Jump to content

droile

Warianos
  • Posts

    124
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by droile

  1. Jajajaj si he estado perdido un tiempo, una de las cosas que me pasó es que se me dobló el pulgar hacia atrás :uy: , tratando de doblar un fierro jaja, y mas encima cuando llego mi mamá y me preguntó ¿que te pasó!!? le mostré qué es lo que estaba haciendo cuando me doble el dedo, y me lo volví a doblar jajajaj, asi que estuve un par de semanas sin poder tomar un martillo o cualquier cosa. También decidí seguir un consejo y voy a soldar con oxiacetileno algunas parte del auto, sobre todo estas que estoy haciendo, ya que el problema del arco es que al llegar a las esquinas hay como un 99,999% de posibilidad que se haga un hoyo :) . El unico atado es que se me ocurrió prestarle plata a alguien y me la debió devolver hace más de 4 meses jooooo, por lo que ahora ando sin fondos. Y bueno manos a la obra: Aah no XD, las micas las tengo que mandar a hacer con el molde de estas que estan medias quebradas, lo que yo estoy haciendo es toda la carcaza, que originalmente es de plástico, y no hay manera de arreglarla bien, por lo que mejor la hago de acero inox y así me evito el cacho de cromarla y el óxido. Con la parte que estaba haciendo para rremplazarla porque estaba toda oxidada, no me calenté más la cabeza y despues de varios intentos seguí un consejo que es no tratar de hacer la pieza toda de una sola vez, es mejor separarla en partes. Así que la hice en partes: Estas partes las soldo después. Tambien en la parte del portalón estaba mal, la pestaña en donde va la goma en algunas partes no estaba y en otra estaba oxidada, así que hice la parte para reemplazarla entera mejor, así queda más uniforme: La piesa tiene una pequeña curva, es cóncava, para darle esa curva tuve que martillar la base a todo el largo de la parte, de esta manera se consigue que la base sea ligeramente más larga que la parte que está doblada hacia arriba, y como resultado toda la piesa se dobla hacia adentro o hacia donde hay menor longitud. Esperando para poder soldar las partes, me puse a desabollar, para esto se ocupa un tas con aproximadamente la misma forma que la parte que se quiere desabollar, y este es el que más se acomoda al auto: Rocie un poco de negro sobre la otra pintura y después lijé, de esta manera los puntos altos y bajos resaltan y sé donde pegarle con el martillo: No se si se notará mucho la diferencia pero después de un par de tardes pude dejar la superficie lisa al tacto, no quedó así quee bruuto que liso pero no va a ser necesario 1 cm de masilla, sólo el aparejo. Aquí está el antes y despues: Bueno y eso por ahora que estoy apurado jojo, ahora si que voy posteando semanalmente, quizá con más frecuencia. nos vemos
  2. Holas Ahh harto tiempo sin actualizar pero con esto de la toma de mi universidad, nos tienen con que hay clases un día y despues se la vuelven a tomar, así que corté por lo sano y mejor me pongo a estudiar y terminar mis trabajos que quedaron pendientes para terminar mi semestre y poder trabajar tranquilo. De alguna menera siento que lo que se está haciendo en la U va por el camino equivocado, pero bueno eso es otro tema. Tengo pensado zincar algunas partes interiores del tablero que venían zincadas pero ya están oxidadas, tambien quiza lo haga al mecanismo de las ventanas. Y sí, se supone que el hidrógeno que se forma en la superficie del metal durante el proceso puede causar problemas de fragilidad, creo que en algunas partes prohibieron cromar partes como barras de dirección, etc, por la misma razón. Sí, además está el tema de los repuestos, y bueno tarde o temprano voy a tener que cambiarle el motor, ya que es algo que voy a ocupar a diario y con los precios de la bencina uff. Ya, tuve que leer mi último post para saber donde había quedado jajaj. He estado algo ocupado haciendome herramientas y un espacio de trabajo, además estaba lloviendo casi día por medio, pero ahora todos los días están perfectos, además por fin encontré la famosa broca para puntos de soldadura, acá está la cosa: Traté de replicarla afilando una broca normal con menos ángulo, pero no tuve buenos resultados. Por otro lado he estado haciendo los focos para los tapa barros o guarda barros que van en la punta, tambien en vez de tener que mandarlos a cromar, que por lo demás sale bastante caro, me salía mucho más simple hacerlos de acero inoxidable, me están costando un poco más de la cuenta ya que la mica tiene una curva muy rara, que va cambiando de ángulo a lo largo del marco, esto es lo que llevo hasta el momento: Tengo que ver si encuentro tuercas de acero inoxidable para soldarle a los marcos, para poder atornillar la mica como iba originalmente. Lo demás es hacerle el compartimento para la luz, agregarle los detalles y listo. Bueno y sigo limpiando el auto, pero ahora voy por partes, mucho más eficiente, me dedico sólamente a limpiar las partes que necesito tener limpias para soldar, una de esas partes de el porta maletas, toda la parte de atrás, ya que hay hartas áreas que necesitan reparación. He limpiado pintura, óxido, algo muy molesto que es pintura sobre sellador de carrocerías sobre masilla, etc: Además como dije he estado haciendome mi estación de trabajo y herramientas para poder hacer el trabajo de chapa. El banco de trabajo debería estar listo de aquí a 2 días más, esto es lo que llevo: Tiene tornillo mecánico y superficie metálica. También necesitaba un buen objeto tipo yunque para trabajar en él, y qúe mejor que un pedazo de riel de tren. Esta cuestión estuve días tratando de cortarlo jaja, el acero es muy duro. Al final pude, suavicé los bordes y pulí las superficies para que no marque el metal: Y para evitar que se oxide de nuevo lo rocie con WD40. Otra cosa que necesitaba es un slapper, o martillo de lima creo que se llama en español, se usa para dar terminación a una piesa de chapa, quitar imperfecciones, etc, esta herramienta me la estoy haciendo a partir de una hoja de resorte, a la cual le saqué el óxido y le estoy dando forma, tambien debería estar lista en la semana: Otra cosa que estoy haciendo es una máquina que se ocupa para formar partes de la carrocería, que se llama rueda inglesa, es algo así: Claro yo me estoy haciendo una más chica, de momento no llevo mucho peor en algo así de 3 semanas debería estar lista o casi terminada: Para esta máquina necesito un rodamiento de doble hlera de bolas 4307A, que no he podido encontrar, y una roldana. Lo demás lo encuentro en el homecenter. Ahí irá tomando forma la máquina esta. También me habían preguntado cómo sacar el óxido y después de todo lo que he probado lo mejor que he encontrado es el desoxidante, aunque todavía tengo problemas al lavar el material, algunas veces se forma una muy delgada capa naranja que creo que es óxido. Pero lo mejor que he encontrado es simplemente buscar un recipiente grande y ponerle desoxidante y agua. También estoy viendo la manera de hacer un contenedor mucho más grande con PVC: Bueno y ya con casi todas las herramientas listas puedo empezar una de las partes más entretenidas y que requiere de más concentración de esta restauración-modificación(muy sutil). El trabajo de chapa. quise comenzar con una parte que no se vea mucho por si las moscas jajaj. Y qué mejor que el panel que va justo detras de la rueda trasera, que recive todo el barro y agua y está en bastante mal estado: Esa deformación que se ve la tuve que enderezar para poder empezar a ver donde cortar, y bueno sin más vueltas que darle, marqué y me dispuse a cortar la parte que estaba mala: Todo eso salió apenas terminé de cortar, había un sandwich de metal y óxido, cuando el óxido comienza entre dos partes de chapa, y como se ve, adentro tambien está oxidado y empezando a pudrirse, lo malo es que es un area muy dificil de alcanzar, todavía no sé lo que voy a hacer para sacar el óxido dde ahí.. Despues saqué los puntos con la super broca jaja, y saqué la otra parte que estaba mala, aquí está la gracia de la broca, sólamente perfora 1 lámina, y deja una pequeña marca a la otra: Aquí antes de soldar cualquier cosa tengo