
Olias75
Novato-
Posts
19 -
Joined
-
Last visited
Everything posted by Olias75
-
[PROG] Steve Howe's Remedy "Elements" (2003) (FLAC)
Olias75 replied to Olias75's topic in Rock Progresivo
Vean en video que he preparado WHERE I BELONG VIDEO Visiten mi canal Espero sus comentarios. -
Gracias, sólo tenia la 6 a la 9 por la sinfónica de la URSS. Independientemente de las revisiones históricas con respecto a su posición frente al régimen comunista, o si fue o no fue un disidente, la fuerza y expresión de su música no puede dejar a nadie indiferente. Realmente conmueve al espíritu. Entre la esperanza y la desilusión, entre el orden y el caos Dmitri Shostakovich junto con Alfred Schnittke son los dos compositores que mejor nos hablan de los grandes cambios y convulsiones sociales y políticas en los ultimo 100 años. En su música no sólo confluyen grandes estilos y conceptos musicales sino que se saben articular en un lenguaje propio que habla por si solo.
-
Uuuh, cuantos recuerdos, gracias. Amo este estilo antiguo/barroco de las canciones navideñas de Mazapan. GRACIAS!!!!
-
29 libros sobre HITLER
Olias75 replied to Esculapio_80's topic in Literatura Contemporánea, Técnica y Científica
Me llama la atención que como occidentales muchas veces nos escandalizamos frente a los terribles horrores de la Segunda Guerra Mundial siendo que la historia de la humanidad esta llena de genocidios y atrocidades como las de los nazis. Los nazis no inventaron el odio y la persecución a los judios, siendo ya patentado por el fanatismo católico, un cuadro típico en la edad Media durante la peste negra, cuando a menudo se les culpaba de envenenar los pozos, o robar niños, condenando a pueblos completos a muerte. Tampoco yo no se como pueden admirarse los norteamericanos por el genocidio racista, cuando 100 años antes desde la costa atlántica avanzaron hasta el pacifico exterminando a cuanto pueblo aborigen se les cruzó por el camino, asesinando a millones de personas por ser consideradas como un estorbo a la civilización y el progreso. Ni hablar del trato a los esclavos negros e incluso luego de liberarlos, el trato que han recibido hasta hace unas pocas decadas atras, caracterizado por la discriminación excluyente. Como lo dice un documental de la Deutsche Welle, los alemanes no inventaron el racismo antisemita ni los campos de exterminio, pero si los hicieron más eficaces de acuerdo al espíritu industrial, mecánico y sistemático propio de los alemanes. Quizas otra diferencia es que los alemanes fracasaron en exterminar a polacos rusos y judios, para repoblar con el nuevo hombre ario hasta más allá de los Urales, en cambio los norteamericanos triunfaron hasta más allá de las Rocallosas, hasta California. Y los rusos, ni hablar, cuanto fueron? 20 millones de personas? Quizas las razones fueron otras, sin embargo costo un saldo aun más cuantioso de vidas humanas, en nombre de otro nuevo hombre, el de la revolución bolchevique. también los ingleses defensores de la democracia, enemigos del fascismo excluyente y fanático, pelearon por la libertad de los pueblos cuando en Sudafrica fomentaban un régimen de exclusión, racismo y odio que supo durar hasta 1990, todo por el control de la riqueza de las minas de oro y diamantes de la región del Transvaal. Creo que una vez que se le Mein Kamp uno logra entender que Hitler estuvo grandemente inspirado en el concepto de desarrollo estadounidense, basado en el la extrencion territorial y la hegemonía de la raza blanca, de hecho lo toma al pie de la letra como un ejemplo a seguir al