-
Posts
89 -
Joined
-
Last visited
Everything posted by ranataro3
-
Acabo de leer esta interesante estadística sobre los chilenos con más presencias en las ligas de España, Inglaterra e Italia, así que la quería compartir por si a alguien le interesa... el link original es este http://www.elgraficochile.cl/los-10-chilenos-que-mas-partidos-han-jugado-en-las-principales-ligas-de-europa/prontus_elgrafico/2012-09-02/112642.html Los 10 chilenos que más partidos han jugado en las principales ligas de Europa El Gráfico te presenta a los jugadores nacionales con mayores presentaciones en los torneos más competitivos del mundo.
-
Así es, tal como dice el título, traigo este artículo que subí y que tiene relación con el logro de Austin Aries como X Division Champion Como es un weveo el tema de los videos en el foro, reemplacé algunos por fotos, así que quienes quieran ver el artículo con ellos, pueden revisar el link original Austin Aries, El Hombre Récord De La X Division Austin Aries es ampliamente reconocido en el mundo indie principalmente por su paso por ROH, donde marcó huella siendo hasta la fecha el único luchador que ha ostentado su campeonato máximo en 2 oportunidades, y el 4° en la combinación de días que lo portó, sumando 29 defensas titulares, las mismas que Samoa Joe, y sólo por debajo de las 38 de Niguel McGuiness y Bryan Danielson. Es decir, hablamos de toda un estrella https://www.rohwrest...tlers/champions Sin embargo, su paso por las "grandes ligas" del wrestling americano siempre estuvo por debajo a lo que su calidad de estrella ameritaba, ya que tuvo una carrera en TNA entre los años 2005 y 2007, pero pese a su talento no logró destacar y volvió al circuito indie Todo ello cambió a partir de mediados del año pasado, pues se produjo su regreso a la empresa de Dixie Carter tras participar del X Division Showcase, un torneo en que participaron 12 luchadores de este estilo, y que otorgaría un contrato para quien resultara ganador, y cuya final se produce en el ppv Destination X en una 4 way donde derrotó a Jack Evans, Zema Ion, y Low Ki, en la 4 Way X Division Showcase que terminó transformándose en una de las mejores luchas del año en TNA http://en.wikipedia....vision_Showcase Seamos honestos, volvamos más atrás en el tiempo y recordemos que el título de la división estaba bastante a capa caída ya desde el 2010 cuando Douglas Williams se burlaba de los "monos saltarines" que según él participaban por el campeonato, por lo que la empresa le dio un giro a la división completa a través de sus combates aprovechando su técnica y la del retador Kazarian; la idea entre ellos funcionó bastante bien por lo que pudimos ver algunos buenos combates entre ambos, sin embargo, ya sin ellos rondando el título, caímos en los pésimos reinados de Jay Lethal y Robbie E, donde el cinturón que en algún momento llegó a ser la atracción principal de TNA, que fue partícipe de la única batalla aclamada por Dave Meltzer como de 5 estrellas en la empresa, y que incluso fue el ME de más de algún show e incluso de ppvs, pasaba a ser un campeonato común y corriente, al punto que fue ganado por Abyss, un luchador cuyo estilo de lucha se alejaba de lo que históricamente utilizaron tanto campeones como retadores de la correa, lo cual aprovecharon para crear la storyline de él, azuzado por las "cabezas" de Immortal, tratando de acabar con la correa y el estilo del X Division Championship para siempre (y que aunque muchos lo nieguen existía el temor de que con las embarradas que tenían las mentes creativas en TNA, todo terminara siendo cierto) La idea, más que parecer una mera historia parecía tener mucho de cierto ya que las grandes figuras que históricamente lo disputaron y/o ganaron, por una u otra razón comenzaron a desaparecer de estos combates: partieron Christopher Daniels, Jay Lethal, Homicide, Amazing Red, y Suicide; Chris Sabin y Allex Shelley deslumbraban como campeones en pareja; Kazarian y AJ Styles rellenaban en Fortune, mientras Samoa Joe se ganaba merecidamente el apodo de "Samoa Jobber"; entre las nuevas figuras se intentaba con Max Buck y en menor medida su hermano Jeremy de Generation Me pero las ganas de empujarlos a una carrera solista por el campeonato quedaron sólo en ideas, por lo que pronto comenzaron a rondar la órbita titular luchadores que casi a la fuerza trataban de hacernos creer que eran merecedores de disputarlo como Shannon Moore, Brian Kendrick, y el propio Robbie E Volviendo al reinado de Abyss, en éste se jugó con que el final de la historia no era otra que aniquilar el título y la división completa, por lo que nos desarrollaron (a duras penas) un feudo donde nos encontramos viendo en el ppv Destination X a quien sería su salvador, Brian Kendrick, sin embargo, por mucho que lo bookearan en una historia de "Davis vd Goliat", el retador nunca prendió ni dio la sensación de ser lo que la X Division necesitaba (de hecho el tiempo lo confirmó). Pues bueno, en dicho ppv el retador "al fin" derrotaba al mounstruo en el pre ME del ppv, actuando en "representación" de todo el roster de la división para alzarse con el título; mas, el VERDADERO salvador no estaba en esa batalla sino que ya había sido determinado en el combate previo, la mentada 4 Way X Division Showcase, y es que allí teníamos a una joven figura hambrienta de triunfos como Zema Ion, un consagrado como Low Ki, el talento y agilidad perdida en la división que sólo Jack Evans podía otorgarle, y finalmente el hombre que de una vez por todas quería dar el zarpazo en las "grandes ligas", es decir, las cosas en TNA parecían cambiar el destino de la división que puso en el mapa a la empresa La decisión de TNA, a mi parecer no pudo ser mejor (en ese momento lo fue y se ratificó al ver los resultados), puesto que de inmediato Austin Aries dejó su marca en la X Division y logró que el anhelo de devolverle sus momentos de gloria a la división no se vieran muy lejanos, a diferencia de lo forzado que resultaba lo de Kendrick y que se confirmó con su pésimo reinado, sobre todo si se tomaba en cuenta que al comparar lo realizado por Aries en pocas semanas sobrepasaba por lejos lo que el campeón realizaba en todo su paso por la compañía, y además daba para ilusionarse con un futuro grande en TNA http://bleacherrepor...weight-champion De esta forma Austin rápidamente se metió en la órbita titular y en un feudo con Alex Shelley que parecía conducir a que ambos se enfrentaran con el campeonato de por medio en Bound For Glory, lo que se veía aún más lógico luego de que Aries derrotara a Kendrick en No Surrender Aún cuando ello no sucedió ya que se eligió a Brian como su retador en el ppv más importante de TNA y a que a Shelley inesperadamente se le sacó de la lucha por el campeonato, lo de Austin primero se enfocó en confirmarlo como un buen campeón a través de buenas luchas y un gran manejo de personaje, y en seguida a levantar jóvenes estrellas (con Kid Kash como el otro experimentado que iba en su ayuda en ese aspecto) como estaba ocurriendo con Zema Ion y Jesse Sorensen, quien hasta su lesión en Against All Odds parecía ser el elegido para relevarlo como campeón Tras ello fue Ion quien, como el "afortunado" e inesperado N°1 contender, comenzó a aprovechar y tomar todo lo que podía aprender del talento desplegado por el campeón, ya que sus combates sin duda que le ayudaron a mejorar su personaje y credibilidad para portar el campeonato en cuanto la empresa así lo determine Hoy en día Austin Aries ha conseguido convertirse en el luchador record de la división que "no tiene límites" al poseer por más días consecutivos el título, tras superar con los 187 días que lleva hasta hoy (viernes 16 de marzo) los 182 que alcanzó el Christopher Daniels en el ya lejano año 2005 (reinado que acabó con la histórica lucha 5 estrellas de Unbreakable), ubicándose de paso en el 6° lugar de los reinados más extensos en la HISTORIA de TODOS los títulos de TNA, ya que de aquí al domingo cuando se realice Victory Road (llegará como el campeón) superará al de Madison Rayne en su 3er reinado como KO Champion (188 días) y empatará con el 2° de Sting como TNA WHC con 189 días de campeón, y si llega a Lockdown con el título se ubicaría en la 3a posición, sólo superado por la 3a corrida titular de Jeff Jarret como NWA/TNA WHC (347 días) y el 6° de America's Most Wanted como NWA/TNA Tag Team Champions (250 días) http://www.wrestling.../tna/tna-x.html http://www.onlinewor.../tna/xdivision/ Se puede discutir que la división y el título en si no estaban en su mejor momento cuando lo conquistó, que en cuanto a retadores no tenía mucha competencia que "le hiciera el peso" para arrebatárselo, etc. Sin embargo, es innegable que la tarea realizada por Aries ayudó a levantar una división de capa caída a través de sus buenas performances en el ring, ya sea luchando, hablando, o con su soberbia y engreída forma de burlarse de sus rivales mientras combate; le devolvió el prestigio al título con un reinado creíble a pesar de, repito, no tener a grandes nombres disputándoselo; ayudó a que los jóvenes Ion y Sorensen lucieran como los prospectos encargados de ser sus merecidos portadores en el futuro; y tanto o más importante, logró devolverle los minutos de exposición en televisión en forma constante que por mucho tiempo se habían perdido, todo ello de la mano de buenas historias por detrás tanto para el campeón como para sus retadores Tan buena ha sido su labor que ya parece que el campeonato de la X Division le está "quedando chico", y de hecho la empresa pareció notarlo (en verdad eso espero) cuando hace unas semanas el propio Aries se quejaba de Sting por no darle minutos en los ME de los shows así que éste lo incluyó en la 6 man tag team match donde compartió con el campeón Bobby Roode y Bully Ray enfrentando a los campeones en pareja, Samoa Joe y Magnus, acompañados del retador al título máximo en Lockdown, James Storm En dicha pelea Austin se pudo lucir y hacernos ver que su carrera como X Division perfectamente podría llegar a su fin en el mediano/largo plazo para aspirar a cosas mayores, y es que con la calidad que ha mostrado NO hace ilógico creer que lo podamos ver aspirando a un título mundial en unos meses más, ya parece ser cosa de que la empresa confíe en él, y de seguro, el hombre record de la X Division, el verdadero "salvador" (sólo el tiempo dirá si lo que logró se mantiene en el futuro), no los defraudará...
-
ARTÍCULO: Santino Marella, "The Milan Miracle"... Para seguir creando temas y tratando de mejorar la "movilidad" en el foro con temas de wrestling y no con mierdas anexas que poco importan, traigo este artículo que hice para el blog (como el foro pone problemas con los videos, puse sólo imágenes, así que quienes quieran ver el artículo original con los videos pueden encontrarlos en el link http://overtherope.b...an-miracle.html) Santino Marella, "The Milan Miracle"... Santino Marella ha sido un personaje controversial desde su debut el 2007, y es que hacer sus primeras armas en la WWE ganando el Intercontinental Championship apareciendo "desde el público" para aceptar el desafío abierto que Vince McMahon lanzó para enfrentar al entonces campéon, la bestia Umaga, y en pleno feudo con el ECW Champion Bobby Lashley, fue una excelente forma de llamar la atención de todos, ya sea por las críticas a favor del segmento, como en contra, aunque creo que es de consenso general que si bien para Santino fue tremendo, para el título fue una completa desvalorización. A partir de entonces Marella sufrió muchas humillaciones, pues de partida su personaje "de la nada" no tenía opciones frente a la bestia samoana y por lo mismo su reinado de campeón Intercontinental no tuvo peso y se trató de simplemente un "afortunado" que se convirtió en luchador, de forma que no era de extrañar que pronto Umaga masacrara al campeón y recuperara un cinturón que "nunca" debió perder Sumado a ello, su personaje serio nunca llegó a prender con el público americano, por lo que pronto comenzó a rondar historias de relleno con María, virando a heel y comportándose celoso de la diva que el año 2008 aparecería en Playboy y siendo humillado por ella y Snoop Dogg en Wrestlemania XXIV Más tarde, ya pasando a tener un personaje directamente de comedia, y siendo aún heel, comienza una "bizarra" relación con Beth Phonix, quien en aquel entonces disputaba el Women's Championship, formando la dupla "Glamarella" con quien llega a conquistar nuevamente el título Intercontinental de una forma que nuevamente poco le ayudaba a su credibilidad, puesto que en el Mixed Tag Team Match de Summerslam 2008 frente a Mickie James (Women's Champion) y Kofi Kingston (IC Champion) Beth consigue la victoria y al estar ambos títulos en juego, ella y Santino se convirtieron en los nuevos campeones del título femenino e IC respectivamente Tras ello Santino tendría otro mal reinado que acabaría 3 meses después en un show de Raw en Inglaterra, donde cae ante William Regal, por lo que a partir de entonces se transforma en EL personaje humorístico de la WWE, por lo que todas sus historias bordan lo bizarro y directamente ridículo, partiendo por convertirse en el luchador que menos tiempo ha durado en un Royal Rumble, cuando en la edición del 2009 es eliminado por Kane en menos de 2 segundos, y posteriormente cuando hace de "Santina" su hermana gemela y gana el cetro de "Miss Wrestlemania" en las bodas de plata del mayor evento de la WWE, cetro que incluso defendería exitosamente en Backlash 2009 ante Beth Phoenix y recuperándolo ante Vickie y Chavo Guerrero en Extreme Rules El 2010 presenta a un Santino completamente face y ya bastante popular, asociándose a Vladimir Kozlov, con quien a finales de ese año consigue ganar los títulos en pareja de los New Nexus, Justiin Gabriel y Heath Slater; teniendo un PÉSIMO reinado, aunque a nivel personal, ya estaba consagrado como EL bufón de la WWE, por lo que el perder dichas correas poco antes de Wrestlemania XXVII fue un mero trámite, pues la gente lo adoptaba como favorito a pesar de que su personaje poco y nada lo validaba como luchador, y a que sorprendía a muchos siendo el último eliminado del Royal Rumble 2011 Así llegó el 2012, cuando en otro intento por mantener a la audiencia disfrutando de su carisma, derrota a Drew McIntyre para converitrse en el asistente del GM de SD Theodore Long, labor que en realidad nunca llegó a cumplir a cabalidad, pues salvo su aparición en el Royal Rumble donde protagonizó la "Guerra De Calcetas" con Mick Foley (siendo otra vez ovacionado), seguía en roles de comedia... sin embargo, la tan anhelada validación de Santino estaba por venir producto de una casualidad, y es que a pocos días del ppv Elimination Chamber, Randy Orton, que formaba parte de la cámara de SD, se lesiona, por lo que en el show de la marca azul previo al evento se decreta una batalla real para dirimir a su reemplazante, y ante el asombro de todos, incluso de sus más aférrimos fans, ese resulta ser Santino que gana tras eliminar a David Otunga Si su sola inclusión en una lucha titular (WHC) no fuese suficiente, la WWE aprovechó la TREMENDA reacción que Marella obtuvo del público para no solo NO SER eliminado de la cámara antes de comenzar su participación en ella (por diversos motivos, los nombres de Christian y Mark Henry sonaban fuertes para atacarlo y quitarle su lugar), sino que para hacer segmentos de humor donde Santino se preparaba para dicho combate imitando a Rocky Balboa, y más aún, dándole un papel DESTACADÍSIMO en la chamber, puesto que tras eliminar a Cody Rhodes y Wade Barret, resulta ser quien pelee mano a mano con el World Heavyweight Champion Daniel Bryan su título mundial, obteniendo nuevamente GRANDES reacciones de parte de la gente, al punto que muchos de los presentes y quienes veían el ppv, soñaban con verle triunfar, por lo que pese a caer derrotado, terminó siendo aplaudido y aclamado, además de ser considerado como el que salvó dicho combate del desastre que luchadores más creíbles como el Big Show y Wade Barret, estaban entregando Lo de aquella noche fue la consolidación de un luchador que NUNCA tuvo la oportunidad de mostrar sus capacidades (y creo que todo aquel que ha seguido la WWE desde su debut puede decir lo mismo que yo), un luchador que de una u otra forma terminó sucumbiendo por años en un personaje que parecía destinado a acabarse en cuanto dejara de entretener a la gente con sus ridiculeces (la mayoría divertidas, pero ridiculeces al fin y al cabo), pero que con las risas que les otorgó, terminó por convencerlos y establecerlo en el WWE Universe como uno de sus luchadores favorito pero por el que no eran capaces de apostar nada, pues parecía destinado a jobbear eternamente, sin embargo, pronto y podría decir que sin querer, se transformó en una especie de "Ultimate Underdog", de forma que si lo de Zack Ryder demoró meses en transformarlo de ser un personaje netamente de comedia que rondaba en Superstar y se hizo famoso en youtube, a ser alguien más creíble, con Santino bastó que se le diera la chance de hacer lo mismo que hizo por años, pero apostando también a sus capacidades como luchador (mezclando su humor y carisma único con sus habilidades en el ring) y simplemente a entusiasmar con que "si se puede" a un público que ya se ganó De esta forma en menos de 3 semanas el italiano pasó de estar en el aire esperando una historia con la que hacernos reir, a participante de la Elimination Chamber de SD, último competidor en dicha pelea, y este lunes a convertirse en el nuevo United States Champion cuando derrota a Jack Swagger en medio del feudo entre Teddy Long y John Laurinatis, y de paso casi asegurándose un cupo en el equipo de Teddy para Wrestlemania No vamos a decir que su logro (US Champion) es lo máximo en la compañía, menos que lo vayamos a ver peleando en serio un título mundial ni que deje su personaje de comedia, sin embargo, hoy en día SI podemos decir que Santino se ganó su lugar en la WWE al pasar de ser constantemente humillado y relegado, a aprovechar LA oportunidad que tuvo con la lesión de Orton, convirtiéndose GRACIAS A ESO en el United States Champion y contando con una fanaticada que ya se quisieran varios en la compañía, obteniendo reacciones que pocos sacan y contando además con un finisher ridículo, pero que prende a la gente y que Vince puede usar para generar ganancias al vender la Cobra que Marella usa Nadie sabe qué pasará con Santino de ahora en adelante, es un misterio que sólo podrán resolver Vince y los bookers de WWE, sin embargo, lo que si se puede decir al día de hoy es que Marella a pesar de no haber sido NUNCA validado como un luchador que pueda portar títulos ganados por sus méritos y sin desvalorizarlos con el sólo hecho de que los gane, cuenta con un currículum que ya se quisieran muchos: 2 veces Intercontinental Champion, 1 vez campeón en parejas, último eliminado del Royal Rumble 2011, y actual United States Champion, lo cual sumado a años entreteniendo al público le permiten gozar de un favoritismo de los que hoy escasean, y es que sin querer queriendo, la WWE se encontró con su propio milagro...