que limpiar bien los interiores y sacar todo el óxido que pueda y proteger bien, ya que con la pistola de pintura no voy a llegar ahí. tambien tengo que suavizar las esquinas ya que en las soldaduras a tope no es muy bueno tener esquinas rectas en plachas delgadas porque el calor se acumula ahí y es muy facil hacer hoyos con la soldadura. Y comencé a tratar de hacer las piesas, son 2 las que tengo que hacer más 1 parte muy chica. Partí haciendo un molde ya la parte que voy a hacer se clasifica como compleja, esto es que es dificil hacerla simplemente a mano, ya verán por qué. El molde o hammerform en inglés, es un molde del interior de la piesa, y consta de 2 partes iguales, con las que se hace un sandwich con el metal en el medio, de esta manera se le puede dar forma fácilmente a la chapa golpeando con el martillo la chapa que sobresale del molde. El mio lo hice de un pedazo de madera que encontré, no fue muy buena idea sí porque se rompió, y el metal se tiene que cortar un pedazo más grande que la pieza que se va a hacer, ya que al darle forma es posible que uno se quede corto si corta el metal a la medida perfecta: Aunque se rompió el molde, alcancé a darle algo de forma a la pieza pero no totalmente, así que traté de arreglarla usando algunas técnicas que aprendí pero como no tengo mucha practica ya al final del dia si bien la piesa estaba tomando forma ya estaba bastante golpeada, cometí el error de pegarle muy fuerte: El por qué se partió el molde se debe a que cuando se tiene una curva con pestaña de este tipo, el metal que se dobla formando la esquina tiende a hacer que el metal plano de arriba empiece a tener forma cóncava, para solucionar esto se debe encoger el metal que estáa haciendo la presión, lo que traté de hacer con esas hondas, las cuales cuando se martillas para alizarlas de nuevo el metal tiende a engrosarse en esa parte, tensionando las areas que lo rodean. Esta forma cóncava que comienza a tener la chapa es lo que hizo la fuerza que rompió la madera, así que voy a hacer el mismo molde pero de acero mejor, lo que debería dar una terminación bastante más limpia y estética. Bueno y eso es lo que llevo por ahora, queda peniente la mesa de trabajo, el slapper, finalizar esta piesa de chapa, continuar la rueda inglesa y seguir limpiando. Nos vemos
  3. Bueno, el clima no ha acompañado mucho, ha llovido harto y con mucho viento, de manera que el techo no protege mucho porque la lluvia cae de lado. Así que me dediqué a seguir limpiando el auto (parece no tener fin esta cuestión), sacándole el sellador de carrocería y el aceite que tiene pegado, encontrándome con más sorpresas como ya es habitual: Creo que tendré que sacar los sócalos enteros para reparar algunas partes. También empecé a tratar de hacer los focos de punta del auto ya que lo mios están en mal estado y son bastante caros para un foco de plastico cromado, pero más adelante voy a dar más detalles acerda de eso. La cosa es que me di cuenta de otra cosa, por alguna razón, los focos no calzaban bien en el tapabarro, y viendo algunas fotos en internet... claro, alguien reparó estos paneles pero les dió otra forma, por eso no sigue la misma linea del foco: ¿Se nota?, la parte de arriba del panel debería terminar como paleta llegando a la punta, y en mi caso termina con una curva, otra cosa más que reparar, pero esto queda para el final. Y como no he avanzado más y al fin encontré sulfato de zinc, voy a mostrar cómo zincar o galvanizar(electrolítico) metal, para protegerlo de la corrosión. Lo primero es tener una sal metálica del metal con que se va a recubrir la piesa, en este caso es zinc, así que uso sulfato de zinc. La teoría del la electrodeposición de metales según entiendo se trate de que al mezclar una sal de un metal con agua, la sal queda disuelta en forma de iones, un ion Zn+ y otro ion SO4-, entonces se sumergen en la solución la piesa a zincar, acero en este caso que queda con carga (-) y un ánodo de zinc, que queda con carga (+). Al hacer pasar corriente por el circuito armado, como el fierro queda con carga - y el ion Zn disuelto en el agua con carga +, se atraen, por lo que los iones de zinc se comienzan a depositar en el fierro formando una capa delgada de zinc. Por el otro lado, el ánodo de zinc se atrae con el ion SO4-, reponiendo los iones de Zn en la solución pero gastandose, osea que el ánodo de zinc va desapareciendo de a poco, mientras que la solución no se gasta (en teoría). Ahora, en el zincado se ocupa una mezcla de sustancias que sirven para que la capa de zinc sea de mayon calidad, más brillante, etc. Pero los materiales son difíciles de conseguir o peligrosos (hidroxido de sodio(soda cáustica), cianuro de potasio y oxido de zinc). Así que yo voy a usar sulfato de zinc, que se puede encontrar en cualquier tienda de insumos agrícolas, ya que se usa como fertilizante, a mi me costó $1500 el kilo, y esto dura harto. No sé todavía si se puede usar óxido de zinc también, no he probado, pero lo más seguro es que también se pueda. Se disuelven 30g de sulfato de zinc (3 cucharadas de té aprox) por cada 100 ml de agua, yo lo hice para probar así que ocupé 100 ml de agua no más. Con esto tenemos nuestra solución o electrolito. Ahora necesitamos zinc, si tienen acceso a este metal será facil adquirirlo, tambien se usa como ánodo de sacrificio en los barcos para que no se oxide el casco. Acá como que no tengo disponibilidad de zinc, pero en un video vi que las pilas de carbón, no las alcalinas, estan hechas de zinc, así que de aquí saqué el zinc necesario. Estas pilas son las que adentro tienen una pasta negra. No debe decir alcalina, aunque no sé cual es el metal que usan en esas pilas, en una de esas tambien tienen. Nunca está demás decir que se debe proceder con cuidado con la pila, ocupar guantes si se puede y lavarse bien las manos después. No meterse el dedo a los ojos, nariz, oreja, boca u otros orificios XD. Yo tenía una pila marca Bic, AAA, aquí se ve el metal que buscaba: Como esto es de prueba, voy a zincar un pedazo de plancha de acero, la piesa debe limpiarse bien, cualquier impureza o restos de aceite va a producir imperfecciones. Yo lijé un poco el pedazo y no lo limpié muy bien. Se necesita una fuente de poder, una pila, batería o algo así. Aunque mientras más grande sea la piesa, más amperaje se va a necesitar. Yo usé una fuente de poder de un computador, la cual tiene salidas de 12 y 5 volts. Se ocupan desde 1.5 volts para el galvanizado, así que ocupé la salida de 5 volts. Se conecta el polo (-) a la piesa a zincar, y el positivo al pedazo de zinc: Bueno y no queda más que sumergir las partes en la solución cuidando que no se toquen y prender o conectar la fuente de poder, aquí se ve como va cambiando de color a un tono más claro. Después de unos minutos se sacan las partes y está listo. Esó si, es conveniente que la piesa a zincar esté rodeada uniformemente por ánodos de zinc, ya que la reacción se da más en las partes donde están más cerca el zinc con el fierro. Acá la diferencia entre un pedazo normal y otro zincado: Bueno y para probar si en verdad resulta, dejé las dos piesas afuera un par de días y sí resulta jaja: Como ven el zincado quedó irregular porque no me preocupé de limpiar bien la piesa o asegurarme que toda la piesa tuviera acceso uniforme a la reacción. También hay que probar con distintos voltajes y amperajes, el amperaje se puede variar cambiando la concentración del electrolito. He visto que ocupan 2 volts y dejan la parte como por 1 hora. Bueno y esto es el zincado básico, quizás no va a quedar con una terminación super brillante como los tornillos, ya que harían falta otros qúimicos para agregar a la solución, pero va a proteger bien contra el óxido las piesas de metal por harto tiempo, por ejemplo alicates, llaves, re-zincar pernos, pedazos de tubería, etc. Y eso es por ahora. nos vemos Si?, yo tenía entendido que no había que hacerle modificaciones mayores al SR20DE para ponerle turbo.. Pero en todo caso es una idea no más, ya que con 140 hp quedo conforme :) , y algún día cuando el precio de la bencina no sea tan alto y gane plata ponerle turbo.
