Jump to content

artsagile

Warianos
  • Posts

    199
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by artsagile

  1. Latte e Miele es un grupo progresivo sinfónico italiano de los 70 y AQUILE E SCOIATTOLI (1976) es su tercera obra. Se caracterizan por ser muy apegados a sus fuentes de la música clásica italiana, con mucho desarrollo melódico y bastante uso de teclados, particularmente el Moog, lo que se manifiesta más claramente en su primer y mejor disco, donde se asemejan a ELP. Es un disco hermoso que vale la pena escuchar y lo subí porque Relayer me había solicitado otro de ellos, pero peor es mascar lauchas. Saludos. http://rapidshare.com/files/75171332/Latte..._Scoiattoli.rar Temas 1. Aquile E Scoiattoli (3:39) 2. Vacche Sacre (5:12) 3. Menestrello (5:10) 4. Opera 21 (5:03) 5. Pavana (23:45) Tiempo: 43:14 Músicos: - Alfio Vitanza / drums, 12-string guitar - Massimo Gori / bass, acoustic guitar - Luciano Poltini / Hammond, Moog, clavinet - Mimmo Damiani / keyboards
  2. Grupo progresivo italiano de los 70. Su obra más conocida es Palepoli, pero no lo tengo y les traigo esta su cuarta obra. La formación de este grupo se enfoca hacia un progresivo fusión complejo, de una gran calidad. Dos de sus integrantes, Elio D'ANNA (saxofón alto, flauta) y Corrado RUSTICI (guitarra eléctrica y acústica de 12 cuerdas), fueron parte de NOVA, otro grupo en la vena fusión de Italia, donde participan Percy Jones (Brand X) y Michael Walden (Mahavishnu Orchestra), al que le imprimieron todo su concepto y su poder jazz. Lino VAIRETTI (voz, armónica, órgano) y Massimo GUARINO (batería y percusiones se fueron a tocar a CITTÁ FRONTALE, dejando los cuatro al pobre Lello BRANDI (bajo) sin saber a dónde ir. Otra característica del grupo es que cantan en inglés, lo cual acerca su sonido a las fuentes de Van Der Graaf Generator, King Crimson y Jethro. El grupo NOVA, posterior a este fue editado en Chile, no se como, y más adelante, para los que gustan del rock fusión, los subiré, ripeados del LP, pero igual suenan poderosos. http://rapidshare.com/files/69920838/Osann...ape_of_Life.rar Temas: 1. Il castello dell'es (8:55) 2. Landscape Of Life (6:00) 3. Two Boys (3:43) 4. Fog In My Mind (7:45) 5. Promised Land (1:32) 6. Fiume (4:05) 7. Somehow, Somewhere, Sometime (4:15) Tiempo: 36:17 Músicos: - Danilo Rustici / guitars, organ, synthesizer, vocals - Elio d'Anna / sax, flute, piccolo, vocals - Lello Brandi / bass, - Lino Vairetti / vocals, 12 string guitar, mellotron, synthesizer - Massimo Guarino / drums, percussion, vibraphone, bell, vocals - Corrado Rustici / vocals (5), acoustic guitar (5), 12 strings guitar (6) - Enzo Vallicelli / percussions (4, 5)
  3. Una maravilla de disco. Al parecer todos lo tienen porque nadie pesca. Felicitaciones aún cuando ya está en mi discoteca hace mucho.
  4. Como leí por ahí King´s X son una de esas excelentes bandas que casi nadie conoce. Son lo que se llama un Power Trio, o sea guitarra, bajo y batería, como Rush, pero con un sonido distinto y una voz mas grave. Son norteamericanos de Houston, Texas, y este es su primer album, que data de 1988, completando a la fecha 13 discos. Hacen un heavy rock sofisticado, con excelentes melodías, buenos coros y tremenda fuerza interpretativa. Destaca la guitarra de Ty Tabor. Siguen trabajando en la actualidad como King´s X, además de desarrollar otros proyectos como The Jelly Jam, Platypus y Jughead. En resumen un excelente grupo por conocer y que hará que más de algunos siga rebuscando sus discos en la red. http://rapidshare.com/files/70920268/King_...anet__1988_.rar Temas: "In the New Age" – 5:23 "Goldilox" – 4:41 "Power of Love" – 4:57 "Wonder" – 4:13 "Sometimes" – 3:40 "King" – 3:01 "What Is This?" – 3:48 "Far, Far Away" – 4:14 "Shot of Love" – 3:15 "Visions" – 5:11 Musicos: Jerry Gaskill: drums, vocals Doug Pinnick: bass, vocals Ty Tabor: guitar, vocals
  5. Clearlihgt es un proyecto colectivo del compositor francés Cyril Verdeaux quien, al igual que Arjen Lucassen con Ayreon, reune talentosos músicos para cada una de sus trabajos. En el año 1973 parte con su "Clearlight Symphony" sumando ya a la fecha 13 trabajos. La Infinite Symphony es su última obra y vaya que obra, sinfonismo puro, donde toma pasajes de la Clearlight Symphony para entregarnos una música que se va descubriendo de a poco, porque su estructura es compleja y el sonido muy rico, plagado de pequeños detalles, constituyendo una maraña musical envolvente y arrolladora. Destaca el gran trabajo de Verdeaux en la composición y en el piano se despliega como un maestro. Se puede considerar a Clearlight como un proyecto de avanzada en el rico progresivo experimental francés. Altamente recomendable. Nota: 4,5 de 5 http://rapidshare.com/files/70214507/Clear_Infinite_I.rar http://rapidshare.com/files/70415723/Clear_Infinite_II.rar Temas: 1. Movement I (10:58) 2. Movement II (8:40) 3. Movement III (12:28) 4. Movement IV (8:45) 5. Movement V (10:56) 6. Movement VI (9:17) Bonus Track 7. Movement III (Radio Edit) (5:47) Tiempo: 66:50 Músicos: - Cyrille Verdeaux / piano, Krzweil 2600, Moog Voyager - Peter McCarthy / guitars 1,2,4,6 - Dan Shapiro / bass 1-4, NS Upright bass 5 - Shaun Guerin / drums & percussion 1-6, lead vocals 3 - Didier Malherbe / saxophone 1-2, doudouk 1,6, flute 2 - Trevor Lloyd / electric violin 1,4,5 - Hom Nath / tablas 1,6 - Gene Stopp / Moog modular system 6 - John Thomas / rhythm guitar 2, guitars 3, classical, lead, slide guitars 5 - Cory Wright / Tenor saxophone 3 - Matt Brown / backing vocals 3 - Richard Hardy / Soprano & Tenor saxes 4, flute 4,5, tin whistle 4, Tenor & bass clarinet 5
