Jump to content

artsagile

Warianos
  • Posts

    199
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by artsagile

  1. Escaping from the Hands Of God es la segunda obra del grupo francés SAENS, y que tiene todo lo que uno espera de un buen disco, grandes músicos, melodías atrapantes y buenas voces en inglés y francés. Es un disco muy bien elaborado e intenso, compuesto por 5 temas bastantes largos, entre 11 y 16 minutos, más un corto epílogo de 3 minutos. Aún cuando se les clasifica como neo-progresivos, sin duda se puede decir que su estilo es más sinfónico, con notorias influencias de los clásicos, pero también con similitudes sonoras con Clepsydra, The Flower Kinks y Spock´s Beard, entre otros. Los instrumentales son fuera de serie, donde me parece que la guitarra de Vince Leff hace un trabajo estupendo, como por ejemplo el fraseo que hace con los teclados, también de gran nivel, en el tema de The Crawler. Es un disco que puedo recomendar fervorosamente y que degustarán lentamente. http://lix.in/-71a287 mp3 a 320 Temas: 1. Babel Lights (16:34) 2. Ayanda (inst.) (11:51) 3. The Crawler (13:49) 4. Alone (16:23) 5. Requiem (11:25) 6. Epilogue (inst.) (3:35) Tiempo: 73:53 Formación: - Vince Leff / keyboards, electric & acoustic guitars, vocals - Pascal Bouquillard / vocals, bass guitar - Damien Gadenne / drums & percussion - Benoit Campedel / electric guitar, MIDI-winds Invitados: - Marine Campedel / cello, vocalizes - Stephane Geille / piano (on 2) - Oliver Charmeux / flute (on 6)
  2. En el año 1968 me encuentro con un disco editado en Chile por Polydor que se llamaba Beat Club 68. Venían una serie de grupos como Yardbirds, Jimi Hendrix, The Who, Cream, a los que yo ya conocía, pero entremedio había uno desconocido, The Blossom Toes, con un tema intrigante y novedoso, el psicodélico "Look at Me I´m You". Bueno, cuento corto, lo compré y rajé a escucharlo. Desde esa fecha traté de encontrarlos, y solo ya a fines de los 90 pude comprar un casette con su LP "We Are Ever So Clean" de 1967 y donde sale el tema que ya conocía. Finalmente, cuando estuve por trabajo en Tokyo encontré la versión edición japonesa de ese disco. Definitivamente este disco es una obra poco conocida e infravalorada. Salió a la venta en noviembre de 1967, 5 meses después del Sargent Peppers de los Beatles y dos después del Something Else de los Kinks, ambas obras maestras. Este disco está absolutamente influido por ambos grupos, lo que se evidencia tanto en las armonías y vocalizaciones como en la composición. Son varios temas que están hilados por voces, con una profusión de arreglos orquestales y una cuidadosa producción. Me encanta la forma como los guitarristas Godding y Cregan arropan los temas (lo que pueden apreciar de inmediato en el tema (I´ll be late for tea"), todos con un aire beat pop, de no más de 3 minutos de duración. Aquellos que gusten de la psicodelia mezclada con toques de humor "very british" y pinceladas de los Beatles y los Kinks lo disfrutarán. Sumamente recomendado. http://lix.in/-581a17 mp3: 320@ Temas: 01 Look at Me I'm You 02 I'll Be Late for Tea 03 The Remarkable Saga of the Frozen Dog 04 Telegram Tuesday 05 Love Is 06 What's It For 07 People of the Royal Parks 08 What on Earth 09 Mrs. Murphy's Budgericar 10 I Will Bring You This and That 11 Mister Watchmaker 12 When the Alarm Clock Rings 13 The Intrepid Balloonist's Handbook, Volume One 14 You 15 Track for Speedy Freaks (Or Instant LP Digest) Formación: Brian Belshaw: Bass, Vocals Jim Cregan: Guitar, Vocals Brian Godding: Guitar, Keyboards, Vocals Kevin Westlake: Drums
  3. Un album fantástico y muy poco conocido es el de este grupo alemán, que solo editan un úinico disco, Orion Awakes, en 1973. Son solo 5 temas muy en la vena de Agitation Free cruzados con el Solar Music Live de Grobschnitt, muy trippy, ácido, guitarras distorsionadas que divagan sobre una fuerte percusión y mellotrones. No hay voces y es dífícil decidirse por un tema es especial. Muy recomendado para viajeros interestelares. http://lix.in/-933ca2 mp3:320@ Temas: 1. Orion Awakes (7:24) 2. Stellar Launch (7:36) 3. Godhead Dance (6:34) a) Signal b) Noise c) Rebirth 4. Jupiter & Beyond (14:25) 5. The Returning (6:33) Tiempo: 42:32 Formación: - Willi Berghoff / guitars - Manfred Hof / organ, Mellotron, synthesizers - Mungo / bass - Joachim Bohne /drums - Rolf Föller / guitar
