS COMUNES que cometen los vendedores novatos que les matan sus oportunidades de ganar dinero en MercadoLibre! Módulo 2: Qué Vender ? Este negocio te permitirá ganar dinero fácilmente y con solo seguir mi sistema, tendrás la habilidad de “leer el plano” de MercadoLibre y saber exactamente qué vender y a que precio para hacer ganancias fáciles y rápidas. (sin riesgos) Un Sistema Secreto e Infalible para poder determinar lo que miles de personas están “desesperadamente deseando comprar” Un método que te permitirá vender productos sin tener que comprarlos o tenerlos físicamente, es decir, sin tener que manejar un solo centavo en inventario! La fórmula de vender información y productos digitales, todos los días se venden cientos de miles de dólares en productos digitales que lo único que tiene que hacer el vendedor es mandar un archivo por email. Te enseñaré cómo funciona esto. Un modelo oculto en MercadoLibre que le está permitiendo a unos pocos hacer fortunas vendiendo Autos, Inmuebles y hasta aviones! Como algunos están ganando muchísimo dinero siendo “Agentes de Servicios” te contaré cómo puedes volverte uno de ellos y básicamente ganar dinero solo por conseguirle clientes a otras personas. Qué tipo de productos JAMÁS debes de vender, ya que probablemente nunca funcionarán. Como entrometerte en los Mercados saturados donde parece imposible competir y exprimir ganancias fáciles todos los días. Una lluvia de ideas gigantesca para que nunca pares de tener buenas ideas de que vender, siempre podrás conseguir “lo que la gente desea” Módulo 3: La Fórmula para Vender Nn nuevo “truco” para hacer que MercadoLibre te mande MILES de visitas a tus anuncios! Un sistema secreto que convertirá estas visitas en clientes, simplemente hará que no se puedan resistir en darle clic al botón de “Comprar” Un pequeño método que hará que la gente “se derrita” por comprar cualquiera que sea el artículo que estés vendiendo. Exactamente lo que DEBES incluir en cada uno de tus anuncios — si te equivocas en esto tu anuncio no funcionará y por lo tanto no venderás nada. La diferencia entre subasta y precio fijo y cual te conviene según el tipo de artículo que vendas, conocer esto es MUY importante. Un pequeño truco que te permitirá incluir la cantidad de imágenes y fotos que tu quieras SIN COSTO, ya que el sitio te limita a solo unas cuantas. Cómo hacer que tus anuncios se vean impactantes sin tener que contratar a un diseñador o aprender a usar photoshop! El método infalible de como determinar el precio correcto, sabrás exactamente a que precio te conviene vender cualquier artículo. Módulo 4: Domina el Mercado Una técnica para ganar más dinero de cada una de tus ventas. Cómo derrotar a todos tus competidores con técnicas que simplemente los sacará de la jugada. Un modelo para que vuelvas este negocio en un imperio de ventas te mostraré como puedes convertirte en en líder de cualquier categoría de artículos. Construir una propiedad virtual que genere valor a largo plazo. Técnicas para conseguir los mejores proveedores y los costos mas bajos. Un pequeño truco que hará que tu reputación en MercadoLibre se multiplique rápidamente y sea impecable! Un método secreto que te permitirá ganar mucho dinero comprando en MercadoLibre y vendiendo afuera del sitio. Cómo lograr que empresas formen fila y te rueguen para que les vendas sus productos en Internet. Encontrar lo que llamo los Tesoros Perdidos en MercadoLibre y aprovecharte de productos que se están vendiendo demasiado baratos! Una estrategia de ventas Internacional: cómo aprovechar que MercadoLibre está en varios países para así no limitarte y venderle a gente en todo el mundo! Serás un vendedor internacional. http://www.keeplinks.me/p/oxnndmvi CriticalError
  16. Nombre: Tienda Online Rentable Idioma: Español Editorial: Tienda Online Rentable Duracion: xx:xx Tamaño: 1.07 GB Publicacion: 2013 Contraseña: CriticalError Tienda Online Rentable es un sistema que podrás seguir al pie de la letra, comenzando a generar tus primeros ingresos, antes de 60 días, con tu propia tienda online rentable. El proceso exacto que debes realizar para identificar un nicho de mercado rentable y los productos a venderle a ese nicho de mercado. Aprenderás el proceso para diseñar el plan de marketing y ventas, de tu tienda online, para que te genere altos ingresos en poco tiempo. Aprenderás el proceso ?técnico? para crear una tienda online rentable, sin necesidad de contratar diseñadores web, que se encarguen de tu proyecto. Aprenderás el proceso exacto que debes seguir para administrar esa tienda online, de forma rápida y eficaz, y no tengas que dedicarle, más de 2 horas diarias de trabajo. Aprenderás el proceso exacto que debes implementar, para enviarle miles de visitas mes a mes, que se conviertan en dinero para tu bolsillo. Aprenderás a medir las estadísticas de tu tienda online, para hacerle cambios y mejorar sustancialmente, las conversiones (Visitas Vs. Clientes) Y muchas cosas más. http://www.keeplinks.me/p/agk5bg8y CriticalError
