
hunterxn
Warianos-
Posts
21 -
Joined
-
Last visited
Everything posted by hunterxn
-
bueno si cobra el local que ocupamos como dojo ai que pagarlo en eso estamos claro (Y) ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- al tema del sakki exacto el permiso para realizarlo fuera de japon requiere estar presente 3 shihanes como jueces mas el que toma la prueba, para tener 3 puntos de vista si presintio el peligro o fue suerte y grabarlo en video y llevarlo a japon para ser examinado por soke hatsumi e precensiado 1 sakki test en vivo y la energia que se siente es extraña, el ambiente se sobrecarga y se pone denso y mi conclusion es que yo no ubiera podido esquivar el golpe ni de frente o con los ajos abiertos fue muy rapido el golpe
-
y cual es el criterio que usan para reconocer el grado , lo importante es tener el menkyo enviado desde japon firmado y autorizado por soke hatsumi y para que te sirve tenerlo reconocido en chile si el arte marcial que practicas es japones lo unico que gana es la DGMN con eso es ganar plata si entramos a ver el tema dinero lo unico que se paga es la member y menkyos, bueno donde yo entreno mi maestro no cobra por derecho a examenes nada, lo unico que nos exije es tener la member cada año creo que comparado a otras artes marciales no se paga mucho sip en eso estamos de acuerdo . segun la camara de diputados esta en proceso pero en chile se demoran cmo 100 años en cambiar algo ai esta la info http://www.camara.cl/pley/pley_detalle.aspx?prmID=7881&prmBL=7480-29 yo tampoco me siento como un delicuente entrenando :woot: con esta famosa ley ai artos chantas en chile que se amparan de esto para asignarse grados dan , inventar estilos, adjudicarse la representaciones de estilos, tambien me imagino sin la ley saldran muchos mas XD pero asi es el mundo de las artes marciales siempre abran chantas exelente taikai con el shihan daniel hernandez si pudiera asistiria , pero me queda muy lejos y la universidad y trabajo no me deja tiempo saludos
-
si existen varios practicantes de bujinkan budo taijutsu registrados en la dgmn con diferentes representaciones de estilo , pero como dicen mas arriba lo que realmente importa es tener los permisos de japon dados por el SOKE Masaaki Hatsumi hablamos de la member y menkyos, lo de la dgmn es un mero tramite de chile.. encuentro esta famosa ley lo unico que hacen es sacar dinero y cobrar hasta por respirar y somos creo que el unico pais a nivel mundial que fiscaliza las artes marciales el ejercito ..lo unico bueno es que por fin se derogara esa ley y se podra entrenar sin ser visto como si fueramos delincuentes les dejo un texto extraido de el libro NINJUTSU, editorial Kier, Buenos Aires de el shihan christian petroccello, se explica la vision del ninjutsu y la bujinkan en esta era saludos y a entrenar “La tradición del Ninjutsu vive hoy con fuerza en la cultura moderna de Japón y occidente. Terminaron hace ya muchos años la época de duras batallas en el Japón, donde la habilidad y armas eran necesarias a veces para sobrevivir. Las enseñanzas de más de 200 maestros de las antiguas artes marciales del Ninja y el Samurai, han llegado hoy hasta el Dr. Hatsumi Masaaki, quien expresa que ahora la conciencia del Ninja esta enfocada en la misión de proteger al mundo utilizando el amor y la comprensión como instrumentos. El Soke Masaaki hatsumi nunca dejo de enseñar el Ninjutsu, sabe que su maestro fun un Ninja, y el se ha convertido en un Ninja también. Nunca cambio su forma de enseñar, y esto lo dicen personas que entrenan con Hatsumi Sensei desde el año 1967 hasta la actualidad. Es reconocido con gran respecto en círculos marciales de todo el mundo por sus conocimientos en las antiguas y verdaderas Artes Marciales. Es doctor de medicina fisioterapéutica, artista y pintor entre otras cosas más. Sus enseñanzas están enfocadas en estas antiguas tradiciones que buscan la integridad y desarrollo del ser humano. Reconociendo el desarrollo profundo y el poder personal, sus estudiantes encuentran la fuerza y habilidad en el transcurrir de la vida. Hatsumi Sensei hace énfasis en el Bufu Ikkan “ Mantenerse en un camino recto con el viento