  6. Cambié esta obra genial de Megaupload a Rapidshare. Definitivamente este es algo de lo mejor que he escuchado en mucho tiempo. Fue uno de mis primeros posteos y nadie lo pescó. Insisto porque no se lo pueden perder. Lamento que en Progarchives lo cataloguen de Neoprogresivo porque no es así, y no porque el neoprog sea malo sino porque puede haber ahuyentado a las oídos más despiertos y expertos del foro. Agrego una revisión hecha por Jano en la Caja de Música: "Un deleite hasta para las almas mas exigentes. Unfolded Like Staircase el segundo disco de este grupo originario de Michigan, y es una pieza musical excitante poderosa, actual, contundente, devastadora, asertiva, ambiciosa, elegante y tal vez algo mas. Lo mas valioso esta obra para mi es su capacidad de hacerte vibrar integramente, pues logra involucrarte hasta un punto en el que estas emocional e intelectualmente estimulado. Definitivamente la interpretacion de Mathew Parmenter esta, en mi opinion, a la altura de los verdaderamente grandes en el genero y que forman un selectisimo grupo integrado por un puñado de “elegidos” y es que, mas alla de su excelente voz, este individuo parece vivir con pasion cada cancion, imprimiendo una intencion en cada linea las cuales en ocasiones resultan verdaderamente dramaticas. No obstante lo anterior, la musica de ninguna manera palidece ante la voz, por el contrario, existe una verdadera compenetracion entre los dos elementos, posiblemente como resultado de la cohesión que ha logrado el grupo luego de venir tocando desde el high school. El disco lo integran 4 canciones con duraciones que van de los 13 a los 20 minutos, divididas cada una en diversas partes, las cuales tienen la virtud de representar diferentes estados de animo, todas ellas orientadas en una misma direccion y vinculadas musicalmente de forma magistral por John Preston Bouda (guitarra/guitarra acustica), Matthew Kennedy (bajo), Paul Dzenzel (bateria/seccion ritmica) y por supuesto el propio Parmenter (teclados, sax, violin, melotron) todos ellos perecen crear un efecto multiplicador en el cual cada instrumento en lo individual es excelente, pero como parte de un todo lucen todavia mejor. Las presentaciones en vivo de este grupo, segun dicen los pocos afortunados que las han presenciado (ya que hasta donde se, no han estado demasiado activos a últimas fechas) añaden un elemento surrealista mediante la caracterizacion de un arlequin a traves del uso de disfraces y maquillaje por parte de Parmenter, y que segun sus propias palabras es un recurso para interesar a la audiencia por medio de una confrontacion que sin estos elementos le resultaria mas dificil lograr. Ciertamente no soy muy afecto a tratar de definir a un grupo en funcion de otros, pues creo normalmente no ayuda mucho a imaginar a lo que este puede sonar, a menos que exista una influencia evidente o una verdadera copia, lo cual definitivamente no es el caso con discipline, quienes por el contrario, y en total acuerdo con Charly Malvido, considero que uno de sus principales activos es el contar con un sonido sumamente original. No obstante lo anterior, y tratando de combinar elementos al mas puro estilo del juego de quimica mi alegria, yo diria que discipline logra crear una atmosfera tipo Van de Graff Generator con una musicalizacion al estilo King Crimson de inicios de los 70´s y una interpretacion con influencia del Genesis de Gabriel. ¿interesante no creen?. Jano NOTA: 4,5 DE 5 Links: http://rapidshare.com/files/70120969/Discipline_1.rar http://rapidshare.com/files/70132172/Discipline_2.rar TEMAS: 1. Canto IV (Limbo) (13:47) 2. Crutches (13:11) a. The Carrot b. The Silent Mirror c. Down the Hatch d. Crutches 3. Into the Dream (22:03) a. Descent b. Chock Full O'Guts c. Drawn and Quartered d. Clearing e. Stealing the Key f. Sum Music g. Turtles All the Way Down 4. Before the Storm (15:51) a. The Ocean b. The Storm c. Eden Tiempo: 64:54 MUSICOS: - Matthew Parmenter / voice, chimes, keyboards, violin, sax - Matthew Kennedy / bass - Jon Preston Bouda / guitars - Paul Dzendzel / drums
  7. Buen aporte. Yo tengo el "Seven", cuya temática es parecida a la película "Los 7 pecados capitales". En verdad la voz femenina es muy buena. Creo que en algún momento haré un compilado con el aporte femenino al rock y al progresivo. Hay harto material pero hay que darse la pega.