-
ARTÍCULO: Los Retornos Del 2011: Los Peores, Más o Menos & Los Mejores Bueno, con el fin de darle más "vida" al foro, traigo el último artículo que subí para el blog (tal cual, salvo por los videos que pueden encontrarlos allá http://overtherope.b...l-2011-los.html) Ya se que estamos algo pasados para hacer balances del año anterior pero por motivos de tiempo no había podido desarrollar este artículo antes, así que recién ahora lo puedo publicar... Pues bueno, considerando lo que se generó con el polémico regreso de Chris Jericho a la WWE, es que se me ocurrió hacer una especie de resumen con los que deben haber sido los retornos más importantes/recordados de luchadores que llevaban algún tiempo fuera del ring tanto en WWE y TNA. No me interesa comentar todos los que ocurrieron así que no esperen encontrar una revisión muy exhaustiva pues lo que pretendo es hablar sólo de aquellos que a mi parecer resultaron ser los mejores, peores, o que no tuvieron mayores efectos en cuanto al impacto que generaron y las consecuencias posteriores No consideraré apariciones esporádicas como las de Roadd Dogg o Lita en los Slammy o situaciones particulares, ya que que no tuvieron relación alguna a las historias, sino que más hablaré de aquellos que de una o otra forma si lo hicieron. El artículo se divide en "Los Peores", los "Ni Fu, Ni Fa", para terminar con los "Los Mejores", cuyo orden dentro de cada uno de ellos será en forma cronológica Los Peores 1- Matt Hardy (WWE): no fue un retorno pues no había estado previamente en TNA pero si su regreso a las empresas grandes tras su salida de WWE en septiembre del 2010 desde donde se fue como el tipo poco y mal utilizado y que merecía una oportunidad, por lo que se esperaba que en TNA alcanzara lo que en WWE nunca pudo conseguir, un Main Eventer consagrado, por ello su debut se produce como el rival misterioso de RVD en el ppv Genesis y como parte de Immortal, su desempeño inicial fue bueno y parecía ir ganándose un puesto poco a poco e incluso tuvo oportunidades por los títulos de TNA (WHC) y Tag Team, sin embargo, pronto sería suspendido por supuestamente llegar tarde a distintos eventos de la compañía y algún video que habría subido a internet, aunque lo más probable haya tenido que ver con sus adicciones, por lo que sería despedido en agosto tras ser arrestado por manejar en estado de ebriedad 2- Trish Stratus (WWE): su regreso se da para formar parte de Tough Enough donde formaría parte de los entrenadores por lo que se anuncia en Elimination Chamber, de paso, en el mismo ppv sale a salvar a Kelly Kelly del ataque de LayCool donde se le ve con poco timming e incluso falla una movida, luego se enfeudaría con ellas y Vickie Guerrero luchando junto a John Morrison y Snooki en Wrestlemania, aunque su presencia pasó sin pena ni gloria y terminó destacando más por los problemas que tuvo con Morrison por ocupar el lugar que para él tendría que haber sido de Melina 3- JBL/Stone Cold (WWE): en el feudo Cole/Lawler, el primero exigió para aceptar el desafío del "King" tener un entrenador personal (Jack Swagger) y poder elegir al árbitro de esa lucha, por ello trae de vuelta a JBL, quien estaba a punto de firmar el contrato cuando suena la música de Stone Cold quien le aplica una paralizadora y termina firmando él. En el combate en Wrestlemania Austin "interfiere" físicamente con un leve empujoncito a Cole por lo que se revierte el resultado inicial de Jerry vencedor, por Cole gracias a la descalificación, luego de eso, lo mismo de siempre, chelas y stunners 4- Brian Christopher/Grand Master Sexay (WWE): uno de los regresos más malos en años, y es que contextualicemos, de partida Brian nunca fue una mega estrella en solitario, alcanzó cierta notoriedad hace 10 años con Too Cool pero nada más, y su condición física deteriorada lo hacía ver penoso, parecía un drogadicto u alcohólico, incapaz de generar reacción alguna en la gente, peor aún, lo hizo en medio del asqueroso feudo entre Jerry Lawler y Michael Cole, quien lo llevó para tirarle mierda a su padre... o sea, TODO MAL 5- Chyna (TNA): en medio del feudo de Angle con los Jarrets, un Kurt chato de las intromisiones de Karen dice que traerá a una mujer que la pondrá en su lugar, así, dicha mujer resulta ser Chyna, quien LEJOS de ser la 9a maravilla del mundo que impresionara al mundo entero en la 2a parte de la década de los 90, aparecía para ser su compañera y enfrentar a los Jarrets, incluso eliminó al King Of The Mountain de una batalla real para determinar al N°1 contender al título máximo, y participó del ppv Sacrifice donde junto a Kurt derrotaron a sus rivales. Tras ello poco y nada, fue despedida y no volvió a aparecer supuestamente por sus vínculos con una empresa de pornografía que llevó a que pese a ser ovacionada por el público de TNA, la empresa no le hiciera contrato 6- Chris Harris (WWE): quizás el mayor FAIL en cuanto a regresos que se mandó TNA el año anterior, pues cuando Beer Money dominaba sin contrapeso la división Tag y comenzaban a plantearse las carreras solistas de sus integrantes, Immortal ponía a Matt Hardy frente a ellos, quien para provocar a los campeones decide traer de regreso a un compañero especial para su lucha titular en Sacrifice, nada más ni nada menos que Chris Harris, ex compañero de James Storm en America's Most Wanted, que es sin duda uno de los más grandes tags en la historia de TNA;su debut en la TV se produce en el Impact previo al ppv y además del morbo de ver a 2 ex compañeros enfrentarse, tenía por detrás los rumores de un posible turn heel de Storm con lo que aprovecharían de separar a Beer Money y dar paso a sus carreras solistas, sin embargo, el mal estado físico de Harris, su pésimo desempeño en el combate, y las pocas reacciones que se generaron con su llegada, llevaron a que pasara sin pena ni gloria y no volviera a verse por la compañía 7- John Morrison (WWE): el final del 2010 para John Morrison prometía un gran 2011 y su consagración definitiva, llegaba a la final del KOTR donde cae ante Sheamus y posteriormente gana una oportunidad titular ante el mismo irlandés en TLC, lucha que ocurre en el ME del primer Raw del 2011 donde enfrenta a The Miz; más adelante en Extreme Rules participa del ME ante el propio Miz y John Cena para ser sacado de circulación por R-Truth al sufrir una lesión al cuello de la que es operado; vuelve 2 meses después pero sin éxito pues "Garka" volvería a sacarlo de circulación. Su retorno definitivo se realizó camino a Summerslam donde participaría de una six man tag team match que su equipo ganó, al día siguiente derrota a R-Truth en un falls count anywhere match y a partir de entonces comenzaría una racha de derrotas que se interrumpió en unas pocas ocasiones, donde participó en una que otra lucha titular y era el luchador perfecto para ser derrotado por luchadores que estaban recibiendo push como Cody Rhodes, Alberto Del Río, Dolph Ziggler, y Mark Henry. Finalmente no renovó y quedó fuera de la compañía al ser atacado por el Miz, e incluso fue "asesinado" en la serie de Zack Ryder "True Long Island History" "Ni Fú, Ni Fá" 1- Christopher Daniels (TNA): tras salir de la empresa a principios del 2010 donde tuvo pasos por empresas independientes como Chikara, AAA, y principalmente ROH donde fue bien recibido y llegó a portar el TV Championship al derrotar a quien sería luego el campeón máximo Eddie Edwards, y tener un feudo con El Generico (hoy campeón de PWG). Así vuelve a TNA como Suicide inicialmente aunque ello fue breve, siendo su regreso oficial poco antes de Lockdown cuando Fortune era masacrado por Immortal para así vengarse por el ataque propinado a su gran amigo AJ Styles, así que se une a Fortune donde tiene un comienzo prometedor pero luego se enfriaría, aparecería su feudo con Styles y de ahí en adelante deambula con un personaje de heel cobarde estando hoy en día en una historia donde "manipula" a Kazarian contra Styles 2- Hernández (TNA): regresó luego de una temporada en México primero para atacar luchadores a orden de Bischoff (y casi lo hace de verdad pues casi mata a Dug Williams), reanudando su historia con Matt Morgan, y poco después formando Mexican-America donde ganó los títulos en pareja a Beer Money antes deperderlo ante Crimson y Matt Morgan para desaparecer después de TNA 3- Undertaker & HHH (WWE): el famoso video del 21-02-11 dio para mucho, sobre todo por lo similar al video promocional de Sting para Starrcade 1997, y bueno, también muchos decían que se trataba del Undertaker. Así luego de semanas de intrigas y rumores que iban y venían, se descubrió que se trataba del Undertaker, quien hace su ingreso al ring cuando suena la música de HHH quien se encara con el enterrador pero sin decir una sola palabra... para algunos previsible y decepcionante, para otros una excelente manera de comenzar un feudo entre ambos de cara a Wrestlemania 4- Mick Foley (TNA/WWE): Tras meses de ausencia en TNA, vuelve a mediados de mayo del 2011 a un show de Impact donde llega como representante de The Network para enfrentar a Immortal, siendo el encargado de cambiar el nombre del show a Impact Wrestling, pero no duraría ni un mes cuando pediría su liberación. Posteriormente aparece en la WWE para hacer el segmento "This Is Your Life, John Cena" que terminaría con Mick recibiendo un Rock Bottom, estaría entregando un premio en los Slammy Awards y siendo anfitrión del especial de navidad de SD, en enero del 2012 aparece en Raw pidiendo ingresar al Royal Rumble, lo que se le concede tras una negativa inicial, así en la batalla real ingresa en el puesto número 7, teniendo participación destacada en los segmentos de humor como la aparición de Ricardo Rodríguez y Santino Marella, siendo eliminado por Cody Rhodes 5- Kevin Nash (WWE): técnicamente su regreso se produjo en el Royal Rumble 2011 donde fue uno de los más ovacionados, pero el más importante se produjo meses después cuando en pleno Summerslam, y tras la lucha en que CM Punk derrotaba a John Cena para convertirse en el Undisputed WWE Champion (dejando atrás varias semanas donde los rumores de algún tipo de invasión eran constantes), atacó a CM Punk con su Jacknife Powerbomb y permitió que Alberto Del Río saliera a cobrar su maletín de MITB y ganar el título. Apartir de entonces comenzó una historia sobre el por qué de su regreso y quién habría sido la persona que le pidió que atacara a Punk, tras ello tendría unas interferencias como en Night Of Champions donde atacó a Triple H y Punk, así como en Vengeance donde lo hizo contra el Ñato, a quien saca de circulación en el Raw posterior y con quien se enfrenta en TLC en una Sledgehammer Ladder Match donde cae derrotado Los Mejores 1- Booker T (WWE): Tras un par de años alejado de las empresas grandes (WWE-TNA), volvió en el Royal Rumble 2011 donde ingresó en el puesto 21 y fue eliminado por Mason Ryan; luego se quedó como entrenador de Tough Enough y comentarista de SD, tuvo encontrones con algunos luchadores y volvió al ring enfrentando a Jack Swagger en un Raw de mediados de año, mientras que para el final del mismo tuvo un feudo con Cody Rhodes que lo llevó a enfrentarlo con el título Intercontinental en juego en el ppv TLC, además de enfrentarlo en Raw y SD. Es decir, aunque con otros roles, volvió a tener un lugar de privilegio en la compañía y hoy en día sigue en la mesa de transmisión 2- The Rock (WWE): poco antes de Wrestlemania y cuando todo el mundo comentaba el famoso video del 21-02-11, Vince anuncia que la edición del 2011 contaría con un anfitrión, lo cual muchos ni siquiera pescaron mucho y no se tenían grandes expectativas, sin embargo, en la edición de Raw del 14 de febrero poco antes de revelarse el secreto vemos bajar de una limusina unos pies femeninos, haciéndonos creer que posiblemente podría tratarse de Steph, pero, llegado el momento y para sorpresa de todos quien apareció fue The Rock quien de inmediato se manda una notable promo en la que dirige sus dardos hacia John Cena y la era PG a través de palabrotas, bromas, e insultos, ganándose las loas del público por tremenda performance donde prendió a la gente prácticamente con su sola presencia y nos mantuvo pegados en la TV por más del tiempo habitual que duran los Raw y nadie se quejó 3- Sting (TNA): aprovechó todo el ruido que generó su persona a través de los videos del 21-02-12 donde muchos lo apuntaban debutando en la WWE, para tomarlo a su favor y sacar unos videos donde señalaban que Sting estaría en su compañía y no en Raw. De esta forma el re debut de Sting (estaba fuera desde Bound For Glory en octubre del 2010) es en grande pues se convierte en el retador "sorpresa" para Jeff Hardy a quien termina derrotando y conquistando el TNA World Heavyweight Championship 4- Christian (WWE): Alberto Del Río lo había sacado de circulación unos meses antes, por lo que regresaba en Elimination Chamber cuando el ganador del Royal Rumble atacaba a un Edge que acababa de retener el WHC en la cámara de SD. Así, con Edge a maltraer en su brazo, Christian se toma revancha del mexicano derrotándolo en 2 luchas previas a Wrestlemania (lo cual incluyó una steel cage), se queda en la esquina de Edge durante su combate en "Manía" y empieza a rondar la órbita titular al enfrentar a Del Río por un combate en Extreme Rules, aunque nunca sabremos los planes originales, si sabemos que terminó ganando el WHC en dicho ppv en una ladder match ante el mexicano, por ello y por la buena reacción que sacó en los fans, lo considero entre los buenos retornos del 2011 5- Austin Aries (TNA): esta estrella del mundo indie que destacó principalmente como 2 veces campeón máximo en ROH, había tenido una estadía en TNA entre 2005-2007 donde tuvo varios problemas y no destacó mucho, sin embargo, ello cambió cuando apareció a mediados de junio a participar del torneo por un contrato para luchadores X Division; así derrota a Kid Kash y Jimmy Rave para pasar a la final en Destination X donde derrota a Jack Evans, Zema Ion, y Low Ki para conseguir el campeonato. Una vez bajo contrato iría por el título de la división que conseguiría en No Surrender al derrotar a Brian Kendrick, logrando en su paso por la empresa excelentes críticas a su desempeño en el ring y a nivel de personaje, consiguiendo revitalizar la X Division y su cinturón, además de proyectarse como una de las caras futuras del ME, lo cual considerando lo realizado, debería depender sólo de las ganas que TNA tenga de ponerlo en dicho sitial 6- Vince McMahon: técnicamente estuvo con apariciones constantes, ya sea para anunciar que Wrestlemania tendría un anfitrión, en el cumpleaños de The Rock, o para la final de Tough Enough, pero a nivel de historias llevaba harto tiempo fuera (por eso lo incluyo) hasta que debe regresar para explicarle al WWE Universe las razones por las que suspendió a CM Punk tras sus polémicos dichos las semanas previas a Money In The Bank, pero luego termina aceptando levantarle la sanción y permitir que enfrente a Cena por el título máximo, para que tras su fracaso y cuando despedía al ex campeón, HHH le comunica sorpresivamente que ha sido relegado de sus funciones por lo que se va triste y emocionado. De esta forma su participación este año fue breve pero dentro de lo más importante del año pues fue partícipe principal en la mejor historia de la empresa el 2011 7- HHH (WWE): el Ñato estuvo hartos meses fuera de acción, hasta que los problemas que Vince tuvo para manejar la situación con CM Punk y en momentos en que se disponía a despedir a Cena por perder el título en MITB, aparece un HHH de terno y corbata mandado por la familia y la mesa directiva nada más y nada menos que a informarle que le han relegado de sus funciones y dejado a él en dicha posición. Sin dudas fue un buen y sorpresivo regreso, de hecho alimentó muy bien una historia que en ese entonces parecía encaminarse a algo grande 8- Jeff Hardy (TNA): luego de los cagazos que se mandó siendo en TNA World Heavyweight Champion y tocar fondo en el ME de Victory Road, Hardy estuvo meses fuera de acción y de pantalla hasta que a finales de agosto la empresa anuncia su pronto regreso, la que se produce en Impact y en donde vuelve como face a pedir disculpas y una nueva oportunidad a un público que a pesar de todo demostró que le perdonó el que casi destruyó a la compañía, iniciando un feudo con su fundador, Jeff Jarret, con quien tuvo segmentos en Impact e incluso en Bound For Glory, comenzando una rivalidad que llevó a derrotarlo 3 veces en Turning Point, y luego en Final Resolution ganando una lucha oportunidad en el siguiente ppc, Genesis donde comienza una serie de derrotas por el título que acabaron en el Impact posterior a Against All Odds (donde también peleó por el título máximo), por ello, considerando que perfectamente la de Victory Road pudo ser su última pelea en TNA, su regreso de inmediato en planos estelares se puede considerar un buen regreso 9- Gail Kim (TNA): tras su paso por WWE donde nunca fue bien utilizada e incluso se autoeliminó de un N°1 contender Royal Rumble Match por el título de las Divas, llega a la empresa donde por el contrario si hizo historia, TNA, así mes y medio después ataca junto a Madison Rayne y bajo las órdenes de Karen Jarret, a la entonces campeona de la división KO Velvet Sky; una semana después gana el título en parejas junto a Madison (a Tessmacher y Tara), y a 3 semanas de su debut derrota a Velvet para conquistar el título máximo de la división en Turning Point, campeonatos que a la fecha todavía ostenta, es decir, para ella su regreso a TNA no pudo ser mejor ni en un mejor momento, aunque mandó a la mierda la reciente consagración de Velvet 10- Masked Kane (WWE): tras 8 años y medio desde que se le quitó la máscara y luego de 3 meses fuera del ring al ser atacado por Mark Henry, Kane reaparecía primero con unas promos que anunciaban su regreso y luego en el Raw del 12 de diciembre durante la lucha entre John Cena y el propio Henry, donde para sorpresa de todo el mundo ataca al primero, sin embargo, lo más importante no fue el ataque, sino que apareció cubriendo su rostro con una máscara, comenzando así la historia donde quiere lograr que Cena "abrace el odio" por lo que ataca a su amigo Zack Ryder y a Eve; se enfrenta a Cena en el Royal Rumble pero la lucha termina en doble countout, y luego en Elimination Chamber cae derrotado en una ambulance match ante el propio Cena. Por todo lo que generó en los fans y en lo sorpresivo del retorno enmascarado, me parece que este fue uno de los buenos regresos del año anterior Conclusión: Como pudimos ver, no todos los regresos resultan como se esperaba, de hecho cerca de la mitad de ellos termina resultando para el luchador, mientras el resto puede que cause algún impacto inicial pero a la larga no funcionaron o se fueron desinflando, ello sin contar con que algunos derechamente no resultaron y varios no valen ni la pena recordar Bueno, eso sería, como dije no se trata de una revisión muy exhaustiva aunque traté de poner los que más recordaba, si falta alguno espero me avisen para ver si vale la pena agregarlo XD
-
WRESTLING MEMES AND PHOTOS
ranataro3 replied to darksoul_jf's topic in ChileComparte Wrestling Federation
:ROLF: si, a veces se le enreda la lengua con cuática -
Consulta/Propuesta
ranataro3 replied to Rock's topic in Sugerencias y Contacto con la Administración
Qué te importa a ti lo que hagamos en/con el blog :yaoming: si aún con eso nos alcanza pa superar por lejos tus "aportes" y los de tus amigos Coincido con PipoOcio, la prioridad debería volver a ser el wrestling, COMENTAR Y PARTICIPAR respecto a ESOS TEMAS, en vez de darle cabida a este tipo de tonteras, total si hay gente que no tiene vida/amigos y necesita encontrarlos en un foro de internet puede buscarlos por ejemplo en http://www.chilecomp...nes-en-general/ -