marcial”. También resaltan algunas de sus enseñanzas como el Magokoro “ La sinceridad”, Kayo Chikusei “ el espíritu de las Flores y la rectitud del Bambú”, y de esta manera aprender a reconocer el principio secreto del origen de la paz. Por medio del estudio del Ninjutsu también se desarrolla el camino del corazón inmutable (fudôshin). Dentro de las tradiciones que recibió el Sôke Masaaki Hatsumi encontramos algunas enseñanzas de gran valor como; Bushi go Kokoro no Motte Tôtoshi Nasu, que significa “El Corazón del Guerrero es Precioso y Esencial”. Otra expresión muy conocida es Shin Shin Gan, “ Mente y corazón Divinos” El Sôke Masaaki Hatsumi enseña que el practicante actual de Ninjutsu, debe frente al peligro, trascender el miedo a una lesión o a la muerte, y adquirir un conocimiento profundo de las limitaciones personales. De esta manera los estudiantes pueden ganar la fuerza invencible que les permita por ejemplo poder disfrutar ver las flores que se mueven por el viento, apreciar el amor de otros, y la alegría por la presencia de la paz mundial. El logro de este sentimiento es por el desarrollo del corazón benévolo “ Jihi no Kokoro” Desarrollar por medio del Ninjutsu un corazón benévolo es un sentimiento que da mucho poder, y el Sôke Masaaki Hatsumi destaca que el corazón benévolo es capaz de abarcar todo lo que constituya la justicia universal. Hatsumi Sensei señala que llevando el sentimiento al mismo limite entre la vida y la muerte, el corazón benévolo del Ninjutsu es la llave para encontrar la armonía y entender la naturaleza del mundo material y espiritual. De esta manera, es como ahora el Ninjutsu esta siendo aplicado día a día por sus estudiantes, tratando de plasmar en cada gesto de sus vidas, el sentimiento de un corazón integro. Las espadas, lanzas, estrellas arrojadizas, y todos los métodos de evasión e infiltración como técnicas de supervivencia no han quedado en la historia, ya que ahora se entrenan de todas las formas posibles, no como supervivencia, sino como un camino a la vivencia en un mundo de Paz y Entendimiento. Aunque muchos historiadores y practicantes de otras artes marciales no entiendan el sentimiento del cambio y la adaptabilidad, el Ninja es ahora un ser que tiene mucho para ofrecer a la sociedad. Después de cientos de años de oscuridad y ocultación en la historia del Ninjutsu, es el momento en que por medio de las enseñanzas del Sôke Masaaki Hatsumi, el Ninja ha emergido al presente con la conciencia de Luz y Paz. El Ninja ahora se desarrolla como siempre lo hizo en su esencia, como una persona que actúa con benevolencia y justicia. Por esto entre sus valores se destacan la voluntad de defender a su familia y a los suyos, ayudando con el sentimiento y la fuerza que desarrolla el Ninjutsu a los que realmente lo necesiten. De esta manera, la humanidad crece y puede seguir el entendimiento y el valor del Amor y la Paz a las generaciones venideras."
-
Podrias probar a jugarlo en modo compatibilidad, saludos! gracias intentare y te digo que onda
-
como puedo hacer para jugarlo con window 7 ??
-
Fable 3 [PC/Skydrow/FULL / Español]
hunterxn replied to juanrojas2011's topic in Estrategia & Rol / (RTS & RPG)
jugue el 2 y es la zorra bajando este saludos -
Divinity 2: Ego Draconis [PC][DVD9][Español][FS]
hunterxn replied to Drakkox's topic in Estrategia & Rol / (RTS & RPG)
wena viejo lo baje y todo pero como se instala ???? -
filete e esperado mucho para esta serie yo encontre perfect buena animacion filetee, creo que este remake sera mas apegado al manga y no con rellenos, es mejor asi avansa mas rapido y llegaremos rapido a la saga de las hormigas quimeras, en fin fileteee
-
eso cabros tengo un hp slime y por lo que e leido es muy chico el gabinete y la fuente de poder no es muy poderosa quiero instalarle una ati hd 4850 toy que me corto por jugar el resident 5 XD creo que la unica solucion seria cambiar de gabinete el gabinete de estas maquinas son micro ATX estas se pueden cambiar a un gabinete ATX normal? otra opcion seria comprar una fuente de poder micro atx mas poderosa para estos pc slim pero nose si caera una HD 4850 en estos pc slim? eso cual es la mejor opcion ????