  4. De todas maneras no tenía tanta plata, ya que entre a máquina y los implementos eran unos $650.000 o quizas más, sin contar que al aire libre no la puedo usar bien por el viento. Además que la máquina que tengo ahora me va a servir para hartas cosas que tengo en mente. XD sí, la verdad lo pensé un momento, pero prefiero un motor que sea barato, facil de conseguir y arreglar, con repuestos al alcance y que al final el auto no quede tan gastador. La otra vez pregunté cuanto costaba un 2jz y creo que instalado costaba unos $2.500.000 (mucho más de lo que me costo el auto) y más encima el auto quedaba rindiendo unos 5 km/lt, y para un auto que voy a usar todos los días no me conviene mucho. También vi la opción de un 4AGE que es como lo más común que le ponen al célica, y el problema es que los repuestos no son fáciles de conseguir, digo acá en Chile. Así que la mejor opción que me está quedando sería un SR20DE que es el motor que traían los nissan primera entre otros, trae 140 hp estandar, y con esa fuerza creo que es suficiente para el auto, y el día en que quiera un poco más lo turbino, ya que según me dijeron estos motores vienen listos para eso. jajaj claro tambien puede ser, aunque acá es un poco dificil encontrar uno. Bueno y como había dicho, avancé en el yunque e hice algo de trabajo de chapa, aunque no mucho ya que estuvo lloviendo estos días y cuando no llovía hacía un frio que me quedaban las manos moradas. Para modificar el yunque, soldé los perfiles con la pletina, le mandé unos cordones por abajo y despues a todo el largo por arriba: Se anduvo deformando el metal con el calor un poco: Después soldé el conjunto al yunque, me preocupé de avanzar super lento cuando soldaba para que no se salga después, ya que cuando se soldan partes grandes y gruesas, a veces el cordón queda por encima no más, y después como que se "despega". De todas maneras no lo hice de la manera correcta pero creo que va a aguantar igual: Y aquí quedó listo, se puede ver que queda una superficie plana buena para trabajar el metal. Se me ocurrió pintarlo para proteger del óxido pero como que quedó un poco feo, y después de la lluvia se oxidó igual. Así que si alguien sabe donde conseguir sulfato de zinc en cantidades pequeñas sería de mucha ayuda: Sé que el metal de los perfiles no es tan duro como debería ser en un yunque, pero era esto o gastar $150.000 o más por uno de verdad. Y esperando a que alguien de acá vaya a santiago para encargarle la fresa, no tengo mucho que hacerle al auto por mientras. Así que decidí empezar a practicar desabolladura un poco, con algo simple, y qué mejor que las latas dobladas de la parte de adelante del auto, con un martillo y un tas traté de enderezar las latas, y quedó más o menos decente. Ahora según he leido, el tas es el que hace el trabajo, se coloca por debajo de la imperfección y se presiona hacia arriba, para golpearlo con el martillo por el otro lado: Y así quedaron: También traté de sacar una pequeña abolladura pero me está costando más de lo que creía, espero durante la semana arreglarla: Bueno y eso por ahora, de verdad me urge terminar los 3 techos que están pendientes, ya que cuando llueve queda las escoba acá, así que haré eso probablemente durante la semana. nos vemos
  5. jaja me rei con los comentarios, gracias. Hasta el momento, la respuesta a si lo voy a vender sería textualmente "Ni cagandoo!!" jajaja, pero no sé, se pueden dar muchas cosas como siempre. Aunque claro como he dicho si llega alguien con más de $5.000.000 se lo paso, ya que con eso me alcanza para comprar otro auto igual y arreglarlo con partes de Japón ponerle un buen motor y comprarme todas las herramientas que necesite. Aunque si alguien llega con un 240Z (en el estado que sea) se lo cambio sin pensarlo jajaj. Igual yo creo que hay que ver como va a quedar primero, en una de esas no queda como quiero. Acá al menos no he visto ninguno, yo le digo marco giratorio pero el nombre técnico en español no sé, en ingles los llaman "car rotisserie", igual deben ser caros, yo creo que lo mejor es copiar uno o mandarlo a hacer. El mio lo hice yo y me debe haber costado unos $40000 en materiales, quizá un poco menos. Comprar uno puede que te salga arriba de $100.000, ya que en donde son estandar vienen para ajustar a diferentes autos y eso implica mayor complejidad, algunos vienen con cilindros hidráulicos incluso. Quedo bonito el auto, creo que una de las cosas que vale la pena hacerle al auto es cambiarle el sistema de suspensión por uno moderno de otro auto. También he estado tentado a ponerle otro motor como un SR20DET o DE no más, que está más al alcance de la mano(RB26DETT sólo en sueños :ROLF: ). Cuando termine el auto voy a empezar la búsqueda de motor para que quede con una buena potencia y no tan gastador. Bueno y no he avanzado mucho aparte de la limpieza que es interminable, el tiempo no acompaño mucho, hay mucha lluvia y vientos super fuertes, además estoy trabajado en 3 techos diferentes para la casa (terminando cosas que los demás dejan a medias). Por suerte hoy es el solsticio de invierno, lo que significa que después de hoy los días van a empezar a ser más largos, y eso quiere decir más tiempo para el auto. Lo que empecé a hacer, y con un poco de miedo, fue a cortar las latas malas, y bueno hay harto que cortar, partí super conservador y despues terminé con el esmeril y a martillazo limpio. Partí con los pedasos que estaban en la parte de atrás del auto, corté los puntos en los que estaban soldados y salieron. El metal que estaba debajo de los parches estaba oxidado entero, ya que ni se molestaron en sacar el óxido antes de poner el metal nuevo arriba: Acá se puede ver el estado del metal en la otra parte que corté, aquí eran 3 láminas de metal una sobre otra, con la humedad la lámina de en medio se pudrió entera, y la lámina interior estaba en proceso de pudrirse también: Desde el interior del auto: Y después del corte de lo malo: Aunque corté algo que no quería cortar, por suerte el metal se puede arreglar siempre. Para arreglar esto, tengo que sacar las partes de metal por separado, para esto necesito sacar la soldadura por puntos que tiene de fábrica, reparar las piesas y volver a soldar en el lugar. Así que estoy esperando a encontrar una fresa, que es una broca para metal pero no termina en punta, con esta herramienta puedo sacar los puntos de soldadura sin hacer daño a la otra chapa, así: Como se ve acá, no sé hasta qué punto el metal está malo abajo de la chapa exterior, por eso creo que lo mejor es des-soldar toda esa parte, arreglar y volver a soldar: Bueno y dado que voy a necesitar hacer varias partes, necesito un par de herramientas, una de ellas es un martillo como este: Tambien voy a necesitar un yunque, pero son muy caros (mucho), tengo uno acá pero no es yunque, es un pedazo de riel, que así como está no me sirve, ya que necesito que tenga una suerficie lisa y angulos rectos a cada lado. La razón de esto es que las partes chicas a medianas tienen pestañas chicas de metal, que no siempre son rectas, también sirve para doblar piesas de metal y darles forma, en el video de abajo queda más claro el uso del yunque y cómo pretendo usarlo: ZsiNCOKU8EA&feature=related Sé que no va a ser fácil darle forma al metal así, por lo que voy a necesitar harta práctica(Quizá practique haciendome una armadura jojoo) Bueno este es el yunque que tengo: Nada que ver con lo que necesito, pero voy a tratar de transformarlo en algo parecido a lo que me sirve, para esto le voy a poner 2 perfiles en L laminado a cada lado con una pletina en el medio, algo así: Y bueno eso por ahora, para la próxima actualización viene el proceso de adaptación del yunque, más limpieza del auto, y algo de trabajo en metal, práctica y en el auto. Nos vemos aah y desde ahora en mi firma pueden ver el album de fotos en el que tengo las imágenes, por un problema del servidor antiguo que usaba, no están todas las imágenes desde el principio, pero aquí verán material que a veces no pongo y cosas extra que voy a ir poniendo.
  6. Bueno y despues de un tiempo en que estuve más o menos ocupado por fin estoy trabajando de nuevo en el auto. Tuve que ajustar mis horarios, ya que me estaba desocupando después de las 6, y a esa hora ya está oscuro, más encima hay una neblina y un frío que no deja estar afuera. La primera parte del techo está terminada, por lo que el auto está algo protegido de la lluvia, pero no quedó completamente cubierto, todavía faltan por hacer 2 partes más. Ahh y para el trabajo de chapa luego de practicar un poco decidí modificar una parte del auto para probar, algo simple, que fue tapar el hoyo de la tapa de la bencina para una cosa que voy a hacer después (jojo), y bueno aquí descubrí que me faltaba una herramienta. Si bien la soldadura no quedo perfecta ni tan mala, no me gusto como quedó. Empecé por cortar un pedazo de metal con la misma forma que el hoyo que le arreglé a la tapa, ya que al principio tenía una forma bastante dificil de igualar, así que no me compliqué y lo agrandé un poco para que quedara como un círculo. Como la parte era chica lo hice con el dremel (que por cierto luego de 2 años por fin coseguí soltar el mandril que estaba apretado) Luego sujeté la parte y soldé, no me quedó muy bien, de hecho la piesa era tan chica que el calor andubo causando problemas, algo para considerar para la próxima: Como quedo la parte, aquí normalmente se le pondría masilla y se pinta encima y queda bien, pero la verdad no me gustó el resultado, así que lo voy a hacer de nuevo. Lo que hice mal acá, fue no esperar lo suficiente para que la piesa de enfriara antes de seguir soldando, y usar el dremel para desbastar el cordón de soldadura, por eso es que quedó tan irregular la superficie. Así que viendo videos y páginas vi que usan una lijadora orbital para esto, en los talleres usan una lijadora neumática que tiene un plato de lija que gira a altas rpm, pero necesitaría un compresor de 100 litros para poder abastecer de suficiente aire a la lijadora. Lo otro sería comprar una eléctrica, pero vale como $70000, y no quiero gastar tanto en eso. Por suerte encontré unos adaptadores para esos discos de lija para el taladro y para el esmeril angular, y probándolos funcionan exelente. Así que cuando haga de nuevo esa parte debería quedar harto mejor. De todas maneras quiero que quede claro que por lo que he visto, no se puede dejar una reparación de lata 100% perfecta como tenía pensado, los tipos siempre le ponen masilla para alisar la zona para el proceso de pintura, igual como que no me gusta la idea, pero supongo que para eso es realmente la masilla, para tapar pequeñas imperfecciones. Bueno y seguí sacando pintura en algunas partes, con las lluvias algunas zonas se oxidaron, por lo que tuve que volver a limpiar y pintar, ahora bajo techo no debería haber problema: En el camino, me encontré con reparaciones anteriores, y como les decía acá puntearon la parte y le pusieron masilla encima, pero 2 cosas no me agradaron, una que las partes las pusieron sobre el metal oxidado, cuando se debería haber cortado el metal malo y poner ahí el bueno. Lo otro que no me gustó fue que ni siquiera se dieron el trabajo de suavizar la superficie, por lo que quedó un escalon de metal, y claro para tapar eso harto más masilla que si se hubiera hecho mejor, así que en los próximos días voy a ir cortando todas estas partes que están soldadas para ir moldeando las partes de chapa que voy a poner: Traté de eludir esta parte, pero ya se hizo inevitable, y es que irremediablemente tengo que limpiar el auto bien y dejarlo completamente inmaculado, nada de sellador de carrocería, nada de aceite, nada de grasa, o sellador, nada, sólo metal y pintura. Y el sellador de carrocería con la grasa con tierra son las cosas más dificiles de sacar, la verdad no sé que usar, hasta el momento he ocupado un paño con bencina blanca y para las partes más gruesas y duras un destornillador de paleta como espátula, pero se me está haciendo eterna la limpieza. Comencé con lo que dejé, que fue la parte de abajo de la rueda de repuesto, llena de sellador de carrocería, que después de un día de trabajo duro pude limpiar completamente, aunque había óxido de ese bien oscuro que no sale facilmente, eso antes de pintar definitivamente voy a tratarlo químicamente: También me di cuenta que la parte de los zócalos, está muy mal, sobre todo atrás, ya que acá quedan superpuestas 3 placas, y con la humedad eso se pudrió entero, además había como medio kilo de tierra a cada lado de la parte trasera, cuando presioné con el destornillador, se rompió la capa de óxido y cayó la tierra por harto rato: Bueno y limpiando tengo que sacar todo el sellador de carrocerías que hay, comencé por donde va la rueda delantera del piloto, aunque no quedó completamente limpio ya está más aceptable, despues para pintar sólamente lijo. Acá en la parte de abajo del auto como había dicho, no voy a llegar hasta el metal ya que está con la pintura original, por lo que el metal abajo está de fábrica. Sólo donde no está pintado con rojo voy a ser más cuidadoso, ya que significa que pintaron encima. También en las partes donde están las soldaduras al punto de la fábrica, habían quedado partes de metal salientes, que además de ser peligrosas molestaban bastante, por lo que con la lijadora (taladro+adaptador) las rebajé: Y seguí con la parte de atrás, que me está costando más, pero lento se va avanzando: Ahh y para que vean en nivel de detalle con el que tengo que limpiar, acá unas tuecas soldadas a la carrocería, que debo limpiar, ya que quedaron los bordes sucios, y el auto está lleno de partes así, es como limpiar una casa con un cepillo de dientes: Bueno y en eso voy, hasta el momento va en limpieza y sacado de pintura con algo de trabajo de chapa. Y ahora se van a regularizar las actualizaciones ya que arregle mi horario y estoy un poco más desocupado. nos vemos Sí, la verdad uso esta máquina por un problema de plata, no quería gastar $600.000(que no tengo :) ) en una MIG en algo que voy a ocupar una vez. Soldar con soplete me llama la atención pero no sé de precios, recuerdo haber aprendido a soldar aluminio con eso.