  8. STARSHIP TROOPER, UNO DE LOS GRANDES TEMAS DEL ROCK PROGRESIVO DE TODOS LOS TIEMPOS.
  9. Para que vean la calidad del grupo y algunos dudosos se tienten, vayan a progarchives.com, busquen en la letra K a karmakanic y escuchen el tema "Wheel Of Life" que está en mp3, y escuchenlo y sabrán de la calidad del grupo. Yo lo subí precisamente ese tema hace meses y nadie pescó. Espero que ahora si. Gracias King
  10. Estimados Foreros: Con gran pena me he enterado de la muerte del excelente jazzista de origen checo. Como una forma de homenajear su memoria vuelvo a poner el link de uno de sus grandes albumes con Weather Report. En el podrán apreciar la calidad, ductilidad y colorido de su interpretación de los teclados. Gracias Joseph por entregarme tantas horas de tu música. A continuación va el link y la noticia de Terra Argentina http://rapidshare.com/files/41751873/Report__Tale.zip Un grande del jazz. Adiós a Joe Zawinul. El músico austriaco perteneció a la generación que redefinió el jazz en los 60 y 70. Además de ser el mítico tecladista con quien Miles Davis entró en el universo eléctrico, fue fundador del grupo que definiría el jazz fusión, Weather Report. Padecía de cáncer y tenía 75 años. Zawinul, un grande de la música que dijo adiós. El teclista Joe Zawinul, quien tocó con Miles Davis y ayudó a crear el sonido identificatorio del jazz fusión, murió de cáncer el martes en Viena, según reportó la agencia local de noticias APA citando a su hijo Erich. "Joe Zawinul nació el 7 de julio de 1932 en tiempo terrestre, y el 11 de septiembre del 2007 en la eternidad. Êl perdudará", dijo Erich Zawinul según citó APA. Zawinul, de 75 años, había ingresado en la clínica Wilhelmina en su ciudad natal el mes pasado. El hospital dijo que emitirá un comunicado más tarde. El músico viajó a Estados Unidos cuando tenía más de 20 años y encontró la fama como teclista y compositor de la legendaria primer banda eléctrica del trompetista Miles, con la que grabó los álbumes In a Silent Way y Bitches Brew, que a fines de la década de 1960 fundaron el sonido jazz fusión. En 1970 Zawinul fundó Weather Report, en el que participaron también el saxofonista Wayne Shorter y el bajista Jaco Pastorius, y que con la predominancia del piano eléctrico terminó de definir el sonido del jazz-rock. A lo largo de los últimos 20 años, Zawinul estuvo al frente de la Zawinul Syndicate. Tenía programado un concierto en Viena para el 29 de septiembre. De formación clásica, el músico provenía de una humilde familia campesina y comenzó a estudiar en el Conservatorio Nacional de Viena. A los 12 años comenzó a interesarse por el jazz tras conocer canciones de Fats Waller y ser evacuado junto con su familia a Checoslovaquia durante la Segunda Guerra Mundial. A los 27 años emigró a los Estados Unidos. Allí comenzó profesionalmente en el jazz y acompañó a la cantante Dinah Washington hasta 1961, y pasó a formar parte de la escena neoyorquina. Luego acompañó al saxofonista Cannonball Adderley, para quien compuso en 1967 el éxito con aires funk Mercy, mercy, mercy. Luego vendrían el eléctrico Davis y Weather Report.