extender sus fronteras y exterminar a los indeseables para repoblar un nuevo mundo, la diferencia fue que esta vez no era América sino la Europa oriental, y no en 1839, sino 100 años después, en medio de un mundo más globalizado por el telégrafo, la radio y las rutas trasatlánticas. Si lo pensamos de esta manera, solo se trataría de un problema de oportunidad histórica. ¿Curioso, no? Ya sea en nombre del progreso, de la religión, de la política, de la historia, o simplemente de la raza o de la venganza, los hombres siempre han encontrado razones para satisfacer su naturaleza depredadora y genocida. Sobre Hitler, solo decir que es un personaje enigmático, cualquier cosa que de él se escriba siempre concitará atención y polémica. Creo que por lejos ha llegado a ser un referente en la cultura e iconografía de nuestra civilización, pero no es una figura tan ajena o distante como queremos ver sus detractores, sino más bien el producto de siglos de una cultura basada en la ambición, intolerancia y racismo, aun persistente en nuestros días de globalización y servidumbre calificada igualmente excluyente. -
Steve Howe's Remedy "Elements" (2003) (FLAC) Part 1 Part 2 Part 3 Part 3 Este álbum llega a ser el punto donde Steve Howe retoma el genero del rock que se identifica más con trabajos como Beginins, Steve Howe Album, Turbulence, The Grand Scheme of Things, o Quantum Guitar, amalgamando como ya es usual en su música el jazz, el blues y el progresivo. Como siempre Steve howe no tan solo hace exhibición de su virtuosismo musical interpretando todo un variado repertorio de instrumentos eléctricos y acústicos, así como su genio para componer y estructurar pequeñas sinfonías que entrecruzan toda una variedad de géneros y motivos musícales. Probablemente lo más innovador de este álbum es la participación de un conjunto de músicos que durante los ensayos llegaron a convertirse en algo así como el mismo diría "una quasi banda virtual-imaginaria" en donde su hijo Dylan participa activamente como baterista imprimiendo un fuerte acento jacistico a cada uno de los tracks. Cada uno de los temas nos entrega un particular y único enfoque musical difícilmente de clasificar dentro de un determinado genero, salvo Where I Belong, el cual cae si lugar a dudas en la categoría de un tradicional tema de blues. Tracks: 1. Across the Cobblestone 2. Bee Sting 3. West Winds 4. Where I Belong 5. Whiskey Hill 6. The Chariot Of Gold 7. Tremolando 8. Pacific Haze 9. Load Off My Mind 10. Hecla Lava 11. Smoke Silver 12. Inside Out Muse 13. Rising Sun 14. Sand Devil 15. The Longing 16. Drop In The Ocean Steve Howe (vocals, acoustic & electric guitar, steel guitar, dobro, mandolin, dulcimer) Gilad Atzmon (alto, tenor & baritone saxophones, flute, clarinet) Virgil Howe (keyboards, background vocals) Derrick Taylor (bass) Dylan Howe (drums)
-
Gran Noche aquella de Otoño del 98. Mi primera vez en ver a Yes. Valio la espera de más de una Hora en esa fila. Recuerdo cuando los músicos entraron en la Band y nos saludaron. Pese a que ya sabiamos que no estaría Wakeman, mis Respetos para Khoroshev, me gusto su introducción en Long Distance Run Arround. Billy Sherwood muy posero, pero simpático. Howe, un Maestro. La sección de Ritual y la introducción de Tempus Fugit, fueron una grata sorpresa para mi. Starship Trooper al cierre, sonó increíble. Como dato anecdótico, alguien recuerda esa chica que salto al escenario a abrazar a Steve Howe, eso no debió habérselo esperado, simpático en todo caso. Que pena que no lo televisaron, este si valia la pena.