  17. Nombre: Página Web En 7 Pasos Idioma: Español Formadores: Eduardo G. Duracion: xx:xx Publicacion: 2012 Tamaño: 630 MB Contraseña: CriticalError ¿Que sucedería si te dijese que puedes hacer tu página web para conseguir clientes por Internet. fácil y rápido como un experto en tan sólo 7 pasos? Y sin necesidad de aprender a usar un montón de programas… Aprende como empezar a conseguir clientes por internet, como vender por internet o como vender en internet tus productos y servicios, aprende los principios de ventas por internet para emprendedores o dueños de negocio. Aprenderas: ¿Que es un dominio y hosting? Cuales son los 5 factores clave a tener en cuenta antes de comprar tu dominio (¿sabias que hay libros que se venden sólo por el nombre?) pues el dominio (nombre de tu página web) debes elegirlo con cuidado para aumentar las probabilidades de que las personas entren Como comprar tu dominio y hosting profesional en 15 minutos Como instalar el sistema para crear tu página web con 4 clics del ratón,así como lo lees! nada de códigos complicados, nada de aprender 20 programas para hacer tu página Como cambiar totalmente el diseño o el aspecto visual de tu página web esta vez con 2 clics del ratón (vas a quedar con la boca abierta cuando lo veas!) Un resumen rápido del significado que tienen algunos colores que puedes incluir en tu página web (¿sabías que las señales de transito son de color amarillo y negro por una razón?) por ahora te lo dejo de tarea Como añadir contenido en texto en tu página web, si sabes utilizar el programa word esto será pan comido para ti! Como añadir imágenes, incluso una galería de imágenes a tu página web ¿Como añadir audio (archivos mp3) en tu página web, sabes con cuantos clics? eso lo descubrirás en el curso Como insertar videos en tu página, videos de diferentes plataformas como YouTube, Vimeo, Metacafe, todo el mundo quiere ver videos! se dice que dentro de unos años el 90% de todo el contenido en Internet será en video, es algo que definitivamente no puedes ignorar! La razón número 1 por la cual más del 90% de todas las páginas de negocios que hay en Internet fracasan rotundamente! y que debes hacer tu al respecto Cuál es la estrategia que debes seguir si en realidad quieres conseguir potenciales clientes por Internet! Derrumbando mitos y creencias! La forma como están estructuradas más del 90% de todas las páginas de negocios que hay en Internet (esas páginas cuyos dueños sólo son tontos con una página web) y que hace que los potenciales clientes se vayan para nunca más volver! y por supuesto te diré como debes estrucuturar la tuya de forma correcta 3 Ejemplos de páginas web exitosas cuyos dueños saben lo que hacen, y que elementos tienen que las hacen exitosas Como saber cuánta demanda tienen tus productos o servicios en Internet, lo que comúnmente se conoce como investigación de mercado, pues sabrás como hacer esta investigación sin pagar ni un sólo dólar! Aprenderás que productos o servicios nuevos puedes ofrecer en tu página web a raíz de la investigación de mercado que ya hiciste, ¿suena bien cierto? Cuales son los 10 “mandamientos” para vender por internet, cuál es la psicología que tienen las personas en internet, incluso fuera de internet (ignora esto y te aseguro que vas a perder tu tiempo y tu dinero!) no quiero que eso te pase Que elementos debes incorporar en tu página web para aumentar DRÁSTICAMENTE las probabilidades de que contraten tus productos y servicios Como configurar cuentas de correo privado con tu propio dominio (ej: [email protected]) así darás una imagen más profesional para tu negocio Cúal es la actividad número 1 que debes hacer para aumentar BRUTALMENTE las posibilidades de que tus potenciales clientes te encuentren en Internet Y mucho más… Como comprar tu Dominio y Hosting en 15 Minutos Como Instalar el Mejor Sistema Para Hacer tu Página Web Como Cambiar el Diseño de tu Página Web Con un Par de Clics Como Cargar Contenido en tu Página Web: Texto, Imágenes, Audio, Video Definiendo la Estrategia Para Conseguir Potenciales Clientes en Internet Haciendo Una Investigación de Mercado en Internet Como Optimizar tu Página Web Para Vender Videos Extra: Como escribir artículos, crear correos electrónico, formulario de registro, medir las visitas de tu WEB. http://www.keeplinks.me/p/z3b5a2u2 CriticalError
  18. Nombre: Curso De Redes - Desde Principiantes Hasta Avanzados Idioma: Español Duracion: xx:xx Tamaño: 650 MB Contraseña: CriticalError Hola a todos, bueno este es un videocurso completo Redes donde va de lo mas simple a los mas complejo, donde te explica paso a paso cada proceso, les recomiendo este videocurso. Curso 01 – El internet (introduccion a las redes) Conceptos basicos:repaso historico y se introduce el concepto de Internet como red de redes apoyada en una estructura cliente / servidor basada en el protocolo IP. Conexion a Internet:Se muestran los procedimientos necesarios para configurar una conexion de acceso a Internet, tanto en GNU/Linux como en Windows. En ambos casos se refieren las tecnicas para hacerlo mediante red telefonica basica o ADSL. Correo Electronico:Tras una descripcion de los conceptos basicos del correo electronico se pasa a describir y proponer practicas sobre todas las situaciones habituales del correo electronico. Navegacion Busquedas:se desmenuzan todas las tecnicas necesarias para localizar informacion en la Web de forma rapida y precisa mediante motores de busqueda, con especial incidencia en Google. Grupos de noticias se trabaja sobre los conceptos esenciales y las tecnicas necesarias para manejar PAN (GNU/Linux), Mozilla (GNU/Linux y Windows) y Outlook Express (Windows). Tambien