  7. Ahh no :) , me expresé mal, lo que pasa es que practico artes marciales, y bueno... tiré una patada con mucho ánimo y sentí el tirón. Todavía me estoy recuperando. A eso me refería, si no hubiera riesgo, sería aburrido :) Si, aunque hasta el momento he estado gastando mis ahorros que tenía presupuestado para el auto de repente viene una ayuda por ahi jaja. Ahh y sigo trabajando, aunque no en el auto, entre las lesiones, semana santa y un examen que tuve que dar el fin de semana pasado no tuve mucho tiempo para progresar, por eso estas semanas de "vacaciones" He estado practicando harta soldadura, acostumbrandome a la máquina y haciendo el techo(que ya está casi listo) Creo que encontré el seteo de la máquina ideal para soldar la chapa del auto, me permite avanzar no tan rápido, no hacer hoyos tan fácilmente, y tiene penetración completa en soldaduras a tope, la pongo acá para que no se me olvide jojo, además para que vean el amperaje que tengo que usar: Bueno y así es como practico con la chapa, la sujeto por los dos lados y tiro el cordón al medio: Un pequeño error, soldé el caiman al metal..... son detalles: Y aquí está una de las cosas con las que voy a tener que pelear durante el trabajo de chapa, con el calor el metal queda todo doblado: Y seguí practicando, como ven el intento número 3 fue el que quedó mejor, ahora tengo que tratar de que queden todas así: Y lo que me ha estado ocupando todo el tiempo ha sido esto, el techo, que ya está casi listo, así que de aquí al domingo el auto va a tener un techo para evitar que se oxide y poder trabajar tranquido, hacer el techo me ha permitido acostumbrarme a la máquina soldadora: Y eso hasta el momento, con el techo terminado no debería tener problemas dejando el auto destapado, claro voy a poner unas cortinas para que la humedad ambiente no entre tambien, pero al menos las lluvias ya no van a molestar. nos vemos
  8. Bueno, no he tenido mucha suerte últimamente, entre los días de lluvia que me tocaron y un par de lesiones al hilo que tuve y que me molestan todavía(una de un brazo y otra en el muslo :( ), no pude avanzar mucho, pero si no hubiera riesgos no sería entretenido ¿no? Logré al fin sacar todo el aislante del auto, la verdad me costó mucho más de lo que tenía planeado, terminé teniendo que sacarlo con un destornillador de paleta de a pedacitos. Así que salvo por pequeñas manchas que quedan, se acabó la tortura, saqué algo más de 10 kilos de aislante: Al sacar el aislante del auto, descubrí unas tapas que tiene la carrocería, no estoy seguro del propósito de estos compartimentos (¿mercancías tránfugas? :paco: ), pero tiene varios: En la carrocería habian partes reparadas ya, pero no están tan bien, ya que dejaron los cordones de soldadura ahí, y claro para tapar eso se necesita harta masilla, sólo espero que a mi no me quede igual :rolleyes: : También compré una plancha de acero de 1x3x1.0 mm de espesor, que me debería alcarzar para todo el auto y para practicar, partí cortando 4 pedazos de la plancha para ver como andaba con la soldadora, y bueno.... necesito harta práctica ;) , pero pude soldar sin hacerle hoyos al metal y con buena penetración en algunas partes, lo que tengo que hacer ahora es que esas partes buenas sean más que las partes malas: Bueno y como por lo visto tengo que practicar harto, corté un pedazo de 10cmX1m de la plancha, y corté tantos pedazos chicos de 4 cm. como pude, con estos tengo para practicar durante la semana, quizá tenga que cortar otra tira, pero tengo que probar hasta que me quede un cordón uniforme, derecho y con buena penetración: Y eso es por ahora, tengo que recuperarme bien de mi pierna para poder trabajar bien, también como una de mis prioridades está hacer un techo para la casa, ya que con las lluvias, el frío y la poca luz, un techo sirve mucho, así puedo poner luz y trabajar por más tiempo. Nos vemos
  9. Holas, voy a tratar de hacer lo que pueda, pero hay partes que estan realmente mal, quizá un donante sería la mejor opción; Gracias, si tambien había pensado que podría ser mala idea, ya que además tienen partes de goma que podrían encenderse con el calor. Y bueno he trabajado harto en el auto, sacando pintura, masilla y sellador de carrocería, aunque es tanto lo que hay de lo mismo que no hay mucho que decir, así que esta actualización va a ser más corta. Trabajando en el auto me acordé de una película, el bueno, el malo y el feo jajaj. Y eso fue lo que me pasó con el auto un poco. LO BUENO: Sacando más sellador de carrocería encontré que la pintura de abajo está en exelentes condiciones, el sellador se verá feo y lleno de aceite pero protege bien, la pintura está con brillo como si fuera nueva, hay partes que cuesta más limpiar si, pero entre la espátula y un paño con bencina va saliendo todo: LO MALO: La parte de atrás del auto también está en mal estado, llena de hoyos, quedan muy pocas partes sin abolladuras. Afortunadamente ahí va el parachoques y las partes que cubren las luces, por lo que no se va a notar mucho si no queda bien. De todas maneras voy a tratar de dejarlo lo más parejo que se pueda, de momento, terminé de sacar casi toda la masilla y puse imprimante por mientras. La parte que se ve oxidada llena de hoyos la voy a reemplazar, no debiera ser tan complicado ya que es una parte chica: LO FEO: Trabajando en los zócalos me encontré con otra sorpresa, había un gran parche de fibra de vidrio, tambien había papel de aluminio abajo de la masilla, no tengo idea del por qué. El parche tapaba una zona completamente comida por el óxido que deberé reemplazar con metal nuevo también: Y eso es por esta vez, ahora estoy avanzando más rápido ya que encontré la herramienta adecuada para el trabajo de remover masilla y pintura, el cepillo metálico del esmeril hacía demasiado ruido, así que estoy ocupando el taladro que trabaja bastante bien. A este paso en un par de semanas comienzo el trabajo de chapa, unas de las partes entretenidas y la más dificil de todo esto. nos vemos
  10. Gracias, tenía pensado colocarle esa cuestión que le colocan en overhaulin a los autos, dinamat creo que se llama, que es un aislante acústico y termico, es negro por abajo y aluminizado por arriba. Pero es extremadamente caro, y tambien viendo ptras restauraciones, algunos tipos le colocaban esa espuma aislante blanca bien delgada que hay que viene en rollos, y no se quejaban del ruido. Y viendo aislantes para piso flotante que tuve que colocarle a mi pieza me encontre con que hay un aislante que viene igual, es un aislante acustico que viene con una capa de aluminio arriba marca holztek, y debiera presentar un desempeño similar al otro aislante para autos, y lo bueno es que este aislante es más barato y el rollo me alcanza como para 4 veces. No hay ningún motivo por el que no debiera quedar bien digo yo :) El aislante para autos no es muy común ni barato, no recuerdo haberlo visto en ninguna tienda, de hecho por lo que he leido los tipos que se lo han puesto al auto lo traen del extranjero. Ah y lo de las latas, voy a tratar de desabollar lo que pueda aunque en algunas partes está irreparable, ahí no queda otra que cortar lo malo y poner metal nuevo, ya que en varias partes en vez de desabollar le pasaron la galleta para nivelar :nopuedeser: Siguiendo con el auto, me topé con dificultades sacando la pintura ya que el auto tenia una cantidad grosera de masilla, y sin exagerar en algunas partes tenia al rededor de 1 cm de espesor. Bueno saque la pintura de las partes que más me interezan para poder repararlas, una vez queda la lata pelada, le hecho imprimante un spray para que no se oxide mientras trabajo en el auto, no es que vaya a pintar el auto con spray ¿eh?: Y como había pensado, la parte trasera estaba mal, acá se puede ver un poco mejor, y no es nada para como está el otro lado: Y en el otro lado del auto está lo peor, horrible de hecho, aquí le pasaron la galleta a la lata y le pusieron como 1 cm de masilla encima, y como si fuera poco el metal estaba oxidado y sucio bajo la masilla, la masilla la tuve que sacar con formón, ya que la capa era demasiado gruesa: Una vez que pude sacar la mayor parte de la masilla quedó al descubierto el trato que recibió la lata: Bueno sé que es uno el que tiene que ver que el auto esté bueno cuando lo compra pero en este punto me sentí un poco estafado, la verdad no saqué mas fotos despues de ver esto pero puse imprimante igual que al otro lado del auto. Después me dediqué a la parte de abajo del auto, a terminar el desarme, ya que faltaban algunas cosas por sacar. Así que saqué las lineas de freno y combustible, no sin antes sacar un par de fotos HD para no perderme. Las lineas estaban sujetas por varios soportes a lo largo de la carrocería, así que primero los solté todos: También saqué otra serie de soportes que habían, creo que para el tubo de escape: Las gomas de la amortiguación trasera también: Algo de lo que no me había percatado es que una de las barras que unen el diferencial con la carrocería (no sé como se llaman) estaba doblada, debio ser producto del choque, esto se debiera arreglar con calor creo: Además de unas gomas que quedaban: Y pasando al interior del auto, una de las cosas que quedaba era una parte que va en el techo del auto, además de otros soportes del portalón y de la piola del capó: También los soportes chicos de plástico, y las gomas interiores: Después de sacar esto, el auto ha quedado casi un 100% desarmado, sólo faltan unos pernos cortados que hay. Así que todo el tiempo se me ha ido en sacar el sellador de carrocerías que tiene el auto por debajo, afortunadamente sale facil, y la pintura debajo está en excelente estado, ahi verán en la próxima actualización la pintura original del auto por debajo: Y eso fue parte de lo que hice, no saqué fotos de lo último que hice, pero coloqué un plástico arriba del auto para protegerme del sol un poco y comencé a sacar la pintura en otras areas del auto. Nos vemos.