-
En 1990, Un Yes de Inglaterra ABWH y otro de Los Angeles (con Rabin, Squire, White, y el joven ex-World Trade Billy Sherwood estaban preparando cada uno por su lado sus nuevos trabajos en estudio, cuando Anderson y Squire conversaron decidiendo combinar el trabajo de ambas bandas en un set de 15 temas llamado "Union" con el arte gráfico de sudafricano Roger Deans y la colaboración del productor Jonathan Elias con el Yes de Inglaterra (ABWH). Es así como el segundo álbum en estudio de ABWH el cual tendría por nombre “Dialogue” es abortado a mitad del proceso de grabación entre los interminables traslados entre Londres y el Sur de Francia, por ser considerado como demasiado ecléctico para la audiencia por parte de Arista, y la dificultad entre los mismos músicos de llegar a un acuerdo creativo, Es así como un Demo con parte del trabajo abortado de ABWH circularía clandestinamente como bootleg con temas inéditos como “Make Believe”, “Santa Barbara”, “Axis of Love”, “Hold Your Arms”, y temas que aparecerían editados más tarde como parte de otros trabajos en solitario como “It Is Love”, en “Page Of Life” de Jon Anderson & Vangelis en 1991, y "God with Southern Acent", en Quantum Guitar de Steve Howe en 1998, darían cuenta de un sonido más íntimo y atmosférico con relación al álbum anterior. Setlist: Los Demos de Dialogue que se pueden conseguir vienen de Jon Anderson, algunos también de Steve Howe. Algunos de los instrumentos que se escuchan en las tomas de Anderson son ejecutadas probablemente por Chris Ranson (en batería), PJ Deacy (en guitarras), Chris Macleod (en Teclados) y Stuart Sawney (cambien en Teclados), quienes sirvieron de apoyo en la ABWH-gira, así como también en la gira de Union. Si acaso Howe, Bruford y Levin interpretaron alguna vez estos temas antes de que Anderson los archivará, es desconocido hasta él día de hoy. Descargar Aquí. Jon Anderson Demos: 1. Try It Again 1:46 (Anderson) 2. Hold You in My Arms 7:40 (Anderson) 3. Watching the Flags that Fly 6:02 (Anderson) 4. We Make Believe 4:54 (Anderson) 5. Is it Love? 5:59 (Anderson/Vangelis) 6. Instrumental II 2:31 (Anderson) 7. Looking for the Words 5:36 (Anderson) 8. Take the Water to the Mountain 4:40 (Anderson) 9. To the Stars 3:21 (Anderson) 10. Santa Barbara 5:45 (Anderson) 11. Touch Me Heaven 3:32 (Anderson) 12. Axis of Love 4:34 (Anderson/Vangelis) 13. Instrumental I 2:36 (Anderson) 14. After the Storm 4:09 (Anderson) 15. Tall Buildings 5:53 (Anderson) Steve Howe Demos: 16. God with a Southern Accent 4:10 (Howe) 17. Without a Doubt 3:52 (Howe) 18. Big Love 4:36 [Prevía Versión Para I Would Have Wainted Forever] (Howe) Line Up Jon Anderson - Voz, Guitarra Rítmica (Bill Bruford - Percusión?) (Steve Howe - Guitarra, Voz) (Rick Wakeman - Teclados?) Musicos Adicionales: Chris Ranson? - Batería PJ Deacy? - Guitarras Chris Macleod? - Teclados Stuart Sawney? - Teclados Ps. Volví a actualizar el link puesto que no me había dado cuenta que el tema #8 "Take the water..." estaba editado solo a la mitad, por lo que ahora se vuelve a incluir, pero completo.
-
[PROG] Yes - Drama Session Town House 1980 (128 kbps) DESCARGAR AQUI Una vez de regreso a Londres, Chris Squire Steve Howe y Alan White, presionados por el sello discográfico debido a los convenios contractuales contraídos por el manager de la banda Brian Lane quien ya había reservado una gira por Norteamérica la cual ya para ese entonces se había vendido completamente, por lo que Baker aconseja a Chris, Steve y Alan a seguir ensayando una vez llegados a Londres en el Studio de los ABBA: Town House. De estos ensayos resultaría la composición de temas como "Go thru' this", "Satellite", "Telephone Secret", "Tempus Fugit", "Run Thru the Light", "Crossfire", y " Everybody's Song" una versión preliminar de "Does Really Happens?" los cuales acercaban el sonido de la banda a un rock más pesado. Es en este momento en el cual Roy Thomas Baker ofrece a Jon y a Rick integrarse en la producción de este nuevo álbum, sin embargo, al oír las pistas preliminares tanto Jon como Rick declinan la oferta. Sin embargo, durante los ensayos en Town House