Jump to content

jvndlasnt

Warianos
  • Posts

    71
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by jvndlasnt

  1. Por motivos de edición, el texto junto con sus imágenes me resultaron un parto ponerlas acá, así que pongo el enlace para quien guste leer/ver el texto en su primera edición, junto con lo que resultó en el foro la publicación del mismo, que resultó siendo una segunda edición, completamente distinta e independiente de la primera. Cabe destacar que todos los textos, y en especialmente este que escribo, y sigo escribiendo, vive su condición de borrador constante. Así que si cambia en lo sucesivo de los días, es parte del ejercicio de la relectura, es casi ver el ejercicio del escritor en su taller. . A 30 años del viaje de Rodrigo Lira Crónica de JvnDlAsnt .
  2. Aportazo, ahí van más bananas para la leche con plátano :banana: :banana: :banana:
  3. Wena wena, te las mandaste! Te ganaste tres bananas por el aporte! :banana: :banana: :banana:
  4. Divagaciones de un hipster poeta roñoso randole vueltas a los pensamientos que ha olvidado por el poto de una mecera robustamente hermosa.
  5. Introducción: Los presentes textos tienen por intención anclar con una fuerza que sólo puede asumir la escritura el proceso de su fallecimiento, especialmente el de su funeral, el que se refleja en la primera crónica, aunque también en los otros textos. No hay más gesto que corresponder con poesía al poeta, como honra a su carrera, a su memoria, y cómo no, a su cuerpo, simbolizado en la gorra que estuvo en el ataúd del vate. . . . A Mnemósine a quien debemos el don de recordar . . . . [A. Apablaza ©. Todos los derechos preservados en bolsas de plástico no-biodegradables]
  6. ¡me hace más sentido que el programa lo publiquen en podcaster! habrá más audiencia que si fuera en vivo, así el programa no es un mito, sino un audio accesible para cualquiera que lo deseara :kicking:
  7. Buena perro, oye, tengo una duda. Bajé el primer capitulo en hdtv y el de 700mb. Y al reproducirlos tengo un desface con el audio. En el hd es de como 2-3 secs, en el de 700 es de como 3-4 secs. Serán los codecs que tengo en el computador? Qué me recomiendas para solucionar el problema? Algún reproductor? Por ahí alguien me dijo que arreglara el archivo con el tsmuxer, pero creo que no es un problema del archivo, sino de mis codecs o mi reproductor. Saludos!
  8. Gracias por el comentario, si un desahogo fuera un ajuste de cuentas con algo/alguien, cuánto de necesario sería resolver ambas: desahogo cuentas ajustes algo/alguien Ah! eso de verme... me trae recuerdo de un poema que alguna vez hice Veo en ambos una cierta fuerza, cólera que, ahora que me dices, estan sintonizadas. Saludos :)
  9. Qué breve, como toda señal! Y ese botón, tan sugerente! Me quedé sintiendo esta parte del mensaje: "mis poros no alcanzan a sorber el rocío de las aguas calmas; van cayendo uno por uno, resecos, inertes, sin vitalidad, sin capacidad de renacer. " Sobre todo por el rocío que caía cerca mío por motivo de una lluvia que caía con sol Y el olor a tierra húmeda, ah! qué difícil es compartir esa señal, cuando ya no haya planeta para habitar. "La señal" es el mensaje que, como dices nadie escucha, y siguen sin escuchar. ¿Y yo, escuchando, por qué no veo la muerte en la tierra húmeda, agitada por el rocío de un sol risueño? Saludos
  10. huidobro decía: "Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas! Hacedla florecer en el poema ; (...) El poeta es un pequeño Dios" Sería bueno verte improvisar con más decisión, con más violencia, más atrevimiento. Si hubieras sido más pretencioso hubieras escrito "imprevisionismo", esa es la gracia de la antipoesía, venir a presentarse con algo que jamás había venido. Parra dice: "Los poetas bajaron del Olimpo" La antipoesía por cierto no es un improvisionismo. La poesía tampoco es el único lenguaje para expresarse. Considera el caso de un escritor chileno: hernán rivera letelier, que ha pasado desde la poesía, pasando por el cuento corto, hasta llegar a la novela. En fin, etc etc. Me gustaría que le dieras una vuelta a tu pregunta: ¿Quien le interesa este tema para potenciarlo y dejarlo a la posteridad? Qué quieres decir exactamente con esto?
  11. Ah, screamo. ubico bastante poco el género, sólo he oído hablar de él. Si me recomiendas algo por interno, podría tasar. La musica entonces era un ambiente propicio :P