  11. Gracias, las fotos las tengo muy bien guardadas en mi pc :) , separadas por carpetas según semanas transcurridas, aunque no es mala idea... Y siguiendo con la restauración, aunque no avancé mucho esta semana por motivos personales, sí hubo un gran avance en lo que respecta a la maquinaria. Además gracias a ricardo_downhill el problema de las imagenes que no se ven se solucionó, y ahora se deberían ver todas sin problemas. De todas maneras voy a seguir ocupando el servidor actual porque es mucho mas facil de operar. Bueno y ya con el auto desarmado casi en su totalidad, faltando las lineas de freno y combustible y algunos pernos y gomas que los voy a sacar al momento de pintarlo, comencé a sacar la pintura para ver el estado de las latas y si bien hay partes en excelente estado hay otras que son posibles desastres. Con el removedor de pintura universal que usé anteriormente comencé sacando la pintura, y como dato, el removedor por alguna razón tambien saca masilla, acá se puede ver haciendo efecto: La lata en esta parte estaba en muy buen estado, ninguna raya, original de fábrica: Llegando a la parte trasera me encuentro con evidencia del choque del cual tenía sospecha, como se puede ver casi toda la parte de atrás esta cubierta con masilla, y la lata que hay debajo está con rayas, supongo que despues de retirar por completo la masilla sabré que tan terrible es la situación: Remover el aislante acústico del interior del auto de verdad me está tomando tiempo, en algunas partes se despega como si estuviera sacando una masa muy dura, pero en otros lados sale a pedacitos. Algo que he logrado observar es pequeños puntos de oxido en algunas partes, estos son los que despues hacen hoyos en el suelo: Ah y tambien saqué los logos de los costados, con ayuda de un cuchillo, los despegué, con estos se me ocurre ponerles algo para que vayan anclados y no pegados, ya que no me costó nada sacarlos y menos le va costar a alguien con experiencia en "tomar prestado" estos logos: Bueno y luego de harto tiempo viendo equipos para soldar, marcas, precios, etc y un agotador viaje a Santiago, me traje esta máquina soldadora inversora MMA y TIG marca Telwin. Y que puedo decir, es monofásica, tiene rango de 5 a 160 amperes, es italiana, de corriente continua, pequeña y liviana, nada que ver con la otra que hay en la casa, además que esta es mia :) , si bien no fue tan barata, para las prestaciones que tiene estaba a buen precio y elegí esta por sobre una MIG por la versatilidad que tiene, ciertamente me va a servir mucho en el futuro y se debiera pagar sola ya que es de uso profesional, por lo que es una buena fuente de trabajo también: Haciendo cordones de soldarura para probar la máquina, viendo los amperajes y probando electrodos nuevos 7018RH y 6013, me doy cuenta la tremenda diferencia en la terminación y en la comodidad con respecto a la otra máquina. Como verán por el aspecto de los cordones ciertamente necesito dormir un poco :rolleyes: y practicar bien con esta máquina para acostumbrarme a ella, ya que llevo tiempo soldando con una máquina de corriente alterna. Una de las cosas que me tiene contento es que para cambiar el amperaje se gira un perilla igual que estar subiendo el volumen a una radio, en cambio con la otra máquina hay que girar una cuestion y darle como 20 vueltas. El cordon de arriba es 6011 punto azul (normal), despues viene 7018RH y el último es 6013, los 2 últimos trabajan muy bien con cc, ademas que la escoria se desprende sola, a diferencia del primero, y bueno se puede ver la diferencia: Bueno ehem, necesito práctica. Practicando en un perfil de 1 mm de espesor, que es el grosor de la lata del auto, encontré que el electrodo 6013 es muy bueno para soldar espesores delgados, el 7018RH es para espesores más grandes ya que necesita mayor amperaje para quedar bien. Aunque todavía necesito hacer algunas pruebas: Eso es por ahora. Nos vemos
  12. Ja, igual yo creo que si me lo cambiaran por uno más nuevo lo vendería, una porque los celica actuales son tracción delantera y otra que por la plata que me darían al venderlo me compro uno de los mismos que tengo, importo partes de Japón, me compro más máquinas y lo arreglo bien, me compro un helado y me sobra plata jaja. Con el marco no se que hacer, la verdad es que cuando lo termine de ocupar no va a servir de mucho, tenía pensado reciclarlo en un soporte giratorio para el motor o una mesa de trabajo, incluso ponerle una hamaca jajaj. Tampoco creo que me lo compren ya que el marco está hecho a la medida de mi auto, osea quizá ni siquiera le haga a otro celica liftback, ya que 1 mm puede ser la diferencia entre un ajuste perfecto y que no encaje. Gracias, si no se ven no hay problema, las cambio, pero prefiero esperar un poco, ya que no me gustaría hacer todo ese trabajo para que después el servidor se arregle y cambie todas las fotos en vano. Si no se arregla en un par de semanas las voy a ir cambiando desde las mas actuales hasta las más viejas. Gracias, emm nop, soy un niño normal comun y corriente al que le gusta saber cómo funcionan las cosas y las máquinas. Estudio Ing. Mecánica si, pero es mecánica, no mecánica automotriz, así que lo que sé del auto y esas cosas es basicamente por interes propio. La verdad no tengo idea, yo soy de Curicó, y tampoco conozco acá un lugar que destaque por dejar impeque los autos, aunque me han hablado de un lugar acá en el que pintan al horno y dicen que queda bien. Y sigue la restauración. Ya habia escrito que el marco me habia quedado con un "detalle", bueno el detalle fue lo suficientemente grande como para tener sacar todo y hacer algunas cosas de nuevo. La cosa fue que el peso del auto quedó muy cargado hacia el piso, por lo que se necesitaba mucha fuerza para mantenerlo en 90°. Así que volví a poner todos los pastelones, tablones y ladrillos abajo del auto, saqué los marcos y moví el eje de giro más abajo, despues tuve que volver a sacar todos los pastelones, tablones y ladrillos para ver como giraba el auto y sorpresa, ahora el peso del auto quedo cargado hacia el techo. Y para arreglar el asunto tenía que volver a poner todos los pastelones, tablones y ladrillos, y la verdad que el sólo hecho de imaginar tener que mover 2 veces más todas esas cuestiones me hizo pensar "Debe haber otra manera más facil de levantar el auto" "La flojera es la madre de la ingeniería" nos decía un profe, y tenía razón jajaj, así que para evitarme la flojera de trasladar tanto pastelón, gasté $6.000 en perfil 40x40x1.5 mm y con otros fierros que me sobraron de otras cosas fabriqué 4 soportes para el auto, que me van a ser muy útiles durante toda la restauración. Lo primero es cortar los perfiles, yo le quise dejar una base de 50x50 cm, así que hice 4 cruces iguales: Quiería dejar los soportes con altura variable, así que corte 4 pedazos de 50 cm y les hice hoyos cada 10 cm, estos van dentro de otros pedazos de perfil de 50x50x3 mm, en donde un hoyo hecho en la parte exterior va topandose con los hoyos de la parte interior: El perfil de 50x50 lo soldé a las cruces y pinté todo color rojo, no sólo para que se vea bonito, tambien por seguridad, ya que de un color rojo chillón son muy visibles, así nadie se tropieza con los soportes por no verlos: Para la parte que sujeta el auto, soldé un par de perfiles en L sobre unos trozos de perfil cuadrado, de esta manera cabe justo en la carrocería del auto, además entre 2 de estos soportes se puede poner otro perfil, despues soldé eso a los perfiles perforados: Con fierro de construcción estriado hice unos pasadores, la gracia que tiene el estriado es que se se fija solo con el peso del auto: Lo que quedaba lo pinté todo negro y así quedaron los soportes: Aqui se puede ver como encajan en el auto, y en la otra foto cómo se