Chris Squire llega a conocer a los The Buggles: Trevor Horn y Geoffrey Downes, quienes con su sonido comercial, tecno y electrónico habían tenido un éxito masivo en 1979 con "Video Killed the Radio Star" promocionado por la naciente MTV, resultaron ser fans incondicionales de Yes desde la adolescencia, por lo cual acceden gustosos ante la invitación a participar en los ensayos luego de que estos ofrecieran a Chris, Steve y Alan una canción compuesta por ellos para interpretar en sus ensayos (La canción resulto ser "We Can Fly From Here"). Luego de algunos ensayos, Chris, Steve y Alan deciden que estos sean los reemplazos para Jon y Rick, pese a la renuencias de Trevor Horn para reemplazar a Jon Anderson puesto que nunca antes había cantado para un público masivo, finalmente fue persuadido frente al entusiasmo de Chris Squire. Fue así como ante el asombro de los Fans y la critica y de los mismos Jon Anderson y Rick Wakeman, son reemplazados por los The Buggles: Trevor Horn y Geoffrey Downes. Con esta alineación se grabó Drama en Agosto de 1980, un disco con un sonido fresco, moderno y vanguardista que intentaba conciliar el rock progresivo clásico de la banda, con un sonido electrónico y más pesado propio de las nuevas tendencias del rock de principios de los ochentas. A continuación les ofrezco algunas tomas de las sesiones para el álbum Drama, grabadas en Londres en Town House, el celebre estudio de grabación de los suecos Abba., que van desde Febrero hasta el mes de Agosto de 1980, fecha en que es finalmente es mezclado y editado el álbum Drama. En estas sesiones se puede apreciar primeramente el trabajo instrumental del trío Squire-Howe-White, con un sonido limpio y de corte más clásico, directo y de menos ornamentos. Posteriormente se agregarían al trabajo de este trío, los Buggles Trevor Horn y Geoffrey Downes, Horn con una tremola voz, más bien delicada, tratando de emular la voz de su antecesor Jon Anderson, claro que con un espectro vocal mucho más modesto y pobre en el colorido tonal, éste efecto a ratos parece confundirnos, sin embargo, rápidamente nos damos cuenta, que no es Jon quien canta, pese a su modesto rol como nuevo vocalista, Trevor Horn contribuye activamente en la producción y la composición junto con la banda, llegando aportar su talento como productor y compositor incluyendo en el álbum dos de sus temas. Geoff Downes, a ratos nos sorprende con el colorido resonante y moderno de sus sintetizadores, sin embargo, su protagonismo junto con el de Horn, es mucho más modesto, y tiende a pasar a un segundo plano en la construcción final de los temas. Tanto Chris, Steve y Alan, adquieren en Drama, asi como en las sesiones durante su elaboración, de un primer plano nunca antes priorizado, llegando a exhibir un renovado entusiasmo agregado a su ya conocido virtuosismo y talento musical, expresando un lenguaje que por mucho tiempo estuvo contenido al interior de la banda, esperando su momento oportuno para surgir con toda su fuerza y riqueza. Finalmente, incluyo algunas versiones alternativas publicadas por Rhino para las ediciones extendidas de Drama, más dos temas en vivo, que jamás llegarían a ser terminados en el estudio de grabación de la gira Drama, para que puedan ver como se articuló la química de estos músicos sobre el escenario. Track List: 01. Crossfire [instrumental] 02. Song #4 (Satellite) [instrumental] 03. Amazing Grace [Chris Squire's Solo] 04. Have We Really Got to Go Though This [instrumental] 05. We Can Fly From Here [Demo Studio] 06. A Razon For Another Day [Demo Studio] 07. White Car [Tracking Version] 08. I Am Camera [buggles Version] 09. Into the Lens [single Version] 10. Run Throgh the Light [single Version] 11. Tempus Fugit [Tracking Session] Bonus Tracks: A - Go Through This (Live in Madison Square Garden) B - We Can Fly From Here (Live in Madison Square Garden) Yes Are: Chris Squire: Bass Guitar, Vocals. Steve Howe: Guitars, Pedal Steel, Vocals. Alan White: Drums. Trevor Horn: Lead Vocals, Piano, Bass Guitar. Geoffrey Downes: Keyboads, Piano Ahora Busquenme Asia en Vivo con Wetton y Howe del 83 :sufre maraca sufre:
