Jump to content

tigro_

Novato
  • Posts

    19
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by tigro_

  1. Trata de conseguir que te envien o comprar un cabestro de paseo o head collar (https://www.google.com/search?q=dog+head+collar&client=firefox-a&hs=V2V&rls=org.mozilla:es-ES:official&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=-87FUoeXFNTekQe7oIDIDQ&ved=0CAkQ_AUoAQ&biw=1024&bih=437&dpr=1) Si sigues las instrucciones que trae el folleto para ayudar al perro a tolerarlo mejor, son sinceramente mágicos. Con o sin cabestro, la lógica siempre es la misma: premiarlo con algo muy rico cuando esté junto a ti y para (jamás avanzar) cuando te esté tirando. Pero te insisto, con el cabestro debiera andar bien. Si no, trata de contactar algun adiestrador que trabaje en positivo. ¡Nada de collares de ahorque! No sirven para nada y solo generan dño
  2. Una cosa es hablar de criterio a la hora de aplicar una eutanasia, donde hay muchas cosas que sopesar antes de llevarla a cabo, lo que puede hacer que la decisión cambie de un profesional a otro. Cuando hablamos de un procedimiento que no reporta mayores beneficios al perro (por el contrario) y se da como argumento el que "se ve mejor", eso no tiene nada que ver con criterio, si no, prefiero pensar, con un mero desconocimiento. La idea no es, en ningún caso, atacarte, Veterita, sino por el contrario, trabajar en conjunto y educarnos como gremio para poder avanzar en pro del bienestar de nuestros pacientes. Si te interesa, te puedo enviar al correo este paper http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1751-0813.2003.tb11473.x/abstract En el paper se analiza con fundamentos científicos todos los problemas asociados al corte de cola. Excelente artículo para que lo lean todos los colegas y empecemos a cambiar un poco la visión respecto al corte de cola. Saludos a todos.
  3. como bien dijeron antes, el corte de cola es un procedimiento prohibido en buena parte de Europa, Australia, Nueva Zelanda y Brasil, entre otros. Esto dado que no reporta mayores beneficios al perro en el que se practica y, por el contrario, compromete fuertemente su bienestar durante el procedimiento y en el largo plazo. Si necesitas orientación, feliz te puedo facilitar material, pero por favor, date un par de minutos para pensarlo antes de cortarles la cola. Saludos
  4. Yo me preocuparía más por ver primero cuál es la razón para que un gato de 4 años se quede sin dientes. No es normal. Llévalo al veterinario, porque pueden haber varios cuadros de base que sería bueno descartar antes de preocuparse qué puedes darle de comer. Saludos y esperemos que no sea nada complicado.
  5. Efectivamente gatos y perros también experimentan un duelo tras la partida de un ser querido. Trata de usar sentido común y afrontarlo de manera similar a como lo harías tú. Acompáñalo, mantenlo ocupado y ni se te vaya a ocurrir conseguir otro gato u otra mascota por ahora. Las flores de Bach también pueden ser una gran ayuda. Saludos y harto ánimo.
  6. Tampoco sé de ningún estudio respecto al carbón. Ahora, lo que sí tiene estudios detrás y que de repente te podría sonar raro, es el uso de azúcar o miel en las heridas. Si te lo recomiendan, tiene respaldo y se está usando mucho.
  7. Tiene que ser detergente enzimático, los otros no sirven mucho. Aplica una pasta de vanish y después remuevela o Mr músculo destructor. La otra opción es comprar nature's miracle en una tienda de mascotas, que también es enzimático.
  8. Lo ideal es llegar a la causa de los ladridos y tratar eso. Nosotros nunca los hemos usado, y si los llegaramos a usar seria solo como ultima opcion y jamás los collares electricos. Ademas que si tienes varios perros esta contraindicado, porque los ladridos de un perro activarán el collar de los otros perros. Por otro lado, si bien son efectivos en el corto plazo, en el largo plazo no muestran resultados positivos, muchas veces los perros aprenden a ladrar a frecuencias a las que no se active el collar y su uso puede llegar a generar otro tipo de problemas de comportamiento.
  9. tigro_