WRESTLING MEMES AND PHOTOS
ranataro3 replied to darksoul_jf's topic in ChileComparte Wrestling Federation
:waja: muy weno Le salió todo un a Punk :ROLF: -
WRESTLING MEMES AND PHOTOS
ranataro3 replied to darksoul_jf's topic in ChileComparte Wrestling Federation
:ROLF: :ROLF: :ROLF: Acá dejo otros, no se si sirvan o les gusten pero es lo que encontré googleando :tonto: Algo desubicado igual <_< -
WRESTLING MEMES AND PHOTOS
ranataro3 replied to darksoul_jf's topic in ChileComparte Wrestling Federation
Aquí dejo un par más Este no lo abran si no han visto los spoilers de SD -
WRESTLING MEMES AND PHOTOS
ranataro3 replied to darksoul_jf's topic in ChileComparte Wrestling Federation
:ROLF: :ROLF: :ROLF: :ROLF: :ROLF: :ROLF: :ROLF: :ROLF: :ROLF: Csm la weá weeeeena :ROLF: :ROLF: :ROLF: :ROLF: :ROLF: :ROLF: Aunque como dice vegeta, ahora no está tan solo, habría que cambiarle la cara a Barret :tonto: -
El Manager y El Arte De Dirigir La idea de este tema me surgió por 2 cosas, la 1a y más importante, el que últimamente hemos visto como en SD Vickie Guerrero utiliza el poder que le da ser la consultante del show, para favorecer a su novio y dirigido Dolph Ziggler; lo 2° tiene relación con el regreso de The Rock y la demostración de lo IMPORTANTÍSIMO que es el hablar, el saber manejarse en promos y entrevistas en este deporte espectáculo, de ahí a que se me ocurrió este artículo ya que los managers son desde hace bastante tiempo parte importante en este negocio(tuvieron su apogeo en los 80's) basados principalmente en 2 cosas, su capacidad de generar reacciones, de hablar y generar amor/odio hacia su dirigido, y el poder que tienen debajo del ring para posicionar a su dirigido Entrando a hablar directamente sobre los managers, debemos comenzar por señalar que se entiende por un manager a aquel personaje que aparece junto al luchador ayudándolo de distintas formas, tanto en la realidad de la empresa en si pues el manager muchas veces suele ponerse para ayudar a luchadores a los que se les quiere resaltar, y/o que tienen problemas con el personaje o el manejo de mic, labor que recae entonces en su manager, el que tb le ayuda no sólo en el kayfabe al entregarle información y consejos, posicionándolo para luchas titulares o que le ayuden a escalar en la empresa, sino que en muchos de los casos ayudándole a ganar luchas y títulos, para de esa forma ascender en la compañía El manager además no está sujeto a un prototipo, por lo que tiene la libertad de: - Puede ser hombre o mujer como Miss Elizabeth, The Faboulous Moolah, Sunny (que de hecho en el último capítulo de NXT, durante la prueba de trivia, se preguntó sobre quien era el/la manager cuyos dirigidos ganaron más títulos, y la respuesta era ella) , Terri Runels, Stephanie MacMahon - Joven como Shane McMahon, o viejo como Freddie Blassie - Luchador (Ric Flair) o no (Eric Bischoff) - Si es luchador puede estar activo como Curt Henning con Ric Flair o retirado como Billy Graham con Don Muraco, y Harley Race con Vader - Puede ser face/heel, o ambos durante su carrera - Puede tener bajo su cargo a más de un luchador o team, por ejemplo Mr Fuji fue manager de Demolition y tb de Yokozuna, lo cual podía ocurrir simultáneamente, como con Jimmy Hart que en WM III apareció en las luchas de The Hart Foundation, Adrian Adonis, y The Honky Tonk Man cuando era IC Champion, o en ese mismo evento se puede ver a Bobby Heenan en las luchas de Hercules, Harley Race, y Andre The Giant en el ME - Puede ser el ideador o forma parte de stables como The Heeenan Family y The Four Horseman - Pueden provenir de cualquier lugar del mundo y ser de cualquier raza o color, por ejemplo, Slick y Theodore Long son afroamericanos, Gail Kim tiene rasgos asiáticos, Mr Fuji es japonés, Ivan Kollof es Ruso, Armando Estrada es Cubano, Daivarí tiene rasgos y ascendencia iraní, y Ranjin Singh, el hermano del Gran Khali es de origen indú - Asimismo, tb puede tener el personaje y personalidad que se les ocurra, desde un loco e hiperventilado Jimmy Hart, pasando por un lúgubre y extraño Paul Bearer, un extravagante Captain Lou Albano, a una dulce y elegante Miss Elizabeth Bobby Heenan junto a algunos de sus dirigidos (Rick Rude, King Hakú, King Kong Bundy, y Mr Perfect) Ventajas - Le da un plus al luchador dirigido, una importancia, y de una u otra forma se le potencia, pues no todos tienen un manager - El manager puede complementar cosas que el luchador no es capaz de cumplir a cabalidad, como lo es el desempeño en entrevistas - El manager puede potenciar los atributos de su dirigido, hacerlos más querido o más odiado sin que el luchador necesariamente haya hecho algo - En caso de tratarse de luchadores cuyo personaje es de bestias que sólo luchan, el manager hace de intérprete y voz del luchador, como en los casos de Armando Estrada con Umaga, el Hno del Gran Khali, y Paul Bearer con Undertaker - Crea storylines o al menos la posibilidad de crearlas Paul Bearer junto al UT luego de ganar su primer campeonato de la WWF Desventaja - El Manager puede llegar a opacar a su dirigido - Su utilización constante o con muchos luchadores a la vez, le resta exclusividad a la relación - El hecho de tener manager no asegura éxito, ni pantalla - Muchas veces se puede dar con figuras jóvenes el que se le atribuya su éxito más a la influencia, importacia y/o poder del manager, más que a sus propios méritos, por ejemplo, lo que pasa actualmente con Dolph Ziggler y Vickie Guerrero Dolph Ziggler como IC Champion junto a Vickie Guerrero Tal es su nivel de impacto e importancia en este negocio que el manager ha participado en forma activa de: - Luchas importantes como James J Dillon con los 4 Horseman y Paul Ellering con The Road Warriors en los War Games - Ha sido generador de feudos históricos como Miss Elizabeth y los Mega Powers (Randy Savage y Hogan), el que comenzó cuando dejaron a Elizabeth como manager de Hogan, lo que provocó los celos del entonces campeón Randy Savage - ha definido innumerables luchas, desde muchas sin importancia, hasta otras que tenían títulos en juego, incluyendo los mundiales, como sucedió con Paul Bearer en la Hell In A Cell entre Undertaker y Kane del ppv del mismo nombre el año pasado, o en el pasado cuando Arnold Skaaland, manager de Bob Backlund, lanza la toalla en su combate ante The Iron Sheik, lo que provoca su rendición, y término de su reinado, siendo así The Iron Sheik quien perdiera el WWF Title ante Hogan al mes siguiente - Pueden elevar y/o consolidar la carrera de un luchador rápidamente, como el caso de Vickie Guerrero y Edge (lo cual le ayudó a consolidarse como campeón y terminar enfrentando al Undertaker en el ME de WM 24) o el reciente de ella y Ziggler, quien pasó rápidamente de ser un talento desaprovechado a tener un storyline en que era el nuevo novio de Vickie y al poco tiempo IC champion, llegando a ser el retador n°1 al título de Edge en el RR, participando de MEs y peleas titulares; o miren un ejemplo más reciente en TNA con Flair de manager 1° de AJ Styles y luego de Fortune, TODOS han sido campeones, incluyendo Williams que se fue y salvo Morgan, pero luego de salir de Fortune fue retador al título mundial - Ha sido el objeto de lucha, es decir, por lo que se pelea, como en la Tag Team Ladder match de No Mercy 1999 entre Edge y Christian vs The Hardy Boys (en ese entonces como miembros de The Brood) donde los ganadores obtenían los servicios de manager de Terri Runnels JJ Dillon y los 4 Horseman Por estas razones es que antes se consideraba un "privilegio" tener manager, más aún si era alguien con importancia y cuyos pupilos anteriores consiguieron grandes éxitos, sin embargo, al día de hoy ya no se usa mucho esto del manager, a los luchadores en la WWE se les manda a entrenar a FCW para que aprendan y agreguen a su repertorio las capacidades con el micro, sino simplemente lo despiden o lo tienen de jobber, cuando antes a ese mismo luchador le habrían puesto a un Bobby Heenan y habría sido un éxito Entre algunos de los managers más conocidos tenemos a Jimmy Hart, Bobby Heenan, Miss Elizabeth, JJDillon, Vickie Guerrero, Paul Heyman, Jim Cornette, Paul Bearer, Gary Hart, Sensational Sherri, Theodore Long, Bobby Davis (quien es considerado el el primer manager del wrestling y que dirigía a Buddy Rogers), Arnold Skaaland (manager de Bruno Sammartino y Bob Backlund), etc, etc, etc Portada del dvd de WWE "The World's Greatest Managers" con las principales figuras que allí mencionan: Paul Bearer, Cap Lou Albano, Bobby Heenan, Sensational Sherri, Sunny, Paul Heyman, Jim Cornette, Jimmy Hart, Miss Elizabeth, Classy Freddie Blassie Antes de terminar el artículo, creo necesario hacer mención a otros personajes que no son necesariamente managers, pero que tb cumplen varias de las funciones de éstos o similares a las que deben realizar, a los que se les suele nombrar "Valets" y "Enforcers". El término Valet se refiere a mujeres quienes acompañan a los luchadores, no son sus managers necesariamente, pero si pueden ser sus novias en el storline, amigas, fanáticas, luchadoras que están acompañando a algún luchador al que ven potencial, se quieren vengar de otro luchador, etc, etc, etc. Un buen ejemplo lo es Lita con los Hardys y más tarde con Edge pues nunca fue su manager "oficial", pero siempre que peleaban estaba ella en ring side, generalmente los acompañaba en las promos y entrevistas, y muchas veces tb participaba de ellas y respondía dando su opinión, lo que la diferenciaba de los managers tradicionales pues estos muchas de las veces hablaban POR el luchador... cuando una valet cumple bien su función, puede pasar a ser manager como Sunny, Sable, y Trish, estas últimas con un éxito que las llevó incluso a convertirse en luchadoras activas y ser campeonas de la división femenina Sable junto a HHH en Wrestlemania XII Por su parte los "Enforcers" se diferencian de las valets en que pueden ser hombres o mujeres, aunque por lo general sólo son luchadores hombres que actúan como guardaespaldas, sirviente, pupilo, acompañante y cosas así, donde no se trata de personajes que hablen, sino que por el contrario, muchos de los enforcers suelen hablar muy poco o lo hacen de forma personal, pero le otorgan al luchador una presencia física y/o numérica que intimida y perjudica a los rivales, tb le da otro matiz al luchador que lo lleva (partiendo porque se trata de un "trabajo" que debe pagar de alguna forma), además de favorecer en los mismos matches a los luchadores. De esta forma tenemos por ejemplo, a Diesel cuando era guardaespaldas de HBK, Chyna con HHH, Virgil como sirviente de Ted DiBiase Sr, Alex Riley con el Miz, o ahora último Tyson Kidd y su guardaespalda. Una de las gracias además de los enforcers, es que muchas veces se trata de luchadores que en algún momento se separarán de su jefe y comenzarán una carrera singlista que ha llegado a ser muy exitosa en los casos de Diesel y de Chyna (miren en TNA a Gunner y Murphy, quienes llegaron siendo simplemente los del equipo de seguridad y ahora ya han luchado en el ppv Against All Odds). Tb se suele hablar de enforcers cuando se menciona a celebridades que hacen de árbitros especiales o cosas así (por ejemplo, Mike Tyson en WM XIV cuando fue árbitro de la lucha entre Stone Cold y HBK) Diesel en su tiempo de guardaespaldas de HBK Habiendo comentado estos últimos casos comienzo a terminar el artículo con una conclusión importante, el que el ser manager no es una labor fácil y no debe ser mirada en menos, debe ser bien valorada y no subestimarla, pues es una tarea que es cierto, parece que puede ser hecha por cualquiera, pero que ser BIEN hecha sólo se puede lograr por pocos, ya que requiere tener talento y/o conocimiento del negocio, estar preparado y saber manejarse pues pasa a ser la voz de un luchador, quien lo presenta y acompaña, quien le da otro matiz y mayor importancia, no es un simple adorno pues gran parte del éxito del dirigido dependerá de qué tan buena labor pueda hacer el manager, quien de paso tb alcanzará notoriedad si logra éxito con el luchador, por lo que un manager puede llegar a convertirse en figuras tanto o más grandes que muchos wrestlers, verdaderas leyendas a las que este deporte-espectáculo debe mucho Termino dejando algunas preguntas, para uds son tan importantes???, se ha perdido en los últimos años la esencia e importancia de los managers???, quienes son los mejores sugún uds???, quienes los peores???
-
WWE King Of The Ring 2010, Quién Ganará El Tradicional Torneo??? Hola a todos, con el usuario Techarrow nos pusimos a conversar sobre el King Of The Ring y comentamos las posibilidades que creemos tiene cada uno de los luchadores participantes en dicho torneo a definirse el próximo lunes en el Raw de 3 horas, de ahí que armamos este topic con la finalidad de analizarlos y esperamos que el resto de los usuarios haga lo mismo... ojo que los representantes de SD, si bien es cierto ya son conocidos por muchos, los dejamos en spoiler bajo la responsabilidad de quien quiera abrirlo, aunque la idea es que quienes entren al topic lo hagan sabiendo Como base debemos señalar que el KOTR es un prestigioso y tradicional torneo realizado en la WWF a partir de 1985 hasta el 2002 (salvo los años 1990 y 1992), siendo revivido los años 2006 de manera exclusiva para SD, el 2008 en Raw, y este año abierto para luchadores de ambas marcas. Asimismo, se convirtió en uno de los ppvs más reconocidos de la empresa entre 1993 y 2002, año de su última edición Cabe señalar que el prestigio de este torneo ha crecido tanto como los luchadores que lo han conseguido, por lo que se ha convertido en una de las principales formas de elevar y crear estrellas para la compañía, llegando con el tiempo muchas de ellas no sólo a ser campeones sino que todas unas leyendas, así como tb sirve en el corto plazo para crear feudos cuando el ganador adopta un gimnick relacionado con el logro así como oportunidades titulares, e incluso varios sub campeones han conseguido grandes logros en la empresa La lista de campeones, subcampeones, y participantes de cada edición es la sgte (Para ver más detalles de algunos de estos torneos revisar en el topic de historia un artículo sobre el KOTR realizado por el usuario Adri4n http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=313622) Este año los participantes fueron (los ganadores en negrita, y los derrotados corresponden al orden en que aparecen los ganadores) Por Raw 1- Sheamus 2- Ezekiel Jackson 3- Daniel Bryan 4- John Morrison 5- R-Truth 6- Alex Riley (representando a The Miz) 7- Ted DiBiase 8- Tyson Kidd Por Smackdown 1- Kofi Kingston 2- Drew McIntyre 3- Alberto Del Río 4- Cody Rhodes 5- Jack Swagger 6- MVP 7- Big Show 8- Rey Misterio Participantes Raw Por Qué SI??? - viene siendo puesto como un gran US Champion, que proviene de un gran recorrido por las indies y que por fin tiene su oportunidad en la WWE - es una buena forma de subir al ME a un luchador de técnica y calidad probada, que gusta a expertos como fanáticos, y que dentro de la propia empresa tiene seguidores, e incluso gente de opiniones respetadas como JR y HBK esperan grandes cosas de él - desde su regreso ha perdido pocas peleas, ha revitalizado el titulo US, y es el principal técnico de la compañía - fue dirigido en la 1a temporada de NXT! por el Miz, con quien desarrolló un feudo que continuó a su regreso en Summerslam, y que llevó a derrotarlo a él y a Alex Riley, ganando así el título, y obligando a rendirse al que ahora es el campeón de la compañía... el feudo parece no estar acabado pues el Miz lo atacó con el maletín luego de ganar su lucha en Survivor Series Por Qué NO??? - el ser el campeón de los US lo lleva a estar defendiendo el título, cosa que ha ocurrido con DiBiase, y que iba a ocurrir con Punk (y que seguramente se dará a futuro), aún cuando no es limitante, si es razón para mantenerlo ocupado - bien sabemos que su estilo de lucha, físico, y manejo de micrófono no es del prototipo que le gusta a la WWE para sus campeones (principalmente a Vince que es el que manda) - le falta desarrollo de su personaje, pues además de ser un "guerrero que lucha por sus sueños", no se muestra nada más de él... a lo más lo que se ha querido hacer con las divas que aún no se entiende mucho Probabilidades de ganar: de medias a altas, pues si la empresa quiere meter al ME a un luchador técnico, joven y "nuevo", cuyas características vayan más por el lado del wrestling que del entertainment, ÉL es la principal carta Por Qué SI??? - es el principal powerhouse face de la compañía - el ser de color atrae al público afroamericano - al regreso de su lesión lo han mostrado fuerte, incluso llegó a ser el penúltimo eiminado del Team Raw en Bragging Rights - fue el último campeón de la ECW, aunque sólo lo fue por los minutos que siguió al aire el show, luego se esperaba que tuviera participación en Raw pero se lesionó Por Qué NO??? - aún no es muy reconocido por el público, por tanto, no genera reacciones que puedan hacer creer que subirá su status en la empresa - prácticamente no habla, por lo que es muy difícil que pueda ganar el torneo - no ha tenido un feudo que sostenga su push, por lo que parece estar en buena situación por estar de regreso de una larga lesión, y para utilizarlo como un hombre poderoso al que otros puedan derrotar para verse fuertes - históricamente, pocos powerhouses afroamericanos han alcanzado grandes logros en la empresa (Mark Henry, Shad, Ahmed Johnson, Marcus Cor Von, con excepciones en Bobby Lashley y Farooq) Probabilidades: bajas, el que menos tiene de Raw y podría ser tb el que menos opciones tiene de los 8 Por Qué SI??? - parece tenerlo todo para ser un ME, wrestling, carisma, físico, trayectoria en la compañía, títulos, etc - es la eterna promesa, todos ponen sus esperanzas en él y parece ser el indicado en estos momentos para ocupar el lugar del top face dejado por Cena - últimamente ha derrotado a Y2J en forma limpia, enfrentó mano a mano a Sheamus cuando era campeón (fue atacado por Y2J y perdió así su opción de entrar al 6 pack challenge de Night Of Champions) y en SS derrotó en forma limpia al irlandés.... a eso se le suma los segmentos de backstage que lo muestran en distintas facetas, pero principalmente como un face confiado en sus capacidades atléticas (tiempo atrás lo mostraron haciendo sus acrobacias antes de entrar al ring) - tiene toda una historia en común con el actual campeón The Miz, formaron una exitosa pareja y luego de separarse se han mantenido a un paso del ME y probablemente lleguen juntos - el Miz sería perfecto para que entre ambos representen la mezcla entre manejo de mic y personaje y lucha, complementándose muy bien - de ganar el KOTR SI o SI se asegura un puesto en el ME pues hace rato que está a un paso de ese status y ganar un evento de este prestigio sería el empujón que terminaría por consolidarlo en el ME Por Qué NO??? - su personaje aún no despega como face, su personaje es plano y le falta "algo" - desde hace tiempo que se habla de su push pero no termina por concretarse nunca - su finisher pese a ser vistoso, no parece muy efectivo y a ratos no lo ejecuta del todo bien - se ha enfrentado varias veces al Miz y generalmente ha salido perdiendo Probabilidades: altísimas, el GRAN candidato a ganar el torneo... de hecho, no verlo en la final como mínimo sería una verdadera sorpresa Por Qué SI??? - lleva menos de 1 año y medio en la empresa y ya ha sido 2 veces campeón mundial - se ha enfrentado a lo más fuerte de Raw como Cena, Orton, HHH, e incluso Edge y Y2J, y se sigue mostrando como uno de los rostros fuertes de la marca - ganar el torneo aumentaría aún más su ya exitosa carrera - tiene un buen personaje, es carismático, llama la atención con sólo mirarlo y cumple muy bien su labor de heel fuerte y destructor, además que