se hace referencia a los foros en web. FTP: Por una parte se aborda el servicio de FTP como forma de obtener recursos, aprendiendo a acceder a los repositorios de programas para su descarga. En este sentido se presentan los aceleradores de descarga como un recurso para optimizar las conexiones mas lentas. Por otra se contempla este servicio como una forma de publicar contenidos propios o almacenar los en servidores en la red. Se trabaja con el explorador de archivos y los sitios de red (Windows) y con gestores de descarga: Filezilla (Windows) y GFTP (GNU/Linux) Mensajeria Seguridad: Uno de los problemas esenciales de cualquier internauta. Desde la perspectiva de colaborar a una actitud prudente basada en la informacion se plantean pruebas de seguridad y se ofrecen soluciones para mantener actualizado el sistema, instalar y configurar un cortafuegos y defenderse de los programas espia. Presencia: Aunque en una primera aproximacion es algo que se suele posponer se hace una breve referencia a la forma de obtener espacios gratuitos, asi' como algunos recursos muy sencillos para confeccionar paginas web basicas y publicarlas en la web. Aplicaciones Curso 02 – Las redes en la educacion El presente curso consta de dos modulos, uno dedicado al conocimiento teorico de todos los aspectos relacionados con las redes de ordenadores y otro destinado a la descripcionexhaustiva de procedimientos: Modulo 1 . Teoria sobre redes. Introduccion a las redes. Redes LAN. Redes WAN. Internet. Sistemas operativos. Administracion y gestion de redes. Modulo 2. Redes paso a paso. Mecanica de red. Comunicacion entre dos ordenadores. Redes en estrella. Configuracion de conexiones. Utilidades. Curso 03 – Redes de area local – Aplicaciones y servicios Se describe el funcionamiento tanto en el sistema operativo windows asi como en linux LINUX Introduccion Usuarios del sistema Unix Servidor DCHP Servidor DNS Entidad Certificadora Servidor web Apache NFS Samba Otros servicios Copias de seguridad (Backup) Servidores de Impresion Servidor de terminales VNC OpenLDAP Enrutamiento Varios WINDOWS Introduccion Instalacion de W2003 Server Active Directory Servidor DNS Servidor DHCP Servidor RIS Escritorio remoto VNC Usuarios Directivas o Politicas de Grupo Servidores de Impresion Paquetes MSI Entidad Certificadora de Microsoft Servidor web IIS OpenSSL Servidor web Apache Copias de Seguridad (Backup) Enrutamiento Curso 04 – Curso multimedia de redes Creado con mas ilustraciones, presentaciones y resumenes de los temas tratados. Curso 05 – Redes Wi-Fi Este es un curso multimedia tratando los temas referentes a redes inalambricas, el idioma es portugues pero se entiende muy bien. Los temas que tratan son: Los componentes de la red Cuidados de las redes inalambricas Configuracion del ruteador Carpetas compartidas Impresora para todos Servidor de archivos Placa PCI Placa WiFi USB Notebook Palm y Pocket PC http://www.keeplinks.me/p/d2f0dmfs CriticalError
  19. Nombre: Photoshop Para Webmasters Idioma: Español Editorial: VT.es Duracion: 5 horas Tamaño: 237 MB Publicacion: 2008 Contraseña: CriticalError El presente curso esta orientado al manejo de la herramienta de diseño photoshop para los WebMasters. Photoshop Para WebMasters es un curso que nos guía paso a paso al desarrollo de sitios web desde la optica de photoshop. Lo Básico En este vídeo tutorial analizamoslos diferentes formatos en los que guardamos las imagenes para poder ponerlas en los programas de internet. En este vídeo tutorial hablamos del tamaño de la imagen y la resolución En este vídeo tutorial hablamos del número de colores que podemos utilizar en internet En este vídeo tutorial hablamos como conseguir transparencias de alta calidad jugando con los diferentes formatos de imagen En este vídeo tutorial crear fondo que se repiten en horizontal. Colores de fondo. Crear degradados para fondo En este vídeo tutorial crear fondo que sea un logotipo a marca de agua. Hacer que el fondo no se repita y este centrado y sin desplazarse En este vídeo tutorial crear fondo que sea pueden repetir. Herramientas de photoshop para controlar la repetición En este vídeo tutorial crear fondo que sea para poner de fondo de la tabla y crear pastillas fijas y poder escribir dentro En este vídeo tutorial crear fondo para utilizarlo de fondo de la celda y tener fondos que se repiten horizontal o verticalmente En este vídeo tutorial personalizar las listas que utilizamos en dreamweaver con nuestras imágenes Personalizar los Efectos En este vídeo tutorial como podemos personalizar los efectos de capa de forma independiente. Personalizar la sombra paralela. En este vídeo tutorial como crear el efecto de reflejo de texto e imágenes En este vídeo tutorial como personalizar los brillos de la imágenes En este vídeo tutorial como crear brillos con la herramienta de selección elipse y degradados En este vídeo tutorial como crear brillos con la herramienta de canales y degradados En este vídeo tutorial como crear brillos con diferentes niveles En este vídeo tutorial como crear brillos para simular un efecto de 3D puro Crear Sectores En este vídeo tutorial introducción a la herramienta de sectores. Crear un botón que se adapta En este vídeo tutorial crear encabezado básico autoampliable En este vídeo tutorial personalizar las opciones de los sectores, crear sectores