-
exelente aporte iwal lo andaba buscando para quimica general y organica
-
wena wena bro taba buskando un compilado de gondwana se agradece bless!! :banana:
-
alguien caxa si corre en windows 7 se ve la raja el game bajando vale perrin se paso
-
siempre me an hablado de este juego lo vamos a bjar pa ver una pregunta corre en windows 7 ????? vale perrin se paso descargando
-
muy buiena info exelente tambien practico bujinkan budo taijutsu aki va mi aporte hablemos de SHINKEN GATA" ¿ que es el shinken gata? se interpreta como combate real aki les dejo un texto SHINKEN GATA Conocemos como Shinken Gata al combate real entendido este como situación de guerra, donde se lucha o pelea para salvar la vida o proteger a los nuestros. Sin embargo en nuestro entrenamiento cotidiano extrapolamos los términos y llamamos shinken gata también a las situaciones de pura defensa personal en la calle en nuestros días. En todo caso nunca nos referimos con el término shinken gata para determinar un combate deportivo en un ring ni siquiera en el caso de los mal llamados "combates sin reglas", UFC, NHB, etc. Es de cajón que en una situación real nunca hay acciones prohibidas ni podemos pretender prever los movimientos y reacciones del adversario. Cada adversario es único, diferente e imprevisible y nunca debe ser menospreciado por pequeño o débil que parezca. Entrar en una lucha real es entrar en un mundo desconocido. Casi siempre te va a pillar por sorpresa. No puedes "prepararte", ya tienes que estar "preparado". La pelea no es el próximo 16 de enero, es aquí y ahora, te van a atacar sin piedad a la salida de un local, cuando te has bebido dos cervezas de más, llevas botas camperas en los pies y un abrigo de piel y además estará lloviendo a raudales… Eso es combate real. No hay tiempo para "pensar" ni para "preparar" nada. Hay que ¡reaccionar!. Pero ¿cómo?… Hay una cosa que se nos quedó bien grabada hace ya bastantes años en uno de los primeros cursos en que trabajamos realmente shinken gata con un gran instructor inglés, y es el acrónimo KISS (beso), cuyas letras se refieren a "Keep It Simple, Stupid" (Hazlo sencillo, estúpido). Ese es uno de los secretos, utilizar movimientos y técnicas sencillos y naturales, nada rebuscado, acabar rápido y salir pitando. ¿Fácil?, ni mucho menos, pero es así, no hay otra ni mejor solución. ¿Quién no recuerda a Indiana Jones en la película En Busca del Arca Perdida cuando le sale al encuentro un espadachín volteando su arma y él echa mano a su cintura, desenfunda su pistola y le pega un tiro?. Es un ejemplo cómico pero válido al fin y al cabo. Entonces algunos se preguntarán ¿para qué estudiar y practicar tantas y tantas técnicas más o menos complicadas, docenas de antiguas katas, movimientos difíciles, armas en desuso, etc.? La respuesta depende de lo que cada uno esté buscando en su sistema. Hay sistemas muy enfocados únicamente en la defensa personal que son muy válidos para ello, en la mente de todos están. Nosotros en cambio, en Bujinkan Budo Taijutsu, no practicamos un sistema de artes marciales de cara a aplicarlo exclusivamente a la defensa personal. Mantenemos una tradición marcial milenaria y somos guardianes y transmisores de ella. Es por eso que por una parte practicamos técnicas obsoletas hoy día, trabajamos con armas y utensilios que nadie utilizaría en el siglo XXI, etc., pero por otro lado adaptamos continuamente nuestro sistema a las situaciones actuales y no olvidamos nunca que una parte muy importante de nuestro Budo proviene del arte de los antiguos ninjas, cuyo último objetivo era ¡sobrevivir!. En efecto, todo nuestro bagaje marcial está probado en combate real, en tiempos de guerra, donde lo que no funcionaba no se transmitía a la siguiente generación, simplemente porque el encargado de hacerlo había muerto en combate. Así de sencillo. Un arte marcial es un arte de guerra, y el que lo practica debe ser un guerrero dispuesto a