puede ocupar un fierro atravezado, ojo que son los mismos perfiles que unen el marco giratorio, doble propósito!! jaja: El auto ya sobre los soportes para poder sacar otra vez el marco giratorio, y por tercera vez hacer un hoyo para mover el eje de giro: Bueno y acá se puede observar los 3 hoyos que cambian el eje de giro del auto, el primero fue el de arriba, el segundo el de abajo, y ahora hice uno al medio de los dos, con esto debería quedar suficientemente equilibrado el auto para no con mucha fuerza poder girarlo sin problemas: Igual giré el auto para ver qué cosas son las que se deben reparar, como pueden ver, hay varias zonas con óxido, abolladas, cortadas, hay zonas que no están jajaj, y partes en que pusieron masilla sobre el golpe, sin desabollar: Como se puede ver, la parte de abajo del auto esta en buen estado salvo por algunas abolladuras, lo único es que está cubierta en gran parte por aceite y tierra, pero eso se lava: Y lo que me ha costado más ha sido sacar el aislante que trae el auto, es una especie de capa de alquitrán gruesa que está muy pegada al piso, la única forma que he encontrado para sacarla es haciendole palanca con un destornillador y un trozo de madera, aunque he visto que con hielo seco sale de inmediato, pero es un poco dificil de conseguir: Bueno y en esto se me fue toda la semana, claro que los días han estado especialmente calurosos durante la tarde. Nos vemos
  13. gracias, ahi se deberían ver las fotos, me metí desde otro pc y las puedo ver. uffff, me llevó un tiempo. nos vemos
  14. Holas Es raro el problema, he probado con 3 servidores ya y nada, las imagenes aparecen a veces o simplemente no aparecen más. Lei en otra sección del foro que tienen problemas similares, que al pareceer es problema del servidor imageshack, pero ya probe con otros 2 y pasa lo mismo. ¿Alguien conoce un servidor de imágenes mas estable? nos vemos
  15. Siendo sincero, no me gusta :) , una de las cosas que considero que le da un "no se qué" al auto es que los focos están metidos en la mascara, y si uno lo mira de costado ve oscuro en esa parte, pero gracias de todos modos. Ahh y gran avance hay por estos días, el marco está terminado, sólo debo ajustarle unos detalles "menores" Bueno y para preparar el auto para el marco, siempre me pregunté que pasa con los lugares en donde va apernado el marco, ya que cuando pinte el auto, esos van a ser los unicos lugares en quedar sin pintura. Por lo que le saqué la pintura con un cepillo metálico para la galleta, y despues apliqué imprimante en spray. Así cuando saque el marco después, no tengo que lijar tanto, sólamente sacar el imprimante que hay ahí: Saqué una de las últimas partes grandes que quedaban en el auto, que era el todo el sistema del pedal del acelerador, tuve que desconectarlo desde afuera, esa varilla hacia abajo que se ve, después saqué todo el sistema de varillas que va a los carburadores: Por dentro, el pedal del acelerador estaba sujeto con 4 pernos, 2 abajo y 2 arriba, sacando los 2 pernos de abajo se puede sacar el pedal, quedando un fierro que es en el cual pivota el pedal: Aprobeché de soltar todos los pernos que sujetan las mangueras de freno y bencina para no complicarme después: Tambien saqué la piola o flexible del tacómetro, que estaba un poco en mal estado: El aislante del auto tambien lo voy a sacar, está quebrado en varias partes y en otras estaba como derretido, seguramente algo trataron de hacer, pero para saber en qué partes el auto está dañado debe salir todo. Además creo que sería bueno ponerle un aislante con un poco más de tecnología que el que tiene, digo, seguramente los aislantes térmicos y acústicos han avanzado algo en estos 34 años: Bueno y el marco, como dije, está listo, aunque e costó hacer un poco los hoyos, ya que no tenia una broca tan grande para los 19 mm del eje que necesitaba, tampoco creo que el taladro soporte una broca tan grande. Así que hice un hoyo con la broca más grane que tenía y lo demás con una sierra caladora lo fui cortando: Al final no quedó tan mal, por cierto, el eje es macizo de 19 mm: Tambien en los marcos del auto, puse un tubo por el que va a pasar el eje de los postes, además ayuda a distribuir las fuerzas: Despues pinte lo que quedaba, soldé unos soportes para las bases, y le puse otra rueda por si las moscas, ya que el torque que va a ejercer el auto, seguramente va a mandar toda la fuerza a la rueda de más adelante, así que encontré buena idea poner otra en ese lugar: Y el marco terminado, bueno le falta unos detalles pero ya lo probé, le puse unos seguros para que el eje no se salga de los marcos del auto, son un tubo con una tuerca soldada y un perno. Tambien puse otro seguro para bloquear el mobimiento a 0, 90 y -90 grados: Ah y un pequeño separador de pvc: Finalmente en la noche, la hora de la verdad, haber si la cosa funcionaba, y resultó!!!!, el auto puede girar 360°, aunque tengo que corregir unos detalles puesto que el centro de gravedad del auto está un poco más abajo de lo que pensaba, así que por ahora el auto queda ejerciendo mucho torque sobre el seguro, y se necesita un poco de fuerza para girarlo: En fin eso es por ahora, durante la semana tengo que corregir estos detalles y terminar de una vez por todas la etapa de desarme del auto para comenzar con el trabajo de chapa y pintura. nos vemos
  16. Gracias, sí, trato de marcar todas las cosas que voy sacando, para esto al principio de la restauración me compré algunas cajas de estas bolsas ziploc, chicas y grandes, y ahí voy guardando partes y les anoto en la bolsa que es y de donde es. Ah y el auto lo encontre en una pagina de avisos, oxl o algo así, pero estuve buscando harto tiempo en chileautos, diario, etc. Creo que la clave es no calentarse con el primer auto que uno ve, tener paciencia hasta encontrar el que esté en mejor estado, igual despues que compré el mio, salieron hartos a la venta que estaban en mejores condiciones. Tambien para no perderme ni nada he pasado hartas noches (casi siempre) leyendo páginas y páginas de los foros dedicados a la restauración de autos clásicos. De ahí se sacan muchas ideas. Ahh gracias, ahora vi esas llaves, jaja y claro despues que corté las lineas de freno pensé "mmmm... a lo mejor no fue buena idea", de todas maneras las conecciones no están en muy buen estado, quizá las cambie por algunas lineas más modernas. Y siguiendo con la construcción del marco y desarmando el auto, estoy retirando las últimas partes que quedan apernadas a la carrocería, como el pedal del embrague y todo el conjunto, aquí la conección de la linea estaba rodada y en mal estado, así que la voy a sacar con manguera y todo: Adentro, el conjunto del pedal estaba oxidado entero, igual que el del freno: Y lo mas sucio, el aislante con oxido, grasa, liquido de freno y no sé que más: El conjunto del pedal afuera, lo que no sabía es que en realidad el pedal no está conectado al piston en ninguna forma, sólo lo empuja: Tambien saque una de las correas del estanque de bencina, acá se supone que los pernos para sacar la correa debieran estar alineados con los hoyos de la carrocería, pero estan un poco más abajo, dificultando harto sacarlos, de hecho cuando trate de sacarlos, los pernos tocaron con la carrocería: Al final tuve que sacarlos igual, y se andubo deformando un poco el metal, pero nada que no se pueda arreglar despues: Y siguiendo con el marco, está casi listo, sólo falta hacer los hoyos para los ejes y los soportes para fijarlo a 90°. Para soldar los soportes que van apernados al auto puse el marco y traté de que el fierro que queda hacia arriba quedara paralelo al poste con ruedas: Lo soldé en el auto, lo saqué y lo pinté: Hice lo mismo con los soportes de atrás del auto: Estos eran diferentes, así que el marco tiene otra forma, todo está hecho a medida para el auto, por eso es que me demoro tanto creo, pero fui construllendo el marco poco a poco, lo más dificil fue medir para saber donde cortar: Creo que mi soldadura está mejorando un poco, se parece un poco más a los dibujos jaja: Bueno pinté todo, e hice lo mismo que con el otro marco, lo puse en el auto y lo soldé a los soportes previamente apernados, además le puse unos refuerzos en el soporte con pernos ya que no me quedaba plancha de 5 mm, y ocupé una de 3 mm: Una vez soldado todo corté los refuerzos para los marcos, a mano, estuve su buen rato, y despues los soldé a los postes de los marcos, si alguien se pregunta por qué no pinto todo al final, es porque me carga lijar oxido, prefiero pintar un par de veces más, en vez de tener que sacarle el oxido a todo al final: Puestos en el auto para probarlos y ver la altura del eje de giro: Así se ve el conjunto, aunque creo que las ruedas que tiene no van a ser suficientes, quizás necesito añadirle algunas más o cambiar a otra rueda más resistente: Y eso por ahora, ya casi está terminada la etapa de desarme del auto, para dar paso a lo más entretenido. nos vemos
