Lo primero es ponerse en una situación objetiva en la cual analizar la situación, no desde la perspectiva de alguien celoso…. Como queda demostrado en el cometario de muchos
En este tema se deben tomar en cuenta una serie de factores, como lo son la necesidad de la beca, la prestación de los locales adheridos a esta, la diversidad de los locales en los que se puede utilizar la beca y de que formas es posible
1) Respecto a la necesidad de la beca, se tiene como presupuesto que se le entrega a aquellos los cuales tienen una real necesidad, a quienes carecen de recursos económicos para sustentar una correcta alimentación, por ello se concentra en una pequeña población, por consiguiente la imposición de elección dentro de un determinado menú, no sería muy diferente a la imposición de un horario de posibilidad de hacerla efectiva, eso sumado a la propia imposición de un mínimo de consumo, con ello imponiéndose una limitación accesoria a las ya existentes, sobre una pequeña parte de la población sujeta a necesidad
2) Se debe exponer la existencia de dos administradores de los saldos de la tarjeta, ACCOR y SODEXO, existiendo la posibilidad en un determinado local, personas con el mismo beneficio puedan acceder a él y otras no, por una cuestión administrativa, que no es muy difícil de resolver, siendo solo incompetencia del encargado… dejando este punto de lado tomando en cuenta la OFERTA DE LOS MENUS POR EL MAXNIFICO PRESIO DE 1300 PESOS, se puede apreciar que en la mayoría de los locales existe un máximo de 2 platos de comida, a los que acceder obviamente estos sin ensalada… de esta forma siendo el propio monto de la tarjeta un limitante para la elección de una comida saludable… en los distintos establecimientos de comida, ya que el propio monto de esta lo hace imposible al no considerar la ley de oferta y demanda del propio mercado.
3) Respecto a la diversidad de los locales se debe tomar en cuenta, que estos pueden ser locales de comida rápida, casinos ya sean de universidades públicas o universidades privadas ( dejando de lado a los supermercados los cuales no existen… el mejor ejemplo de esto es buscar en san google un listado de los supermercados en los cuales se puede comprar con ambas tarjetas, los cuales no se encuentran con un sobre precio del 150% ejemplo de esto es la venta de un snack de 250 pesos que se vende en 400 pesos, si no me creen esto lo pueden verificar frente al metro república hay un supermercado con estas características que implica el gastar más por verse sujeto a una necesidad..) ya que donde existe la misma razón debe existir el mismo remedio, por esto en todos estos debería existir un plato de comida el cual constituyese un plato de fondo mas ensalada y jugo a lo menos al que se pudiese acceder por 1300 pesos, no siendo constituyente esto mismo de una comida de tercera calidad a los estudiantes necesitados, por su propio estado
4) Respecto a la propia diversidad de los locales si bien estos se encuentran en diversas esferas públicas, es irrisorio que se pueda plantear la idea de obtener un plato de comida a este preció, por consiguiente los estudiante no teniendo mayor decisión que tomar entre caquita y popo, comer la que en el momento nos va a cagar menos por que pese a la aparente diversidad de los locales, existe una limitación en el saldo de la tarjeta que al suponer su uso 20 días del mes inclusive 15 días del mes, viviendo una semana a pan y agua, como se dice por ahí.. es imposible acceder a un servicio de comida saludable que permita el acceso a un plato con una calidad mínima…