-
Yes - Paris Sessions - Unrealeased Demos Nov. 1979 (128 kbps) Después de terminada la exitosa gira de Tormato (1978-1979), los miembros de la banda se reúnen en Paris con el productor Roy Thomas Baker (conocido por su trabajo con Queen) para la grabación del que seria el siguiente trabajo de Yes. Paris parecería ser el lugar perfecto como punto medio entre Suiza, donde ya se había radicado Rick Wakeman y Londres donde se encontraba viviendo el resto de la banda, además de permitirles escapar de la rigurosa tributación británica. La elección de Baker como productor fue básicamente una estrategia del sello discográfico para asegurarse un éxito comercial al menos con un single en las listas. Jon Anderson y Rick Wakeman, en busca de nuevos horizontes trataron de orientar el sonido progresivo de Yes hacia el New Age. Sin embargo, el desencanto del resto de la banda con las ideas musicales de Jon y Rick quienes habían monopolizado gran parte del trabajo creativo, resultaba más que evidente, además del cansancio y la presión por encontrar un nuevo sonido en respuesta a las nuevas tendencias musicales, comenzó a causar constantes fricciones entre ellos. Finalmente Alan White sufre un accidente con un patin de ruedas causándole una fractura en el tobillo, lo cual obliga a la banda a tomar un receso a mitad de las sesiones de grabación. Este receso es aprovechado por Chris Squire, Steve Howe, y el lesionado Alan White quienes deciden regresar a Londres, mientras que Jon Anderson y Rick Wakeman continúan en Francia para trabajar y colaborar en múltiples proyectos individuales. De entre estas frustradas muestras de París destacan temas inéditos tales como "Golden Ages", "in A Tower" "Tango", "Richard", "Never Done Before". Y otros como "Some are Born", "Days", "Everybody Loves You", que saldrían más adelante en el segundo álbum solista de Jon Anderson, Song Of Seven de 1980. Estas muestras llegarían a convertirse en piezas de colección para los fans y coleccionistas siendo algunas de estas tomas editadas oficialmente sólo a partir del 2002 por el sello Rhino, como bonus tracks en las ediciones extendidas para "Tormato", "Drama" y una caja de colección llamada "In a Word" DESCARGAR AQUI Track List: 1. Never Done Before. (Anderson-Wakeman) 2. Golden Ages. (Anderson) 3. Some Are Born. (Anderson) 4. Days. (Anderson) 5. Contryside. (Howe) 6. Surface Tension. (Howe) 7. Richard. (Anderson) 8. Some Are Born (Alternative Version) 9. Everybody Loves You. (Anderson) 10. Tango. (Anderson-Wakeman) 11. Pcasso. (Anderson) 12. Meadow Rag. (Howe) 13. Contryside. (Howe) 14. High. (Howe) 15. Cactus Googie (Howe) 16. Everybody's Song (Early Version from Does Really Happens) 17. Friend of a Friend. (Anderson Wakeman) 18. In a Tower. (Anderson-Wakeman) 19. Run Thru the Light. (Squire) 20. You Can Be Sabed. (Squire) Ahora busquen lo que les pido de Asia en Vivo con Weton y Howe del 83. :sufre maraca sufre:
-
Concierto Completo de Asia en su segunda presentación en el Budokan, Tokio, Japón, aquella mini gira en donde John Wetton es reemplazado a ultima hora por Greg Lake, un acontecimiento en los anales del progresivo como uno de los mayores desastres de la historia, junto con el reemplazo de Trevor Horn en Yes o el de Ray Wilson en Genesis. La cosa es que con la perspectiva que da el tiempo, la voz de Greg Lake no va del todo mal en Asía (si lo comparamos con el desastre de John Pyne) , y el concierto esta bastante bueno si lo comparamos con lo que vendría después en la música. Impecable ejecución instrumental, como siempre Sobresale Steve Howe, increíble. Greg Lake guatea un poco, pero se defiende como puede. Descargar Aquí Set List: 1. Time Again 2. The Heat Goes On 3. Here Come The Feeling 4. Eye to Eye 5. Steve Howe Solo: Sketches Under Sun 6. Only Time Will Tell 7. Open Your Eyes 8. Geoffrey Downes Solo: Improv. 9. The Smile Has Left Your Eyes 10. Wildest Dreams 11. Carl Palmer Solo 12. Heat of the Moment 13. Cutting it Fine 14. Daylight 15. Sole Suvivor. Asia Es: Steve Howe. Guitarras Geoffrey Downes: Teclados y piano Carl Palmer: Batería y: Greg Lake: Voz y Bajo.