luchando responde bastante bien - su posible feudo con HHH tendría una razón más si se corona King Of The Ring, pues enfrentaría al "King Of Kings" Por Qué NO??? - el hecho de estar todo el año en el ME puede significar que se le se un tiempo de menos protagonismo - ya ha conseguido lo máximo en la compañia, por tanto todo lo que consiga de ahora en adelante a lo más igualará lo que ya consiguió, por lo que no necesita del torneo para estar en el ME - luego de perder el título pasó del ME al mid carter - se le viene un feudo con HHH a su regreso, un feudo que no requiere tener el título de por medio para ser llamativo y exitoso Probabilidades: de medias a altas, no sería para nada una sorpresa tenerlo en instancias finales e incluso ganarlo, aunque si no gana tampoco sorprendería Participantes Smackdown Por Qué SI??? - desde que apareció ha sido una bocanada de aire fresco para la empresa - viene siendo fuertemente pusheado, incluso ha estado disputando el ser el contendor n°1 al título - se le ha puesto ante lo más fuerte que tiene SD: Mysterio, Edge, y ahora el Big Show, ha aparecido en Raw, he incluso ha sido apoyado por leyendas como Tito Santana y Chavo Classic - tiene un buen gimnick, el que ha sido muy bien utilizado por el luchador - tiene gran manejo de mic y es un gran luchador - ganar el KOTR le caería como anillo al dedo por su personaje, pues podría utilizarlo para seguir creyéndose más que el resto Por Qué NO??? - a pesar de venir siendo pusheado, aún no gana en ppv - puede seguir manteniendo el push a pesar de no ganar el torneo - aún no termina su feudo con Mysterio Probabilidades de ganar: altas, debe ser el luchador de SD con mayores posibilidades Por Qué SI??? - es un gran luchador, que tiene un buen personaje desenvolviéndose bien en el ring y con el mic - ya tuvo las miradas de todo el público cuando formó parte de The Legacy, y principalmente cuando estuvo entre los 4 últimos del RR y cuando enfrentaron a DX (aunque en Legacy se le miraba principalmente por Orton y por el grupo) - es hijo de una leyenda y hno de un luchador probado y que ha hecho carrera tanto en la WWE como en la WCW, por tanto tiene un nombre que mantener Por Qué NO??? - no se le sacó provecho a The Legacy, tanto Rhodes como DiBiase parecían ser sólo los acompañantes chicos de Orton - no tiene el perfil fisico de campeón de la WWE - no viene con push y difícilmente lo tenga por ahora, pues parece más metido en su historia con McIntyre que en los eventos estelares - no ha destacado mucho ni de face ni de heel Probabilidades: bajas Por Qué SI??? - es el denominado "Chosen One", el preferido de Vince y todo eso - es una de las figuras jóvenes más prometedoras, - ha sido campeón IC y en parejas - tiene "santos en la corte" (apoyo entre otros de HHH, HBK, y Vince) - calza dentro del prototipo de luchador que busca la empresa: joven, de buen físico (alto, de musculatura no exacerbada), con buena pinta, y parejito en micro y luchando Por Qué NO??? - por su historia inconclusa con Rhodes - no tiene un feudo definido - parece estar muy verde para el ME Probabilidades: medias a bajas Por Qué SI??? - es buen luchador - es querido por el público - ha tenido buenos pushes sobre todo cuando enfrentó a Orton el año pasado - ha sido campeón IC, US, y en parejas Por Qué NO??? - falta de un buen gimnick, pues su personaje de face es muy plano - su push se ha visto frenado desde que perdió el IC - hoy en día se encuentra en el mid carter - parece estar destinado a estar peleando títulos secundarios o a lo más aparecer en el ME en luchas grupales o para hacerle el job al campeón Probabilidades: medias a bajas Este sería el cuadro del torneo que colocó la WWE en su página (http://www.wwe.com/shows/raw/special/kingofthering2010/) Bueno, eso sería, espero comenten sus candidatos, sobre quienes serán los ganadores, perdedores, tb sobre los ganadores de ediciones anteriores, y en definitiva de todo lo relacionado con uno de los eventos con mayor tradición y prestigio en la WWE, e incluso se puede dejar como topic para comentar el Raw del lunes Saludos: Ranataro3 y Techarrow
-
Campeones Que Nunca Debieron Serlo, y Grandes Campeones Con Demasiadas Coronas Ya he hablado sobre luchadores que nunca pudieron ostentar un título máximo pese a merecerlo, así como otros que si tuvieron sus corridas de campeón pero que para su talento es insuficiente... pues bueno, también se han dado casos contrarios, es decir, de quienes no merecían ser campeones y, sin embargo, lo fueron; así como otras grandes estrellas que por el contrario ganaron títulos más veces de lo necesario. Tal como dije en el topic anterior, todo esto es en base a mi apreciación y tratando de ser objetivo, pues varios de los que señalo acá son incluso algunos de mis luchadores preferidos Quienes Nunca debieron ser campeones Vince Russo David Arquette Gran Khali Vince McMahon Sheamus Quienes han ganado más de lo que debieran Acá no me refiero a quienes no debieron ser campeones, sino que a aquellos que por diferentes motivos fueron campeones más veces de lo necesario, ya sea por cosas del storyline o por tener reinados demasiado cortos que sólo suman pero que no le dan prestigio al título y ni siquiera alcanzan a desarrollar una corrida de campeón decente, es decir, todas corridas que pudieron haberse evitado HHH Cena Edge Hogan Jeff Hardy The Rock Jeff Jarret Diamond Dallas Page Kevin Nash Como se puede notar, la WCW en sus últimos momentos fue un desorden total respecto al título máximo, el cual pese a tener buenos campeones (salvo Russo y Arquette) fue pésimamente bookeado, quitándole credibilidad a los mismos campeones, si incluso Sting, Flair, y Booker T tuvieron el título de esta manera :( Bueno eso sería, espero su participación, críticas, y más datos... vuelvo a repetir que todo lo que he escrito es en base a mi apreciación, visión con la que muchos pueden estar de acuerdo o no, por lo que cualquier comentario espero se haga con el debido respeto y su respectiva argumentación... por último espero que agradezcan el esfuerzo siquiera con un simple comentario diciendo si les gustó o el por qué no, etc Saludos :)
-
Los Más Grandes Campeones Sin Corona, y Los Más Grandes Campeones Poco Premiados Lo prometido es deuda, así que aquí les traigo el artículo que debía... más adelante subiré otro de lo apuesto a este tema, es decir, quienes NUNCA debieron haber ganado, y quienes han ganado más de lo que deberían. Repito que todo lo que señalo es en base a mi apreciación, así como muchos de los detalles que menciono, como premios y cosas así (Pro Wrestling Illustrated, PWI; Wrestling Observer Newsletter WON), son como referencia para intentar explicar la importancia de estos luchadores, por lo que si alguien está en desacuerdo que lo exponga con respeto y argumentos, considerando además que los títulos que se mencionan están sujetos a las actualizaciones lógicas en los casos de luchadores que aún siguen activos Los Campeones Mundiales A lo largo de la historia del wrestling han habido muchos grandes campeones que llevaron a lo más alto este negocio, sin embargo, no todos quienes fueron parte importante en el desarrollo de este deporte-espectáculo tuvieron la retribución de ser alguna vez campeón mundial en alguna de las grandes empresas o promociones de lucha (NWA, AWA, WWF/E, WCW, ECW, TNA), y NUNCA ostentaron tal privilegio, ya sea porque no tuvieron la oportunidad, fueron tapados por otros, o les pasó algo que impidió conquistarlo, y otros que no lo hicieron de acorde a su talento (merecían más). Acá mancionaré a algunos de ellos: Debo mencionar que no existe una definición certera de lo que es un título mundial y lo más cercano a ello es lo que dice la PWI, quien originalmente reconocía como campeonatos mundiales los títulos de las empresas NWA, AWA, y WWF, y ya que existían múltiples promociones en Estados Unidos, muchas de ellas "filiales" o territorios de las 3 principales, se diferenció entre los considerados campeonatos "locales" y mundiales. Ante la aparición de nuevas empresas en los 80' y 90's, se terminó reconociendo tb los cinturones de la WCW, TNA, y ECW, las que estuvieron asociados con la NWA y hasta antes que crearan su propio cinturón máximo, el título de la NWA era considerado mundial, luego de eso perdió su categoría (el de la ECW fue reconocido como mundial del 99'-2001). A su vez títulos como el de ROH u tras indies, tampoco son considerados así En la sgte revisión no mencionaré a luchadores como Morrison, Benjamin, o Carlito porque están activos y son jóvenes, ni a luchadores como Umaga cuyos gimnicks le ayudaron a ser ME pero que difícilmente hubiese conseguido un campeonato mundial con él, ni Rikishi que tuvo su tiempo de gran popularidad pero que nunca se reflejó en una corrida de campeón, o sea luchadores que tuvieron su tiempo de fama pero que pasó sin pena ni gloria, ni como Bobby Lashley que tiene como para ser campeón a futuro si se dedica al wrestling Quienes nunca fueron/han sido campeones mundiales Rowdy Roddy Piper Jimmy Superfly Snuka Ted Dibiase Owen Hart Dave Boy Smith Magnum TA Dean Malenko William Regal Billy Gunn Scot Hall Arn Anderson Matt Hardy Jake "The Snake" Roberts Campeones mundiales pero poco reconocidos Andre The Giant Christian Cage Chris Benoit Curt Henning (Mr Perfect) Eddie Guerrero Kane Goldberg Ron Simmons (Farooq) Rey Mysterio Ken Shamrock Ricky "el dragón" Steamboat Caso especial Mick Foley Otros mencionados en la discusión - Tully Blanchard - Ric Rude Finalmente sólo señalar que el wrestling muchas veces es injusto con algunos de sus grandes exponentes, que no todos son premiados las veces o el tiempo que debieran, así como muchas verdaderas LEYENDAS ni siquiera tuvieron la oportunidad de levantar una sola vez el cinturón máximo de su empresa... peor aún, como podemos ver, es algo más común de lo que creemos :( Espero les haya gustado, saludos :)
-
Tables, Ladders & Chairs Match Análisis e Historia De Un Formato De Lucha Que Hizo Historia Hola, antes que todo debo aclarar que como dice el título, este tema tratará sobre la HISTORIA y DESARROLLO de las TLC Match, NO SOBRE EL PPV, puesto que lo único que considera del evento son las luchas TLC que en ellos se han desarrollado Qué Es Una TLC??? Orígenes Del Formato Variantes y TLC Como Tal En Otras Empresas Ventajas y Desventajas Del Formato Los Primeros Atisbos De TLC Ediciones TLC TLC N°1: The Dudley Boys vs The Hardy Boys vs Edge & Christian TLC N°2: The Dudley Boys vs The Hardy Boys vs Edge & Christian TLC N°3: Chris Benoit & Chris Jericho vs The Hardy Boyz vs The Dudley Boyz vs Edge & Christian TLC N°4: Bubba & Spike Dudley vs Christian & Chris Jericho vs Jeff Hardy & Rob Van Dam vs Kane TLC N°5: Edge vs Ric Flair TLC N°6: Edge vs John Cena TLC N°7: Edge vs Undertaker TLC N°8: Jeff Hardy vs CM Punk TLC N°9: DX (HHH y SHawn Michaels) vs Jerishow (Chris Jericho y Big Show) TLC N°10: The Miz vs Jerry Lawler TLC N°11: Kane vs Edge vs Rey Mysterio vs Alberto Del Río Datos y Curiosidades Conclusión A modo de complementar el tema agrego las 5 ediciones que TNA a presentado de las "Full Metal Mayhem" y que han sido aportadas por No_Existe Ediciones Full Metal Mayhem #1. Full Metal Mayhem: Jeff Hardy vs Abyss, Against All Odds 2005 PPV #2. Full Metal Mayhem: Christian Cage © vs Abyss c/James Mitchell por el NWA World Heavyweight Championship, Sacrifice 2006 PPV #3 Full Metal Mayhem: Christian Cage & Aj Styles & Rhino vs Team 3D & Kurt Angle, Victory Road 2008 #4 Four Way Full Metal Mayhem Tag Team match por el IWGP Tag Team Championship y el TNA World Tag Team Championship, British Invasion vs Team 3D vs Main Event Mafia (Booker T & Steiner) vs Beer Money inc, Bound For Glory 2009 #5 Full Metal Mayhem Tag Team Match, Motorcity Machine Guns © vs Generation Me por el World Tag Team Championship, Final Resolution 2010 Eso sería, espero les haya gustado, y dejo mis agradecimientos a No_Existe por su colaboración en el tema, saludos
-
WWE Unified DIVAS Championship: Un Nuevo Error De La WWE??? Hola a todos, quisiera plantear un tema sobre la división femenina de la WWE, pues como sabemos, la empresa hizo en Night Of Champions un match de unificación de los títulos femeninos, el WWE Women's y el WWE Divas Championship entre Michelle McCool y Melina que resultó ser Lo primero que debo decir en esta especie de artículo de opinión, es que me parece bueno partir señalando que la unificación de los títulos podría darle más prestigio a una división femenina despotenciada en cuanto a la calidad de sus luchadoras, storylines, y presencia en shows semanales y ppvs (que cuando aparecían en escena lo eran en peleas cortas, malas y a las que no se les daba importancia), ya que el tener una "sola" campeona que pueda defender ese único título en ambos shows (sólo suposición, pues pese a que se defendió en Raw hasta ahora sigue siendo un título de SD, que es donde pertenece LayCool) debería aumentar la competitividad en la división y por ende se espera que quien llegue a conquistar ese campeonato sea alguien más apto que si hubiesen 2 campeonatos para las mujeres y que además ya no tendrían que dejar de defender el campeonato por falta de tiempo (es distinto hacer 1 pelea femenina por ppv que 2) aunque eso finalmente dependerá de cómo lo maneje la empresa y la importancia que le de Sin embargo, me pilla de sorpresa que el título que retiraron no es el de Divas, sino que el Women's, tal como aparece en la página de la empresa (History Of WWE Unified Divas Championship) y que se pudo apreciar en el Raw de ayer cuando Layla y McCool salieron con el Divas Championship, dejando de usar así el Women's Championship (Listado de campeonas del WWE Divas Championship) Pues bueno, tratando de ver el tema lo más objetivamente posible, me parece que sin dudas por legado, lo mejor era quedarse con el más antiguo y tradicional, en este caso el Women's, aunque si lo vemos por el enfoque que le ha dado la compañía a la división, donde de hace un rato ya que se les llama Divas a sus "luchadoras-modelos" (tratando de no mirar en menos a luchadoras como Beth Phoenix, Gail Kim, Melina, o la misma Michelle McCool) no es tan descabellado pues podría decirse que suena raro decir que 2 divas van a pelear por el campeonato de mujeres a diferencia de que esas divas disputen el título de las divas :tonto: pues es un término que cubre todo el espectro de mujeres que presenta la WWE (que como he dicho, va desde verdaderas luchadoras a modelos), más aún si consideramos que desde el punto de vista comercial llama más la atención y vende más un campeonato de Divas (sólo considerando ese aspecto, pues independiente de si se le llama de divas o de mujeres lo que le dará notoriedad serían sus luchas, feudos y quienes participen de ellas), y a que si lo que intentan es revitalizar y modernizar la división, el dejar el de Divas sería una mejor decisión por ser más actual y acorde a la realidad de la empresa en estos momentos (LayCool celebrando la victoria de Layla sobre Melina en el Raw de ayer) Ahora, el legado del Women's Championship por MUCHÍSIMO más grande en comparación con un campeonato que se creó a mediados del 2008, mientras que el precursor del Women's proviene desde la década del 50 cuando era el campeonato femenino de la NWA, y en donde al llegar a la WWF en los 80' tuvo más participación de sus mujeres, por ejemplo al tener en disputa el título femenino e incluso uno en parejas (el WWF Women's Tag Team Championship que derivaba del campeonato en parejas de la NWA, y que en la WWF existió entre 1983-84' y 1989) disputando el título en WM I donde Wendy Ritcher lo conquista teniendo en su esquina a Cindy Lauper (se que como luchadora poco y nada vale eso, pero habla del nivel de importancia que alguna vez se le dio al traer a una importante figura conocida mundialmente, y que además fue en el pre ME), o cuando en la 1a edición de Survivor Series hubo una lucha entre las mujeres donde estaban la campeona máxima de la división y las campeonas en parejas), así como que involucró a muchas de las más grandes luchadoras y mujeres que han tenido un pasado exitoso en la compañía, como The Faboulous Moolah, Wendi Ritcher, Alundra Blaize, Jaqueline, Sable (que a pesar de que apenas si luchaba en su tiempo fue uno de los puntos fuertes y populares de la división femenina), Ivory, Chyna, Trish, Lita, Victoria, Beth Phoenix, y la propia Mickie James entre muchas otras (Lista de Campeonas Del WWE Women's Championship) Aún así, tampoco se debe dejar de considerar que el título tb ha tenido importantes desvalorizaciones de las que ya se ha comentado antes (en el tema de las Desvalorización De Los Títulos Mundiales y Secundarios) habiendo algunas IMPORTANTÍSIMAS y bastante grandes, como el "Original Screwjob", Alundra Blaize tirándolo a la basura en la WCW, o cuando lo ganó Hervina (un hombre), sin considerar que fue desactivado entre 1990 y 1993, y luego entre 1995 y 1998 (luego de lo de Blaize). Además se debe considerar que en el último tiempo, pese a que la división femenina este año prácticamente ha "sobrevivido" gracias a LayCool, el hecho de que dividieran el título en 2 mitades no es precisamente una buena forma de dejarlo bien puesto, por más que hayan aparecido hasta en NXT como "pros" del ganador de la 2a temporada, ya que además el tema lo han manejado en forma confusa puesto que a pesar de que ellas se decían Co-campeonas (lo que me parece lo más correcto, pues según recuerdo la estipulación del handicap match donde derrotaron a Beth Phoenix decía que el ganador sería Laycool), la WWE siempre habló de que la campeona femenina OFICIAL era Layla (de hecho la señala como la última campeona) pero al momento de unificarlo fue McCool quien lo hizo, saliendo ahora en la historia del título como la ÚNICA y PRIMERA campeona del Unified, y a pesar de ello fue Layla quien lo defendió en el último Raw :blink: (onda o son ambas campeonas o es una sola, pero no puede ser que el campeonato lo unifique alguien que no es la campeona oficial y luego de ser unificado sea defendido por la ex campeona) (LayCool junto a Kaval cada una con una mitad del WWE Women's Championship) Más allá de todo eso, creo que es una medida que da para hablar, y que dependerá de lo que haga la WWE el si se revitaliza y toma mayor prestigio la división femenina o sucede todo lo contrario, sin embargo, me parece justo comentar el tema y además plantear algunas dudas que me surgen al respecto: será una buena medida???, es un desprestigio para la división femenina retirar un título de larga data???, o será acaso una forma de modernizar la división a la actualidad de la empresa??? Saludos :)
-