con nombres , Crear botón ampliable En este vídeo tutorial crear encabezado utilizando los efectos de capa de photoshop. Como nombrar bien los documentos. Crear un encabezado con botones En este vídeo tutorial crear encabezado utilizando imágenes de photoshop y una animación de Flash. Analizar como dividir los sectores. Crear animación en Flash. Importar la animación con fondo transparente En este vídeo tutorial crear imagenes que se pueden repetir horizontal y verticalmente. Analizar los sectores creados. Automatizar Photoshop En este vídeo tutorial cambiar el tamaño de muchas imágenes controlando un máximo de horizontal y vertical, para crear miniaturas en segundos En este vídeo tutorial crear una galería de fotos para internet En este vídeo tutorial crear una acción, mostrar como botón, asignar tecla En este vídeo tutorial crear una acción con ajustes, aplicar una acción a varias imágenes En este vídeo tutorial crear una acción con efectos de capa , control del comando guardar , insertar comandos a la acción En este vídeo tutorial control de la visualización de los diálogos al ejecutar una acción En este vídeo tutorial crear una acción que inserta una imagen logotipo en cualquier documento. En este vídeo tutorial crear una acción que inserta trazado con estilos. Crear marca en muchas imágenes En este vídeo tutorial crear una acción que inserta una parada con ventana de comentario En este vídeo tutorial crear una acción que permita que el usuario pueda personalizar los parámetros http://www.keeplinks.me/p/ddvubjbm CriticalError
  20. Nombre: Diseñar Páginas Web con Dreamweaver CS3 “DIV + CSS = SPRY” Idioma: Español Editorial: VT.es Duracion: xx:xx Tamaño: 486 MB Publicacion: 2008 Contraseña: CriticalError El presente curso nos enseñara a dominar dreamwever con SPRY(DIV + CSS) para poder realizar páginas web de manera fácil y rápida. Introducción En este video tutorial analizamos las necesidades de aprender sobre las etiquetas DIV y los estilos CSS En este video tutorial analizamos que son los estilos CSS y como administrarlos En este video tutorial copiamos carpetas del curso y definimos un sitio nuevo Listas y CSS En este video tutorial cambiamos el icono de las listas por una imagen nuestra con estilos CSS En este video tutorial cambiamos el icono de las listas por una imagen nuestra con estilos CSS En este video tutorial otra forma de cambiar el icono de las listas y control de espacios internos En este video tutorial diseñar con bordes y espacios En este video tutorial diseñar con bordes y colores para simular botones o menús En este video tutorial controlar los eventos del usuario al pasar encima En este video tutorial diseño de menú con eventos de usuario En este video tutorial utilización de imagen de fondo y espacios para diseño de un menú En este video tutorial personalización de la imagen de cada elemento del menú Posicionar con DIV y CSS En este video tutorial presentación de los ejemplos a realizar en este apartado En este video tutorial para alinear imagen y texto como periodico En este video tutorial personalización de bordes y alineación estilo pie de foto En este video tutorial configurar la distribución de dos columnas, una para texto y otra para imágenes En este video tutorial configurar la distribución estilo catálogo de fotos, forzar dos columnas En este video tutorial configurar un listado de productos a dos columas En este video tutorial configurar una estructura de pagina web con menú a la izquierda En este video tutorial configurar boton anterior y siguiente con listas En este video tutorial trabajar con las diferentes unidades de una pagina web En este video tutorial parte 1 de creación de una estructura de web con encabezado, menú y pie En este video tutorial parte 2 de creación de una estructura de web con encabezado, menú y pie En este video tutorial diseñar con imágenes creadas en photoshop Proyecto Final En este video tutorial presentamos el proyecto final del curso En este video tutorial empezamos el proyecto desde una plantilla y lo personalizamos a nuestras necesidades En este video tutorial personalizar el encabezado con imagen y elemento de Flash En este video tutorial insertamos y personalización de un menú de Spry En este video tutorial insertamos y personalización de un panel que se contrae de Spry. Diferenciar dos Spry del mismo tipo con diferente diseño En este video tutorial insertamos y personalización de un panel que contiene fichas de Spry. En este video tutorial insertamos y personalización de un panel de acordeón de Spry. En este video tutorial modificar el documento de JavaScript para variar el comportamiento del Spry. En este video tutorial creación y validación de los datos de un formulario con los validadores de Spry. http://www.keeplinks.me/p/ndduaxpn CriticalError