    Mi gato Obeso

    Dos veces al dia para un gato es demasiado poco dada la conducta tipica de alimentación de ellos. Si vas a manejar el total que come en el día, lo ideal es alimentarlo no menos de 4 veces al dia, ojalá más, siempre a horarios establecidos. Seguramente te pide comida de noche porque debe pasar durmiendo todo el día. Trata de tenerle cosas que hacer durante el día para que se mantenga activo y duerma de noche. Y, de todas maneras, tal como te dice veterita, mantente firme ignorándolo cuando te pida comida de noche, porque si cedes, lo estarás reforzando y aprenderá que en la medida que te despierta logra que le des comida y asi no lo vas a arreglar nunca. Lo último, yo probaría quizá darle algún alimento más rico en fibra para que mejore su sensación de saciedad y así no te moleste tanto ni se estrese tanto por la reducción que le harás en la ración diaria. Saludos
  10. La mayoria de las veces esa conducta se da por ansiedad y estrés. Trata de enriquecerles el ambiente con juguetes, superficies en altura, rutinas diarias de juego, pero, por sobre todo, comederos complejos. Es decir, dale la comida de distintas formas, menos en el plato, cosa que tengan que trabajar e ingeniarselas para conseguir el alimento. Así los mantienes ocupados, logras que coman mas lento y se sacien mejor, los mantienes estimulados y entretenidos. Googlea "puzzle feeder for cats" y van a salir varias ideas que puedes hacer en tu casa con conos de confort, cajas, bolsas de papel, etc. Suerte.
  11. No gaste plata de más. Encárgalo en esta página, es buenísima http://www.bookdepository.co.uk/Cat-Daddy-Jackson-Galaxy/9781585429370
  12. Sería bueno poder conocer la caja, su ubicación, el tipo de arena, etc. para poder llegar a la causa del problema. De todos modos, muy atinadas las recomendaciones de veterita. Debes limpiar la zona con detergente enzimatico (vanish, mr musculo) y te puede servir cambiar el uso de ese lugar (puedes poner un plato de comida, por ejemplo). Igual importante llegar a la causa y considerar que puedes ser uno de los "afortunados" dueños de gatos que prefieren usar una caja para orinar y otra distinta para defecar. Suerte!
  13. Muchas veces la demodicosis ocurre secundaria a otro problema de base. Hazle caso a veterita y llevenla ojala con un espcialista (en lo personal, te recomiendo a la dra. Sonia Anticevic, de la facultad de veterinaria de la Chile)
  14. Veterita, los seres humanos no somos parte de la escala jerarquica de los perros. Y aunque lo fueramos, el problema parece ir por otro lado en este caso. Saludos ;) DE DONDE SACASTE QUE NO SOMOS PARTE DE SU ESCALA JERARQUICA!!!!! Dios no al contrario los perros son animales de manada, tomando la palabra manada y definiendola como grupo de animales que conviven juntos en un lugar determinado, si compras o adoptas un perros, ya eres parte de la manada, el problema radica en ver quien es el lider de esa manada, hay gente que tiene poco caracter ( por decirlo asi) y se les ocurre tener un macho pitbull, por ejemplo, el perro se los pasa por la raj...hace lo que quiere y termina mordiendo, y en el peor de los casos sale en la tele porque mato a alguien, al contario tienes que hacerte miembro de su manada y desde siempre, mostrar quien tu eres el mas alto eslabon en la escala jerarquica de la manada, me explico. Cuando la gente adquiere un perro chico, o grande y de la raza que sea, que es lo mas comun que tu les dices sobre todo a los niiños independiente si el perro es cachorro o no: NO MOLESTES AL PERRO NO TE ACERQUES CUANDO COME NO LE TIRES LA COLA DEJALO DORMIR TRANQUILO MI PERRO LE PEGO AL OTRO POR LA COMIDA...ETC... Son frases que escuchamos a diario y que no nos damos cuanta cuanto daño hacen a la jerarquia que tiene el humano en esta manada, un perro X debe siempre, desde pequeño en el caso de los cachorros, ser acostumbrado A SER MOLESTADO, al dormir, al comer, si hay niños o bebes acostumbrarlo a que si le pisan la cola o le quitan un juguete los mas que puede hacer es salir de alli, HAY