entrar en combate -real por supuesto- en cualquier momento. Así lo creemos en Bushi Dojo, así nos lo han enseñado nuestros maestros y así intentamos inculcarlo a nuestros alumnos. Pero ¿cómo entrenar para estar "preparado" para un combate real?. Es una cuestión de actitud personal y yo casi diría que de genética. O se es guerrero o no se es, y punto. Se lleva en la sangre. Hay gente, en todos los estilos y sistemas, incluido el nuestro, que por muchos años que practiquen nunca pasarán de ser artistas de salón. Y me parece bien si es eso lo que buscan. Sí, hacen técnicas preciosas y muy vistosas, con muchas florituras y pases por aquí y por allá… Pero no nos engañemos, no durarían ni un minuto en combate real. Para entrenar el combate real hay que traer la vida real al dojo, no al revés. Tampoco hace falta lesionarse ni probarse en un ring por dinero. El único secreto es tener un instructor que trabaje en ese sentido y luego "sudar" en el dojo, entrenar duro y con el espíritu apropiado. Yo le llamo CREÉRSELO. Cuando realizas una técnica con un compañero debes hacerlo al límite, poniendo toda tu intención pero sin llegar a lesionar. Tienes que creerte lo que estás haciendo, tienes que vivirlo intensamente y sentirlo como si fuese real. No puedes utilizar algo si no crees en ello. Tienes que poner todo tu espíritu en la realización de cada técnica, de cada movimiento. No hay opción para el atacante. El feeling del guerrero es algo especial. Sólo si entrenas con ese espíritu podrás tener alguna oportunidad en una lucha a vida o muerte. ¿Y si no?. Pues nada, en el mejor de los casos te machacarán y en el peor de los casos morirás, nada más. Así de simple. Para completar este artículo no se me ocurre nada mejor que un extracto resumido del capítulo dedicado al combate real del libro "Understand? Good Play", libro escrito por Benjamin Cole, que recoje textualmente citas de Hatsumi Sensei, nuestro Sôke. Esta es una traducción/adaptación realizada con permiso del autor del libro. Gracias Ben: "Habla Hatsumi Sensei: Las peleas reales son sucias. Si no utilizas el engaño tus oportunidades de ganar son solamente de 1 entre 48. En la lucha real no se trata de grande o pequeño, fuerte o débil. Se trata de saber que debes derrotar a tu oponente a toda costa y tener las agallas para hacerlo. En un combate real no estás luchando contra un oponente. Estás luchando contra lo desconocido. Si haces algo y eso salva tu vida, entonces es que era buen Taijutsu. En una pelea real no debes preocuparte por lo que es bonito. No dudes ni pierdas tiempo, en una confrontación real, si lo haces estás muerto. En una lucha real tienes que tener agallas. Si no las tienes, te temblarán las piernas mientras piensas que debes hacer. Ahí es cuando mueres. En cambio, si tienes agallas la respuesta vendrá a ti en un flash y vencerás. No dejes de moverte. Si te paras le estás dando aberturas a tu oponente y puede matarte. ¡Debes moverte de tal manera que tus puños tengan vida propia ! Habla Nagato Sensei : Sólo cuando tu taijutsu se vuelva instintivo serás capaz de sobrevivir. Tienes que estar preparado para pasar al shinken-gata en cualquier momento. En un minuto estás riendo y hablando y en el minuto siguiente eres atacado. Para eso hay que prepararse y entrenar correctamente. No tiene nada que ver que seas grande o pequeño, fuerte o débil. Es la vida, ¡se trata de vivir! Mucha gente siente que tiene que ir a por el KO para ganar. Esto es lo que obtienen por mirar tanto deporte. ¿Porqué no cortar y luego dar un paso atrás para observar como se desangra hasta morir? Esto es lo que diferencia el Budo del deporte. Habla Hatsumi Sensei: Incluso si fallas debes "dejar vivir el movimiento" y seguir fluyendo. Sigue moviéndote hacia otra cosa. Eso es kyojitsu. Si no puedes hacer esto seguramente morirás cuando te encuentres en una situación real. Es importante que reconozcas que los puñetazos y las patadas