  21. Nombre: Desarrollo de Aplicaciones de Escritorio y Acceso a Datos con Visual Basic 2005 Idioma: Español Editorial: VT.es Duracion: xx:xx Tamaño: 348 MB Publicacion: 2007 Contraseña: CriticalError Aprende a desarrollar aplicaciones con ricas interfaces de usuario y con acceso total a cualquier base de datos. Crear tus propios programas de gestión. Este curso está orientado a programadores en C#.NET o Java, que deseen desarrollar aplicaciones de escritorio que permitan al usuario interactuar con información proveniente de bases de datos. El contenido del curso se divide en dos grandes areas: FORMULARIOS: en esta area se aprende a crear interfaces de aplicaciones de escritorio, conociendo el funcionamiento de los principales controles que se utilizan para crear ricas interfaces para la interacción del usuario. ACCESO A DATOS: en esta area se aprende a fondo el uso de las principales clases de ADO.NET con las que poder acceder a información ubicada en cualquier tipo de bases de datos. A lo largo del curso se plantean distintas estrategias a seguir durante el proceso de desarrollo de una aplicación de escritorio con acceso a datos, tanto estrategias de diseño, como estrategias de distribución de código, como estrategias de acceso a la información, etc. En definitiva, se orienta al programador para que pueda tomar decisiones durante el proceso de desarrollo. Introducción y presentación del curso. Objetivos. Requisitos. Como seguir el curso. Contenido. Módulo1. Crear aplicaciones de escritorio I. Crear un proyecto de tipo aplicación de escritorio. Como añadir formularios a un proyecto. El formulario desde la perspectiva de la orientación a objetos. Propiedades de los formularios. Como escoger el formulario de inicio. Principales eventos de los formularios. Ejercicio Final. Módulo 2. Crear aplicaciones de escritorio II. Como añadir controles a un formulario. Adaptar los controles dentro del formulario. Posicionar y dimensionar. Alinear. Anchor y Dock. Establecer el orden de tabulación. Responder a los eventos emitidos por los controles. Conectar múltiples eventos a un único gestor de eventos. Ejercicio Final. Módulo 3. Crear aplicaciones de escritorio III. Conectar gestores de eventos en tiempo de ejecución. Mostrar formularios en forma Modal y NoModal. Añadir controles en tiempo de ejecución. Crear teclas de acceso para controles. Eventos relacionados con entradas de teclado. Ejercicio Final. Módulo 4. Utilizar controles standard I. Los controles más elementales (TextBox, Label, Button). Listas básicas (ListBox, ComboBox, CheckedListBox). Controles booleanos (CheckBox, RadioButton). Otras listas (NumericUpDown, TreeView, ListView). Ejercicio Final. Módulo 5. Utilizar controles standard II. Panel y GroupBox. SplitContainer. TabControl. ToolStrip y StatusStrip. PictureBox. ImageList. MonthCalendar. WebBrowser. Ejercicio Final. Módulo 6. Crear menús. ¿Qué es un sistema de menús? Introducción al control MenuStrip. Añadir mejoras a un ToolStripMenuItem. Ocultar y desactivar ToolStripMenuItems. Responder a eventos de menú. Crear menus de contexto con el componente ContextMenuStrip. Ejercicio Final. Módulo 7. Los cuadros de diálogo. Descripción de los cuadros de diálogo. OpenFileDialog. SaveFileDialog. ColorDialog. FontDialog. FolderBrowserDialog. Ejercicio Final. Módulo 8. La herencia entre formularios. Utilidad de la herencia entre formularios. Crear un formulario base. Heredar de un formulario base. Modificar el formulario base. Sobreescribir eventos del formulario base. Ejercicio Final Módulo 9. Introducción al acceso a datos. La necesidad de almacenar datos. Introducción a las bases de datos relacionales. Descripción del lenguaje SQL. Los proveedores de bases de datos. Descripción de ADO.NET. Escenarios conectados y escenarios desconectados. Ejercicio Final. Módulo 10. Conectar a una base de datos. ¿Qué es la cadena de conexión? Como conectar a una base de datos. Como desconectar de una base de datos. Como gestionar los eventos de conexión. Ejercicio Final. Módulo 11. Operaciones en un escenario conectado I. Como enviar un comando a una base de datos. Los tipos de respuesta a un comando. Comandos escalares. Comandos que devuelven un conjunto de resultados. El DataReader. Como iterar a traves de un DataReader. Ejercicio Final. Módulo 12. Operaciones en un escenario conectado II. Introducción a Microsoft SQL Server 2005 Express. La modificación de los datos. Los comandos parametrizados. La referencia a librerias. Como ejecutar procedimientos almacenados en la base de datos. Ejercicio Final. Módulo 13. Operaciones en un escenario desconectado I. ¿Qué es un DataSet? Crear DataSets programáticamente. Crear DataSets con el diseñador. Definir restricciones y relaciones en un DataSet. Ejercicio Final. Módulo 14. Operaciones en un escenario desconectado II. Como añadir registros a un DataSet. Como modificar registros de un DataSet. Como eliminar registros de un DataSet. Como iterar a través de los registros de un DataTable. Iterar a través de registros relacionados. Buscar registros en un DataTable. Ejercicio Final. Módulo 15. Operaciones en un escenario desconectado III. ¿Qué es un DataAdapter? Crear DataAdapters programáticamente. Como cargar datos en un DataSet utilizando un DataAdapter. Guardar y cargar DataSets en el disco local. Ejercicio Final. Módulo 16. Operaciones en un escenario desconectado IV. Crear DataAdapters con el diseñador. El estado de las filas. Como actualizar en el origen los cambios realizados en un DataSet. Personalizar la actualización de los cambios. Ejercicio Final. Módulo 17. Operaciones en un escenario desconectado V. El problema de la concurrencia. La versión de las filas. Concurrencia optimista. Concurrencia pesimista. Formas de gestionar los conflictos de concurrencia. Ejercicio Final. Módulo 18. Operaciones en un escenario desconectado VI. ¿Qué es un DataSet