  12. no es por ánimo de ofenderte, pero el hecho de improvisar no se le puede atribuir a nadie. La paya misma es una expresión de la improvisación en el folclore. La poesía en chile tiene una larga trayectoria de escritores experimentales. Sea como fuere, sigue así con tus proyectos. Para mi lo tuyo es una prosa encasillada en versos, arte poética en potencia. Cuestión de tiempo que termines adaptando una autenticidad en tu escritura. Saludos
  13. como estás más que bienvenido en el foro, pues te felicito haber encontrado este lugar. Quizá en qué andabas para haber llegado aquí Bueno, vamos al grano. Me gusta mucho el título del primer texto debido a que le da solidez a la escena que logras levantar. En un recorrido rápido se pueden observar todas los deseos del hablante lírico, los cuales, más allá de pastillitas, generan un sueño, un sueño que se vive como realidad, una realidad que no se quiere perder. Los últimos versos rematan lo que dices al principio. "no temas, baila arropada perpetúate sueño, no pares de bailar " Me quedé pensando en estos versos: "la felicidad no es más que fina arena la que se pierde entre mis dedos y se va en los brazos de sus hermanas" Digamos que a primeras siento que hay algo más que lo que se puede leer (?) No olvides pasarte por los demás textos y dejar algunos comentarios (que por breves que sean, animan). Saludos :banana:
  14. ese gozar por las musas! qué daría yo por matarlas a todas y quererlas, alcanzarla siquiera un pelo, a su lado un hálito, una sonrisa. Por qué nos volvemos tan ajeno a su realidad y nos volvemos tan románticos ante ellas? Será acaso porque a algunos resta sólo escribir? Algunos iniciados, caminando a paso seguro con versos sencillos, otros llevados a los versos más oscuros, perdidos en caminos de los que nunca volverán sino por el camino que los lleve...
  15. Tengo la sensación que hay dos poemas cruzados que no soy capaz de separar. Por necesidad, deseo o resistencia. Arte poética y elegíade la memoria, duelo y olvido. No sé cómo lo ven ustedes. El siguiente texto tiene por nombre "Mi historia humana" Saludos :)
  16. En otra ocasión, cuando publiques otro poema :burla:
  17. no me respondiste las pregunta, o si lo hiciste, no me complaciste. No es de siempre que el poeta fué romántico. Que el hombre se exprese poéticamente su romanticismo es otra cosa. Te expreso mi displacer ante tu respuesta porque ví aludida en tus deseos ("...no pensar tanto en el romanticismo") algún pensamiento más que una expresión.
  18. algo me acuerdo que tu escritura es un constante romance con la memoria. Y bueno, me gustaría que me hablaras algo de lo que entiendes y vives por romanticismo (esto pese a que tus textos ya hablan por tí). Te pregunto porque en una ojeada rápida a tu blog encontré algunas no menores referencias que me llama la atención: Desde un análisis más psicoanalítico se observa algo que, sin duda, el escritor no se guarda para sí, sino que lo expresa cada vez que puede en la escritura. ¿Qué es eso de pensar tanto en el romanticismo? No sé si se entiende el comentario y preguntas. Aludo una respuesta anticipada que me puede dar tu poema: ¿pero que voy hacer? Me resisto... (habría que echar a hablar los poemas, y quién, quién los escucha. Más bien: quién es que debe escuchar) Saludos
  19. 1.- Me extraña que contrapongas la escritura y soltura para tirar palabras que según tú tienes CON la manera poética. No veo los motivos. 2.- Mucho depende de lo que entiendas por poesía, poema y/o poeta. Ahora mismo veo una intención clara, aunque no sé si una expresión, que es lo que buscas. Por cierto, son acotaciones preguntas que buscan respuesta en vista a que tú mismo puedas ayuadarte. Algo te displace, lo sabes, sería bueno que lo expresaras. El poema tiene ritmo, el tema es universalmente recurrente, y como ya dijeron: cómo no escribir en tiempos así (!) Saludos.
  20. si, además de la frescura, el remate me parece sólido, sencillo y sólido. :bravo: y, me parece, es la manera de reflejar un diálogo en un poema. saludos
  21. fulgor del deseo bajo el frío de la nostalgia. Citaré dos grandes versos al respecto: "Equivoquemosnos La tierra del desamor no existe" Después de todo - Jorge Teillier ¿tendrá alguna relación con la actitud, gesto, o intención del hablante lírico al apelar, luego de este rodeo y pregunta, a esta persona, aún en esta "vacía esperanza"? Saludos
  22. clásico, sencillo, bonito. aunque ese "quien nos vio nacer" no me queda claro quién sería, sobre todo porque la frase es un "nos", como una tercera persona implicada.
  23. como una oda a ser carnívoro. y, como toda oda, a mí gusto: puaj! me acuerdan las odas elementales de neruda.
×
×
  • Create New...