
El Brujò.Ó
Warianos-
Posts
40 -
Joined
-
Last visited
Everything posted by El Brujò.Ó
-
Uriel ( "Llama de Dios" o "luz de Dios") es el nombre de uno de los siete arcángeles, de acuerdo con la tradición deljudaísmo rabínico y en algunas tradiciones cristianas, como la copta. Aparece mencionado en los textos apócrifos y cabalísticos como Uriel, Nuriel, Uryan, Jeremiel, Vretil, Suriel, Auriel, Puruel, Phanuel, Fanuel o Jehoel. Uriel hace referencia al ángel de la luz. En los diez libros más antiguos de la Biblia los ángeles no son designados por nombres. Al respecto, el rabinoShimon ben Lakish (230 - 270) aseveraba que los nombres específicos de los ángeles fueron adoptados, después del exilio, bajo la influencia de tradiciones babilónicas y muchos comentaristas modernos concuerdan con tal opinión. Uriel y los otros siete son nombrados en el apócrifo Libro de Henoc (20:1-8): Uriel (20:2) es el primero en la lista de siete, seguido de Rafael, Raguel, Miguel, Sariel, Gabriel y Remiel. Allí, intercede ante Dios por la humanidad, durante el período de los Vigilantes caídos y sus hijos, los Nephilim. Pido a Höðr
-
Con este chiste los mato a todos
El Brujò.Ó replied to MARTIN_PELLS's topic in Humor & Videos Varios
EPIC FUUUUUUUUUUUU -
a lo buen chileno, con el encendedor nomas XD
-
Como Crear Plasma Con Tu Microondas Y Una Uva
El Brujò.Ó replied to Pumpitup's topic in Humor & Videos Varios
interesante, lo probare cuando tenga uvas xD -
REACCIONES DE UN HOMBRE PACÍFICO: El Tano Pasman
El Brujò.Ó replied to Nicromantra's topic in Humor & Videos Varios
"NOOOOOO estamos en la B" csm, hace tanto k no me reira tanto xDDD rika la hija :P -
Felipe Avello y su mensaje a Camila Vallejo
El Brujò.Ó replied to Bankotsu's topic in Humor & Videos Varios
que verguenza vivir en el mismo pais que ese wn -.-" -
"mi mamita es sagrada oe perro bastardo" xDDDD mori con esa wea, jajajajaja pobres weon flaite XD ojala se lo violen en la carcel
-
Encontre a este mejicano que hace videos, a mi me gustaron
El Brujò.Ó replied to felipex93's topic in Humor & Videos Varios
me dio mas rista tu ortografia, meJicano, Mother Of Odin -
el qlo maestro xd
-
COMO TE VERIAS JUGANDO ESTE NUEVO DEPORTE?
El Brujò.Ó replied to K_1000_O's topic in Humor & Videos Varios
seria muy facil y fome xd. lo unico k me gusto k viene con xelas incluidas xD -
igual me rei xd
-
Creepypasta
El Brujò.Ó replied to kurama z!'s topic in Ciencias Ocultas , Enigmas & Casos Paranormales
joajao que buen tema, de verdad hay algunos k me llegaron a dar frio :3 xd -
Le pega a la mamá feroz patada en el rostro
El Brujò.Ó replied to el.polaco.gb.08's topic in Humor & Videos Varios
pero pa k llorai xD flaite qlo -
increible como la gente es tan ilusa k se tragan su mismo cuento. bueno el video me rei caleta xD
-
mas de 100 libros
El Brujò.Ó replied to Alexpora's topic in Literatura Contemporánea, Técnica y Científica
libros con respecto a que? -
El accidente en moto más raro del mundo
El Brujò.Ó replied to joseshim's topic in Humor & Videos Varios
los wns los medios berrinches XD -
:o io kero una, pero la idea de moles diamante es algo irracional, suponiendo k el diamante es el elemento mas duro del mundo
-
muy bueno, deja mucho que pensar.