  11. BUENO, CON LOS MUSICOS QUE TOCAN ES NATURAL QUE UNO DIGA "ME HUELEN A YES" ARRUGANDO LA NARÍZ CON CIERTO DESDÉN. ES VERDAD, SE PARECEN A YES, AL IGUAL QUE OTROS GRUPOS REPUDIADOS DE LOS SETENTA COMO STARCLASTLE Y DRUID. LA DIFERENCIA ESTÁ EN QUE AGREGAN VALOR AL SONIDO YES, A ESE TUFILLO A YES TAN EMBRIAGADOR, ACTUALIZANDOLO Y DANDOLE A LA MUSICA UNA CONSISTENCIA QUE ES DIFICIL ENCONTRAR EN EL SONIDO YES DESPUÉS DEL DRAMA. Y QUE MEJOR QUE SEAN MUSICOS DE INNEGABLE CALIDAD COMO BILLY SHERWOOD, ALAN WHITE, TONY KAYE Y JIMMY HAUN, TODOS MUSICOS QUE HAN PASADO POR YES EN ALGÚN PERÍODO. EL RESULTADO ES EL SUPERGRUPO CIRCA CON ESTE ALBUM SALIDO RECIÉN EL 30 DE JULIO DE ESTE AÑO. LO DISFRUTARÁN. http://rapidshare.com/files/54288602/Circa.rar TEMAS: 1) Cut The Ties 2) Don't Let Go 3) Together We Are 4) Information Overload 5) Trust In Something 6) Keeper Of The Flame 7) Life Going By 8) Look Inside 9) Brotherhood Of Man MUSICOS: BILLY SHERWOOD: BAJO TONY KAYE: TECLADOS ALAN WHITE: BATERÍA
  12. Lo siento pero coloqué por error el link de Asia Minor. Acá va el que corresponde. http://rapidshare.com/files/54288602/Circa.rar
  13. BUENO, CON LOS MUSICOS QUE TOCAN ES NATURAL QUE UNO DIGA "ME HUELEN A YES" ARRUGANDO LA NARÍZ CON CIERTO DESDÉN. ES VERDAD, SE PARECEN A YES, AL IGUAL QUE OTROS GRUPOS REPUDIADOS DE LOS SETENTA COMO STARCLASTLE Y DRUID. LA DIFERENCIA ESTÁ EN QUE AGREGAN VALOR AL SONIDO YES, A ESE TUFILLO A YES TAN EMBRIAGADOR, ACTUALIZANDOLO Y DANDOLE A LA MUSICA UNA CONSISTENCIA QUE ES DIFICIL ENCONTRAR EN EL SONIDO YES DESPUÉS DEL DRAMA. Y QUE MEJOR QUE SEAN MUSICOS DE INNEGABLE CALIDAD COMO BILLY SHERWOOD, ALAN WHITE, TONY KAYE Y JIMMY HAUN, TODOS MUSICOS QUE HAN PASADO POR YES EN ALGÚN PERÍODO. EL RESULTADO ES EL SUPERGRUPO CIRCA CON ESTE ALBUM SALIDO RECIÉN EL 30 DE JULIO DE ESTE AÑO. LO DISFRUTARÁN. http://rapidshare.com/files/54275112/Asia_Divine.rar TEMAS: 1) Cut The Ties 2) Don't Let Go 3) Together We Are 4) Information Overload 5) Trust In Something 6) Keeper Of The Flame 7) Life Going By 8) Look Inside 9) Brotherhood Of Man MUSICOS: BILLY SHERWOOD: BAJO TONY KAYE: TECLADOS ALAN WHITE: BATERÍA JIMMY HAUN: GUITARRA
  14. QUANTUM son básicamente Dereck Sherinian y Virgil Donati más invitados. En este su tercer album de estudio tiene un invitado de lujo, además de otros guitarristas, Alan Holdsworth, que se reconoce de inmediato por su particular forma de tocar. Es difícil clasificar este grupo porque mezcla muchas influencias. Se puede encontrar parecidos a veces con Liquid Tensión, con Brand X pero mas metalero, algo de Ponty y Gordian Knot. En todo caso la música se deja escuchar y no aburre pese a una cierta falta de variedad en los temas, pero igual vale la pena para todos los que gustan del progresivo con más caña, fluido y colorido. http://rapidshare.com/files/52715500/Quantum.rar Temas: Alien Hip-Hop (7:11) Desert Girl (6:04) Matrix Gate (4:08) The Thinking Stone (4:11) Space Foam (4:45) Poland (5:22) Snuff (4:57) Kingdom of Dreams (6:48) Quantum Factor (7:09) Músicos: Derek Sherinian / keyboards Virgil Donati / drums Músicos invitados: Brett Garsed / guitar Jimmi Johnnson / guitar Alan Holdsworth / guitar Rufus Philpot / bass
  15. Luego de una larga etapa de discos oscuros y nimimalistas, Tangerine Dream, con este album se acercan a una especie de Rock Sinfónico Electrónico. Con esta obra y la siguiente, Tangram, Franke y Froese nos demuestran que son capaces de evolucionar hacia nuevas alturas compositivas y texturas instrumentales. Este es un album hermoso, atmósferico en parte y dinámico en otras, que comienza con una gran suite de 18 minutos. Por momentos nos recurdan al Pink Floyd pre Dark Side Of The Moon y también a otros grandes grupos alemanes como Novalis y Eloy. En definitiva un excelente album para descubrir y disfrutar. http://rapidshare.com/files/52688379/_Dream__Force_.rar Temas: 1. Force Majeure (18:18) 2. Cloudburst Flight (7:21) 3. Thru Metamorphic Rocks (14:15) Tiempo: 39:54 Musicos: - Edgar Froese / synthesizer, bass, guitar, composer, keyboards, producer, mixing - Christopher Franke / keyboards - Edgar Meyer / cello, engineer - Klaus Kruger / drums MIS OTROS APORTES: (TODOS FUNCIONANDO) Discipline - Unfolded Like Staircase (1997) http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=304250 Magma - Attahk http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=307629 Best NU Porgressive I y II Vol I: 1.- Cafeine : Hubble (Francia) 2.- Echolyn: Meaning At The Moment (USA) 3.- Glass Hammer: Further Up and Further In (USA) 4.- Hamadryad: Anatomy Of a Dream (Canadá) 5.- Kopecki: Infernal Desire Machine (USA) - Para los crimsonianos 6.- Rain: Light and Magic (UK) 7.- Strangefish: Touch And Sensitive (UK) Vol II: 1.- Clepsydra: Fear (Suiza) 2.- Gamalon: The Lost Ghost (USA) 3.- Karmakanic: Welcome to Paradise (Suecia) 4.- Planet X: Interlude In Milan (USA) 5.- Spiral Architect: Cloud Constructor (Noruega) 6.- Stride: Laboratory 7 (¿ ?) 7.