  17. Bueno y con todo el calor trato de trabajar en el auto cada día un poco, esta combinación de sol y nada de viento chupa todas las energías. Y el auto me sigue regalando cosas, me encontré la tapa de la caja de fusibles escondida en uno de los espacios traseros del auto, creo que no son muy comunes, está muy bien conservada: Tratando de sacarle más peso al auto le saqué el estanque de bencina, todavía le quedaban como 7 litros. Comencé desconectando todo lo que pude, el enchufe del medidor de bencina y las mangueras: Abajo del auto desconecté 2 mangueras de bencina: Despues desconecté el tubo del estanque, que está afirmado con 3 tornillos y una cuestión de plastico que no sé que es, tambien se puede ver un arreglo de la carrocería que tiene, seguramente el auto recivió un choque por esa parte: La zona de las mangueras era un asco, tenía como trapos con huevos de insectos y cosas raras: El estanque está afirmado a la carrocería, además de las mangueras, mediante 2 correas bien apretadas, estas correas son de metal y están acolchadas con pedazos de una especie de trapo, los tornillos para soltar esto son particularmente dificiles de sacar por el lugar en el que están, de hecho todavía no saco 3 que me faltan: Una vez tuve afuera el estanque, terminé de sacarle la bencina que le quedaba (y se la vendí a mi hermano :rolleyes: ), y pude ver el estado de algunas mangueras, además de una pieza de plástico que no tengo idea de qué es, tiene varias mangueras y al final hay una que sale al ambiente al parecer, no sé para qué sirve, en el manual dice que es un separador, pero ni idea de como funciona: El flotador del indicador de bencina: Y desarme el conjunto de dirección para que ocupe menos espacio: Bueno, el marco ya está casi listo, soldé los pilares y estoy haciendo el soporte para la parte delantera, cuidando de que no me estorbe para trabajar en el auto. Saqué los soportes para tirar que tiene, son justo 2 adelante y 2 atrás, y los reemplace con placas de metal del mismo espesor (5 mm), estas van a ir soldadas en un marco chico que va ser el que va a girar despues, me estoy tomando mi tiempo para hacer esto ya que no quiero que algo falle mientras el auto está en el aire: Y eso es por ahora, lo más probable es que para el fin de semana tenga terminado el marco, aunque si hay algo que he aprendido es que siempre te demoras más de lo que tienes planeado. Nos vemos
  18. Gracias Bueno y a la espera de tener un poco más de espacio para trasladar las partes del auto, seguí con el desarme, estoy a punto de terminar la cabina y empezando a hacer el marco para que el auto gire. Al marco se me olvidó sacarle fotos durante la construcción, pero le falta como un 60% todavía por terminar, lo que hice fue la base con las ruedas ocupando un perfil cuadrado 50x50x2 mm, le puse 3 ruedas a cada base, cada rueda soporta cerca de 50 kilos, con lo que creo que va a ser suficiente para soportar el peso de la carrocería: La última pared de la cabina la estoy haciendo, eso sí va a quedar un poco diferente, ya que anduve viendo los precios de los revestimientos de madera y el más barato vale $6000, lo que se sale del presupuesto ya que necesetaría unos 15 de esos, y gastar $90.000 pesos en una cabina que la voy a ocupar por un par de meses creo que es botar la plata. Así que va a ir con plástico, sólo espero que la temperatura dentro de la cabina no se eleve demasiado :paco: : Terminé de sacar la ensalada de cables en el compartimento del motor, tuve que soltar varias cosas, la bobina, la caja reguladora y varias cajitas que supongo que son alguna epecie de rele o algo así, lo más probable es que este cableado lo haga todo de nuevo, no soporto tanto desorden de cables que no llegan a ningún lado, enchufes sin propósito, etc: El filtro de bencina también lo saqué, aunque quizá lo único que voy a ocupar de esto sea el soporte: El cable a masa del motor también se va, además el pedazo de manguera no es ni muy seguro ni muy estético que digamos, tambien se puede ver el soporte de batería que está soldado en una posición rara, otra cosa más que reparar: Y saqué todo el conjunto de los limpia parabrisas también, en la zona donde está el motor del limpia parabrisas había una lata, la cual saqué para sacar todo el sistema por el hueco que quedó: Se suelta arriba también: Y en donde iban los tornillos de la parrilla de plástico, habían unas piezas de plástico, que se nota que no quitaron para pintar el auto, con ayuda de un destornillador de paleta salen al tiro, iba bien hasta que la última que saqué saltó lejos, y todavía no la encuentro, pero ya aparecerá supongo :rolleyes: : Y eso es por ahora, este sol como que no deja trabajar mucho, pero poco a poco se va avanzando. nos vemos
  19. jaja sí, por ahí se me ve trabajando, estos días si están demasiado calurosos, recien como a las 6 de la tarde se puede empezar a trabajar bajo el sol, antes hay mucho riesgo de insolarse o algo así. Y sigue la restauración. Aprovechando la grúa pluma que me prestaron, saqué el diferencial, y dejé el auto a una altura aceptable para el próximo paso, que es montarlo en un soporte que pueda rotar al menos 90°. El diferencial estaba apernado en 7 partes a la carrocería, yo creí que iban a ser más, me sorprendió lo poco que cuesta sacarlo por completo. Aquí se pueden observar los anclajes a la carrocería: Despues de mirar por un rato por abajo del auto, empecé a sacar los soportes o anclajes o como se llamen estas cosas, los pernos estaban bien apretados por lo que tuve que ayudarme con un pedazo de tubo para aumentar la palanca: No conocía estos, tienes goma por dentro, y tambien está esta barra, yo creia que era como una barra estabilizadora o algo así, pero viendo bien al parecer es la única cosa que mantiene el eje trasero quieto, osea esta es la barra que impide que el eje o las ruedas se metan en la carrocería hacia adentro o salgan fuera de su lugar: Habían 4 soportes de este tipo: Tambien solté los pernos del amortiguador, que tambien me sorprendió, ya que los amortiguadores de adelante tiene 3 pernos cada uno, estos tenían 1: Despues de soltar estas cosas el diferencial cayó un poco hacia abajo, se me olvidó quitar las conecciones de los frenos, pero no paso nada malo por suerte, así que levanté un poco el diferencial y saqué las conecciones de los frenos traseros y el freno de mano: Estaba quedando un desastre con el líquido de freno, no lo saqué por completo al parecer: El mecanismo del freno de mano por abajo: Tuve que sacar la palanca del freno de mano, para eso tuve que soltar la piola con una tuerca que tiene al lado de la palanca: Por debajo del auto habían otras partes a las que la piola estaba apernada, la piola sale junto con el diferencial: Y lo último que saqué del freno de mano fueron estas 2 cosas que mantenían las piolas alineadas: Con todo desconectado, saqué el diferencial hacia atrás, teniendo el auto levantado de atras con la grúa: También saqué el tubo de escape que estaba molestando y estaba en mal estado, de hecho creo que sólo me voy a quedar con la conección 2 a 1 que tiene, todo lo demás se hace de nuevo: Así quedó el auto mientras hago el soporte: El conjunto de dirección, si bien no era tan pesado, fue super complicado de mover ya que es todo articulado, así que le saqué un par de cosas para moverlo con más comodidad, aún así costo un poco, le saqué esa como barra estabilizadora que tiene: Y la cabina ya está avanzando, me falta un marco para completar las 4 paredes y despues el techo y forrar todo: El tubo de escape lo corté para que no ocupara tanto espacio, como no lo voy a ocupar, además aquí se vé la calidad de las uniones: Y eso es todo por ahora, espero en poco tiempo tener el auto volteado y empezando a hacer reparaciones para prepararlo para la capa de imprimante. nos vemos