  4. Este disco lo escuché y me gustó a la primera, aun cuando recibí el repudio de mis amigos en Valdivia, que estaban en plena furia de la fusión, con la Mahavishnu Orchestra, Oregon, Miles Davis y Return To Forever. Por eso los Triumvirat, en este album con un sonido muy ELP, para ellos sonaban como repetidos y añejos. Pero este disco ha resistido el paso del tiempo y se deja escuchar muy bien, con complejas y pegadizas melodías, una producción impecable, y un tecladista de miedo; no en vano Jürgen Fritz, estudió en el Conservatorio de Colonia. También es para sacarse el sombrero con el baterista Hans Bathelt, que es una verdadera máquina. Un disco fresco y deslumbrante, que en esta edición remasterizada además viene con Bonus Track. mp3: 320@ http://lix.in/-61b4ef Temas: 1. Illusions On A Double Dimple (22:59) - a. Flashback (0:54) - b. Schooldays (3:20) - c. Triangle (6:55) - d. Illusions (1:40) - e. Dimplicity (5:28) - f. Last dance (4:42) 2. Mister Ten Percent (21:22) - a. Maze (3:01) - b. Dawning (1:01) - c. Bad Deal (1:40) - d. Roundabout (5:49) - e. Lucky Girl (4:32) - f. Million Dollars (5:19) Total Time: 44:32 Bonus tracks on EMI remaster (2002): 3. Dancer's Delight [single] (3:34) 4. Timothy [single] (4:10) 5. Dimplicity [Edit] (3:17) 6. Million Dollars [Edit] (2:35)
  5. Uno de los tantos grupos "one shot record" son Refugee; Lee Jackson and Brian Davidson, quedaron solos luego de la partida de Keith Emerson de The Nice a ELP, pero decididos a seguir en la línea se dedican a buscar un tecladista, hasta que reclutan al talentoso Patrick Moraz, quien venía de hacer un muy buen trabajo en el grupo Mainhorse. En 1974 sale este álbum, que tiene mucho de The Nice, incluyendo la poca atractiva voz de Lee Jackson, pero con un aire distinto en la sección melódica y los teclados, donde Moraz mejora su performance de Mainhorse, tanto es así que a los meses lo tenemos formando parte fundamental de la line-up de Yes que se hace cargo del monumental Relayer. Un disco atractivo para recordar. Servidor: Megaupload Flac, no cue, no log, scans http://www.megaupload.com/?d=JKSC8VIP Temas: 1. Papillon (5:11) 2. Someday (4:58) 3. Grand Canyon (16:42) 4. Ritt Mickley (4:55) 5. Credo (18:01) Total Time: 49:47 Line-up / Musicians: - Patrick Moraz / keyboards - Lee Jackson / bass, vocals - Brian Davison / percussion, drums
  6. Gracias por este excelente aporte; le pondré oreja
  7. JADE WARRIOR - Floating World (1974) Psychedelic Space Rock (UK) El Guerrero de Jade es un grupo complejo de clasificar, pero muy interesante para escuchar. El nombre del álbum, "The Floating World", su cuarta obra, refleja en gran medida el caracter de su música, relajante, soñadora, étnica, atmosférica, psicodélica, con fuertes arremetidas de una guitarra con bastante fuzz, percusión muy variada, casi nada de batería y uso bastante profuso de flauta, además de otros instrumentos. Se puede decir que es uno de los primeros grupos que desarrollan una world music, pero sin proponérselo. La base del grupo son el flautista Jon Field y Tony Duhig en guitarra, que en este disco se acompañan con varios músicos invitados. Es una música que adquiere muchas dimensiones dependiendo de la forma que se le escuche y que recoge inlfuencias de culturas milenarias. Un grupo poco conocido y subvalorado, pero que ofrece una propuesta innovadora y distinta a todo lo que existía en esos años. http://lix.in/-94ae48 Formato: FLAC, no cue, no log Tamaño: 192 Mb (incluye scans) Hosting: Rapidshare Temas: 1. Clouds (2:52) 2. Mountain of fruit and flowers (3:16) 3. Waterfall (5:38) 4. Red lotus (4:31) 5. Clouds (1:25) 6. Rain flower (2:44) 7. Easty (5:23) 8. Monkey chant (2:24) 9. Memories of a distant sea (5:07) 10. Quba (2:44) Tiempo: 36:04 Formación: - Tony Duhig / acoustic & electric guitars, bass, piano, organ, glockenspiel, vibes - John Field / Gælic harp, gong, vibes, alto, glockenspiel, concert & Japanese flutes, conga drums, bell tree, African talking drum, cello, piano, organ, acoustic guitar - Chris Carran: drums (1-2) - Graham Deacon / drums (4) - David Duhig / electric guitar (8) - Coldridge Good / string bass (2) - Skaila Kanga / harp (9) - Martha Mdenge / spoken words (10) The Orpington Junior Girls Choir (1-5)
