Jump to content

Selknam

Warianos
  • Posts

    32
  • Joined

  • Last visited

Información Personal

  • Pais
    Luxembourg
  • Genero
    Hombre

Métodos de Contacto

  • Website URL
    http://
  • ICQ
    0

Selknam's Achievements

Newbie

Newbie (1/14)

  • One Month Later Rare
  • One Year In Rare
  • Week One Done Rare

Recent Badges

0

Reputation

  1. Eeeeh, lo que preguntas, considerando la infinidad de pueblos originarios que hubo en Chile, es demasiado amplio. De todas maneras trato de ayudarte: Hay una editorial chilena que tiene un catálogo con acento en pueblos originarios y cultura precolombina. http://www.pehuen.cl/catalogo/pueblos-de-america-2.html http://www.pehuen.cl/catalogo/busqueda-por-temas/pueblos-originarios.html Si nada de eso te sirve, es que deberías hacer es mirar simplemente en algún manual de historia y geografía y buscar algo más simplificado, porque los temás del link son más bien ensayos detallados y con cierta profundidad sobre estas temáticas, y quizás tu lo que quieras sea poder hacer una tarea... no sé.
  2. El clásico es Nosotros, de Yevgeni Zamiatin (que luego Orwell "plagiaría" -entre comillas porque ha sido sumamente discutido si es o no un plagio, y la verdad es que 1984 es tan bueno que ni siquiera importa- en su novela) Ahí va reseña http://www.loqueleimos.com/2010/12/normal-0-21-false-false-false-es-cl-x.html También se considera distopico La granja de los animales, del mismo Orwell http://www.loqueleimos.com/2010/04/la-granja-de-los-animales-george-orwell.html Entre estos y los que tu nombraste ya tienes la cumbre de lo que es literatura distópica. A lo otro que podrías saltar, que no es para nada lo mismo pero que por intereses te podría gustar es Sartre, que en sus cuentos y novelistica de tipo existencialista, cubrió tematicas humanas muy a la par de lo que la distopía hizo.
  3. En San Diego es el paraíso. En el Metro Manuel Montt también hay unas galerías llenas de libreros viejos. Y por último, busca en Mercadolibre.cl La gracia de esto es que hay mucha gente ahí que vende libros por deshacerse de ellos, que no sabe lo que vende y lo suelta a buenos precios. Además puedes acordar que te los vayan a dejar a un lugar que te acomode. Yo he comprado libros que son joyas por Mercadolibre, a precio huevo.
  4. Rubem Fonseca. "Novela negra y otras historias" Fonseca es un crack, uno de los mejores autores latinoamericanos vivos. Es un brasileño de como 80 años ya, que fue abogado y policía (en brasil, entre favelas). Uno de sus personajes recurrentes fue convertido en serie por HBO (Mandrake). Es bastante brutal, escribe novelas negras, relatos policiales (no a lo ampuero, sino que con calidad) y es, al mismo tiempo, muy entretenido, excelente literatura (tanto que siempre suena para el novel) muy ágil. Además Tajamar lo está editando en Chile con traducciones hechas específicamente para nosotros. http://www.tajamar-editores.cl/titulo/285 Esta edición es de MAyo de este año, así que todavía está en todas las librerías. Si no encuentras específicamente ese, juegatela por cualquier libro de cuentos de él. Te insisto que es simplemente de lo mejor que está pasando en literatura latinoamericana en estos momentos.
  5. Un pelo perdido El puñal Ambas tienen publicación online y física. Ninguna tiene muy amplia difusión que digamos la verdad (estamos hablando de literatura, no pidas más tampoco). Hay otra cosa similar online, que se llama efecto sinergico. Ahí tu buscas.
  6. Tolstoy, al menos su narrativa, es Realismo (o realismo psicológico, pero realismo en fin). Similares, buena parte de los rusos pre revolución. Dostoievsky (cualquiera), Goncharov ("Oblomov"), Gogol ("Almas Muertas"), y un eterno etc. Lo mismo, pero en Chile, donde tuvo mucha influencia y excelente narrativa (pero no el mismo publicista, lamentablemente) tienes desde Augusto D'halmar (Juana Lucero), hasta toda la generación del '38, que esencialmente realista, es más comprometida politicamente hablando. Aquí hay que leer a Nicomedes Guzman (la sangre y la esperanza, o, Los hombres obscuros), Oscar Castro (La vida simplemente), Alberto Romero (La viuda del conventillo), Carlos Droguett (El compadre). No de la misma generación, pero temáticamente es muy similar (y si te gustan los rusos te va a gustar) es Manuel Rojas, que es tremendo (Hijo de ladrón, Punta de Rieles, cualquiera de sus colecciones de cuentos), y Eduardo Barrios (que es más criollista, que también es un tipo de Realismo desde cierta perspectiva, y que en "Gran señor y rajadiablos" logró una novela casi perfecta) London