-
Este No es el Primer Disco de Trevor Rabin, pero a mi juicio si es el mejor disco de su carrera, en el cual mezcla su usual estilo, con las texturas progresivas experimentadas con Yes. Una Mezcla entre Hard Rock, el Tecno Pop y el progresivo, mil veces mejor que Big Generator. Muy recomendable. Descargar Aquí Tracks: 1. I Can't Look Away [T. Rabin/Ezrin/A. Moore] (7:21) 2. Something to Hold on to [T. Rabin] (5:07) 3. Sorrow (Your Heart) [T. Rabin] (4:29) 4. Cover Up [T. Rabin/G. Rabin/Moore] (5:16) 5. Promises [T. Rabin] (5:55) 6. Etoile Noir [T. Rabin] (1:03) 7. Eyes of Love [T. Rabin/Ezrin] (6:24) 8. I Didn't Think It Would Last [T. Rabin/Ezrin] (4:08) 9. Hold on to Me [T. Rabin/P. Van Blerk] (4:44) 10. Sludge [T. Rabin] (2:26) 11. I Miss You Now [T. Rabin] (5:38) 12. The Cape [T. Rabin] (2:56) La Banda es: Trevor Rabin: Todos los instrumentos salvo la batería, voz, y coros es (2, 3, 5, 7-9) Lou Molino III: batería (1-3, 8, 11) Duncan Faure: Coros (2, 3, 5, 7-9) The Passion Brokers (Tsidi Leloka, Beulah Hashe, Faith Kekana, Marilyn Nokwe): Coros en (3-5, 7) Bob Ezrin: Coros en (3, 7) Alan White: Batería (4, 11) Basil: Batería (4, 5, 9, 11) Denny Fongheiser: Batería (7) Producido por Bob Ezrin and Trevor Rabin Ingenieros: Bob Ezrin, Trevor Rabin, Stan Katayama Asistentes: Rick Butz, Julian Stoll, Dave Subklewe, Julie Last, Tom Banghart, Ringo Hrycyna Gerencia: Tony Dimitriades y Alex Scott for East End Management
-
[PROG] EMERSON LAKE AND PALMER EN CHILE, 12/8/97
Olias75 replied to RELAYER's topic in Rock Progresivo
Bueno, aun no lo he oído pero he comenzado a descargarlo. Oí el concierto del 93, y me parecido realmente fantastico, pese a todo el retorno de ELP en los 90's no me parecido tan malo como el Big Generator de Yes, o el Genesis de Abacab o Invisible Touch en los 80's. La verdad es que Black Moon y en menor medida In the Hot Seat, no me parecen albumes nada de malos. de hecho One by One es un de mis temas favoritos de este ultimo disco, que según tenia entendido era un tema compuesto en los 80's, sino me equivoco. La voz de Greg Lake fue de mal en peor, lastima... me imagino que aquí debe sonar aun peor. Es curioso pero John Wetton tubo mas aguante, siendo que son timbres vocales parecidos y contemporáneos en edad. Una vez lei en Entoil Noir que en esta época que ELP le había ofrecido a Trevor Rabin unirseles, pero él declino la oferta, eso si que hubiera sido extrañó. Bueno en todo caso, ELP a pesar de la artritis de Keith Emerson y la disfonia de Greg Lake, evoca toda la nostalgia de toda esa música que los hizo grandes, y que el tiempo se encargará de preservar para las generaciones futuras que habrían deseado ser testigos como nuestro amigo de haberlos visto alguna vez sobre el escenario interpretando sus grandes clásicos. Gracias por compartir tu experiencia de Rock, me recordó las pellejerías que he pasado yo para ser testigo de otras sagas progresivas. -
O_o Increíble!!!! Me moría por oir este álbum desde que lo anunciaron, solo he escuchado dos de sus temas en a pagina que tienen en My Space. El Line Up parece prometedor, todos músicos de Yes en distintas eras, incluso Jimmy Haun, quien a pesar de no aparecer en la Line Up de Union 1991, es el guitarrista que toca en casi todas las pistas de guitarra en los temas que corresponden ABWH. De lo que he podido oir el sonido tiene mucho de Billy Sherwood, algo así como el Conspiracy del 1999, sin embargo, algo más entretenido y dinámico. Se agradece, excelente aporte. Cuando lo oiga lo cometo más. Gracias. :bravo: :bravo: :bravo: :bravo: :bravo: Ps. Error, en vez de subir a Circa 2007, has subido a Asia Minor - 1981 - Between Flesh and Divine :ROLF: :ROLF: :ROLF: Arreglalo porfa.