QUE ENSEÑARLES A CONTROLAR LA MORDIDA, es comun ver que la gente le pasa juguetes a los perros para que los destrocen, siendo que loq ue deberian hacer es jugar con esos juguetes, o se rien cuando el cachorro les mordisquea los zapatos, cuando lo correcto ser reprenderlos por esas conductas, enseñarles que morder es malo... Para este caso en particular, yo le preguntaria primero que onda tus perritos, estan todos operados, si no es asi, lo mejor es que los operes a todos, ya que como bien dijeron si no esta operado se vuelve mas dominante sobretodo porque hay hembras en medio, yo partiria por ahi, segundo, lo educaria, con paseos de unas dos o tres horas, y NELVEG, ahora si puedes pagar algo como un adiestrador intentalo, pero igual un profesor no hace milagros tienes que poner en practcia todo lo que te diga Saludos Falala, te invito a leer el link que dejé, además del libro "dominance in dogs: fact or fiction" de Barry Eaton, publicado el 2011. Coincido contigo en que los perros deben tener reglas claras, pero la razon de ello no es, ni por lejos, el que el ser humano deba alzarse como el "dominante" en la manada. Si mi palabra como veterinario diplomado en etologia clinica no te basta, te invito a leer los sitios de los mas destacados etologos del mundo, inluyendo a Sophia Yin, Ian Dunbar o Susanne Hettz, entre muchos otros. Saludos
  15. Si tienen cajas de arena, limpienlas a diario y ojala que no sea tu hermana quien lo haga. Si no las tienen, que ella evite hacer labores de jardinería, para evitar el contacto con las fecas de los gatos (y asi dismiunir el riesgo de toxoplasmosis). Lo otro, y super importante, acostumbren de a poco a los gatos al cambio que significará tener un bebé. Ojala no instalen todas las cosas que usarán de una sola vez (cuna, juguetes, móviles), pues generará un estrés muy grande en ellos. Sería bueno ir acostumbrandolos de a poco a llantos y otros ruidos asociados al bebé (reproduce alguna grabación de bebés llorando o balbuceando, casi como ruido ambiente, y a bajo volumen para luego ir aumentando la intensidad poco antes que nazca el bebé). Ojalá antes que el bebe llegue a la casa tras haber nacido, puedan llevar a la casa una prenda o manta que haya usado, para que tus gatos se acostumbren al olor, siempre asociandolo a experiencias positivas (alimento apetitoso, juego). Y siempre usen feliway asociado a estos cambios importantes. Lo otro, como te decía veterita, una vez que el bebe empiece a gatear, enseñenle de entrada cómo interactuar con los gatos y que debe respetarlos. Además, siempre otorguen zonas o refugios donde los gatos se sientan a salvo y fuera de alcance del bebé. Saludos y felicidades por la buena noticia.
  16. Amigos, para ayudar un poco con el concepto de dominancia, al que le interese le reocmiendo el libro "dominance in dogs: fact or fiction" del año 2011, escrito por un especialista en conducta canina. Via http://www.bookdepository.co.uk/Dominance-Dogs-Fact-or-Fiction-Barry-Eaton/9781929242801?b=-3&t=-20#Fulldescription-20 el libro les llega directo a la casa y sin gastos de envio, como por 5 o 6 lucas. Si no, los invito a leer este artículo: http://petpronews.co...inance-in-dogs/ . Fue escrito por dos profesionales de la conducta en Estados Unidos. En líneas generales, lo que les puedo decir es que por muchos años se pensó en el concepto de dominancia como una explicación valida para múltiples conductas del perro. Sin embargo, en los ultimos 10 o 20 años eso se ha cuestionado cada vez más, por diversos motivos, y a la fecha el concepto está casi en extinción. Saludos!
  17. Veterita, los seres humanos no somos parte de la escala jerarquica de los perros. Y aunque lo fueramos, el problema parece ir por otro lado en este caso. Saludos ;)
  18. Los tips que te han dado igual son utiles, pero de todos modos es necesario llegar a la causa de esos ladridos y hacer un trabajo dirigido a esas causas. Requiere de harto trabajo de parte de la familia, pero si te interesa, nos puedes escribir.
×
×
  • Create New...