- Sylvan: Throught My Eyes (Alemania) http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=309066 Asia Minor- Crossing The Line http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=308451 Magma - Köhntarkösz http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=311338 King Crimson - Starless and The Bible Black http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=313544 Premiata Forneria Marconi - Chocolate Kings http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=313544 Santana - McLaughlin - Love Devotion & Surrender http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=316568 Happy The Man - Happy The Man http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=317350 Ship Of Fools - Somewhere Out There http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=322468 Ship Of Fools - Close Your Eyes (Forget The World) http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=326797 Gentle Giant - Live Playing The Fool http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=317625 Return To Forever - Hymn To The Seventh Galaxy http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=318258 Tony Banks - A curious Feeling http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=327440 Frank Zappa - Joe´s Garage Acts I, II & III http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=331691 Brand X - Masques http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=334302 Brand X - Do They Hurt http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=334302 Bill Bruford - One Of A Kind http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=335934 Ten Years After - A Space In Time http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=335941 Billy Cobham - Spectrum http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=336390 Weather Report - Tale Spinnin http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=336421 Mike Rutherford - A Smallcreep´s Day http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=340615 IQ - The Wake http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=340627 Kansas - Kansas http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=340633 The Who - Quadrophenia http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=340647 Jethro Tull - A Passion Play http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=340657 Jethro Tull - Stand Up http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=334317 Terje Rypdal - Odyssey http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=345870 National Health - National Health http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=346895 Arena - Songs From The Lions Cage http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=345886 Supertramp - The Crime Of The Century http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=334282 Gong - Camembert Eleqtrique http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=326899 Steppenwolf - Steppenwolf http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=334237 Saga - Head Or Tales http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=327484 Weather Report - Misterious Traveller http://rapidshare.com/files/27336176/hbwrmt.rar Focus 9 http://rapidshare.com/files/1765018/F9-2006-1hb.rar http://rapidshare.com/files/1764935/F9-2006-2hb.rar
  16. Este disco me atrapó desde que escuché un tema en los mp3 de Progarchives, hasta que lo encontré y quiero compatirlo con ustedes. Es la historia del viaje de una persona a través de los EEUU que envía cartas a un Sr. Brown pero que son interceptadas por el narrador, quien a través de contar lo que dicen las cartas y su relato le dan vida conceptual a la historia. Todas las cartas terminan con la frase "Wish You Were Here". Eso ¿no les recuerda algo?. Al parecer la historia termina en Alaska y no muy bien o es lo que creo entender. Pero hay un review muy decidor del disco en la Caja de Música escrito por Ferrán Lizana y que va a continuación: "Los elogios vertidos por gente tan popular como Phil Collins, Tony Banks o Martin Orford entre otras muchas personalidades, sobretodo el primero calificando este album como lo mejor que ha podido escuchar en años, no pueden mas que incrementar la curiosidad de cualquiera por esta opera prima de RAIN. RAIN no es en realidad un grupo sino un multiinstrumentista que se hace llamar asi. Nuestro hombre lo toca casi todo, teclados, bajo, guitarras, baterias, canta y tan solo se hace acompañar por musicos de cuerda y de viento adicionales. Que estilo practica RAIN? pues podemos decir sin miedo a equivocarnos que lo suyo es el rock sinfonico-progresivo, aunque eso si desde una perspectiva moderna. Digamos que “Cerulean Blue” tiene elementos comunes con el neoprog sin realmente serlo, y la musica es bastante mas atmosferica que cualquier banda progresiva clasica. Para entendernos podriamos decir que en ocasiones posee sonoridades afines al post-rock y el ambient-pop sin ni mucho menos pertenecer a estos estilos, y es que probablemente se trata de un disco mas cercano por ejemplo a la opera prima del Jon Anderson solista, “Ollias of Sunhillow” y obras similares. Teclados sinfonico-atmosfericos, violines, saxos, sonidos misticos, aires celtas, percusiones etnicas, un vocalista, el propio RAIN, que recuerda a Peter Nichols a ratos e influencias de Genesis o Pink Floyd perfectamente difuminadas, son los principales ingredientes de este estupendo trabajo de sonido impoluto y minuciosamente detallado. Todo ello enmarcado en un album concepto sobre el apasionante viaje de un chico por los USA, todo ello explicado a traves de cartas interceptadas por un curioso individuo. Un album ralentizado y sosegado, a ratos delicado, pero con una gran fuerza interior, que no se hace aburrido en ningun momento. Una obra que, dada su personalidad, perfectamente podria llegar a ser un referente del rock progresivo contemporaneo". http://lix.in/b3e5d1 http://lix.in/f470c0 Temas: The Lammas Lands (8:58) Parsifal (6:08) Starcrossed (4:52) The silver apples of the Moon (7:38) Light and Magic (10:53) Jerusalem (9:13) Cerulean Blue (6:36) Musicos: RAIN / bass, keyboards, guitars, drums, Jerusalem pipes, vocals, eye Rob Brown / narration Philip Morgan / violin Rebecca Percy / viola Hannah Payne / cello Stephanie Moorey, Fleur Bray & Emma Newman-Young / parsifal choir Nicola Robbins, Blue Stevens & Clive Stainton / backing vocals