tipificado? ¿Qué es un esquema XSD? Crear DataSets tipificados basándose en un DataAdapter. La herramienta Data Sources de Visual Studio 2005. Como utilizar un DataSet tipificado. Ejercicio Final. Módulo 19. Operaciones en un escenario desconectado VII. ¿Qué es un TableAdapter? Como se crean los TableAdapters. Como utilizar un TableAdapter. Utilizar parámetors en un TableAdapter. Guardar cadenas de conexión fuera del código. Ejercicio Final. Módulo 20. Mostrar y editar datos a través de formularios I. Formas de gestionar datos desde un formulario. El control BindingSource. Enlazar controles simples a un DataTable. Enlazar controles simples en tiempo de ejecución. El control BindingNavigator. Utilizar la herramientta DataSource para crear formularios de un sólo registro. Ejercicio Final. Módulo 21. Mostrar y editar datos a través de formularios II. Utilizar el ComboBox como control de enlace simple. El control DataGridView. Personalizar la apariencia de las celdas. El evento CellFormating del DataGridView. Relación Maestro-Detalle entre dos DataGridViews. Ejercicio Final. Módulo 22. Las transacciones. Definición de transacción. Formas de gestionar la transacción. Gestionar la transacción desde ADO.NET Módulo 23. Desplegar aplicaciones de escritorio I. Ventajas de distribuir el código en ensamblados. Librerías dedicadas y librerías globales. La Global Assembly Cache. ¿Qué es una compilación strong? La herramienta GacUtil. Ejercicio Final. Módulo 24. Desplegar aplicaciones de escritorio II. El Setup Wizard. ¿Qué es un proyecto Setup? Como generar un proyecto Setup. Registrar librerías en la Global Assembly Cache durante la instalación. Instalar una aplicación utilizando un proyecto Setup. Desinstalar una aplicación. Ejercicio Final. http://www.keeplinks.me/p/mdvpazfw CriticalError
  22. Nombre: Creación De Aplicaciones Web Con ASP.NET 2.0 Idioma: Español Editorial: VT.es Duracion: xx:xx Tamaño: 239 MB Publicacion: 2008 Contraseña: CriticalError Aprende a desarrollar desde sencillas aplicaciones web con acceso a datos hasta portales con interfaces personalizadas por usuario. Este curso está orientado a programadores en Visual Basic .NET que deseen desarrollar aplicaciones web con contenido dinámico, contenido corporativo, acceso a datos, niveles de seguridad, áreas personalizadas para los usuarios identificados y con distintos controles que faciliten la interacción del usuario con la información proveniente de una base de datos. En definitiva, en este curso se imparten los conocimientos necesarios para desarrollar desde una simple tienda online hasta un portal web con identificación de usuarios, distintos niveles de seguridad y áreas personalizadas. Uno de los objetivos principales de este curso es preparar al programador para entender las características peculiares de la programación bajo el protocolo HTTP, así como entender lo más esencial de Internet Information Server (IIS), que será la herramienta que utilizaremos para publicar los sitios web. Por otro lado, en este curso se describe el uso y configuración de los principales controles web, gracias a los cuales se pueden desarrollar formularios web que ofrecen al usuario final una interfaz muy similar a la de las aplicaciones de escritorio. Para poder seguir este curso con garantías, se recomiendan como prerequisito los cursos: Introducción a la programación en Visual Basic .NET con Visual Studio 2005 y Desarrollo de aplicaciones de escritorio y acceso a datos con Visual Basic 2005. Módulo 1. La programación bajo el protocolo Http. La diferencia entre escritorio y web. Introducción a IIS. ¿Qué es ASP?. Código del lado del cliente y del lado del servidor Otros productos paralelos. Módulo 2. Crear una aplicación web. La evolución de ASP. Introducción al desarrollo de aplicaciones web. Crear un sitio web con Visual Studio 2005. El código de las aplicaciones web. La compilación de una aplicación web. Probar un formulario web desde Visual Studio 2005. Módulo 3. El formulario web. Las páginas aspx. ¿Qué es un formulario web? Crear un formulario web. El diseño de la interfaz. El ciclo de vida del formulario. El postback. Módulo 4. Los controles del formulario web. Introducción a los controles HTML. Controles HTML cliente. Controles HTML servidor. Controles web o aspx. Módulo 5. Diseñar formularios web con contenido dinámico. Descripción y ventajas del desarrollo dinámico. Como diseñar un formulario web con contenido dinámico. Módulo 6. Los controles definidos por el usuario. Estructura y utilidad de los User Controls. Como crear un User Control. Agregar un User Control a un formulario web. La comunicación entre el User Control y el formulario web. Módulo 7. Validar las entradas de usuario. La validación en un formulario web. Los controles web de validación. El control RequiredFieldValidator. El control CompareValidator. El control RangeValidator. El control RegularExpressionValidator. El control CustomValidator. El control ValidationSummary. La validación a nivel de página. Módulo 8. La gestión del estado. Introducción a la gestión del estado. Guardar información en el archivo web.config. Las variables a nivel de aplicación. Las variables a nivel de sesión. Guardar información en el equipo cliente. Las cookies. La QueryString. Módulo 9. Acceso a datos I. El acceso a datos desde sitios web. Conectar con