Los Medios y El Wrestling: Qué Rol Cumplen???, Son Buena o Mala Combinación??? Hola, quisiera plantear como tema lo que señalo en el título debido a lo recientemente ocurrido con el regreso de Daniel Bryan a la WWE y las diferentes posturas que hubo entre los que tenían un conocimiento por leve que fuera, y quienes no, sumado a las dudas que me surgieron respecto a lo mismo... no es mi idea decir qué es mejor y qué no, sólo plantear las dudas sobre el tema, los ejemplos adecuados, y mi personal visión sobre el tema El asunto es que desde hace ya varios años que el wrestling dejó de definirse y mostrarse al público como algo real, sino que se entregó tal cual es sin renegar la planificación y bookeo previo de feudos, matches, e incluso entrevistas y dentro de la vida pública de los luchadores, lo que levó a mucha gente a querer conocer como es que funciona el negocio por dentro... a medida que esto pasaba en el mundo tb se daban pasos agigantados en el tema de las comunicaciones y medios informativos, al punto de que cada vez era más sencillo ubicar y comunicarse con alguien a pesar de las distancias que pudiesen haber o lo cerrado que pudiera ser el punto noticioso que se quisiera conocer El wrestling no estuvo ajeno a ello y llevó a que de esta forma los más diversos medios comenzaran a meterse cada vez más en la interna de las empresas llegando muchas veces a anticiparle a la gente la forma tal cual, ocurriría en el show que se aprontaba a ver... Este conocimiento claramente ejerce un fuerte efecto sobre el espectador, producto que el impacto no será el mismo entre quien supo algo (aunque sea vagamente) y quien no... para ello pondré variados ejemplos vistos desde mi óptica personal (obviamente esto es muy dependiente de rumores e informaciones que no tienen por qué ser todas correctas, pero que en su momento salieron como posibilidades) Cuando el wrestling te impacta... tarea hecha A mediados del 2001 la WWF se encontraba en medio del feudo de la Invasión... en ese entonces yo no llevaba más de 2 años viendo lucha ni tampoco tenía los medios como para enterarme de las cosas que podrían suceder, es decir, no tenía idea de los famosos spoilers y era bien mark (siempre sabiendo que esto no era real y la weá, pero mark en el sentido de no preguntarme weás sobre qué pasaría o se tenía planeado a futuro, etc, es decir, veía nomás la weá)... el asunto es que dicho feudo de la WWF contra las fuerzas invasoras llegaba con Vince rogándole a Stone Cold que participara de su team, y yo como un simple observador, veía como éste se negó hasta que finalmente se unió al team, pero los termina traicionando, algo que en particular me sorprendió bastante y me conmovió (en el sentido de que no me lo imaginaba de ninguna manera), y hasta el día de hoy es uno de los momentos que más he disfrutado repitiéndolo cada vez que puedo... hubiese pasado lo mismo si hubiese leído siquiera sobre la posibilidad de que Stone Cold traicionara a la WWF???, pues claro que no, ya que al menos me habría hecho dudar y al momento de realizarse no lo hubiese encontrado tan bueno ni lo hubiese disfrutado Poniendo ejemplos aún más claros, hubiese sido tan impactante la aparicion de los Outsiders y la posterior creación de la nWo en la WCW de mediados de los 90' de existir la cantidad y variedad de información, spoilers, y futuros feudos del que hoy disponemos los fans???, no fue esa mismo factor sorpresa lo que convirtió esos momentos en historia del wrestling???... más aún, actualmente gran parte de la gracia de Nexus fue que nos "pilló por sorpresa" al aparecer en Raw atacando y destruyéndolo todo, a diferencia de lo sucedido con la nWo es que en esta ocasión los tiempos han cambiado y ya sabemos que realmente no era ni por si acaso algo real (ni siquiera se nos pasó por la mente), pero de haberse sabido de antes seguramente no habría tenido ese efecto "sorpresivo" y quién sabe si hubiese sido mucho más impactante de lo que fue si se hubiese realizado años atrás cuando al menos se dudaba de la veracidad de lo que veíamos Los malditos spoilers embarrándote momentos y luchas Ahora, con el tiempo uno se va metiendo en esto y empieza a querer saber más y más, y la vorágine de información nos facilita bastante la tarea, sin embargo, más de alguna vez nos debe haber pasado que preferimos no haber sabido nada pues nos cagaba gran parte de ese efecto que nos produce el ser sorprendidos, y que es en parte una de las mayores gracias y virtudes del wrestling Más de alguna vez nos debe haber pasado, a mi como ejemplo puedo nombrar cuando el 2008 hacía su debut en ppv Ted DiBiase Jr, quien había retado para Night Of Champions a los campeones en pareja Cody Rhodes y Hardcore Holly, y cuyo partner sería presentado el mismo día del ppv... hasta ahí todo bien, sin embargo, los planes de la empresa fueron revelados con anterioridad y ya antes del ppv muchos ya sabíamos que la empresa pretendía hacer que Cody traicionara a Holly, se virara a heel, y comenzara a hacer pareja con Ted quedándose con los títulos, por lo que el momento en que se realizó no me produjo nada, pese a que quizás la idea era buena y de no haberlo sabido pudo haber resultado un momento de sorpresa, sin embargo, quedé con la sensación de haber visto algo fome y predecible, siendo que de no leer esos informes no quizás no me lo hubiese imaginado (como se dice, después de la batalla todos son generales) Con Edge también me pasó un par de veces, la 1a cuando el 2008 en Survivor Series se produciría la triple amenaza por el título de la WWE entre HHH, Kozlov, y Jeff, de quien se decía el día mismo del ppv que había sido atacado como parte del ángulo de sus ataques apareciendo la información en la misma página de la empresa... sin embargo, además de eso, leí esa mañana que en la ciudad donde se realizaría el evento, había sido visto Edge, por lo cual se esperaba su retorno sorpresa para ese ppv... lo que confirmé cuando en medio del match Vickie sale y dice que "él está aquí", de ahí que pese a que la noticia me había alegrado, así como ver retorar a Edge titulandose campeón más encima, perdí la sorpresa que me hubiese provocado verlo aparecer sin tener noticias o rumores que al menos me hicieran pensar en tal posibilidad. Otro ejemplo fue su retorno para este RR, donde los rumores sobre su regreso eran muchos y con tanta validez que terminaron por ser ciertos, por lo que para los que teníamos en cuenta dichos reportes no fue una sorpresa propiamente tal, pero para alguien que no tenía idea debe haber sido uregreso notable. Muy distinto fue cuando sin saber de reportes veía New Years Revolution del 2006 y en momentos en que alegaba por la retención de Cena aparece Edge a cobrar el maletín del MITB ganando el título con ello... sin lugar a dudas que se transformó en uno de mis momentos preferidos, y del cual me alegro no haber sabido nada (nunca supe si eso se había filtrado siquiera) Así como la eventual participación de HBK en Elimination Chamber de este año donde atacaría al UT para hacerle perder el título, y así forzarlo a su lucha en WM, de paso se hacía ganar a Y2J para continuar con el feudo con Edge que la mayoría sabíamos que era el fin del feudo que iniciaban al unirlos en tag team varios meses atrás... es decir, prácticamente todo el feudo se pudo deducir desde antes, y sólo bastaba ver la conformación, y la manera en que se realizaba Cuando se confunde la ficción con la realidad Otro efecto generado por esta relación wrestling-medios informativos se comenzó a dar cuando el querer mosttrarnos algo lo más real posible lleva a que no creamos todo lo que leemos ni lo que vemos en una empresa, ejemplo de ello ocurrió cuando a mediados del 2007 Vince Mc Mahon desarrollaba una historia sobre ataques a su persona y que llevaban a "matarlo" y sacarlo de pantalla (obvio :tonto:) para seguir con el kayfabe. Sin embargo, mientras eso pasaba ocurrió el fallecimiento de Benoit y la triste forma en que terminó con su familia y con su vida, en una noticia que impactó a todos y de la cual a muchos nos costó creer, pues si en la empresa nos hablaban de la muerte de Vince que sabíamos era parte del show, podría ser lo de Benoit algo de ello tb???, después de todos para muchos él eraa uno los luchadores preferidos y que se aprontaba a ser el campeón de la ECW... la duda en ese momento era dentro de todo, razonable, ya que poco y nada se sabía sobre el tema y lo que se conocía era confuso, al punto que en el raw del día sgte Vince rompe el kayfabe y se muestra ante todo el mundo para decirles a todos que lo suyo era una historia, pero lo de Benoit real... más aún, sabiendo que esa historia de Vince era parte de un feudo, qué hubiese pasado si de verdad a Vince le hubiese pasado algo???, claramente nos hubiese costado más separar la ficción de la realidad Volviendo a tomar el tema de la nWo, gran parte de la gracia de la aparición de los Outsiders era que parecía una invasión REAL, casi una guerra entre empresas pese a no nombrar nunca en forma directa a la competencia, los fans realmente no sabían si era parte del espectáculo o un intento de Vince por destruir a la competencia... y también tenemos lo mismo en el caso de la WWF luego del Robo de Montreal, donde todo tomó niveles tan reales que algo que todos vieron se usó finalmente para crear el personaje del Sr McMahon que sin ligar a dudas fue todo un éxito Cuando los planes de una compañía se ven aproblemados por las filtraciones Llegó un momento en que todo esto de que los fans comentaran y se enteraran muchas veces de buena fuente de lo que sucedería, le comenzó a pasar la cuenta a la WWE puesto que sus planes se estaban revelando de manera muy fácil y le quitaban el impacto y sorpresa a los shows... parecía tan fácil saber qué pretendía la compañía que bastaba con meterse a cualquier página de lucha para enterarse, llevando con ello además aque la empresa fuera duramente criticada por lo predecible, poco ingeniosa, y por lo poco "sorpresivo" de sus shows (claro, teniendo una noción de algo es muy difícil hacer que sorprenda por muy ingeniosa que fuera la idea) Más aún, los problemas que ha vivido la WWE con la filtración de los resultados de los test antidrogas por ejemplo, se hizo habitual, más aún, sus efectos en los shows y en las historias, puesto que el público ya sabía quienes serían suspendidos y que saldrían de pantalla a pesar de estar recibiendo un push como pasó con Regal, e incluso aquellos que eran campeones deberían dejar vacante el título para poder cumplir con las nuevas normas de la empresa, así vimos como Rey Mysterio y Jeff Hardy perdían su título IC luego de su sanción, de manera que ya ANTES de ver el show se sabía que perderían la correa y bastaba saber quie sería el retador para conocer el nombre del nuevo campeón. Aunque en la suspensión de Hardy también causó que poco antes de WM quien era el principal candidato a quedarse con el MITB quedara fuera, dejando el panorama completamente abierto. También tenemos ejemplos de luchadores en que se filtra que están por terminar sus contrtos y que por ende saldrán de la compañía, donde esa información nos lleva a saber que por muy alto que vengan, finalmente terminarán fuera... ejemplos de ello hay varios, algunos má recientes son los de Jeff el año pasado (en su lucha con CM Punk donde si perdía debía irse) y Batista este año (en el I Quit Match con Cena), con quienes se hizo evidente que perderían sus últimas luchas, o las informaciones previas a WM 25 que decían que sería el último match de JBL... sumémosle a ello el hecho de que históricamente la WWE a los luchadores que por x motivos debe dejar partir, los saca haciéndolos perder (casos hay muchos, RVD, Booket T, The Rock, Stone Cold, Brock Lesnar, Ric Flair, HBK, etc) Otros ejemplos más podrían sobre el efecto de los medios y de los spoilers, se dieron en medio de la Monday Night War cuando con los Raw previamente grabados Bischoff decía sus resultados, por lo que perdían atractivo para la gente y se quedaba con el producto en vivo donde no sabían que iba a pasar. Casos así también ocurren con los shows grabados, donde nuestra curiosidad nos hace leer antes los reportes y ya el efecto de ellos es distinto, pues para mi fue muy distinto saber que Edge el 2007 y Swagger este año en SD cobraban su maletín y se convertían en campeones que lo que fue ver en directo a CM Punk cobrarlo el 2008 y hacer lo mismo Edge en NYR 2006 También sucedió con el feudo que decía antes de los ataques de Jeff, donde se rumoreaba desde mucho tiempo antes el arribo de Christian Cage desde TNA a la compañía, y según se dice, los planes originales eran que fuese él y no Matt, quien lo atacara, pero como antes de su debut ya medio mundo sabía de su regreso y probable autoría, se dice que Vince se vio obligado a cambiarlo por Matt para que no fuera tan predecible... de igual manera, en los medios ya se había reportado que de no ser CC sería Matt, o en el último de los casos el propio Edge, es decir, habían cubierto todas las posibilidades y a la empresa no le quedaba otra que decidirse por la que pensaran les traería mejores resultados Tal ha sido el problema de esta vorágine informativa que dentro de los últimos años muy pocas han sido las reales sorpreas que nos hemos llevado como espectadores ANTES de una lucha, pues dentro de ella o de un mismo ppv es más factible hacerlo (No Way Out 2009, Unforgiven 2008). Una de ellas fue el regreso de Cena como n° 30 en el RR del 2008 luego de la lesión por la que debió dejar vacante el título y donde todos las informaciones apuntaban al retorno del Big Show, lo que fue manejado casi como secreto de estado con muy poca gente sabiéndolo para evitar filtraciones, pues de otra forma hubiese bastado un pequeño rumor para que perdiera gran parte de la gracia (honestamete fue notable ese regreso, no me lo esperaba para nada y me dejó :blink:) También los medios pueden llevarnos a engaños y a esperar cosas que en ningún momento pensaron en ser ciertas, como las ya recurrentes noticias sobre el regreso de The Rock, o la del 4 de enero de este año cuando algunos se atrevieron a decir que Bret Hart no aparecería en Raw sino que en Impact!, o que si fueran ciertas, el UT ya llevaría un par de años retirado Se revierte la situación... cuando la industria usa los medios a su favor Ahora, no siempre esto de los medios resulta algo perjudicial para la compañía, puesto que también puede jugar a su favor para despistar a los fans, puesto que se han sumado medios como Twitter, en donde los luchadores a veces dentro del kayfabe y otras veces dentro de él, dan opiniones sobre ciertos temas o luchadores, de los que muchas veces no sabemos si son ciertos o no, más aún, Vince hoy en día ha sabido sacarle provecho a todo esto, pues por ejemplo, el despido de Danielson, si bien es cierto para mi fue real, no podría afirmar estar seguro en un 100% si me preguntan si todo fue verdad o algo planeado o si sólo se dio, lo que si tengo claro es que si me lo preguntaban poco antes de verlo regresar en SS hubiese jurado que no volvería a la WWE, lo cual al suceder lleva a todas esas dudas sobre qué fue lo real y qué no... pues seamos honestos, la jugada fue muy buena (haya sido planeada antes, o en el camino) pues nos ha despistado a todos, al punto que se ha visto al mismo HBK dudar de ello, puesto que como él dice, no es raro pensar en la posibilidad de que fuera todo un tema armado por Vince para generar más revuelo, poner en la palestra y en la vitrina a Danielson siendo despedido "injustamente" de la WWE, para que luego apareciera cuando ya nadie se lo esperaba causando el impacto que causó (su retorno fue más comentado que el del Undertaker, y creo que luego de SS su nombre fue uno de los más buscados en google); se dio de una manera tal que aún habiendo leído los informes de quienes decían que volvería o no, su regreso se hacía improbable, más aún cuando los propios medios nos hablaban de los shows independientes que Bryan estaba agendando, por lo que la sorpresa que tuvimos muchos fans de ver a Bryan volver fue grande, la más grande me parece desde el retorno de Cena en el RR 2008 También hay que ser justos, pues el efecto de saber lo que pasará a través de leer spoilers de shows grabados, no es sólo "negativo", pues considerando los mismos ejemplos que nombré antes donde Bischoff decía los resultados de Raw, en el capítulo del 4 de enero de 1999 perdió muchos televidentes al decir que pasaría y se sumó mucha más gente a ver Raw, pues grandes cantidades de televidentes cambiaron su canal y otros lo prendieron ansiosos por ver ganar a Mankind, y en los casos que nombré de Edge y Swagger, hizo que muchos no quisiéramos perdernos por nada esos capítulos de SD para ver la nueva coronación Con todo ello, qué tanto cambia la forma de ver un show sabiendo o teniendo antecedentes de lo que podría pasar???, es acaso una diferencia tan dramática que el saber un resultado puede llevarnos a creer que se trató de algo malo o sin gracia cuando sin haberlo sabido nos pudo haber sorprendido e impactado???, qué rol juegan y jugarán estos medios informativos en las decisiones de una compañía???, de partida, jugaron y/o juegan algún rol en ello o es sólo lo que creemos nosotros??? seguirán los medios siendo usados para despistar a los fans???, para que la empresa vea la reacción de los fans a modo de prueba y realizar lo que tuvo mejor acogida???, qué tan bueno es el que nos despisten si después cuando ocurre algo no sabemos si creerlo o no???, es a la larga tan conveniente estar al tanto de cada movimiento de la empresa sabiendo que el hecho de tener una pequeña idea de que lo que puede suceder nos puede arruinar grandes momentos o por el contrario engañarnos completamente haciendo algo inesperado??? Me parece que hay de todo un poco, pues esta facilidad de acceder a información, sea verdadera o falsa, también trae cosas buenas y malas, aunque personalmente pienso que lo mejor siempre será el factor sorpresa, cuyo impacto puede crear momentos inolvidables en nuestra memoria, sin embargo, estamos tan acostumbrados a comentar e investigar sobre lo que pasará que actualmente la única manera de sorprendernos parece ser a través del "engaño" y manipulación de la información para usarla convenientemente, un punto donde la habilidad de las empresas es clave para mantenernos atentos, expectantes y spbre todo para sorprendernos Saludos :)
-
Se filtró! Arcade Fire - The Suburbs [ALBUM]
ranataro3 replied to DasWort's topic in Rock Alternativo & Grunge
Wena, justo lo que estaba buscando :) -