  8. Este grupo o mejor dicho este album ha sido una grata sorpresa, porque combina estilos que escapan al progresivo tradicional, fusionando aires folk celta con pinceladas de árabe, música balcánica, oriental y muchas otras influencias, dando como resultado una fusión muy atractiva, dinámica y variada, con gran predominio de las cuerdas, violines y guitarras, que envuelven la sugerente voz de la vocalista Cyoakha Grace, todo acompañado por una profusa percusión y un bajo muy protagonista. Como señalan en Progarchives musicalmente son una mezcla de sonidos que recuerdan a Gong, Dead Can Dance y Curved Air, entre otros. También hacen una buena versión del tema Friends, del Zeppelin III, el albúm más acústico de los Led, y que sin duda influyó este álbum. Este es el debut del grupo y se los recomiendo calurosamente. http://lix.in/-8c8278 mp3: 320@ Temas: 1. Glass (5:11) 2. Remember (5:24) 3. Petra (8:18) 4. Touch Moon Window (8:01) 5. Ratzinitza (3:55) 6. Distance (5:48) 7. Zaman (6:13) 8. Friends (6:22) 9. Edallah ya Rashidi (6:52) Tiempo: 56:04 Formación: - Kevin Evans / violin, viola, cello, harp, acoustic guitar, tenor guitar, mandolin - Cyoakha Grace / vocals - Stephan Junca / drums, djembe, doumbek, guiro, bongos, assorted percussion - Pierce McDowell / bass, sitar, tamboura - Raja / tabla, kanjeera, djembe, zils, drums assorted percussion - Pedra Rivera / djembe, doumbek, conga, shakers, zils, assorted percussion
  9. Todo lo que escucho de ellos me gusta; sinfónicos al cubo. Veamos
  10. En esta obra del grupo francés NEMO encontrarán todo lo que se espera de un buen disco progresivo, impresiona bien desde el principio, mezclando el progresivo clásico con aires metaleros y hasta con claros pincelazos de jazz, una sólida base rítmica arropada profusamente por piano y teclados, sumados a una muy buena guitarra acústica y eléctrica; hay temas que lentamente comienzan a levantar presión hasta alcanzar notables climas dramáticos. Son solo 5 temas en casi 58 minutos de buen progresivo altamente recomendable. http://lix.in/-91ae79 mp3 a 320@ Temas: 1. Douce Mort (16:26) o Vivant o Douce mort 2. Ici, Maintenant (6:27) 3. Miroirs (6:44) 4. Si (8:00) 5. Apprentis Sorciers (20:05) o Apprentis o L'éternel hiver o Danse de la pluie (Nowea Fridjies) o Pantins o Sorciers Tiempo: 57:42 Formación: - Jean Pierre Louveton / guitar, vocals - Guillaume Fontaine / keyboards, vocals - Jean Babtiste Itier / drums, vocals - Lionel B. Guichard / bass, vocals
  11. Este es la única obra del grupo italiano SUBMARINE SILENCE, que más creo fue un proyecto de dos integrantes de los también italianos MOONGARDEN, quienes sí tienen una larga trayectoria, con 6 discos desde 1994 a la fecha. David Cremoni y Cristiano Roversi, luego de haber participado en un proyecto de homenaje a Genesis, donde interpretaron el tema "Entangled", al parecer se entusiarmaron con la idea, y junto con Emilio Pizzoccoli desarrollan este proyecto donde queda clara la influencia genesiana, incluso hasta el punto que el diseñador de la portada, fue el mismo artista, Paul Whitehead, que desarrolló la del Foxtrot. Tengo la impresión que a nuestro amigo Relayer la va a gustar. mp3 a 320@ http://lix.in/-89baa2 Temas: 1. The door (1:12) 2. Bicycle ride from earth to saturn (8:17) 3. Elven's lullaby (2:26) 4. Mr. Submarine's ordinary day (part 1) (8:29) 5. Winter glows (5:06) 6. Venice, a spooky love story (5:34) 7. Mr. Submarine's ordinaryday (part 2) (1:45) 8. Shores where time stands still (4:05) 9. Red sun (4:01) 10. Porto di Venere (5:25) Duración: 46:18 Músicos: - David Cremoni / 6 & 12 string acoustic guitars, electric guitars - Emilio Pizzoccoli / drms, percussions, tambourine - Cristiano Roversi / keyboards, Moog, Polymoog, Mellotron, bass pedals