MySQL. Conectar con Microsoft SQL Server. Conectar con Microsoft Access. Mostrar información de una base de datos en un formulario web. Crear un formulario de entrada de datos. Guardar la cadena de conexión fuera del código. Módulo 10. Acceso a datos II. Los objetos SqlDataSource y AccessDataSource. El control GridView. Configurar las columnas de un GridView. La paginación en un GridView. Aplicar filtro a un GridView. Seleccionar una fila de un GridView. Módulo 11. Acceso a datos III. Actualizar desde un GridView. El control DataList. El control DetailsView. El control FormView. El objeto ObjectDataSource. Actualizar utilizando un ObjectDataSource. Módulo 12. La navegación en una aplicación web. El control TreeView. El control Menu. Definir el mapa de un sitio web. El control SiteMapPath. Módulo 13. ASP.NET Master Pages. Descripción y utilidad. Como crear una Master Page. Como crear una Content Page. Referenciar miembros de la Master Page. Cambiar de Master Page dinámicamente. Módulo 14. La seguridad I. Principios básicos. El acceso anónimo. El modo de autentificación Windows. El modo de autentificación Forms. Como declarar páginas seguras. Módulo 15. La seguridad II. La herramienta integrada de seguridad de Visual Studio 2005. La creación de usuarios y roles. Las normas de acceso. Controles web para la autentificación. Módulo 16. Crear portales con Web Parts. Introducción a las ASP.NET Web Part. Crear una página con Web Parts. Cambiar la apariencia y la disposición en tiempo de ejecución. Agregar Web Parts en tiempo de ejecución. La personalización de los Web Parts. Módulo 17. Crear asistentes con Web Wizards. Utilidad de los Web Wizards. Configurar un asistente web. Diseñar los pasos de un asistente web. Personalizar el flujo de pasos. Módulo 18. Subir y mostrar imágenes. El control FileUpload. Guardar imágenes en disco. Guardar imágenes en bases de datos. Mostrar imágenes desde disco. Mostrar imágenes desde bases de datos. Módulo 19. Introducción a los Servicios Web XML. Descripción de los servicios web. Como crear un servicio web con Visual Studio 2005. Como consumir un servicio web con Visual Studio 2005. Crear y consumir servicios web que devuelven tipos personalizados. http://www.keeplinks.me/p/cdhxdnqx CriticalError
  23. Nombre: Crea Aplicaciones Dinámicas con Flash con PHP y MySQL Idioma: Español Editorial: VT.es Duracion: xx:xx Tamaño: 111 MB Publicacion: 2007 Contraseña: CriticalError Te presento el nuevo curso de Flash con PHP, en este curso vamos a ver como comunicar flash páginas con animaciones PHP y MySQL para acceder a datos. Diseño aplicación En este tutorial Crearemos una carpeta en es servidor web . Configuración Básica del documento de Flash. Creación del diseño de la aplicación. Trabajar con degradados. En este tutorial crearemos los campos de texto que contendrán los datos. Crear diferentes tipos de clip de pelicula para organizar el trabajo. Animar los datos. Enviar datos En este tutorial crearemos la base de datos a partir de un documento de texto que te suministramos. En este tutorial crearemos un nuevo sitio en DreamWeaver. Crear la pagina de inicio y poner el documento de Flash En este tutorial crearemos una conexión a la base de datos con PHP a mano. Hablamos de cada uno de los elementos que utilizaremos en la conexión. Funciones de PHP para trabajar con MySQL En este tutorial Escribimos en PHP lo necesario para trabajar con la base de datos y extraemos datos y los enviamos a Flash Recibir Datos En este tutorial Organizamos Flash por capas y fotogramas claves . Cargar los datos del documento de PHP. Probar si podemos acceder a los datos En este tutorial crear la matriz para contener los datos. Modificar el documento de PHP. Control del total de elementos recibidos. Rellenar la matriz con los datos recibidos . Pruebas de control. Control de caracteres especiales En este tutorial crear el listado de los elementos de la matriz. Control de la distancia entre libros. Duplicar clip de película. Resituar el nuevo libro. Actualizar los datos. En este tutorial paginamos el listado. Analisis de las necesidades. Crear las variables necesarias. Crear la condición adecuada para controlar el lstado. En este tutorial creamos los botones para desplazarnos entre paginas. Programar el botón siguiente y anterior En este tutorial controlamos la visualización de los botones de control de paginas Detalle del producto En este tutorial repaso y planteamiento del detalle de los libros . inserción de control de datos En este tutorial crear la plantilla del detalle del libro animado. Crear campos de texto. Hacer las primeras pruebas. En este tutorial controlar el libro que pulso el visitante. En este tutorial crear pagina en PHP para recibir el id desde Flash y consulta en MySQL de solo este id En este tutorial recibir los datos de PHP . Poner los datos del detalle. Poner imagen del detalle. http://www.keeplinks.me/p/a2zlaw9z CriticalError