-
[Prog] Yes - Primer concierto del Drama Tour 1980
Olias75 replied to Olias75's topic in Rock Progresivo
En muestra de gratitud a quienes compartieron excelentes discos de mis bandas progresivas favoritas aquí les va este concierto en Vivo de Yes de la gira de Drama, esta es por lejos la alineación más rara de la historia de Yes, en donde Jon y Rick son remplazados por los Buggles Trevor Horn y Geoff Downes (quien después seria el tecladista de Asia) La Gracia de este concierto es que Trevor Horn aun no perdía su voz como en las tomas en Inglaterra, y e incluyen dos temas jamas grabados en estudio. La calidad del sonido es aceptable. YES - En vivo Toronto, Canada - 29 de Agosto, 1980 1er Show del Drama Tour Fecha : Friday, August 29, 1980 Ciudad : Toronto, Ontario, Canada Locación : Maple Leaf Gardens Capacidad : 17,000 Alineación : Geoff Downes (Teclados) Trevor Horn (Voz) Steve Howe (Guitarras) Chris Squire (Bajo) Alan White (bacteria) Set list: Disco 1: 1. Young Persons Guide To The Orchestra / Apocalypse 2. Does It Really Happen? 3. Yours Is No Disgrace 4. Into The Lens 5. Steve Hiwe's Solo: Clap 6. And You And I 7. Go Through This (Inédito) 8. Geoff Downes's Solo: Man In The White Car Suite 9. Parallels Disco 2: 1. We Can Fly From Here (Inédito) 2. Tempus Fugit 3. Chris Squire's Solo: Amazing Grace/The Fish (Schindleria Praematurus) 4. Machine Messiah 5. Starship Trooper 6. Roundabout Links: Disco 1: http://www.megaupload.com/?d=PZ57MUQ0 Disco 2: http://www.megaupload.com/?d=32NYZCI1 Gracias. -
En muestra de gratitud a quienes compartieron excelentes discos de mis bandas progresivas favoritas aquí les va este concierto en Vivo de Yes de la gira de Drama, esta es por lejos la alineación más rara de la historia de Yes, en donde Jon y Rick son remplazados por los Bugles Trevor Horn y Geoff Downes (quien después seria el tecladista de Asia) La Gracia de este concierto es que Trevor Horn aun no perdía su voz como en las tomas en Inglaterra, y e incluyen dos temas jamas grabados en estudio. La calidad del sonido es aceptable. YES - En vivo Toronto, Canada - 29 de Agosto, 1980 1er Show del Drama Tour Fecha : Friday, August 29, 1980 Ciudad : Toronto, Ontario, Canada Locación : Maple Leaf Gardens Capacidad : 17,000 Alineación : Geoff Downes (Teclados) Trevor Horn (Voz) Steve Howe (Guitarras) Chris Squire (Bajo) Alan White (bacteria) Set list: Disco 1: 1. Young Persons Guide To The Orchestra / Apocalypse 2. Does It Really Happen? 3. Yours Is No Disgrace 4. Into The Lens 5. Steve Hiwe's Solo: Clap 6. And You And I 7. Go Through This (Inédito) 8. Geoff Downes's Solo: Man In The White Car Suite 9. Parallels Disc Two: 1. We Can Fly From Here (Inédito) 2. Tempus Fugit 3. Chris Squire's Solo: Amazing Grace/The Fish (Schindleria Praematurus) 4. Machine Messiah 5. Starship Trooper 6. Roundabout Links: Disco 1: http://www.megaupload.com/?d=PZ57MUQ0 Disco 2: http://www.megaupload.com/?d=32NYZCI1 Gracias.