El Babyface/Face y Los Nuevos Aires Del Wrestling... la evolución de la lucha libre reflejada en el face Hola, hace un tiempo en uno de los temas de la historia de las empresas, salió el tema de los face, de cómo habían cambiado de conceptos tan distintos como el de Hogan en los 80' al de Austin en la era atittude, así como el distinto efecto que producían en la gente personajes casi idénticos como el Hogan de los 80' y Cena de los últimos años... bueno, la idea es reflexionar sobre los factores que llevan a esta diferencia y el notable cambio que ha experimentado el personaje más apoyado por la compañía y que generalmente es quien lleva la empresa bajo sus hombros La lucha libre se ha manejado desde siempre en base a algo tan simple como "Una Batalla Entre El Bien Y El Mal"; parece sencillo e incluso ridículo, mas es la pura verdad y el principio básico que toda lucha tiene en su desarrollo es el mismo de las películas, series de tv, y todo aquello que se haga con afán de entretener al ser humano, es decir, ver al hombre enfrentarse a grandes desafíos que intenta sobrepasar, de ahí que el wrestling tomara estos argumentos tan universales como fuente de inspiración y creación de sus propias historias... la temática de los orígenes solía ser mucho más simple que la de hoy en día, que básicamente trataba de un chico bueno (babyface) enfrentándose a su antagonista malo (heel), el que mediante las más diversas triquiñuelas o utilizando su mayor poder físico, era capaz de hacer pasar las más grandes penurias al pobre chico bueno, cuya bondad, rectitud, y espíritu de lucha eran recompensadas por el público con su apoyo y gratitud, pero como dije, esto ha cambiado y se ha enredado un poco Como mencioné, la historia del wrestling está muy ligada a la de la vida humana, y ha debido irse adaptando a los nuevos tiempos y tecnologías, como por ejemplo, hizo Vince en los 80' al aprovechar el boom de la televisión por cable y pagada, así como de los espectáculos cada vez más grandes que se podían realizar (aparecieron las supercarteleras como Wrestlemania, Starrcade, Superclash, Parade Of Champions), incluyendo nuevos elementos que antes no se utilizaban (las entradas musicales, la escenografía, los set de entrevistas como en el Piper's Pit, etc), así mismo, hoy en día una empresa de lucha debe manejarse desde ese aspecto, teniendo un rubro marcado pero no limitado, que algunas han sabido utilizar aprovechando el marketing para generar recursos a través de figuritas de acción, réplicas de títulos, poleras, souveniers, juegos, videos, dvds, música, y películas, todas cosas que hoy en día forman parte de nuestra vida diaria. De ahí que el wrestling tb viva sus procesos, evoluciones e involuciones Estos procesos que vive el wrestling de una u otra manera se ven afectados por estos cambios sociales y culturales, y aunque no todo lo que ocurre en la vida diaria se ve reflejado en feudos e historias, muchos de ellos si se ven reflejados en lo que sucede en un ring, y es lo que intentaré comentar acá a través de uno de los actores más importantes de este negocio, el Babyface/face, la persona en que se sostiene la compañía, el favorito del público, cuyos cambios a lo largo del tiempo son un reflejo de lo que quiere la gente y nos muestra cómo ha ido cambiando el negocio en el tiempo La lógica que se ocupaba en cada match en cada empresa hasta mediados de los 90' era la que mencioné anteriormente, con los matices que el tiempo y el lugar en que se realizaran le podían dar. Sin embargo, poco a poco esto comenzó a cambiar y llevando a pasar del término Babyface a simplemente Face... 1° debo aclarar un poco la diferencia entre ambos conceptos, pues parece que se estuviera hablando de lo mismo, a pesar de compartir el hecho que en ambos casos se trata del personaje admirado por los niños, por el que las mujeres suspiran, y en definitiva el que la gente apoya, aplaude y celebra sus victorias, la diferencia principal radica NO en las acciones que realizan (que pueden ser las mismas), sino que en el MOTIVO por el cual las realizan: el babyface actúa siempre de acuerdo a la correctamente ético y a lo legal, el face en cambio, sin alejarse de ello, lo hace según lo que ÉL CREE que es lo correcto y que es compartido por el público, de esta forma a la larga termina por darle los motivos necesarios para que el público vea como válidas sus acciones Pongamos algunos ejemplos, el babyface clásico puede estar representado fielmente en los 80' en la figura de Hogan, cuyo gimnick representaba el de un americano ejemplar, aquel que era capaz de enfrentarse a todo y a todos por la justicia (generalmente representada en nombre de Estados Unidos, recordemos que eran los tiempos de la guerra fría entre USA y los países socialistas-comunistas, por lo cual el tener un héroe americano no era sólo algo creado a partir del capricho de Vince), más aún, era capaz de sobreponerse a toda adversidad y revertía su destino gracias a una hazaña realizada en y por, el nombre de la justicia... esta idea general era bastante sencilla pero resultaba efectiva, por lo que el babyface era por lejos la figura más querida y admirada, y al impartir justicia repartía lecciones de moralidad (los malos deben pagar por sus actos y todo eso). No hay que pensar mucho para darse cuenta del por qué era tan querido en esos tiempos mucho más conservadores que los actuales, pues caía perfecto en el modelo social que existía en ese entonces En resumen, teníamos a un babyface, joven, de buena apariencia, del país o de una región cercana, muy noble y bueno, que se enfrentaba al heel de turno, que por el contrario, daba lo mismo si era joven, lo mismo con su apariencia (mientras más tosca esta fuese, más maldad aparentaba), así como su nacionalidad, aunque si era extranjero y de una nación con la que se tuviese disputas tanto mejor, un hombre sucio y definitivamente malo. Por ello en esos tiempos no habían términos medios, se era ángel o demonio, pero nunca ambos ni una mezcla. Hogan no hacía trampas, y si en algún momento lo hacía era justificable por ser en beneficio de un bien mayor para todos (como que si él perdía, el heel le sacaría la chucha a todo el público XD), provocado por el malvado heel que sólo pensaba en destruir los ideales comunitarios (les suena esa historia similar a lo que Estados Unidos como país trata de venderles a sus habitantes y al mundo entero para justificar sus guerras???) Esta fue la base de la lucha en sus orígenes, alcanzando en los 80' el máximo apogeo, época en que las temáticas infantiles, con personajes llamativos y coloridos, eran lo que primaban, hasta ese entonces encontramos a este tipo de babyfaces de forma continua, por ejemplo, en la NWA con Lou Thesz, Verne Gagne en la AWA, los hermanos Von Erich en la WCCW, Hogan en la WWF, también están los ejemplos de Sting, Dusty Rhodes, Bruno Sammartino, Ricky Steamboat, Bret Hart, etc, y entre los malos están Buddy Rogers, Ric Flair, Andre The Giant, Billy Graham, los Freebirds, etc, etc, etc. Ya para la década de los 90' esta historia comenzaba a aburrir, estaba demasiado desgastada, y ya tenían a una generación completa que había crecido y que ahora empezaba a cambiar a sus héroes inmortales e indestructibles de antaño, por alguien que fuese menos perfecto, pero a la vez más cercano a ellos, pues ya eran capaces de darse cuenta de que el mundo no era tan bueno ni seguro como creían, podían saber lo que estaba ocurriendo en otros lugares del mundo, así como conocer la crueldad del hombre al ver en directo por TV las guerras de Irak y del Golfo, y otras tragedias que afectaban al planeta, así como noticias sobre la restitución de libertades en muchos países del régimen social-comunista, y la importancia que adquirían las nuevas tecnologías como medios de comunicación, de ahí a que en el wrestling tb se necesitara algo más acorde a los nuevos tiempos, principalmente basados en la vorágine informativa y el ritmo de vida rápido y frenético que el ser humano estaba adquiriendo, de ahí que poco a poco, los tiempos del wrestling se vieran acelerados, y así vimos la victoria de Vince ante la old school del wrestling, e incluso la primera gran guerra dentro de este negocio El primer gran cambio se da en 1994 con la ECW cuando Shane Douglas ignora el campeonato de la NWA, el más antiguo y hasta hace poco prestigioso del wrestling, con lo que la ECW, adquiere su propia independencia rebelándose contra todo lo tradicional y lo establecido hasta ese entonces, llevando a cabo un modelo de lucha extremo nunca antes visto... aún así este cambio fue sólo local, pero los tiempos del wrestling ya estaban cambiando, y ejemplo de ello se da tb en 1994 cuando Vince quiere darle tiraje a sus valores jóvenes (HBK, Diesel, Bret Hart, Undertaker, etc) por lo que Hogan deja la compañía, siguiendo con un papel similar en la WCW, hasta que en 1996 traiciona a la WCW y se crea la nWo, dándole una finalización definitiva la época de la Hulkmanía, lo que daría origen a la Monday Night War, y como efecto la traición de Montreal y la era atittude, época en la que se llevó el wrestling al punto más real que le hemos conocido, y que fue el punto en el que la gente aprendió a diferenciar entre lo real y lo ficticio del negocio Todo esto llevó a que esa perspectiva del "bien contra el mal" comenzara a empañarse cuando ya no eran las acciones legales y políticamente correctas las que dirigían las actividades de los "chicos buenos", sino que empezamos a ver personajes face como The Sandman en la ECW, el que por el contario, se alejaba de toda moralidad y legalidad, enfrentándose a lo establecido y actuando sin reglas que lo limitaran, por lo que alguien que en el pasado habría sido el más malo entre los malos, a mediados de los 90' era el más querido por el público Como ocurrió cuando la WCW y la WWF estaban en plena guerra, una vez ocurrido el Robo De Montreal, la empresa de Vince decide enfrentar a su competencia adoptando la ACTITUD de la ECW, cuyo gimnick de Stone Cold, prácticamente una copia del Sandman, llevó este nuevo "héroe" (que en el fondo, es un antihéroe disfrazado de héroe) a niveles planetarios, y aún cuando la idea seguía siendo la misma, de enfrentar a un tipo malo como el sr Mc Mahon, dueño de la compañía, con el poder del dinero y de hacer lo que se le ocurriese, con otro cuyas acciones se basaban en impedir los planes de Vince simplemente porque él NO QUERÍA que así fuese, por ello se rebelaba y no le tenía miedo ni respeto a nada, tomaba cervezas, decía groserías, insultaba, levantaba el dedo del medio, y no dudaba en romper las reglas si la ocasión lo ameritaba... qué más acorde a los tiempos actuales, en donde la gente podía manifestar sus libertades y exigirlas???, más aún, podía ir en cotra de lo establecido porque así lo estimaba... todo ello llevó al boom de la WWF que terminó con la muerte de la WCW, pero tb llevó a la muerte del babyface como en sus origenes había sido creado A partir de entonces tuvimos faces como The Rock o Y2J, los cuales estaban ya adaptados a los nuevos tiempos, y pese a actuar de buena manera, ya no eran los superhéroes de antaño, ya no los veíamos enfrentarse a rivales "indestructibles", sino que a tipos malvados, capaces de hacer cualquier cosa, pero con un nivel más cercano al del face, el que tampoco era ya el chico bueno que nadie podía derrotar, ni tampoco el que nos daba lecciones de moralidad, sino que un tipo 100% natural, con defectos y virtudes, que si debía decir groserías, lo hacía, si necesitaba cometer una falta lo hacía con tal de cumplir su objetivo, en el fondo, estos nuevos aires en el wrestling, le dieron una mayor competitividad entre face-heel, mayor REALISMO, pues se llevaba el wrestling a un término más de la vida como lo es la ley del más fuerte, en la cual valía hacer lo que fuese necesario para sobrevivir (tanto faces como heels debían actuar así si lo que pretendían era progresar), es decir, ser malo o bueno dependía de las circunstancias o a quien te enfrentaras... de esta forma pasábamos del heel casi indestructible de antaño, pero que pocas veces conseguía su objetivo, a uno menos poderoso y claramente derribable, pero que SI ganaba títulos, si derrotaba al face y no sólo mediante trampas sino que a veces de manera limpia, con heels mucho más inteligentes y no tan brutos como antaño, y así la estructura general de las empresas ya no se basaban en tener a un heel buscando la forma de derrotar al babyface que siempre se salía con la suya, si no que muchas veces por el contrario, era el face quien debía luchar por lograr lo que tenía el heel, quien haría cualquier cosa por impedirlo (esto no era una regla, pues en los 70' y 80' en la NWA Ric Flair y Harley Race eran los campeones y sus gimnicks eran de heels, sin embargo, eso ocurría en la NWA con su World Champion, pues dentro de cada territorio, generalmente eran los face los que dominaban y se ganaban el derecho a enfrentar al campeón heel que con alguna trampa retenía y así, lo que resultaba una mejor técnica para dejar bien posicionado a la empresa que si el campeón face llegaba y derrotaba limpiamente al mejor exponente del territorio; aunque a veces tb ocurría; además que en la WWF y AWA que no estaban con la NWA, el patrón era el que describo, con los face ganando más que los heels) Así pronto comenzaron a aparecer tipos que para el público eran los "chicos buenos" pero que en realidad no eran ni tan buenos ni tan malos, y se les llamó tweeners, un caso especial en que serían las circunstancias quienes dirigieran sus acciones, por lo que no se casaban con nadie y conservaban esa rebeldía que llevaban incluso al interior del ring con sus movimientos, esto ocurrió por ejemplo con Austin al volver de su lesión y encontrarse con The Rock que era el face y HHH el heel, sin embargo, Austin podía atacarlos a ambos porque él quería o tenía que hacerlo, caso similar ocurre con RVD, Kane, Undertaker, o personajes como Mr Kennedy, todos los que comenzaron de gimnicks con cosas que no eran las políticamente correctas pero que a la gente le agradaban (decir groserías, atacar a la autoridad, etc, en el caso de Austin, ser extremo y violento para RVD, querer destruir a su hno y a quien se le cruzace en el de Kane, enterrar el alma de sus adversarios en el de UT, o simplemente ir en contra y burlarse de todo el resto por los aires de superioridad como el de Kennedy) Así, el face ahora se enfrentaba no sólo contra el heel, sino que tb con el tweener, el que en muchas ocasiones era incluso más apoyado que el face, como ocurrió con Austin en su lucha con The Rock en WM X-Seven, con RVD al enfrentarse a Cena en One Night Stand, con Angle al enfentarse a Mysterio y Orton en WM 22, etc Como he hecho notar, la aparición de otros chicos buenos, no llevó a la desaparición del "verdadero" chico bueno pero si lo llevó a mutar, dándose situaciones que siguiendo la lógica de antes eran algo confusas, por ejemplo, tenemos al Angle de la Invasión, con su gimnick de héroe olímpico, que representaba al americano soñador, luchador, y ganador, al más estilo Hogan, pero que al poco tiempo se le viró a heel al partir a la alianza, quien supuestamente habría vuelto a ser face cuando traiciona a la alianza para ayudar a la WWF a derrotarlos (onda si ayudas a los buenos y te cambias a su bando, deberías automáticamente tb hacerlo tú), sin embargo, al atacar a uno de los favoritos como Austin, y al no hacerlo más que por algo personal, las cosas se invirtieron, y quien debía ser entonces considerado face, se transformó en heel, y el que hasta ese entonces era heel, volvió a ser face (o tweener), de locos la weá :tonto: Asimismo tenemos el caso del face "carismático" como Benoit, que no hablaba fuera del ring sino que en él, cuyas lecciones no las daba hablando, sino que luchando, pues se mostraba a un tipo que parecía ser cualquiera, pero que con su talento, trabajo, sacrificio, y constancia, conseguía el sueño de convertirse en campeón mundial, un caso muy similar al de Mysterio, el que tenía en contra además, su baja estatura ente tipos ampliamente superiores, por lo que la temática del enfrentarse y construir un destino en base a los sueños, y no en lo que dicta la lógica humana, se repetía en ambos luchadores Esto ejemplifica el cómo a medida que el negocio comenzaba a mostrarse tal cual ante el público, poco a poco el face y el heel se hacían más cercano a la gente, por lo que ahora no había que ser un superhéroe para conseguir tus metas, sólo tener talento y luchar por ellos, lo cual automáticamente te convierte en un superhéroe moderno, ya no habían seres casi perfecto, sino que hombres con defectos y virtudes. Más aún, se comenzaron a utilizar los mismos defectos y caídas de los face en su vida personal para acercarlos a la gente, ese es el caso de Eddie y Jeff Hardy, a los que se les dejó como tipos que más que ganarle a un rival en el ring fueron capaces de ganarles al rival más difícil que tenemos todos, la vida misma, de ahí que se usaran como argumentos el que hayan sido capaces de afrontar y salir de problemas con las drogas, como lo fue en el caso del feudo de Eddie y Angle, y que poco después tb sería ocupado por JBL; en que un Angle moralista actuaba de heel pero con argumentos de face, al reclamarle al mundo entero por tener como campeón a un tipo que hasta hace no mucho tenía problemas de drogas que casi lo destruyen por completo, sin embargo, el gimnick de Angle como defensor de lo bueno para los americanos, ahora era el malo que se enfrentaba a un Eddie humano, que cometió errores, pero que supo derrotar la adversidad, onda, quién no comete errores???, lo importante es corregirlos y enmendar el rumbo, eso a la vista de la gente te hace un triunfador, alguien que le ganó a la vida, un rival más fuerte que Angle, JBL, o cualquier otro dentro de la empresa, y que por tanto era digno de ser su campeón Otro ejemplo similar se dio en el feudo entre CM Punk y Jeff Hardy, en donde el que nos da lecciones de moralidad es Punk, es decir el heel nos dice qué es lo correcto y qué no lo es, mientras Hardy era la víctima de sus errores, sus demonios, que los debió enfrentar para recuperarse, salir adelante, y volver a pelear por el título mundial. Sin embargo, si lo pensamos, qué había de malo en lo que decía Punk???, que acaso llevar una vida sana no es lo mejor???, por qué entonces la gente pifiaba a Punk y aplaudía a Hardy???, pues simplemente por las circunstancias, pues el que atacó a Hardy estando en desventaja era éste, pero más aún, el favorito del público en ese entonces era Jeff, no Punk... finalmente con el tiempo la WWE terminó virando a heel a Punk y nos deja en claro que lo que dices puede estar en lo correcto, pero si tus actos no lo son, estás siendo incluso peor que aquel que comete esos errores, por lo que Punk derivó en un pseudo pastor, director de una secta, medio loco, pero que a fin de cuentas, intenta erradicar los vicios de la sociedad actuando en nombre de lo "correcto" pero de una manera que para el público no lo es, aún sabiendo que todo ello partió por atacar a uno de sus favoritos, no por lo que dijera sobre llevar una vida sana y sin vicios Por ello es que esa necesidad de acercar el wrestling a la gente terminó por romper la barrera entre lo real y lo ficticio de la lucha libre, el Kayfabe, pues la gente quiso saber más y más, llegando a interesarse directamente por la interna de la empresa, y gracias al avance en las comunicaciones pudieron acceder a ello, e incluso con meses de anticipación llegar a saber lo que ocurrirá, a su vez los modelos televisivos basados en la realidad como los reality shows o los programas descubre talentos generaron un nicho que Vince ha sabido explotar a través de Tough Enough, el Diva Search, y Next!... con todo ese conocimiento en poder del fan, éste ya no deja que le impongan un campeón sino que ya es capaz de elegirlo según a quién considera mejor o simplemente según quien más le entretenga. De ahí a que a un personaje como Cena, que la gente habría amado en los 80', hoy en día sea despreciado por buena parte de la audiencia, pues por la concepción de su personaje, en estos tiempos, no resulta atractivo ni gracioso como un Eddie (que miente, roba, y hace trampas) o un Jeff Hardy (que vive de lo extremo y la adrenalina que eso genera) Es así como hoy en día, la gente aplaude a tipos como Edge, Y2J, u Orton, quien ha dado un paso a ser un face "no 100% asumido", pues en ningún momento ha hecho algo bueno que demuestre su arrepentimiento o que a cambiado de actitud, sólo se ha enfrentado a tipos más malos que él, tal como ocurrió con Batista y él mismo luego de salir de Evolution. Por ello hoy vemos lo que antes habría sido impensado, el heel está en la cima, está teniendo una popularidad cada vez más cercana a la del mismo face, más aún en una empresa como la WWE cuya política dirigida hacia niños a dejado viudos a todos los fans de la era atittude o aquellos que buscan más wrestling que entretenimiento, y lo más cercano a lo que buscan lo pueden encontrar con el heel Eso explica el por qué el personaje destinado a traer de vuelta al ahora antiguo y añejo babyface, Jhon Cena, no tuviera el éxito que este tipo de personajes tenía, de manera inmediata y casi por defecto en décadas anteriores, ahora en cambio el face es el que crea la controversia, a él es a quién se le discute su accionar, a él se le encuentra aburrido y fome, y para muchos es a ÉL a quien se debe derrotar; la historia para el fan se resume a que ya no se trata de quién dice la razón sino que de quien es mejor, quien entretiene más, por ello la tarea del face es mucho más difícil que la del heel, el que tiene mucha más libertad de acción y puede darle muchos matices a su personaje, pasando por el heel cobarde (Y2J), el engreído (Orton cuando era el Leyend Killer), el oportunista (Edge), el cabrón (HHH, Vince), el burlesco (Mr Kennedy, The Miz), el poderoso e indestructible (Gran Khali, Big Show), etc, mientras el face puede ser soñador-luchador (Benoit, Mysterio), arrepentido-corregido (Eddie, Hardy), cómico (The Rock, Christian, o HHH de DX), o el Babyface, donde este último ya casi no es aceptado, el soñador-luchador sólo se puede dar en ciertos casos y sirve tb para tweeners, esto último tb se da para el cómico, y junto con el arrepentido son los más llamativos para el público Por ello es que los fans de la era atittude odian a Cena, por ello lo culpan de todo, por ello lo abuchean... sin embargo, la industria ha sido capaz de generar tipos queridos de maneras distintas a las de antaño, más aún, como en el caso de Cena, han sabido posicionarles como sostenerdores de una compañía, sin siquiera tener todo el apoyo de los fans, siendo capaces de crear controversia, de enfrentarse a tipos mejores y derrotarles, de crear la sensación al fan de querer ver la pelea para verlo derrotado, todo lo contrario a lo que ocurría en el pasado con heels como Buddy Rogers, o el mismo Flair, con los que la gente en realidad compraba para verlos caer derrotados ante el face de turno, o lo que pasaba con faces como Hogan, o Sammartino a los que la gente iba a verlos ganar, de esa forma sostenían a sus compañías al igual que hoy lo hace Cena gracias en gran parte a esos mismos fans que lo abuchean :ROLF: Si llevamos todo esto que menciono a la vida diaria, nos damos cuenta de cómo el wrestling a cambiado de manera similar, al punto que por ejemplo, en los colegios dentro de un curso es más admirado y seguido el porro que se atreve a desafiar las reglas, que les pega a los compañeros, etc, que al más mateo o el que se porta mejor; para los adultos y adolescentes el más macho no es aquel que actúa como un hombre respondiendo ante sus actos o de forma más madura, sino el que se come más minas, el mejor hombre no es el que hace mejores obras, sino que quien produce más dinero; lo mismo pasa en los medios de comunicación en donde mientras más amarillista sea una noticia probablemente será más vista y más portadas obtendrá, o en el mundo del espectáculo donde quien crea más polémicas tiene asegurado más pantalla; en un mundo donde lo estético prima más que la calidad, donde importa más quien eres y de dónde vienes que lo que haces, y en donde por lo general, es la controversia lo que genera más miradas, y llama la atención Los tiempos han cambiado y están de locos, el wrestling no es la excepción de ello pues vemos a tipos malos aplaudidos como buenos, chicos buenos reprobados por la audiencia, tipos malos dándonos lecciones morales, y tipos buenos como ejemplos de lo que NO hay que hacer, tipos pecadores, llenos de vicios, que nos representan más, etc... el wrestling ha perdido el rumbo que alguna vez siguió, cada vez la lógica utilizada tiene menos lógica, sin embargo, pareciera que mientras menos tenga, mientras menos reglas y ataduras, en definitiva, mientras más libre, real, y cercano sea, más nos va a gustar, porque el wrestling en el fondo lo decide el público, es la gente quien elige lo que quiere, aunque a veces no se de ni cuenta de ello, nuestros tiempos son así, y el wrestling es reflejo de ello