  24. Nombre: Acceso A Datos Con El Lenguaje SQL Idioma: Español Editorial: VT.es Duracion: xx:xx Tamaño: 79.2 MB Publicacion: 2007 Contraseña: CriticalError Aprende la sintaxis de las instrucciones SQL imprescindibles para acceder a cualquier base de datos. Este curso está orientado a cualquier tipo de alumno (programadores, diseñadores gráficos, desarrolladores de sitios web…) que tengan la necesidad de interactuar con información almacenada en una base de datos relacional, sea cual sea dicha base de datos. El contenido de este curso se centra en el conocimiento del lenguaje SQL como herramienta para obtener y modificar información almacenada en cualquier base de datos relacional. En este curso se describe con detalle como son las estructuras de las bases de datos relacionales. Se hace especial énfasis en la instrucción SELECT, es decir, prepara al alumno para poder hacer cualquier tipo de consulta hacia una base de datos. Además se describe la sintaxis de las instrucciones INSERT, UPDATE y DELETE para poder modificar datos. Todo este contenido se imparte siguiendo la metodología de formación de videocursos.es. Módulo 1. Descripción del lenguaje SQL. Posicionar el lenguaje SQL. ¿Cuando es necesario utilizar el lenguaje SQL? Instrucciones del lenguaje SQL. Elementos básicos de la sintaxis. La base de datos Neptuno. Módulo 2. Las bases de datos relacionales. La estructura de almacenamiento básica: La tabla. Las restricciones. La distribución de los datos en distintas tablas. La normalización de los datos. Módulo 3. Realizar consultas a la base de datos. La necesidad de realizar consultas. La instrucción SELECT. La cláusula SELECT y la cláusula FROM. Operaciones con los campos seleccionados. El alias de campo. Las funciones de fila única. Módulo 4. Filtrar datos. La cláusula WHERE. Las operaciones de comparación. El operador like. El operador is null. El operador in. Los operadores lógicos. Módulo 5. Sumarizar y agrupar datos. Sumarizar datos con las funciones de fila múltiple. ¿Porqué es necesario agrupar? La cláusula GROUP BY. Filtrar después de agrupar. La cláusula HAVING. Módulo 6. Consultas a más de una tabla I. La necesidad de acceder a información de más de una tabla. Los tipos de relación. El criterio de la relación. Módulo 7. Consultas a más de una tabla II. La combinación de dos tablas. Combinar dos tablas con la cláusula WHERE. El alias de tabla. Combinar más de dos tablas con la cláusula WHERE. Módulo 8. Consultas a más de una tabla III. La sintaxis standard. La cláusula JOIN. Los tipos de combinación. Combinar más de dos tablas con la cláusula JOIN. ¿Qué es una combinación Self JOIN?. Módulo 9. Ordenar los resultados. La cláusula ORDER BY. Ordenación ascendente y descendente. Ordenar por más de un campo. Módulo 10. Las subconsultas. La necesidad de usar subconsultas. Subconsultas de un valor único. Subconsultas de varias filas. Módulo 11. Ejemplos de consultas completas. La cláusula UNION. ¿Qué es el Datamining? Consultas completas. Módulo 12. Mejorar el rendimiento de las consultas. ¿Qué puede afectar al rendimiento de una consulta? Introducción a los índices. ¿Qué es el plan de ejecución? La importancia de guardar las subconsultas. Módulo 13. La modificación de datos. La instrucción INSERT. La instrucción UPDATE. La instrucción DELETE. Módulo 14. Las transacciones. Definición de transacción. Características de la transacción. Transacciones implícitas y transacciones explícitas. Las instrucciones COMMIT y ROLLBACK. Introducción a las transacciones anidadas. Módulo 15. La creación de tablas. Las instrucciones DDL. La instrucción CREATE TABLE. Crear tablas partiendo de una consulta. Modificar el diseño de una tabla. Eliminar tablas. Módulo 16. Introducción a la seguridad en las bases de datos. Seguridad en el acceso a la base de datos. Los tipos de permisos. Los permisos de tabla. Las instrucciones DCL. http://www.keeplinks.me/p/cwcxmwdl CriticalError
  25. Nombre: Crea un Carrito De La Compra Con Dreamweaver y PHP Idioma: Español Editorial: VT.es Duracion: 5 horas Tamaño: 200 MB Publicacion: 2007 Contraseña: CriticalError Con el siguiente video curso aprenderas a crear un carrito de compras mediante Dreamweaver y PHP. Sí buscas vender algún producto o servicio por internet sin mucho conocimiento de programación este curso es lo que estabas buscando. Listado de productos En este tutorial Creamos la carpeta en el sitio web. Definimos un sitio nuevo en dreamweaver En este tutorial Creamos la base de datos y la llenamos de datos en el administrador de MySQL. En este tutorial Crearemos plantilla para utilizar en todo el proyecto. En este tutorial Crearemos un listado de productos. Control de las paginas de productos En este tutorial Crearemos la pagina detalle de los productos y la vinculamos con el listado. En este tutorial personalizar el código para tener filas y columnas El carrito de la compra En este tutorial Crearemos la pagina del carrito En este tutorial Plantenamiento del carrito. En este tutorial Explicar como guardar los datos en memosria. Definición de variables de sesión. En este tutorial Recuperar la variable de sesión En este tutorial Hacer los cálculos de carrito En este tutorial Controlamos si ha seleccionado productos duplicados En este tutorial Actualizar la cantidad de productos en el carrito En este tutorial Eliminamos elementos del carrito En este tutorial Dar los últimos toques al carrito El pedido En este tutorial Creamos la pagina de resumen del pedido En este tutorial Programamos el envio de correo con pedido a cliente En este tutorial Programamos el envio de datos a la empresa y probamos todo En este tutorial Implementamos la plataforma de pago de Paypal http://www.keeplinks.me/p/a2dsamqx CriticalError
×
×
  • Create New...