La memoria virtual permite al computador escribir los datos, que normalmente escribiría en la RAM, en el disco duro, emulando RAM. De todas formas, aunque es posible en algunos casos engañar al computador, si un programa pide 512 MB de RAM no es cosa de tener 128 MB de RAM y emular el resto con memoria virtual. El problema es que el tiempo de acceso al disco duro es miles de veces mayor que a la RAM (y es en serio, o sea, es 8 o 9 milisegundos del disco vs 6 o 7 nanosegundos de la RAM), entonces todo es más leeeento. Por eso, es mejor aumentar la RAM si es posible.