-
LOST 6ª TEMPORADA [350MB HDTV + SUBTITULADO]
ranataro3 replied to ibErianO's topic in Temporadas Terminadas & Colecciones
Aportazo, ya lo bajé, ahora lo veré... Se le agradece el aporte durante toda la temporada :) -
Desvalorización de los títulos mundiales y secundarios parte IV: IC, US, Women's, Crucero, Hardcore, ECW, Tag Teams Esta vez comentaré algunos errores que han desvalorizado campeonatos de 2° orden en la WWE, con un mayor énfasis en los últimos años, pues habiendo tanto título, feudo, y pelea desarrollada en su historia es muy difícil recordarlo todo, por lo que de ninguna manera cierro la puerta a que sean los únicos los que mencione acá, así quien recuerde más puede comentarlos... recuerden tb que es todo en base a mi perspectiva y no tiene porque ser una verdad absoluta Intercontinental Championship United States Championship Hardcore Título Crucero Femenino ECW Tag Team Championships Eso sería por ahora, espero les haya gustado... saludos :)
-
Desvalorización de los títulos mundiales y secundarios parte III, WHC Continuando con el tema de la desvalorizaciones que a lo largo del tiempo han sufrido los principales campeonatos de wrestling americano, toca el turno del WHC Tras algo más de un año y medio de la unificación de los campeonatos de la WWE y WCW (obtenido por Y2J en Vengeance el diciembre del 2001), habiendo realizado la separación de marcas luego de WM XIX, y producto de la negativa del entonces campeón indiscutido Brock Lesnar de defender su título en Raw, Eric Bischoff que era el GM de Raw en ese entonces decide crear el WHC dejándolo propio de la marca; si bien es cierto el cinturón es estéticamente similar al que tuvo la WCW, el WHC se considera un campeonato DISTINTO, es decir, el legado del campeonato de la WCW llega hasta la unificación en Vengeance, y si somos más estrictos, podríamos decir que terminó una vez fue llevado a la entonces WWF por Booker T y lo defendió allí -_- Bischoff le entrega el campeonato a HHH, siendo el ñato el primer campeón peso pesado. A pesar de ser entregado por secretaría :P el título fue mejor manejado y cuidado: de partida era el campeonato mundial de la marca más importante de la empresa, tuvo buenos feudos (salvo el de la necrofilia de Kane ), razón por la cual fue el motivo de los ME de los Wrestlemania XX y 21, tuvo muy buenos campeones como HBK en su última corrida como campeón mundial, el mismo HHH que lo obtuvo en varias ocasiones más (apoyado por Evolution), Benoit, un joven y promisorio Orton, Goldberg quien más allá de ser penca pa luchar es un wn con fuerza y arrastre, Batista que durante su primer reinado fue un buen campeón hasta que se lesiona, y ahí empieza a flaquear los reinados con este campeonato... - el título vacante es obtenido por Angle que se cambió de Raw a SD para competir en la batalla real por ese título que finalmente consigue... lamentablemente no se aprovecha bien a Kurt como campeón y se dedica ese tiempo de su reinado más que nada al feudo entre Orton y Mysterio (y la sobresaturación de la muerte de Eddie <_< ) dejando casi en 2° plano al campeón... así en WM 22 Mysterio obtiene el título pero su reinado tb fue desaprovechado y en varias oportunidades se le hizo parecer débil poniéndolo ante rivales físicamente más grandes como Henry o JBL, en vez de hacerlo con otros de menor tamaño y mayor calidad tb con quienes lucirse - Luego el título vuelve a gozar de buena salud en reinados de King Booker, Batista, y Undertaker, hasta que se vuele a usar la fórmula de Edge oportunista que luego de que UT gana apenas una lucha titular en una jaula ante Batista, y ser golpeado luego por Mark Henry, cobra el MITB para obtener el título... en este caso lo malo no es que lo haya ganado Edge, sino que la forma en que se hizo, más aún cuando eso ya lo había hecho 1 vez ante Cena, en vez de hacer algo como lo que se hizo cuando RVD canjeó su MITB ante Cena en One Night Stand del 2006... - Edge se lesiona al poco tiempo, y al estar Undertaker fuera, y para continuar con Batista como retador principal al título, a los escritores no se les ocurre nada mejor que hacer que el Gran Khali obtenga el campeonato luego de una batalla real :nopuedeser: - después se volvieron a tener corridas decentes y de tiempo razonable hasta que el 2008 Vickie como GM de SD le quita el título al UT y lo deja vacante, para que lo vuelva a conquistar Edge en One Night Stand... lamentablemente esta corrida no dura mucho pues en el Raw posterior a Night Of Champions, luego del draft, CM Punk utiliza su MITB para vencer a Edge de la misma manera en que él lo hizo las 2 veces anteriores, y que como ya dije, ya se había trillado... - como si eso no fuera poco el reinado de Punk es malo, dejándolo mal parado, y perdiendo el título en un Scramble match donde ni siquiera participa al ser lesionado por lo que luego sería conocido como The Legacy... si la historia aquí ya era errónea, se equivocó aún más al ocupar su lugar con Y2J quien esa noche había sido masacrado por HBK, y que aún así gana el título de manera sorpresiva (onda Y2J debe ser el mejor luchador hoy por hoy de la empresa, pero ganar el título luego de eso???) - Y2J pierde el título ante Batista en Cyber Sunday del 2008 y lo recupera 9 días después en SD, para perderlo nuevamente ante Cena en Survivor Series lo que significaba el regreso del rapero luego de un tiempo fuera - luego volvieron los problemas de bookeos, pues si bien la derrota de Cena y aparición de Edge en la Elimination Chamber de SD en No Way Out 2009 fue sorpresiva y una atinada idea, el desarrollo del feudo posterior no lo fue así, pues se inventó el ángulo de la infidelidad de Vickie con el Big Show, siendo primero la pelea entre ellos en WM (onda 2 heels enfrentándose :blink:) para luego de la nada incluir a Cena quien más encima termina ganando el título en ese evento -Edge recupera el título y así llega hasta Extreme Rules, en donde se enfrenta a Jeff Hardy cayendo derrotado, luego de lo cual aparece CM Punk, y por 4a vez se cobra un MITB luego de que el campeón (nuevo campeón en este caso) enfrentara una dura pelea... así CM Punk conquista el título, y el reinado de Hardy se convierte en uno de los más cortos... - el feudo de CM Punk y Hardy va bien, hay intercambios de títulos pero nada demasiado reprochable, hasta que vuelve el UT y en la Hell in a Cell (del ppv del mismo nombre) más corta, fome, y mala de todos los tiempos, usa sus influencias para no sólo ganar el título sino que dejar pésimo a CM Punk quien había desarrollado un excelente personaje y buenos feudos hasta ese entonces (incluyendo el storyline donde Hardy es expulsado de la WWE) - el último cagazo fue por volver a repetir la ultra trillada idea de cobrar el maletín del MITB con el campeón desgastado y herido, esta vez el campeón era Y2J que estaba enfeudado con Edge, hasta que Jack Swagger que hasta hace poco era un joven talento desaprovechado y utilizado sólo como jobber, usara el MITB ganado en WM 26 sin mucha parafernalia y en forma sorpresiva... Esos sería los muchos errores que me parece de una u otra manera desprestigian los títulos, me di la paja de hacer una recopilación para que quedara el antecedente de que pese a repetirse mucho últimamente, no es algo nuevo en la empresa, ni tampoco propio sólo de ella... en otras empresas la verdad no cacho mucho, quien sepa más de ellas podría aportar con hechos que según ellos han desprestigiado el título máximo... Bueno, con todos estos antecedentes, se podría decir que es algo nuevo el desprestigio de los títulos máximos o es más bien algo que está inmerso dentro de cada empresa???... a mi me parece que es cosa de revisar un poco la historia de los campeonatos para notar cuando y cuánto se desprestigió, cuando se hizo un mal reinado, se usaron campeones de transición, sin merecimientos, malas decisiones en el momento en que se hizo el cambio, etc, etc Eso sería por ahora, espero terminar pronto los artículos sobre grandes luchadores que nunca obtuvieron un campeonato mundial (o pocos) pese a su calidad, y por otra parte aquellos que lo hicieron sin merecerlo y que llegaron incluso a desprestigiar el título, para terminar con el último referente a errores que desvalorizaron campeonatos de importancia secundaria para las empresas Saludos :)
-
Desvalorización de los títulos mundiales y secundarios parte II, WCW Como dije en el artículo anterior, esto de desprestigiar el título máximo no es algo propio sólo de la WWE, pues incluso en plena guerra WCW vs WWF se dieron cosas en la empresa de Ted Turner que dejaron muy mal parado al campeonato, a la empresa, y a los mismos luchadores... no voy a hablar tanto como en el caso de la WWE pues es menos lo que conozco de la WCW en comparación a ella, así que sólo hablaré de las cosas que se, y de los campeonatos que yo considero fueron de transición o demasiado cortos que pudieron desvalorizar el título - el primer caso ocurre con el primer campeón de la WCW como empresa independiente de la NWA, Rick Flair, quien con el cinturón en su poder se fue a la WWF apareciendo en pantalla con el título, lo que claramente no fue nada bueno para la WCW pues aparte de perder a su campeón y dejar el título vacante, el wn se llevó la correa por problemas de plata :ROLF: - acá tb hubo reinados cortos como el de Sting el 93' luego de derrotar a Vader y perder el cinturón ante él mismo 6 días después, o el 95' luego de que el Big Show (en ese entonces llamado "The Giant") derrotara a Hogan de manera controversial y a la semana dejaran vacante el título, que unas semanas después sería ganado por Randy Savage en World War 3, así en un lapso de menos de 7 meses (entre octubre del 95' y abril del 96') hubo 6 cambios de título, repartidos entre Savage, Flair, y Show. - en 1997 Lex Luger fue campeón por 5 días al ganarle el título a Hogan y después perderlo contra el mismo... seguramente se debió a que Hogan estaba pronto a cumplir 1 año con el título en su poder, y la idea era que llegara a más tiempo con él, por lo que así se podía terminar con un reinado e iniciar luego con otro que llegara hasta Starrcade, lo cual era distinto a que mantuviera el título por 1 año y medio seguido - esta es una de las peores, y fue lo que ocurrió en Starrcade 1997... a ese evento, el más grande de la WCW, siendo el WM de la empresa que es incluso MÁS antiguo que WM (el primer Starrcade fue el 83' mientras WM I el 85')... bueno la cosa es que como ya sabemos, en ese entonces WWC y WWF estaban en plena guerra de los "lunes por la noche", y una de las historias que impulsó a la WCW a tomar la ventaja fue la de los Outsiders (Nash y Hall) que llegaron a la WCW a desafiarlos siendo poco antes luchadores estrella en la WWF, al poco tiempo, en "Bash at the beach" del 96' se arma una pelea 3 contra 3 entre Sting, Savage, y Lex Luger como representantes de la WCW vs los Outsiders más un nuevo integrante que se revelarían en dicho match... para sorpresa de todo el mundo resultó ser Hogan quien aparece en medio de la pelea para atacar a Savage, se vuelve heel después de muchísmos años (desde su paso por la AWA que me parece que no era heel), y se une a Nash y Hall creando la facción más grande de todos los tiempos, la nWo (me apesta Hogan pues como luchador es una mierda y como persona un egoísta cabrón y acaparador, pero tb le dio grandes momentos al wrestling, siendo este uno de ellos, con esa tremenda entrevista que le hacen una vez se une a Nash y Hall, y forma la nWo, en quizás la promo más importante en la historia de este deporte-entretenimiento :bravo:), así empezó la guerra entre la WCW y la nWo la que comenzó a acaparar luchadores, títulos, y casi todo el control en la WCW, así se llegó a Starrcade del 97' donde Hogan siendo el campeón heel, líder de la nWo que cada vez crecía más, se enfrentaría a Sting, el face máximo de la empresa, en una de las peleas más esperadas en la historia de la WCW, eso sumado a la contratación y reciente llegada de Bret Hart desde la WWF luego del Robo de Montreal, quien según los miembros de la nWo pasaría a formar parte de su grupo, prometía ser algo histórico... en dicha pelea Bret sería una especie de árbitro asistente o de garantía, para evitar que la nWo metiera sus manos en la pelea e hiciera trampa a favor de Hogan... el tema es que estaba bookeado que el árbitro de dicho combate habría sido "comprado" por Hogan para hacerle un conteo de 3 más rápido de lo normal a Sting, con lo que retendría el título, sin embargo, ahí aparecería Bret para reanudar le pelea que luego ganaría Sting, conquistando así el campeonato... la weá fue que Hogan NO QUERÍA PERDER LIMPIO ante Sting, por lo que habría usado sus influencias para que el árbitro hiciera un conteo normal en vez de uno rápido (onda lo que se suponía era una compra de bookeo, se transformó al parecer en una weá literal :ROLF:), esto sucedió de manera que se vio a Hogan retener de manera limpia y clara, pese a este "imprevisto" no se cambió el storyline preparado por lo que apareció Bret para reanudar la pelea que luego ganaría Sting... el asunto es que el cabronismo de Hogan cagó toda la weá porque TODOS se dieron cuenta de que el conteo había sido normal por lo que la duda quedó instalada pese a que originalmente debía ser una victoria indiscutida de Sting... luego Hogan utilizó ese argumento para continuar el feudo por lo que el título quedó vacante... si bien es cierto, en ese entonces la WCW aún mantenía supremacía sobre raw, eso duraría sólo unos meses más, por lo que esto fue uno de los primeros pasos en la caída de la WCW - en abril del 98' en el ppv Spring Stampede Randy Savage le gana el título a Sting (con intromisión de Nash) sólo para perderlo 1 día después en Nitro ante Hogan... así no tendría que ser Sting quien fuera derrotado por Hogan, sino que Randy - aquí viene la que me parece sepultó definitivamente a la WCW, pues si tenían algo como remontar lo tiraron por la borda... el asunto es el siguiente, en la historyline la nWo había sufrido problemas internos por lo que se había separado en 2 facciones nWo Wolfpack comandada por Kevin Nash, y nWo Hollywood liderada por Hogan, así luego de un tiempo Hall traiciona a Nash, y luego Hogan se "retira" del wrestling... llegaba Starrcade del año 1998, en donde Kevin Nash se enfrentaría a Goldberg, con su título e invicto de 173 peleas ganadas en juego, siendo el face preferido de la fanaticada, etc... la weá es que en dicho ME finalmante Nash termina con dicho invicto gracias a la ayuda de Scott Hall quien utiliza una de esas weás de corriente para atacar a Goldberg, y así se vuelven a reunir los Outsiders... pero el asunto fue más allá de ese error cometido (onda es como quitarle sin más, el invicto del UT en WM), porque luego en el primer Nitro del año 99' (Starrcade se celebraba los últimos días de diciembre), el storyline contemplaba que Goldgerg fuera apresado por acoso sexual a Miss Elizabeth, y por tanto no obtendría su revancha, pero al público se le daría nada más ni menos que el regreso de Hogan para enfrentarse a Nash... obviamente la gente se puso contenta, después de todo esa pelea pudo haber sido el ME de cualquier Starrcade o WM, sin embargo, aquí ocurrió lo peor... se "supone" que esto fue algo que no estuvo bookeado previamente y fue idea de los protagonistas... el asunto es que una vez en el ring, y con un Hogan como face se para frente a Nash para iniciar la supuesta "batalla", sin embargo, Hogan se acerca a Nash y le toca el pecho con un dedo, ante lo cual Nash cae escandalosamente a la lona, Hogan lo cubre y gana el campeonato!!!, así se volvía a reunir el nWo original.... luego de eso y ante el descontento del público aparece Goldberg que había sido liberado y más encima le sacan la chucha... con eso la WCW se fue definitivamente a la mierda :angry: - ahí se empezaron a suceder otras corridas cortas y cambios de dueño del cinturón en poco tiempo, con reinados poco duraderos, y campeones poco sólidos, por ejemplo, sólo el año 1999 hubo en total 11 cambios de títulos entre Hogan, Nash, DDP, Bret Hart, Rick Flair, Sting, Savage, y desde ese entonces hasta su cierre el marzo del 2001 hubo 31 cambios!!!, es decir, prácticamente 1 por mes... mucho de estos cambios se produjeron porque el título quedaba vacante por distintas razones, lo cual hacía aumentar la incertidumbre respecto a dicha presea, al punto que entre octubre del 99' y mayo del 2000, el título quedó vacante 7 veces!!!.... - siguiendo con la lista de errores, toca el turno de lo ocurrido en el ppv Halloween Havoc del 99', en donde estaba estipulado que Hogan perdiera ante Sting quien así retendría su título, sin embargo, este cabrón ql no quería hacerlo, por lo que momentos antes de salir a pelear se supone estaban Sting y Hogan discutiendo porque Hogan no quería salir a perder, de hecho suena la música de Hogan y este no aparece en escena, al cabo de unos