Jump to content

el_mitico

Warianos
  • Posts

    127
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by el_mitico

  1. el spss es un software de de ibm, y sirve para las ciencias sociales, para calcular estadisticas en su maxima expresion, y en linux hay una opcion que es el pspp pero que es muy limitado. segun la pagina de ibm, el spss es compatible con linux, segun la pagina oficial fue testeado con debian pero asi ubuntu, sera ese mi problema?? http://www-01.ibm.com/software/analytics/spss/ Una consulta, lo has ejecutado desde el terminal?. De esta manera se puede saber si tiene algún error o falta de alguna dependencia. Por lo que estoy viendo, para la descarga viene en rpm.
  2. Al parecer, es un problema de dependencias y de versión de redhat (traducción por mi, favor verificar). Error: Dependencias fallidas. liberación-redhat >= 5 es necesario por newrelic-repo-5-3.noarch error: Failed dependencies: redhat-release >= 5 is needed by newrelic-repo-5-3.noarch Saludos.
  3. Una consulta, que es el spss y pspp.
  4. Hola, de partida la base es la misma y como tu dices es el escritorio que prefieres usar y las aplicaciones. Puedes instalar ubuntu, y después instalar KDE sin ningún problema. Vas a tener dos entornos de escritorio y las aplicaciones de estos escritorios que traen por defecto. Lo que podría haber la diferencia, es el rendimiento de cada escritorio dependiendo de las características del PC. De partida KDE es más pesado, pero eso ha ido cambiando y ahora van a la par con Gnome. saludos.
  5. Hola, te faltan algunos decoder de audio. Sino me falla la memoria, en ubuntu hay que instalar el paquete ubuntu -restricted-extras, para la reproudcción de archivos multimedia. saludos
  6. "Frameworks 5 es el resultado de casi tres años de trabajo que se llevó a cabo para planificar, modularizar, revisar y portear el conjunto de bibliotecas anteriormente conocido como KDElibs a un conjunto Qt Addons con dependencias y habilidades definidas y compatible con Qt 5". Para probar el adelanto de KDE Frameworks 5 pueden ver en el siguiente link: http://community.kde.org/Frameworks/Binary_Packages Se encuentran repositorios disponibles para kubuntu, Suse, Arch, Fedora y Debian. Decidí probarlo, para ello utilizé Manjaro KDE (arch) y agregando el siguiente repositorio (x86 y x64) a pacman.conf: [kf5-git] SigLevel = Optional Optional Server = http://downloads.sourceforge.net/project/manjarotest/packages/$repo/$arch Para instalar: pacman -Syu pacman -S kf5-meta-git Los paquetes son instalados en el directorio /opt/kf5, sin afectar al resto del sistema. Para correr KDE5 se deben exportar las siguientes variables para la partida de plasma-shell en un archivo bash: #!/bin/bash export KF5=/opt/kf5 export XDG_DATA_DIRS=$KF5/share:$XDG_DATA_DIRS export XDG_CONFIG_DIRS=$KF5/etc/xdg:/etc/xdg export PATH=$KF5/bin:$PATH export QT_PLUGIN_PATH=$KF5/lib/plugins:/usr/lib/qt/plugins export QML2_IMPORT_PATH=$KF5/lib/qml:/usr/lib/qt/qml export XDG_DATA_HOME=$HOME/.local5 export XDG_CONFIG_HOME=$HOME/.config5 export XDG_CACHE_HOME=$HOME/.cache5 export KDE_SESSION_VERSION=5 eval 'dbus-launch' kdeinit5 plasma-shell Al archivo de dan permiso de ejecución y lo ejecutan como usuario normal en la terminal, en mi caso: ./kde5start.sh y se iniciará plasma-shell. Para cualquier duda favor consultar este link: https://bbs.archlinux.org/viewtopic.php?pid=1286147 Aquí les dejo una captura del escritorio en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=YCCNC0hB2D0&feature=youtu.be La versión Beta debería salir en abril y la versión final en junio. Saludos.
  7. No se si es un poco tarde, pero en marcas de notebook toshiba lenovo(ibm) y dell (salvo por los cargadores) es lo mejor que se puede encontrar en el mercado.
  8. Más que nada para la compatibilidad y transparencia. Para mi es preferible tener instalado algo nativo que msoffice emulado con wine. Libreoffice es una muy buena suite pero hasta que los formatos de archivos sean transparentes, hay que tener alternativas. También existen otras alternativas, como trabajar con .ODF e instalar el plugin de sun para Msoffice 2003 y 2007. MSOffice 2010 soporta ODF 1.1 y MSOffice 2013 con soporte 1.2. Realmente no se el grado funcional de esto, pero lo averiguaré. Si alguien sabe algo más que postee. saludos.
