FUSE
Sistema de archivos en espacio de usuario
Es un sistema de archivos que permite a usuarios no privilegiados
crear sus propios sistemas de archivos sin la necesidad de editar el
código del núcleo. Esto se logra mediante la ejecución del código del
sistema de archivos en el espacio de usuario, mientras que el módulo
FUSE sólo proporciona un "puente" a la interfaz del núcleo real. FUSE
fue oficialmente fusionado con la corriente principal del kernel Linux
en la versión 2.6.14.
FUSE sirve para la creación de sistemas de archivos virtuales. A
diferencia de los tradicionales sistemas de archivos, que, guardan y
recuperan los datos desde un disco, los sistemas de archivos virtuales
en realidad no almacenan datos propios. Actúan como una visualización
o traducción de un sistema de archivos existente o dispositivo de
almacenamiento.
Caracteristicas
• Hace que sea fácil de escribir nuevos sistemas de ficheros
• sin conocer el funcionamiento del kernel
• más rápido y fácil que los sistemas de archivos tradicionales,
construidas como un módulo del kernel
• Hace que sea seguro para los administradores de sistemas para que
los usuarios no confían en el uso de sistemas de archivos
personalizados
• El modulo FUSE se registra en el VFS. (sistema de ficheros virtual)
• Espacio a utilizar en la biblioteca FUSE y proporcionar
lo siguiente:
- Especifique el punto de montaje en la ruta del archivo actual
sistema a donde el sistema de archivos se montaran
- Exponer los métodos que hacen todos los archivos necesarios como por ejemplo
• Creación del directorio
• Lectura de directorios
• Lectura de archivos
• Redacción de archivo etc
Uno de los más conocidos inicialmente fue gmailfs que permitía
utilizar el espacio de una cuenta de gmail como almacén de ficheros
accesible de forma remota. Otro ejemplo es SSHFS que provee acceso a
sistemas de archivos remotos a través de SSH. SSHFS también se utiliza
en FreeBSD debido a la disponibilidad de FUSE en esta plataforma.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Packet Manager
Conocido como gestor de paquetes, es una colección de herramientas que
sirven para automatizar el proceso de instalación, actualización,
configuración y eliminación de paquetes de software. El término se usa
comúnmente para referirse a los gestores de paquetes en sistemas,
especialmente GNU/Linux, ya que se apoyan considerablemente en estos
sistemas de gestión de paquetes.
En estos sistemas, el software se distribuye en forma de paquetes,
frecuentemente encapsulado en un solo fichero. Estos paquetes incluyen
otra información importante, además del software mismo, como pueden
ser el nombre completo, una descripción de su funcionalidad, el número
de versión, el distribuidor del software, la suma de verificación y
otros paquetes requeridos para el correcto funcionamiento del
software.
• dpkg, usado originalmente por Debian y ahora también por otros
sistemas, usa el formato .deb y fue el primero en poseer una
herramienta de resolución de dependencias ampliamente conocida, APT.
• fink, para Mac OS X, deriva parcialmente de dpkg/apt y de ports.
Esta herramienta pretende hacer más sencilla la instalación de
programas libres en Mac OS X.
• El sistema RPM, creado por Red Hat y usado por un gran número de
distribuciones de GNU/Linux, es el formato de paquetes del Linux
Standard Base. Para trabajar con este sistema de paquetes existen muy
diversas herramientas como apt4rpm, up2date (de Red Hat), urpmi (de
Mandriva), YaST (de SUSE) y YUM (usado por Fedora y Yellow Dog Linux).
• El sistema tgz, usado por Slackware, empaqueta el software usando
tar y gzip. Pero, además, hay algunas herramientas de más alto nivel
para tratar con este formato: slapt-get, slackpkg and swaret.
Advanced Packaging Tool
Herramienta Avanzada de Empaquetado (APT), es un sistema de gestión de
paquetes creado por el proyecto Debian. APT simplifica en gran medida
la instalación y eliminación de programas en los sistemas GNU/Linux
Aplicación Alien
Permite convertir entre diferentes formatos de paquetes de Linux.
Soporta conversiones entre Linux Standard Base, RPM, deb y Slackware
(.tgz).
-------------------------------------------------------------------------
sudo vida --to-rpm --scripts ./pkg.deb
----------------------------------------
Con esto transforma un paquete debían en un red-hat pkg.deb a pkg.rpm.
Esto es lo que encontré, lo comparto con ustedes, si tiene errores favor aclarar gracias!