minutos suena la de Sting quien habría salido para presionar a Hogan y así este se viera obligado a salir y desarrollar el combate como se había estipulado... finalmente Hogan sale y no se le ocurre nada mejor que tirarse en la lona y dejar que Sting lo cubra para la cuenta de 3... una falta de respeto a Sting, y principalmente al público :angry: - uno de esos cambios extraños de campeón fue el que ocurrió cuando Bret Hart debió retirarse y dejó el título (que ya antes había dejado vacante tb), así este fue conquistado por Benoit quien en Souled Out 2000 derrotó a Sid Vicious, sin embargo, Benoit saldría de la empresa al día sgte (pronto aparecería en la WWF) y se vuelve a dejar vacante el título utilizando el argumento que al momento de rendirse Sid habría tocado las cuerdas con sus pies - luego de eso, es decir, una semana después, Sid gana el título vacante, pero al día siguiente por desición de Kevin Nash (era el comisionado) queda vacante de nuevo!!!, luego de lo cual se lo entrega a si mismo :tonto: (parece chiste la weá), pa más remate el MISMO día Nash pierde el título ante Sid :blink: (no se si reír o llorar) - al poco tiempo después el campeonato queda vacante de nuevo no se por qué chucha, el asunto es que es conquistado por Jarret, quien 8 días después lo pierde ante DDP, el que a su vez sólo 1 día después lo pierde nada más ni nada menos que ante el terribleeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee..... David Arquette un actor wn!!! un actor era el campeón de una de las empresas más grandes del mundo, y con un pasado no tan pasado en ese entonces (sólo un par de años) llenos de gloria :pena: y todo pa promocionar una película :nopuedeser: cabe mencionar que en esa pelea tb participaron Jarret, Bischoff, y DDP junto a Arquette que eran los face, y con una mina riquísima llamada Kimberly como árbitro especial (que había sido manager de DDP pero que se lo caga durante la pelea, aunque desconozco el storyline), así termina con Arquette haciéndole una especie de spear a Bischoff y a la vez Jarret golpea a DDP con el cinturón, aparece un nuevo árbitro que le hace el conteo a Arquette teniendo a Jarret a su lado al que podría habérselo hecho tb - Arquette pierde el título 12 días después, siendo obtenido por Jarret en una triple cage donde participa tb DDP quien es finalmente traicionado por Arquette al golpearlo desde la cima de la última celda con una guitarra y deja que sea Jarret quien gane el campeonato (tb aparece Mike Awesome a cagarse a DDP)... a su vez JJ lo pierde ante Flair a 8 días de haberlo conseguido... y a los 7 días Vince Russo lo deja vacante de nuevo... se lo entrega a Jarret en un Nitro, y al día siguiente en Thunder (el SD de la WCW) lo pierde ante Nash, el que 6 días después se lo entrega a Flair, quien ESE MISMO día lo pierde ante Jarret (cómo un wn de su experiencia se prestaba para esto), transformándose en una verdadera liquidación de campeonatos mundiales por doquier :angry: aquí dejabai de ver 2 semanas esta weá y te ibai a la chucha sin entender nada :tonto: - pa más remate cerca de mes y medio después de que Jarret obtuviera el título viene el ppv Bash at the beach (2000) recordado por la humillación pública que recibió Hogan por parte de Jarret y Vince Russo principalmente... la historia es más o menos así... para esa noche estaba pactado que Jarret derrotara a Hogan para retener el título, pero adivinen qué???, este wn no quiso y empezó a usar el poder que por contrato tenía para usar su personaje a su real antojo, por lo cual Vince Russo se emputeció y mandó a Jarret a que hiciera lo mismo que Hogan con Sting, es decir, tirarse a la lona y dejarse planchar, cosa que ante la mirada de un emputecido Hogan ocurre, titulándose así campeón, luego de lo cual Jarret se retira rápidamente... Hogan agarra el micrófono, putea a Russo y saca trapitos sucios frente a todo el público... finalmente Russo sale a explicar esa situación y entre otras cosas dice que Hogan es un cabrón hdp y lo DESPIDE AHÍ MISMO :blink: señalando que su exceso de cabronismo le hacía mal a la empresa y que luchadores como Jarret y Booker no tendrían jamás una oportunidd con una mierda como Hogan metida en el medio, etc (las puteadas y todo eso se lo merecía con creces Hogan, pero en el medio del ring no po), la weá es que deja inválido el título que ganó Hogan y el campeón sigue siendo Jarret, puso el título en juego frente a Booker T esa misma noche, y así éste consigue su primer título mundial. - Booker dura poco más de 1 mes con el título en su poder antes de perderlo con Kevin Nash, y lo recupera 3 semanas después en el ppv Fall Brawl - como si no fuera poco, todo lo ya sucedido, a los 8 días Booker pierde el título ante Vince Russo!!!, quien luego dejaría vacante el campeonato diciendo que le demostró al mundo entero que podría conseguir el título cuando quisiese - Luego vino lo de la Invasión y todo eso, donde tampoco cambia mucho la cosa pues nuevamente en 5 meses tenemos 6 campeones, con reinados como el de Kurt Angle que duró sólo 6 días... Finalmente la historia del título original de la WCW llega a su fin cuando se unifica con el de la WWF en Vengeance del 2001 (aunque estrictamente terminó con el reinado de Booker antes de llegar a la WWF) que como primer Undisputed Champion tiene como dueño a Y2J, dejando así atrás un pasado glorioso pero lamentablemente tb con muchas cosas malas, y hasta ridículas Esa sería la 2a parte, espero les haya gustado :)
-
Desvalorización de los títulos mundiales y secundarios parte I, WWF/E Durante todos los años que ha existido el wrestling se han cometido numerosos "errores" (según como los veamos algunos pueden ser más grandes que otros, e incluso algunos pueden no serlo para más de alguien), tanto en el bookeo, elección del campeón, momento inoportuno, etc, etc, etc, los cuales de una u otra manera desprestigiaron los títulos máximos... por ello es que en la sgte serie de artículos pretendo traer a la memoria algunos de los que yo considero han sido errores y que tienen relación directa con los títulos máximos de la WWF/E y WCW... La serie consta de 4 artículos, el 1° (o sea éste :P) en relación al título de la WWF/E; el 2° respecto al título de la WCW; el 3° referido al WHC; y el 4° relacionado con títulos secundarios en la WWE Bueno, lo que acá planteo, es que según mi parecer a lo largo de la historia se ha dado bastante el que de una u otra manera se desprestigie el título máximo, lo que generalmente ocurre por el afán y necesidad tb de las empresas por buscar cosas nuevas que mentengan la atención del público, por lo que no es para nada algo nuevo ni que venga de la época WWE Kids, por más que algunos usen el pretexto para culpar a Cena, pues en la misma WWE/F se han dado cosas iguales o peores que las de ahora, para lo cual nombraré algunas que para mi son ejemplo de ello Partamos recordando los inicios de la empresa en su aparición en el mainstream, la visión que tuvo Vince respecto al negocio (estrategias más agresivas, entretenimiento deportivo, etc), lo que significó Hogan para la empresa y toda esa revolución que se formó en base a superhéroes y personajes extrafalarios como él, Ultimate Warrior, o el mismo Randy Savage por nombrar a los más importantes, que fueron la cara visible de la empresa y el cambio de la industria hacia el concepto de entretenimiento deportivo que se instauró y se consolidó con la aparición de Wrestlemania, donde tenemos de partida quizás uno de los primeros desprestigios del título, en donde pese a contar con el campeón Hogan en el ME del evento, esta lucha no fue por el título, e involucró a personajes de la talla de Mr. T como compañero de Hogan y el mismísimo Muhammad Alí como árbitro especial invitado (la pelea era Hogan y Mr T acompañados de Superfly Jimmy Snuka vs Rowdy Roddy Pipper y Paul Orndorf acompañados por Ted Dibiase), lo cual era de gran atractivo pero que dejaba en segundo plano el campeonato de la WWF... otras veces en que se ha dejado en 2° plano el campeonato máximo en WM fue en las ediciones VIII, XI, o en el último WM (26), pese a que se supone que lo más importante en la empresa es o debiera ser el título, no ciertos luchadores, por tanto, por muy importantes o buenas que pudiesen haber sido esas peleas, el ponerlas en un lugar más importante que la pelea titular es de una u otra manera desprestigiarlo Asimismo desde muchos años atrás que se han visto reinados cortos o de transición, que pueden haber sido entre grandes luchadores, pero muchas veces el bookeo dejó mucho que desear, en otros afectaron temas de excesivos protagonismos, así como egos, en otros definitivamente se equivocaron... algunos de esos fueron: - el corto primer y único reinado de Andre The Giant, quien el año 1988 en The Main Event I, un un show especial que tuvo sólo 5 ediciones, le ganó con trampas el título a Hogan... el storyline era que Ted Dibiase Sr. no podía quitarle el título a Hogan por lo que usa a Andre para conseguirlo... así, una vez este queda en poder de Andre (gracias a un conteo "muy dudoso" :hide:), este a los pocos segundos se lo VENDIÓ durando así sólo 45 segundos con el título convirtiéndose en el reinado más corto de la historia (difícil que alguien supere ese record), razón por la cual se invalidó al nuevo campeón, se dejó vacante el título, y se hizo un torneo en WM IV para determinar al campeón quien resultó ser Randy Savage (puede que los involucrados sean hoy todos unas leyendas, pero la weá parece chiste o no???, crearon tremenda historia sólo para no dejar "mal parado" a Hogan) - los 6 días que duró el primer reinado del Undertaker quién le gana a Hogan en las Survivor Series del 91' con ayuda de Paul Bearer y Rick Flair quien pone una silla para que UT le aplique la tombstone sobre ella... pero luego pierde ante el de manera polémica por lo que se deja vacante el campeonato hasta el Royal Rumble donde el ganador obtiene el título (que finalmente consiguió Flair) - la mierda de WM IX cuando lo gana Hogan en 2 minutos <_< luego de que en el ME de la noche se enfrentaran Yokozuna, el ganador del Royal Rumble de ese año y el campeón Bret Hart, ganando el nipón con la ayuda de Mr Fuji que le tira sal en los ojos a Bret mientras éste le aplicaba el sharpshooter, luego de lo cual viene la victoria de Yokozuna, la que se mantiene hasta la aparición de Hogan en las afueras del ring (el ql no tenía nada que hacer ahí por lo demás) a lo que Mr Fuji le lanza el reto que termina con Mr Fuji lanzándole sal en los ojos a Hogan quien se agacha y le llega a Yokozuna para luego perder el título a menos de 3 minutos de haberlo conseguido - los 3 días que duró el reinado de Bob Backlund el 94' luego de ganarle en Survivor Series el título a Bret Hart para luego perderlo en un house show en 8 segundos contra Diesel, 8 segundos!!!... con lo cual se convierte en la pelea por el campeonato máximo más corta de la historia - en enero del 97' en el RR Bret Hart (face) había eliminado a SCSA (heel), quien al no ser visto por los árbitros volvió al ring, y eliminó a Hart, el último en quedar en el ring... el título de la WWF, que poseía HBK fue dejado vacante debido a una lesión de éste, por lo cual en el ppv de febrero se realizó una fatal 4 way entre Bret, SCSA, Undertaker, y Vader, el cual ganó Bret, sin embargo, en el raw del día sgte lo perdió ante Sid luego de que Austin lo atacara... continuando así la rivalidad que terminaría en el recordado Submission Match de WM 13, que termina ganando Hart, y convirtiendo a Stone Cold en una mega estrella - el mismo robo de Montreal, no fue acaso un desprestigio para el título??? no hay mucho que añadir ante ello, pues por más que a la larga la empresa sacara dividendos de ello, lo ocurrido esa noche fue un completo desprestigio para el título, casi tan grande como lo que hubiese ocurrido si Bret llevaba el título a la WCW - el único y cortísimo reinado de Kane el 98' luego de ganarle a SCSA en un First Blood Match en KOTR y perderlo en el Raw del día siguiente ante el mismo Austin... cuál era la idea de eso??? en todo caso menos mal que lo hicieron así porque de otra manera no podríamos decir que Kane fue campeón máximo de la empresa - los continuos cambios de campeón entre The Rock y Mankind entre noviembre del 98' y febrero del 99' donde luego The Rock pierde el título ante SCSA en WM XV... en total hubo 6 cambios de título en cerca de 4 meses, lo cual puede ser considerado bueno si se habla de competitividad, pero tb es malo al no mostrar campeones más sólidos y dejando muchas veces al campeonato como un juguete que cambia de manos de forma fácil y rápida - el reinado de 1 día de Mankind que lo obtiene en Summerslam del 99' en una triple amenaza contra HHH y el campeón SCSA, para luego perderlo al día sgte en Raw ante el propio HHH... se supone que esto fue así porque Stone Cold no quería perder ante HHH, es decir, producto del ego de Austin Mankind fue campeón, pero de forma transitoria pues lo ganó sólo para perderlo ante HHH, por lo que hasta al cabrón máximo de los últimos tiempos en la empresa se lo habían cagado en sus inicios - Vince ganándole el título a HHH en un SD del 99' gracias a la intervención de Austin, meses después de que él mismo ganara el RR de ese año, aunque luego SCSA se ganó una pelea titular al derrotarlo en el ppv St Valentine's Day Massacre (que contó con el debut del Big Show en la WWF, cuando agarra a SC y lo manda contra la jaula que se abre y Austin cae fuera ganando así el combate) - el que después de todo el push que se le dio a HHH el 2002 al regresar de su lesión, ganando el RR y obteniendo el Undisputed ante Y2J en WM, y que lo perdiera 1 mes después ante Hogan... se notó demasiado que fue sólo por un tema de política en backstage, pues seguramente lo exigió al volver a la empresa, lo que se ratifica en lo corto de su reinado, perdiendo además al mes siguiente ante el Undertaker, al repetir la pelea de Survivor Series del 91' y con el UT ganando con el chokeslam más chanta de la historia - ya dije que el reinado de JBL no me gustó, pues pese a desarrollar un muy buen personaje con una buena historia, este en el ring no rendía como se debe para un campeón de la empresa, el stable que con él se formó tampoco era nada comparado con Evolution que al mismo tiempo estaba por el lado de Raw, y más encima lo tuvo por cerca de 9 meses derrotando entre otros al gran Eddie, Booker, Angle, y Undertaker - la excesiva duración del primer reinado de Cena al tenerlo por más de 1 año, y con pésimos bookeos, dejándolo como superhéroe y más encima mostrando súper poco como para hacerlo creíble, y pa más remate habiéndole ganado a tremendos luchadores como Angle, CC, y Y2J (quien más encima debido a que se iría de la empresa, en una de sus peleas se bookeó que si no ganaba sería despedido, cosa que sucedió y ayudó a aumentar el descontento ante Cena), siendo que antes de conseguirlo y durante un buen tiempo fue por lejos el personaje de mayor popularidad de la empresa... aunque por otro lado lo convirtieron en el campeón más controversial de todos los tiempos quizás, lo cual de igual manera le sirve a la empresa. Sin embargo, el peor error de este reinado fue la transformación del título por uno giratorio, el cual era novedoso y adecuado para los tiempos y al público al que se enfocó la empresa, pero que dejaba el otrora título más importante del mundo casi como un juguete - el primer reinado de Edge que fue de transición más que nada, aunque a la mayoría le gustó que se diera la forma no fue una en que se dejara muy bien puesto el nombre de Edge que digamos (aún así para mi fue uno de los mejores cambios de campeón que he visto) - luego vinieron otros 2 reinados de Cena los cuales sufrieron el rechazo de buena parte del público en forma aún mayor a la exhibida antes, puesto que a pesar de todo los bookeos seguían siendo los mismos, se seguía dejando bien a Cena haciendo poco, y ganándole a grandes y queridos luchadores, como HHH y HBK por ejemplo, nada más y nada menos que en los ME de los WM 22 y 23... por lo que si buscaban era controversia, y además tener contentos a los pendejos, lo consiguieron con creces, sin embargo, buena parte del público se resintió pues además el último reinado fue demasiado largo y sólo se detuvo por la lesión (que lamentablemente la misma empresa se encargó de hacer que muchos fans agradecieran) - para alivio de muchos Cena deja vacante el título producto de una lesión días antes del ppv NO Mercy, en el cual se sobre utiliza a HHH, haciéndolo luchar 3 veces por el título en la misma noche, la primera luego de que Vince le entregara el título a Orton el que fue posteriormente derrotado por el ñato, luego de eso peleó contra Umaga derrotándolo, y finalmente perdió en el ME contra Orton en un Last Man Standing... demasiado creo yo, pues si lo que querían era crear espectación durante el ppv, pudieron haber echo un mini torneo, en vez de darle a Orton una corrida de campeón de 20 minutos, y a HHH una de hora y media - tiempo después el 2008 un reinado de HHH terminó en una triple amenaza entre él, Kozlov, y Jeff Hardy que al final no pelea y en lo que era una MIERDA de match finalmente aparece Vickie :master: haciendo entrar a Edge que regresaba luego de unos meses fuera (desde la Hell in a cell en Summerslam de ese año ante el UT) quien termina conquistando el campeonato... el problema de aquí en adelante fue que las corridas de campeón fueron extremadamente cortas, sucediéndose casi cada ppv, lo cual no dejaba muy bien parado el título ni a sus campeones, pese a que en algunos casos se dieron cosas interesantes como el sorpresivo triunfo de Hardy en Armageddon, su derrota ante Edge por intromisión de Matt en el RR, o la temprana derrota de Edge en la Elimination Chamber de No Way Out... otro problema fue el poco recambio en el ME y la seguidilla de cambios de campeones entre Orton, HHH, Batista, y Cena, dejando a la gente con la sensación de falta de renovación en el ME, para luego de un paraguazo tener como nuevo campeón al recién llegado Sheamus :blink: repito que en muchos casos el cambió de título conllevó una historia buena y/o novedosa, pero aún así el tener cambios tan seguidos no es bueno para ningún campeonato, pues por más que se quiera dar sensación de competitividad se deben establecer antes imágenes de campeones fuertes, no invencibles (como al extremo que llegaron con Cena) pero si de una gran solidez... en resumen, desde noviembre del 2008 hasta la fecha han habido 14 "nuevos" campeones en cerca de 18 meses... demasiado para el título más importante del mundo del wrestling - finalmente tenemos lo ocurrido en Elimination Chamber de febrero de este año cuando Cena conquista el título y luego de ello Vince le da una pelea titular a Batista quien gana el título para luego perderlo ante el mismo Cena en WM en algo que no se entiende mucho la verdad (cuál es la idea de darle un push a Batista si luego se lo quitan rápidamente al hacerlo rendir en WM??? y ahora hacerlo perder en Extreme Rules???)... también debo acotar que a diferencia del match de New Years Revolution del 2006 cuando Cena defiende ante Edge, en esta oportunidad la presencia de Cena en la Cámara de eliminación fue mucho más breve, pues fue el último en ingresar por lo que decir que perdió el título luego de enfrentar una EC (como lo dijeron en los comentarios de ese evento) es como mucho Eso sería la primera de 4 partes, espero les haya gustado, sino mala cuea nomás :ROLF: si alguien quiere aportar datos, discutir o corregir algo que lo haga nomás, esa es la idea, si alguien quiere putear, desvirtuar, o simplemente opinar sin argumentos que se los guarde donde mejor se le ocurra y si alguien cree que puede hacer algo mejor esperaré dichoso a que lo demuestre con un artículo mejor Saludos :)