  17. Excelente aporte y lo principal que es una selección personal. ULTRA SUPER VALORABLE. Saludos y Felíz Aniversario.
  18. Este es el primer trabajo de este buen grupo de rock progresivo Canterburiano y data del año 1977. Como encontré una reseña del disco en castellano dejaré que sea nuestro amigo Cesar Inca Mendoza quien les describa el disco: "Fundado y dirigido por Dave Stewart y Alan Gowen, National Health presento en su primer disco cuatro temas extensos, en los cuales se fusionaban equilibradamente las inclinaciones hacia el jazz bien estructurado del primero, y las preferencias por formas mas libres y a la vez mas delicadas del segundo (estupendas sus intervenciones en Gilgamesh!!). Esto se traduce en un material lleno de estructuras ritmicas complejas y energia instrumental, en el cual se puede notar una base melodica claramente definida, mientras que las guitarras de Phil Miller, los teclados, y las apariciones de las deliciosas armonias vocales de Amanda Parsons se pasean con bastante libertad e intensidad, asi como en ocasiones, algunos solos de viento de Jimmy Hastings (invitado en flauta y clarinete). La seccion ritmica de Pip Pyle (bateria - junto con Miller, ex-Hatfield & the North) y Neil Murray (bajo) esta bien afiatada, funcionando de manera bastante efectiva y eficaz. La responsabilidad por la composicion de los temas se dividía entre los dos teclistas – ‘Tenemos Roads’ y ‘Borogoves’ son de Stewart, mientras que ‘Brujo’ es de Gowen -, y llegan incluso a compartir el credito por el tema de cierre, ‘Elephants’, pero tal como he dejado ver antes, no debemos esperar aqui una tendencia a la preponderancia pomposa de los teclados (pianos, organo, sintetizadores, clavinet). Son muchos los momentos en que los teclados se ocupan mas de alimentar y complementar la seccion ritmica de bateria y bajo, y de servir de puente entre esta y los solos de guitarra de Miller, y no tanto de saturarse con solos redundantes... que tambien hay solos, eso es verdad". Que les aproveche. http://rapidshare.com/files/44200019/Roads.zip TEMAS: 1. Tenemos roads (14:32) 2. Brujo (10:13) 3. Borogoves (Excerpt from part two) (4:12) 4. Borogoves (Part one)(6:29) 5. Elephants (14:32) Total Time: 49:58 MÚSICOS: - Phil Miller / guitar - Neil Murray / bass - Pip Pyle / drums, cowbell / gong / tambourine (1), glockenspiel / finger cymbals / shaker / bells (2), Pixiephone (4) - Dave Stewart / acoustic & electric pianos, organ CON: - Alan Gowen / Moog Pianos (1 to 3) - Jimmy Hastings / flute (all), bass clarinet (1), clarinet (3) - John Mitchell / percussion (1), temple blocks / guava (2), congas (3) - Amanda Parsons / Vocals (all)
  19. Primer album en estudio de esta banda neo progresiva, donde resaltan en la formación Clive Nolan, tecladista de Pendragon y Mike Pointer, primer batero de Marillion. En la pista 8 también se escucha la guitarra de Steve Rothery de Marillion. Que se puede decir de este album. Primero, que es un gran album, y luego, que tiene un sonido tremendamente poderoso, como pocas veces he escuchado. Es como para poner el equipo a toda raja y reventar la casa. Esto lo pueden percibir desde la partida. Son nueve temas, de los cuales los impares estan intercalados por pequeños interludios o paseos instrumentales ya sea con guitarra acústica o piano. Destaca también la voz del vocalista, John Carson, que no aparece en las formaciones posteriores Cuesta elegir lo mejor, pero para mi elijo el tema de entrada, luego el tema "Jericho", con un solo de sintetizador que se lo quisiera el maestro Banks, y finalmente "Solomon", larga suite de casi 15 minutos, y que desde el minuto 7 en adelante realizan un ejercicio instrumental espectacular que se extiende por casi 5 minutos. Nuevamente lucimiento de los teclados y guitarra. Soberbio. Que les aproveche. El Neo también puede ser de primera clase. http://rapidshare.com/files/44204757/Lion.zip TEMAS: 1. Out Of The Wilderness (8:02) 2. Crying For Help I (1:22) 3. Valley Of The Kings (10:10) 4. Crying For Help II (3:08) 5. Jericho (6:50) 6. Crying For Help III (4:24) 7. Midas Vision (4:36) 8. Crying For Help IV (5:05) 9. Solomon (14:37) Tiempo: 58:22 MÚSICOS - John Carson / vocals and backing vocals - Keith More / guitars - Clive Nolan / keyboards and backing vocals - Cliff Orsi / bass and backing vocals - Mick Pointer / drums - Steve Rothery / guitar (#8) - Tracy Hitchings, Tosh McMann, Martin Albering, and Marc Van Dongen / backing vocals