fallan. Simplemente es natural que puedes fallar. Si estás disparando un arma en un combate con fuego real por ejemplo, las posibilidades de acertar cada vez son pequeñas. Sólo cuando entiendas que fallar es natural y tengas el coraje de seguir fluyendo entonces estarás en el buen camino. Esto es lo que separa el verdadero Budo de los deportes marciales. No estás tratando de marcar puntos para ganar. Estás intentando mantenerte vivo. Esta es la gran diferencia entre el Budo y los deportes. Una lucha real es muy rápida. No importa si has golpeado aquí o no, continúa hacia el siguiente movimiento. No memorices las técnicas ni intentes recordarlas. Todo lo contrario. De este modo tus artes marciales aflorarán en la situación real y saldrás victorioso. En un combate real no tienes tiempo de acordarte de técnicas. Tu tiempo de reacción sería muy lento. Entrena de tal modo que no interfieras en tus reacciones naturales. En un combate real el timing es lo más importante. Hay que alejarse del concepto que tienen muchas artes marciales hoy en día que enfatizan el entrenamiento de cara a vencer a un solo oponente. Esto es una verdadera vergüenza. Aprendiendo el flujo que yo enseño seréis capaces de manejar a varios oponentes. Generalmente se cree que cuando te enfrentas a varios enemigos estás en desventaja pero hay ocasiones en que puede ser incluso más fácil. Todo lo que necesitas es cambiar y construir una situación ventajosa. Si tienes mucha comida y te la comes toda rápidamente te vas a enfermar. De modo parecido si tienes muchos oponentes, tómate tu tiempo. Si vas muy deprisa vas a dejar muchas aberturas que te expondrán al peligro. A veces cuantos más enemigos tienes más fácil resulta defenderse. Hay ocasiones para matar y ocasiones para no matar. Cuando hablo de "matar" no estoy hablando de asesinato. Estoy hablando de "matar el espíritu" y vencer al adversario. Por favor tened esto siempre muy presente y considerad siempre de manera muy seria vuestros actos. La habilidad de matar es inherente en todos los seres humanos. Al fin y al cabo no somos más que animales aunque hemos aprendido a arrinconar esas tendencias. En una situación de vida o muerte sin embargo, debes estar preparado para coger distancia…a veces se trata de matar o morir. Si he tenido mala suerte o no he sabido valorar correctamente la situación en un combate real, puedo morir. Es muy importante recordar que la gente está viviendo en situaciones en que pueden -y lo harán- morir. Por favor recordad esto cuando entrenéis. fuente bushi dojo http://bushidojo.blogia.com saludos BUFU IKKAN
-
me acabo de comprar uno hoy es la raja el celu nada ke decir super conforme la conexion wifi es super rapida es mas vuela recomendado 1000000% saludos
-
ooh gracias cumpa bajando y agradeciendo altoke estas weas nunka tan de mas te ganaste 3 bananas y un nepe :banana: :banana: :banana:
-
Vampire The Masquerade Redemption
hunterxn replied to BlackAedra's topic in Estrategia & Rol / (RTS & RPG)
lo acabo de bajar recien y esta todo ok 12/11/08 asi ke bajenlo con confianza.... vale viejo por el juego hace tiempo ke lo keria bajar pero me daba paja jaaajjaaj ahora a jugar -
maestros de combate - audio latino
hunterxn replied to kansetzu's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
wennna viejo muy buenos los documentales se paso ahora a puro bajar vale... saudos -
Aprueba de todo...Sobrevivencia en diversas situaciones
hunterxn replied to wueondeamor's topic in Naturaleza & Biología
esto es lo mejor ke a sacado discovery channel muy bueno el programa aprueba de todo entero eco el weon soy fanatico de esa serie los ke no la an visto tienen ke puro bajarla es muy buena y uno parende artas weas.... saludos.... -
vale men el medio aporte...tazando cumpa
-
Blitzkrieg (161MB) (Alemanes, Sovieticos y Aliados)
hunterxn replied to piratewere's topic in Estrategia & Rol / (RTS & RPG)
wena men,,se ve bueno el game..valeeee