-
Lisovik (en ucraniano, Лiсовик; en ruso, Леший o Лесовик) es una criatura sobrenatural de cuentos y leyendas de mitología eslava. Vive en un lugar apartado, en el bosque, pero solamente cuando no hace frío. 17 de octubre se cae bajo de la tierra, donde pasa el invierno. Pero, antes de caer - se endemonia: hace tormentas, rompe los árboles, echa los animales por sus madrigueras, etc. Polacos creen que a el le gusta estar en el árbol en imagen de lechuza, por eso los campesinos tienen miedo cortar esos árboles. Rusos dicen que Lisovik le gusta estar en los agujeros de árboles. A Lisovik le encanta silbar, por eso cuando la gente está en el bosque prefiere no hacerlo, para no llamar su atención. Pido al Jörmundgander
-
Dark Messiah of Might & Magic
El Brujò.Ó replied to chileman77's topic in Aventuras, Ciencia Ficción & Terror
Exelente juego compa, se agradece :D -
es una misteriosa deidad eslava sobre el que mucho se ha especulado, pero poco se puede decir definitivamente. The only sources, which are Christian ones, interpret him as a dark and cursed god, but it is questionable how important he really was to ancient Slavs. Las únicas fuentes, que son los cristianos, lo interpretan como un dios oscuro y maldito, pero es cuestionable la importancia que realmente iba a los antiguos eslavos. The name is attested only among West Slavic tribes of the 12th century, hence it is speculated that he was not a very important or very old deity. El nombre está documentado sólo entre eslavas occidentales tribus del siglo 12, por lo tanto, se especula que él no era muy importante o muy viejo deidad. pido Veðrfölnir
-
Yarilo es el dios eslavo que más problemas causó al cristianismo cuando intentó eliminar su culto. Se conoce un sermón del obispo ortodoxo de Voronege, monseñor Tikhon, de finales del siglo XIII, en el que critica vehementemente la celebración del festivo culto a Yarilo, que duraba varios días. Yarilo es descrito en la tradición eslava como un bello joven vestido con blanca túnica, descalzo, sobre un caballo tan blanco como sus vestidos. La cabeza coronada con una guirnalda de flores silvestres y en su mano izquierda lleva un puñado de espigas de trigo. Flores y espigas: Primavera, Sol y abundancia. El rechazo cristiano hacia Yarilo, según consta en el sermón del mencionado obispo no era porque sus fiestas incitaran a la inmoralidad, ya que éstas eran más bien de la amistad y la fraternidad, sino - según las palabras que en él se dicen -, porque terminaban en comilonas y bailes. Kupala es la divinidad de la alegría, pero con un simbolismo espiritual muy fuerte y tremendamente misterioso relacionado con el agua. Durante sus fiestas, que se celebraban en Junio, sus adoradores se bañaban en los ríos ( Kupala es de la misma raíz que kupati, bañarse ), y también se lavaban con el rocío de Kupala, recogido la madrugada del día de la fiesta - que no tiene nada de extraño que coincidiera con el solsticio de verano -. La adoración al agua y la creencia en su fuerza mística era uno de los elementos de este culto. Su origen habría que buscarlo en la más remota antigüedad, pues, como se ve por los múltiples espíritus de este elemento que pueblan las tradiciones eslavas, éstos adoraron siempre al agua. Y no solamente a las fuentes sagradas, sino a los grandes ríos (Danubio, Dnieper, Don, Vístula, etc..), que fueron glorificados, personificados y deificados, como muestran los llamados " Bilini " ( poemas heroicos rusos ), donde aparecen bajo el aspecto de héroes legendarios transformados en Dioses. El culto al fuego también estaba presente en las fiestas de Kupala, como protagonista purificador de la noche consagrada a la divinidad de la alegría. La parte digamos más encantadoramente misteriosa del culto a Kupala es la búsqueda de hierbas y flores mágicas y sagradas. La mañana de la gran fiesta hay que buscar la " planuke-trava " ( hierba de las lágrimas ), cuya raíz doma a los espíritus impuros. Durante el día se recoge la " razria-trava " ( la hierba que quiebra ), que tiene la mágica propiedad de quebrar el hierro, el oro, la plata y el cobre, reduciéndolos a láminas o trocitos pequeños por simple contacto. Otra hierba que " carece de nombre ", tiene otro poder misterioso:El hombre que la lleva con él adivina el pensamiento de los demás. Pero la verdadera hierba sagrada de Kupala es el helecho, que según las leyendas no da más que una flor al año, y ello durante la mágica noche de Kupala. De esta flor se dice que tiene un poder ilimitado. Ante quién tiene la suerte de haberla cogido se inclinan los mismos reyes. Puede con ella dominar a los demonios, saber