  20. MEDIA EXTRAÑA LA CLASIFICACION, PERO ES PARA ORIENTAR MEJOR A LOS FOREROS. TERJE RYPDAL ES UN TREMENDO Y CASI DESCONOCIDO GUITARRISTA NORUEGO. EL NO ES UN "GUITAR HEROE" NI UN VELOZ PIROTECNISTA ALA SATRIANI, MALMSTEEN, O ALGO QUE SE LE PAREZCA, SINO POR EL CONTRARIO EL CREA ATMÓSFERAS Y CLIMAS UNICOS CON SU GUITARRA Y EL SAXO. ES UN MUSICO QUE LLEVA MUCHOS AÑOS HACIENDO MÚSICA Y ESTE ALBUM, DE 1975, ES SU OCTAVA PRODUCCION. SE ACOMPAÑA DE OTROS MUSICOS NORUEGOS Y LO QUE PREDOMINA SON TEMAS LARGOS CON PASAJES CALMOS Y LUEGO FURIOSOS PASAJES DE GUITARA QUE TIENE UN TIMBRE MUY CARACTERÍSTICO Y PROPIO DE EL. A TRAVES DE SU MÚSICA PODEMOS SENTIR Y CASI VER PAISAJES CONGELADOS, FRÍOS, PROPIOS DE NORUEGA, QUE TRANSMITEN UN SENTIMIENTO DE DESOLACIÓN. EXCELENTE, PERO NO PARA CUALQUIERA. SOLO PARA LOCOS. http://rapidshare.com/files/44196350/Terrip.zip Temas: 01.- Darkness Fall (3:28) 02.- Midnite (16:39) 03.- Adagio (13:10) 04.- Better Off Without You (7:30) 05.- Over Bikerot (4:42) 06.- Fare Well (11:22) 07.- Ballade (5:55) Músicos: Terje Rypdal: Guitar, String Ensemble, Soprane Saxophone Torbjorn Sunde: Trombone Brynjulf Blix: Organ Sveinung Hovensje: 6 & 4 String Fender Bass Svein Christiansen: Drums Todos los temas compuestos por Terje Rypdal (1975)
  21. ESTE GRUPO Y ESTE ALBUM EN PARTICULAR TAMBIÉN FIGURAN ENTRE MIS FAVORITOS. LUEGO DEL EXITOSO "THICK AS A BRICK" LOS TULL SACAN UN NUEVO EXPERIMENTO, ALEJÁNDOSE DEL FORMATO CANCIÓN DE LOS PRIMEROS ALBUMES Y ACERCÁNDOSE AL ROCK SINFÓNICO. En 1973, la banda intentó grabar un álbum doble (desde un exilio autoimpuesto fuera de Gran Bretaña, para ahorrar impuestos) en el Chateau d'Herouville (algo que muchos músicos, como los Rolling Stones y Elton John acostumbraban a hacer en esa época), pero no contentos con la calidad del estudio de grabación, lo abandonaron, junto con el proyecto; más tarde se burlarían del mismo llamándolo "Chateau d'Isaster" (estas canciones fueron lanzadas más tarde en el disco de recopilación Nightcap, de 1993). En cambio, aprovechando algunas de estas grabaciones, editaron inmediatamente A Passion Play, otro álbum conceptual de una sola canción con letras muy alegóricas. Tras varios años de creciente popularidad, A Passion Play se vendió bien, pero en general recibió críticas desfavorables por parte de la crítica especializada. Hasta este momento, Ian Anderson había mantenido una relación amistosa con la prensa, pero desde este álbum la misma desapareció, aunque la banda siguió siendo popular entre el público. Tras este álbum, se difundió el rumor de que la banda se separaba. (WIKIPEDIA) NO HAGAN CASO A LAS EVENTUALES MALAS CRITICAS PORQUE ES MAS QUE NADA EL CAMBIO DE CANCIONES CORTAS A TEMAS DE LARGO ALIENTO LO QUE SORPRENDIÓN A LOS CRITICOS Y SOBRETODO A SU SELLO DISCOGRÁFICO, QUE CONSIDERÓ POCO COMERCIAL LA NUEVA LÍNEA DEL GRUPO. UN CLASICO. LOS MUSICOS SON FUERA DE SERIE. http://rapidshare.com/files/42936004/Passion.zip TEMAS: 1. A Passion Play (Part 1) 23:04 2. A Passion Play (Part 2) 22:00 Total Time: 45:04 MUSICOS: - Ian Anderson / flute, acoustic guitars, soprano saxophone, sopranino saxophone, vocals - Martin Barre / electric guitar - Barriemore Barlow / drums, timpani, glockenspiel, marimba - Jeffrey Hammond-Hammond / bass, vocals - John Evans / piano, organ, synthesizer, spoken word