  9. SoftMaker Office para Linux lee y escribe archivos Microsoft Word, Excel y PowerPoint transparentemente. Soporte transparente a los formatos de archivo DOCX y XLSX de Microsoft Office 2007 y 2010. SoftMaker Office 2010 para Linux viene con las siguientes aplicaciones: TextMaker 2010, el procesador de palabras confiable y fácil de usar que lee y escribe archivos de Microsoft Word sin problemas. PlanMaker 2010, la hoja de cálculo totalmente compatible con Excel que le permite crear las más intrincadas hojas de cálculo. SoftMaker Presentations 2010, el programa de presentación de gráficos que simple y sencillamente hace presentaciones que se ven mejores que las de Microsoft PowerPoint. Todos los programas se acoplan perfectamente, pues no sólo presentan disposiciones semejantes de menús y cuadros de diálogo, sino que también pueden intercambiar transparentemente datos entre sí. Link descarga, sólo arquitectura 64 bit por el momento (pronto 32 bit): [hide] Paquete .DEB 64, http://www.mediafire...6y3d1qc8qkja0mi Paquete .TGZ 64 (slackware), http://www.mediafire...7r36y2434ce5qlq Keygen, ejecutar en windows o con wine, http://www.mediafire...l7nqok8dhge3bqc [/hide] Para .RPM favor utilizar alien.
  10. Generalmente cuando no se pueden ejecutar las transparencias o ver videos flash en pantalla completa es porque no está activado el composite, no se si está bien escrito (en gnome2) y como mate es un fork de gnome 2 debe ser lo mismo. En gnome se ejecuta dconf-editor, en metacity opción composite y se activa. En mate debe ser muy similar los nombres.
  11. Tienes un problema de permisos, ya que tienes que accesar como root. Puedes empezar mirando fstab en /etc (no estoy seguro si aquí se configura para montar los pendrive). Por mientras solucionas el problema, ejecuta el navegador de archivos (supongo nautilus) como root en el terminal, para tener acceso al pendrive.
  12. solamente se debe conectar al pc y se desplagará un asistente para la instalación y escoger las opciones de acuerdo a tu banda móvil.
  13. Para instalar las fuentes de microsoft en fedora 17, primero se deben instalar las dependencias correspondientes a xfs (Servidor de fuentes de X): yum install xorg-x11-xfs xorg-x11-xfs-utils Luego, se debe descargar e instalar el archivo chkfontpath (Interfaz para administrar los directorios en el servidor de fuentes de X) según su arquitectura de: http://packages.atrp...17/chkfontpath/ Ahora, se descarga e instala el paquete msttcorefonts-2.0-1.noarch.rpm (paquete construido por mi) de: http://www.mediafire...r9xmh7g3z5sv843 Una vez instalados todos los paquetes necesarios, se procede a reiniciar el servicio xfs: service xfs reload Con esto, tenemos las siguiente fuentes en nuestro Fedora 17: Andale Mono. Arial. Arial Black. Comic Sans MS. Courier New. Georgia. Impact. Tahoma. Times New Roman. Trebuchet MS. Verdana. Webdings. Para otras versiones de fedora, pueden probar instalando los paquetes según su versión y arquitectura, o consultar la fuente. Fuente: http://www.jorgealfo...standar-de.html
  14. Es dirigirte al sitio http://avasys.jp/eng/linux_driver/, donde poseen los driver para Linux de impresoras y scanners epson. Deben bajar el archivo respectivo y seguir las instrucciones de instalación. (en ingles)
  15. Si deseas tener una alternativa a gnome-shell, puedes probar cinnamon. Para instalarlo debes crear un archivo con el repositorio en el directorio /etc/yum.repos.d/ con el nombre cinnamon.repo y agregar lo siguiente: [fedora-cinnamon] name=Cinnamon provides core user interface functions for the GNOME 3 desktop baseurl=http://repos.fedorapeople.org/repos/leigh123linux/cinnamon/fedora-$releasever/$basearch/ enabled=1 skip_if_unavailable=1 gpgcheck=0 [fedora-cinnamon-source] name=Cinnamon provides core user interface functions for the GNOME 3 desktop - Source baseurl=http://repos.fedorapeople.org/repos/leigh123linux/cinnamon/fedora-$releasever/SRPMS enabled=0 skip_if_unavailable=1 gpgcheck=0 Una vez guardado el archivo, actualizas el sistema con yum update, y posteriormente se procede a la instalación con yum install cinnamon. Para descargar temas de escritorio, extensiones y applets pueden dirigirse a: http://cinnamon.linuxmint.com/ Los temas de escritorio se instalan en /home/carpeta personal./themes Los applets y extensiones se instalan /usr/share/cinnamon/applets y /usr/share/cinnamon/extensions fuente: http://repos.fedorap...a-cinnamon.repo
  16. si tienes problemas para el manejo por terminal, puedes instalar el gui de yum llamado yumex para el manejo de paquetes, no es tán bueno com synaptic pero ayuda.
  17. Te recomiendo que lo instales con playonlinux, funciona bien y también es configurable. Además puedes agregar el repositorio de wine y playonlinux para mantener estos programas actualizados.
×
×
  • Create New...