fluctua entre el Realismo y el Naturalismo, si no me equivoco, pero no lo conozco lo suficiente (de hecho, poco y nada que ya no recuerdo siquiera). A Thourou no lo he leído. Según wikipedia es Naturalista. Se aplicarían las mismas recomendaciones que antes. El naturalismo y el realismo están como a dos centímetros de distancia, literariamente hablando, así que lo sepas o no, tiene toda la lógica las cosas que dices que te gustan. Mi recomendación es que busques autores de esa tendencia. (Emile Zola es el "creador" del naturalismo y el más insigne autor, aunque no necesariamente el mejor). Y si realmente te gusta el estilo, con los Chilenos del 38 vas a quedar loco, no sólo por el estilo y temáticas, si no que además por la sensación de cercanía, el hecho de reconocer las calles, los lugares, hasta los modismos y porque, la verdad, objetivamente son excelentes y te va a hacer aprender un kilo de historia de Chile, pero desde el punto de vista de la gente de a pie, no de los caudillos, presidentes, ministros, etcs. Y si eres de los que lees en kindle, o en el PC, puedes bajar gran cantidad de esas novelas desde www.memoriachilena.cl en PDF, descargas gratuitas, en la página que es de la DIBAM (todo legal).
  7. Está horriblemente escrito, apenas se deja leer. No tiene absolutamente nada de original, estás describiendo la misma sensación que todos tenemos alguna vez de pasar de niño a adulto, creyendo no ser comprendidos por el medio y al mismo tiempo tratando de ser diferentes, que no es más que la necesidad de reafirmarnos como individuo. ¿Cuál es el problema? Mil autores lo han hecho antes que tú y mejor, ya sea por talento o porque empezaron primero construyéndose como lectores serios y severos. Y lo que te digo, ojalá que no te sirva de nada y sigas haciendo lo que te guste hacer, sea escribir, viajar, correr o estar callada y quieta.
  8. Yo considero al cuento ganador infinitamente superior al segundo, que apenas me parece efectista e inmerecido segundo lugar. Luego del primero sólo me parecen buenos "Salida" (Premio al talento mayor) y "No parece Santiago" (Mención honrosa). Lo demás es como lo de siempre.
  9. Quién es este autor? Yo creo que Joyce está revolcándose en su tumba. Y Nabokov, para qué decir de Nabokov. ------------------------------------- Post Edit.- Immediate Fiction: A Complete Writing Course Jerry Cleaver
  10. O haz lo mismo a través de un mail pos. [email protected] Mándales un correo. Repiteles la misma pregunta, consultales sobre el stock que puedan tener y valores. Ahí vas a tener una respuesta informada. Después con eso te vas a tu librería más cercana a buscar la edición recomendada. Slds.
  11. Esa es una pregunta de fácil respuesta. Lo que tú estás usando es un signo ortográfico que no se llama guión, como todos normalmente pensamos, sino que simplemente se llama raya. Y si no tienes muy claro cómo se utiliza está el diccionario panhispánico de dudas que tiene un apartado bien extenso ejemplificando todas las reglas que existen para su uso. http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=raya
  12. Normalmente Aguilar tiene buenas o muy bienas traducciones directas desde el ruso. Lo mismo Alba (aunque se mandaron alguna chanchada con Tolstoi). Olvidate de las ediciones de Porrúa, no es que sean malas, son patéticas. Y lamentablemente es una edición con harto stock en las librerías chilenas. Creo que el mejor consejo sería decirte que vayas a la librería Ulises y hables con el dueño. Y le digas a él mismo "cuál es la mejor traducción de X libro de Dostoievsky". Ellos te van a poder recomendar con bastante precisión. Quizás en Metales Pesados te puedan dar una asesoría similar (aunque ahí no me atrevería a asegurarlo).
  13. Leíste ya los Caballos de Troya?? Es el más "clásico" best seller sobre viajes en el tiempo. Es bien entretenido si se que ese es tu tipo de libros.
  14. Si no has leído antes a Tolkien y empiezas por el Silmarillion te vas a pegar la lata de tu vida. Demás que se puede decir que es lo "correcto", pero yo creo que tu quieres leer por disfrute y no estudiar a Tolkien. El Hobbit es el más liviano, El señor de los Anillos es lo mejor que tiene. Si eres muy joven, probablemente te convenga más el Hobbit, si eres buen lector o ya tienes más de 15 dale no más con el señor de los anillos. La idea es que lo agarres de una manera en que logres que te guste, te enganche y lo pases bien leyendo también. Al final el Silmarillion, cuando ya tengas ganas de entender cuál es la mecanica bajo la que Tolkien construyó sus mundos.
×
×
  • Create New...