  12. Otra selección con un puñado de temas, de muy buenos y no muy conocidos grupos. Bueno, a RAIN lo había subido en el foro anterior. Mucho de Génesis en los italianos SUBMARINE SILENCE, también de Gentle Giant en RITUAL y ELP en los sorprendentes venezolanos de PARTHENON, o el neoprogresivo ala Kansas de US y la corfirmación de NEMO como un gran grupo. Espero la selección sea del agrado del respetable. mp3 a 320@ http://lix.in/-957f16 01.- "Light and Magic" del Album Cerulean Blue (2006) - RAIN - Inglaterra 02.- "Passport To Magonia" del album A Sorrow In Our Hearts (1996) - US - Holanda 03.- "Si" del album Si Partie (2007) del grupo NEMO - Francia 04.- "The Hemulic Voluntary Band" del album The Hemulic Voluntary Band (2007) - RITUAL - Suecia 05.- "Venice, a Spooky Love Story" del album Submarine Silence (2002) - SUBMARINE SILENCE - Italia 06.- "Mare Tenebris" del album Mare Tenebris (2005) - PARTHENON - Venezuela 07. "The Night" del album Nex Stop Vertigo (2010) - INVERTIGO - Alemania
  13. Que bueno conocer uno más de este grupo. Acabo de subir el primero. Lo tengo en mi cabeza
  14. Veo que ayer Pelicon subió el último de este grupo, pero no lo he escuchado aún. Pero sí les puedo decir que si quieren embriagarse con Neo progresivo, este es vuestro disco. US es una banda holandesa que tiene nada menos que 8 discos a la fecha. A Sorrow In Our Hearts de 2002 es el primero de todos, tienen claras influencias de los primeros grupos neoprogresivos como Pallas, particularmente, IQ y Pendragon, y afinando más el oído me percato que tienen también muchas similitudes con el sonido de los Moody Blues, grupazo de fines de los 60. Son 6 temas, casi todos cercanos a los 10 minutos, donde se mezclan pasajes tranquilos con otros bastante enérgicos, con claro predominio de los teclados y una muy buena guitarra, con ciertos aires floydianos por momentos; como leí por ahí, este es un grupo holandés con un sonido más "british" que los mismos británicos. Ya el primer tema les dará una pauta de lo que quiero decir. Es un album más que correcto, y me hace esperar bastante de los más nuevos, porque además tienen mejor calificación, pero igual me gustan, es un muy buen disco debut. Mejor tema: Passport To Magonia. http://lix.in/-8f9874 mp3: 320@ Temas: 1. Rollercoaster (9:05) 2. The Acid Dream (11:58) 3. Dog (10:22) 4. Forever Yours (5:56) 5. A Sorrow In Our Hearts (9:41) 6. Passport To Magonia (12:38) Tiempo 59:40 Formación: Jos Wernars / bass, vocals, guitars - Ernest Wernars / keyboards, vocals - Paul Van Velzen / drums, vocals - Peter De Frankrijker / guitars, vocals
  15. Se agradece el aporte, y en flac, mejor
  16. Los amantes del progresivo sinfónico adorarán este disco. En un principio su música se hizo adictiva, hasta el punto de que sin darme cuenta estaba tarareando frases de algunos temas. Imaginen al Genesis era "A Trick Of The Tail/Wind And Wuthering", cruzado con Marillion, toques de Kansas, IQ, y también muchas similitudes con el grupo argentino Rael, aún cuando el nivel de producción de Legends es muy superior. Son 10 temas sin desperdicio, que están en el rango de los 5 a 8 minutos, y es difícil decir todavía cual me gusta más, lo que significa que después de tantas escuchas aún tiene mucho que entregar. El desarrollo musical es notable, con muy buenos solos y riffs del guitarrista Gary Gordon, y una profusión de teclados de todo tipo. En fin, este es un grupo que hay que considerar entre las promesas del rock progresivo clásico y estoy expectante por saber que harán en el futuro. Muy recomendables. mp3 a 320 http://lix.in/-5c7fcd Temas: 1. Reunion (6:42) 2. Shadows Of Ignorance (5:42) 3. Magical Box (5:03) 4. The Man Who Loved Flowers (7:18) 5. Galadriel (6:19) 6. Brainwash (6:11) 7. Birds Of Fire (6:04) 8. Agoraphobic (5:40) 9. Fear Of The Unknown (5:02) 10. Dreamscape (8:39) Tiempo: 62:40 Formación: - Glen Alexander / keyboards, drums, vocals - Gary Gordon / guitars, bass
×
×
  • Create New...