donde están los tesoros y tener acceso a todas partes: A los tronos como a la riqueza y a los honores. Pero esta flor, la " Flor del Fuego " ( la flor de Kupala ), es celosamente guardada por los espíritus del bosque. Para conseguirla es preciso adentrarse en la fronda antes de la medianoche, que es cuando la flor hace su aparición. El botón que la encierra sube a todo lo largo de la planta en un momento dado, como animado de vida; luego madura en unos instantes, y justo a medianoche se rompe con estrépito formando una flor color de fuego, tan luminosa y brillante que los ojos no pueden soportar su resplandor. Para conseguir la mágica flor es preciso protegerse de los espíritus que la guardan trazando un círculo mágico y no salir de él por muchas cosas extrañas que se vean. Los espíritus del bosque adoptaran infinidad de formas monstruosas y gritarán para asustar al que desea conseguir la flor, pero una vez en su poder todo volverá a la calma y podrá comprender el misterioso lenguaje en el que los árboles y todos los seres del bosque se hablan en esa mágica noche...La Noche de Kupala. Y con esta leyenda tan preciosa doy por finalizada la Mitología eslava. Espero que os haya gustado tanto como a mí. Que las Rusalkas del Danubio nos canten bellas canciones. Sviatovit nos de fortuna y triunfo. El Domovoi guarde bien la casa Yarilo el amor Y Kupala nos regale su mágica Flor del Fuego. Níðhöggr
-
Pegaso nació de la sangre derramada por Medusa cuando Perseo le cortó la cabeza. Suele representarse o blanco o negro y tiene dos alas que le permiten volar. Una característica de su vuelo es que cuando lo realiza, mueve las patas como si en realidad estuviera corriendo por el aire. Según las fuentes clásicas, Perseo no llegó a volar montado a Pegaso, puesto que lo hacía gracias a unas sandalias aladas, sin embargo, muchos artistas renacentistas lo representaron volando en este caballo. Belerofonte encarna el defecto de la excesiva ambición. Cuando por fin consigue montar a Pegaso, no contento con esto le obliga a llevarlo al Olimpo para convertirse en un dios, pero Zeus, molesto por su osadía, envía a un insignificante mosquito que pica el lomo de Pegaso y precipita al vacío a Belerofonte sin matarlo, quedando lisiado y condenado a vagar apartado del resto del mundo toda su vida recordando su gloria pasada. pido a Orfeo
-
Nurgle es el Señor de la Podredumbre, y se regocija en la corrupción física y la morbosidad. Las enfermedades y la putrefacción atraen a sus demonios como un cadaver descompuesto atrae a las moscas. Para divertirse, Nurgle crea terribles enfermedades que libera sobre los mortales. Muchas de las enfermedades más horribles son creaciones de Nurgle. Los mortales que perecen a causa de estas enfermedades son reclamados por el Señor de las Plagas, y sus almas quedan eternamente atrapadas en la eterna y burbujeante mugre de su reino. El inmenso cuerpo de este dios está abotargado por la corrupción, y rezuma un hedor enfermizo y malsano. Su piel es verdosa, coriácea y gangrenosa; su superficie está completamente cubierta de llagas abiertas, furúnculos hinchados y numerosas marcas de infestaciones. Sus órganos internos, malolientes por la descomposición excremental, sobresalen a través de su agrietada piel, colgando como racimos de uva putrefacta de su voluminoso cuerpo. De estos órganos surgen pequeños demonios que mastican y sorben los nauseabundos jugos de su interior. Esta es la apariencia del Dios del Caos Nurgle, aunque las palabras apenas pueden hacer justicia a su verdaderamente monumental repugnancia. Pido a Aquiles
-
Shub-Niggurath, también conocida como La Negra Cabra de los Bosques con sus Diez Mil Vástagos (en ocasiones traducida como "La Cabra de los Diez Mil Retoños") es una de las deidades ficticias de la mitología Cthulhu de H.P. Lovecraft. De hecho, Shub-Niggurath nunca es descrita en ninguna de las historias de Lovecraft, pero es frecuentemente mencionada o llamada en los encantamientos. Shub-Niggurath es una perversa deidad de la fertilidad, descrita como una enorme masa nebulosa de la cual sobresalen tentáculos negros, bocas de las que cae saliva, y cortas y retorcidas patas de cabra. Es muy adorada por los cultos druidas y bárbaros. Tanto Stephen King como Terry Pratchett se han referido a Shub-Niggurath en sus trabajos. Terry Pratchett generalmente parodia a los dioses creados por Lovecraft como las cosas de las Dimensiones Mazmorra. Por ejemplo, Imágenes en Acción (1993) tiene a "Tshup Aklathep, El Sapo Estelar Infernal con un Millón de Vástagos", el cual mata a sus víctimas mostrándoles imágenes de sus hijos. Pido a Oceano