  22. KANSAS ES UN GRUPO DE USA Y QUE GENERALMENTE HA SIDO MUY INFRAVALORADO, PORQUE SE LE ASOCIA AL TEMA "DUST IN THE WIND". PERO KANSAS ES MUCHO MAS QUE ESE TEMA, QUE EN LA PRÁCTICA ES UNA EXCEPCIÓN MAS QUE LA NORMA. KANSAS ES SU PRIMER ALBUM DE ESTUDIO Y SE CARACTERIZA POR UN PROGRESIVO MUY DINÁMICO, CON MUCHOS CAMBIOS DE RITMO, BUENAS ESTRUCTURAS COMPOSITIVAS Y UN VIOLÍN ELÉCTRICO QUE LE OTORGA AL GRUPO UN SONIDO UNICO. TAMBIÉN BUENOS TECLADOS DE LIVGREN. POSTERIORMENTE VENDRÁN MEJORES ALBUMES, PERO ESTE, SIENDO EL PRIMERO, MARCA DE INMEDIATO CUAL SERÁ EL SONIDO DE LA BANDA. LOS MEJORES TEMAS SON EL 5, 7 Y 8, PERO EN GENERAL ES UN DISCO PAREJO QUE LE GUSTARÁ A LOS AMANTES DEL ROCK SINFÓNICO. http://rapidshare.com/files/42883528/Kan_1.zip http://rapidshare.com/files/42886758/Kan_2.zip TEMAS: 1. Can I tell you (3:31) 2. Bringing it back (3:33) 3. Lonely wind (4:15) 4. Belexes (4:22) 5. Journey from Mariabronn (7:55) 6. The pilgrimage (3:42) 7. Apercu (9:43) 8. Death of Mother Nature suite (7:43) TIEMPO: 44:44 MUSICOS: - Phil Ehart / drums - Dave Hope / bass, backing vocals - Kerry Livgren / lead & Rhythm guitar, backing vocals, keyboards - Robbie Steinhardt / violin, lead vocals - Steve Walsh / lead vocals, organ, piano, congas - Rich Williams / lead guitar
  23. COMO NO PODÍA SER MENOS QUE LOS OTROS INTEGRANTES DE GENESIS EL BAJISTA MIKE RUTHERFORD SACA SU PRIMER ALBUM SOLISTA EN EL AÑO 1980, MAS MENOS EN LA ÉPOCA DEL "DUKE". EL RESULTADO EL UN ALBUM BIEN HECHO, NO NECESARIAMENTE PROGRESIVO, CON MÁS DE ALGÚN TEMA QUE PEGÓ EN LA RADIO (TIME AND TIME AGAIN DEL LADO 1). PERO OJO CON EL LADO 2, DONDE APARECE LA VENA PROGRESIVA DEL BUENO DE MIKE. SIN SER UN EXCELENTE ALBUM SE DEJA ESCUCHAR BIEN, PARTICULARMENTE EL TEMA "SMALLCREEP´S DAY", SUBDIVIDIDO EN 7 TEMAS CON UN TOTAL DE 24 MINUTOS. PARA ADMIRADORES DE GENESIS. NO QUEDARÁN DEFRAUDADOS. http://rapidshare.com/files/42873780/Small_Day.zip Temas: 1. Moonshine (6:23) 2. Time and time again (4:52) 3. Romani (5:25) 4. Every road (4:13) 5. Overnight job (5:43) 6. Smallcreep's day (24:38) ... I) Between the tick and the tock 3:59 ... II) Working in line 3:06 ... III) After hours 1:46 ... IV) Cats and rats (in this neighbourhood) 4:49 ... V) Smallcreep alone 1:33 ... VI) Out into the daylight 3:49 ... VII) At the end of the day 5:36 Tiempo Total: 51:14 Musicos: - Mike Rutherford / guitars & basses Con: - Noel McCalla / lead vocals - Morris Pert / percussion (Brand X) - Ant. Phillips / keyboards (ex-Genesis) - Simon Phillips / drums (ex-Free)
  24. ESTE ES UN GRUPAZO Y DE ELLOS ESTE UNO DE SUS MEJORES TRABAJOS, EL "TALE SPINNIN"DE 1975. LA BASE DEL GRUPO SON EL TECLADISTA CHECO JOSEPH SAWINUL (MAESTRO) Y EL SAXOFONISTA NORTEAMERICANO WAYNE SHORTER, AMBOS SALIDOS DE LAS PROLÍFICAS FUENTES DE MILES DAVIS, QUIEN EN DEFINITIVA CREÓ EL ROCK FUSION, POR SUPUESTO QUE SIN PROPONÉRSELO. EN TODOS LOS ALBUMES DE W.R. POR LO GENERAL SE OBSERVAN CAMBIOS EN LA FORMACIÓN Y EN ESTA RESALTA UN JOVEN MUSICO DE 24 AÑOS QUE YA HABÍA TOCADO ALGUNOS TEMAS EN EL ANTERIOR MISTERIOUS TRAVELLER, EN PARALELO CON OTRO GIGANTE DEL BAJO, MIROSLAV VITOUS. OJO CON EL TRABAJO DE JOHNSON Y LA EXUBERANCIA DE LOS TECLADOS. ES UN ALBUM CALIDO, MULTICOLOR, POSITIVO Y QUE MERECE QUE TODO AMANTE DEL PROGRESIVO LO ESCUCHE. http://rapidshare.com/files/41751873/Report__Tale.zip TEMAS: 1. Man in the Green Shirt (6:28) 2. Lusitanos (7:24) 3. Between the Thighs (9:33) 4. Badia (5:20) 5. Freezing Fire (7:29) 6. Five Short Stories (6:56) TIEMPO TOTAL: 43:10 MUSICOS: - Leon Ndugu Chancler / drums, tympani, marching cymbals - Alyrio Lima / percussion - Alphonso Johnson / bass - Wayne Shorter / soprano & tenor saxophones - Joe Zawinul / acoustic & electric pianos, melodica, Tonto synthesizer system, ARP 2600, organ, steel drum, oud, mzuthra, vocals, West Afrik, xylophone, cymbals
×
×
  • Create New...