-
YES, "THEY" LIVE IN MONTREAL, CANADA, 27/8/1983
Olias75 replied to RELAYER's topic in Rock Progresivo
Excelente Aporte, una vez escuche un concierto de esta gira en Dusselford Alemania en donde entraba Jimmy Page a compartir escenario con Yes para tocar un Cover de The Beatles llamado "I'm Down", era algo sorprendente. La verdad es que no se de que locación ni la fecha de este concierto, pero esta claro que debe ser de la gira de 1984 (ya que no estaban de de gira en 1983) de 90125, por el setlist que tocan y la voz de Trevor Rabin sonando por algún problema de audio en vez de la de Jon Anderson en gran parte del primer disco. La cosa es que no debe ser Canada Montreal, primero, por el setlist diferente, y segundo, la fecha no coincide. Lo escuche dos veces desde que lo baje, y está re-entretenido, en especial la parte en donde parece que Trevor Rabin canta solo porque la mezcla de la voz de Anderson se pierde. Esas cosas son las que hacen interesante un bootleg. Trevor Rabin es el que lejos más se luce en todo el concierto, canta, gutarrea y hace todos sus solos a lo más Van Halen, Squire tampoco lo hace nada de mal. Gracias, pero busca que concierto de 1984 es en realidad, porque esto no es Montreal, quizá el ultimo tema o sea, que es otra versión en vivo de Owner of Lonely Heart, más parecida a Montreal 84. -
Gracias por compartir estos dos discos, realmente se nota que es el tecladista de Pink Floyd, puede reconocerse el humor en cada una de sus pistas, un trabajo bastante sobrio y melancólico. Personalmente creo que On the Island es hasta ahora el mejor trabajo de la carrera paralela de todos los Pinky Boys :) Gracias por este gran aporte. :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:
-
[PROG] PATRICK MORAZ "THE STORY OF I" 1976 (EX YES) A 320
Olias75 replied to RELAYER's topic in Rock Progresivo
Vaya, que sorpresa, es la primera vez que logro por este álbum de Patrick Moraz, y realmente quede gratamente sorprendido. Al escucharlo uno puede darse cuenta cuanto de Moraz hay en Relayer, y también apreciar el talento creativo y el virtuosismo musical de este músico. Me encanto el concepto de la torre de los deseos en medio de la jungla, como metáfora critica a nuestra condición humana y de soslayo, al materialismo consumista y superfluo de nuestra sociedad moderna. El sonido es una mezcla exquisita entre el progresivo, el jazz y los ritmos brasileros, lo cual para ser de 1976 me imagino que era en su momento algo bastante innovador, sin embargo, pese al paso del tiempo, sigue resultado, para nuestros oídos más contemporáneos, un álbum fresco y lleno de creatividad. La colaboración de Jon Anderson, hace aproximarlo mucho más al sonido de Relayer, por lo que luego de oír este disco no es raro querer volver a ir al disco de Yes para oírlo con nuevos oídos. Gracias por compartir este registro con toda la comunidad de chile(Palabra Censurada), realmente se aprecia. Ps. Acaso la chica que se oye en Intermezzo, es Annie Haslam??? No se si me equivoco, pero suena igual a ella. De ser así, este disco lo tendría todo para ser un 7 estrellas. -
[PROG] YES: "LIVE AT QUEENS PARK RANGERS VOL. 1 y 2"
Olias75 replied to RELAYER's topic in Rock Progresivo
Excelente registro, interesante colección ara temas clásicos de la banda, como es el caso de Long Distance Runaround, en donde las improvisaciones de Patric Muraz le dan al sonido de Yes todo un aire fresco y nuevo que va desde lo Clásico al Jazz. Si bien el sonido en los primeros temas es algo inestable en la mezcla, al grado de perderse parte de algunas de las tomas de los instrumentos, el mismo defecto permite apreciar la calidad individual de cada uno de los músicos que pueden apreciarse por sobre el sonido en su conjunto. Registros como este hacen apreciar porque Steve Howe es catalogado uno de los mejores guitarristas de la historia de Rock. Otras de las cosas buenas de este registro es que esta integro, no como en otras ediciones, en que se saltan el tema Yours is no disgrace, el cual suena bien diferente al de otras alineaciones, en gran parte a las improvisaciones de Patric Muraz. Creo que esta es la tercera toma de la gira de Relayer con Patric Muraz que se agrega a este foro, gran aporte. Como curiosidad si tienes una de 90125 o de Open Your Eyes integra, te lo agradecería.