  20. En Ferretería O'Higgins, aunque su servicio por internet deja bastante que desear, despues de esperar 1 semana a que me llegara el comprobante de la orden tuve que encargarle a mi hermano que lo fuera a comprar a la tienda ---------------- Ahhh al fin pude avanzar en el auto, despues del año nuevo me dediqué a descansar un poco, además que estaba esperando a tener la camioneta disponible para ir a buscar la pluma que me habían ofrecido. Cuento corto, desde el año nuevo que estaba esperando hasta hoy, y no pude conseguirme la camioneta (en realidad el dueño nunca llegaba a tiempo), pero el mecanico que me prestó esta grúa, Don Miguel Gutierrez, muy amablemente me la vino a dejar a a casa, así que no puedo hacer menos que mencionar su taller "Garage Americano" que está a la entrada de Curicó por la Alameda, de hecho él tiene un Corolla liftback que lo está arreglando, aunque dice que si le ofrecen buena plata lo vende. Bueno justo coincidió además que me dio la lesera y me dispuse a sacar el motor a mano no más, en realidad el motor se iba a quedar ahí mismo e iba a mover la carrocería hacia atrás. De todas maneras comencé preparando el auto sacando las últimas partes que mantenían el motor y caja anclados a la carrocería, comenzando por la palanca de cambios, que está conectada a la caja y a la carrocería: Saqué 4 pernos que la mantenían unida a la carrocería, y abajo se pueden ver los otros 4 pernos que la mantiene unida a la caja de cambios: El conjunto desmontado y los hoyos tapados, no quiero transformar la caja de cambios en una moledora de carne de ratón despues: Le puse soportes abajo a la carrocería y a la caja para no tensionar los soportes del motor cuando quite los pernos: Como tenía pensado desmontar toda la parte de adelante ya que habia visto que es independiente a la carrocería, comencé a sacar los pernos de las barras que unen el conjunto de dirección con la carrocería (ni idea de como se llaman): La barra estabilizadora creo que es esa, me estorbaba un poco para sacar lo pernos así que la solté, y me llevé una sorpresa, cuando fui a soltar el otro lado no había nada, osea esa barra estaba agarrada en una sola parte, supongo que despues me tendré que conseguir la pieza que falta o mandarla a hacer: Tambien solté los pernos del los amortiguadores, no los saqué completamente por seguridad, ya que no sabía si el auto iba a saltar cuando los sacara o no, además me comentaron que era buena idea amarra con un alambre los resortes para evitar saltos o levantamientos de carrocería no deseados: Tambien desconecté la union de la manguera del líquido de frenos... bueno.. desconectar es un termino elegante para lo que tuve que hacer, ya que estaban muy apretadas y son de un material blando, por lo que se andubieron rodano, no me quedó más remedio que cortar, aunque quizá debí cortar la manquera de goma y no la de acero (digo yo): Ahh y otra cosa que no había visto era la barra de dirección que estaba anclada a la carrocería, así que sacando 2 pernos salió: Como todavía no me llegaba la grúa, saqué los pernos que unen el conjunto de dirección y el motor a la carrocería, estaban apretadisimos, además muy oxidados por dentro: Algo que se me olvidó mencionar es que antes de sacar esos pernos grandes, es necesario sujetar el motor ya sea con una grúa, tecle o algo así, en mi caso le puse algo al soporte de abajo del motor, que pasa justo detrás del carter, si no se hace se corre el riesgo de que los pernos se apreten demasiado al ir sacandolos y quizá que otros componentes se doblen o resulten dañados, ya que sin estos pernos el motor tiende a colapsar las ruedas y los amortiguadores hacia adentro: Es en este punto cuando llegó el Señor Miguel con la grúa, ahh que alivio, me la prestó por un par de días, así que voy a sacarle provecho y desmontar todo lo que pueda hasta dejar la carrocería sola. Ya con los últimos preparativos para separar el motor de la carrocería, con el soporte de la caja bien afirmado, me dispuse a sacar los 4 pernos de éste, para evitar tensiones innecesarias, primero saque uno a cada lado, y los otros 2 que quedaban, uno al lado del piloto y otro al lado del copiloto, los fui sacando de a poco por igual, un par de vueltas uno y un par de vueltas otro, para que fuera bajando parejo el soporte, no se ve bien la foto ahora que me doy cuenta, pero se puede apreciar el soporte: Y aquí la grúa, justo a tiempo para sacar el motor: Bueno y al final decidí sacar el motor junto con la caja y separarlos afuera, una cosa que no sabía, cuando levanté todo el conjunto y quedó inclinado, empezó a caer mucho aceite por la salida al cardan de la caja de cambios, así que quedó una pequeña laguna de aceite: Ahh y después me di cuenta cuando estaba sacando el motor, se me había olvidado desconectar la piola que va al marcador de revoluciones, y un cable a tierra que salio solo: Al fin!!, me sentí realizado jajaj: Sólo por seguridad, coloqué una segunda cuerda más robusta, un poco suelta, en caso que la cuerda azul se cortara y el motor se venga abajo, ya que no conocía la resistencia de la cuerda y los ganchos del motor tenian bordes en 90°, lo que podía eventualmente cortar la cuerda. Además me acordé de un capítulo de Overhauling en el que habían sacado un motor con la misma grúa, estaban hablando a la cámara y de repente se corta la cadena y el motor se va abajo, pero no paso nada al final y la cuerda azul resistió bien: Saqué los soportes que quedaron en la carrocería, están oxidados, pero no tanto, la goma que va en medio está en mal estado sí: Como había dicho, tuve que acerle unos ajustes al soporte que había hecho, no quedó perfecto pero quedó con una firmeza aceptable: Y finalmente terminé de sacar todo el conjunto de dirección, con la misma grúa levanté la parte delantera del auto y saqué todo hacia adelante: Acá se parece a un Celica 4x4 jaja: Y el conjunto de dirección entero afuera del auto, es pesado, aunque supongo que las llantas contribuyeron a que me esforzara un poco más para sacarlo: Bueno y eso es por ahora, avancé harto, me cansé harto también, en las fotos se nota que terminé de noche, estuve como hasta las 11 desarmando el auto, tengo que sacar el diferencial también, aprovechando que tengo la grúa no me va a costar nada. Esta era la gran traba que tenía, ahora con el motor afuera, puedo seguir con esta restauración que hasta el momento es puro desarme jajaj. nos vemos
  21. Gracias te pasaste, mish y había escuchado algo de las 4 estaciones, pero a uno se le queda más el verano porque es más comun escucharlo. nos vemos
  22. Holas Encontré este video y me gustó mucho la musica que tiene, pero no tengo ida quien es el autor, es música clásica, en el video no sale ninguna información. 3aPK21iRtaQ&feature=player_embedded ¿Alguien sabe de quien es? Ahh y lo otro, no sé cómo llamar a estas ¿canciones?, ya que nadie canta. ¿Cómo se les llama? Piezas? nos vemos
  23. :) Gracias, la verdad es que voy aprendiendo a medida que hago las cosas, y voy posteando lo que aprendo, así todos pueden leerlo y dar sugerencias. Para hacer las cosas se necesitan las ganas y el interés de aprender no más!! jajaja el celica tambien está formando una capa de tierra, por eso empecé a construir la cabina ahora, antes de que algún animal lo agarre de casa. Por lo que me han dicho toma algo así entre 5 a 10 meses hacerlo uno. Yo espero dejarlo listo antes de invierno, por el tema de la humedad, el óxido y para no mojarme en moto :) La verdad estoy perdiendo un poco la cuenta de lo que llevo gastado, ya que son muchas cosas chicas. Pero así como un repaso rápido emm: 4 llaves corona de 10, 12, 13 y 17 mm, como 5 latas de spray (imprimante y esmalte), que por cierto no creo que ocupe más por un tema de calidad, un set de desabolladura y harta madera XD En total deben ir unos $40.000 creo.. Ahh y el color, hasta el momento el auto es negro, espero poder dejar la terminación de espejo que quiero, esa que a la sombra no se puede saber de qué color es el auto. Aunque no va todo con el mismo negro :hide: En todo caso despues de aplicar el imprimante a la carrocería voy a tomar la decisión final. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Y pasaron 2 semanas, navidad y se viene año nuevo, e igual avancé algo en el auto, luego de descanzar todo un fin de semana de 5 días quedandose hasta las 4 o 5 de la mañana terminando proyectos, dibujos, cálculos, etc. Finalmente quedé algo más libre, me queda una prueba solamente (toco madera :rolleyes: ) Ante el inminente sacado del motor, se me ocurrió retomar una batalla que tuve con un perno al que se le rodó la cabeza, el cual afirma el cilindro que contiene el pistón del embrague, al final para sacarlo, le soldé otro perno un poco más grande en la cabeza y salió: Después, como ya el motor y la caja de cambios no tenían ninguna conexión al auto salvo por los soportes, comencé a sacar lo pernos que unen la caja con el motor. En esto estaba confundido, yo creia que se sacaba el motor con la caja como un conjunto, al parecer no es así, todavía sigo creyendo que es mucho más fácil sacar las dos cosas juntas, pero me han dicho que es mejor sacarlas por separado, aunque no me han dejado claro el por qué es más fácil. Y tampoco sé cual se saca primero, el motor o la caja, así que si alguien tiene alguna experiencia le agradecería mucho si me da algún consejo. En todo caso comencé a sacar los pernos, con una llave de 17 mm. Saqué los 3 de arriba y ahí me detuve, ya que al parecer si saco los que quedan, el motor y la caja se vienen abajo jajaj. Y además se puede doblar el eje que conecta la caja con el motor. Continué con el motor de partida, estába afirmado con 2 pernos de 14 mm, uno de estos estaba apretado, así que ocupé un pedazo de tubo para aumentar el brazo de palanca. Por experiencia, este método es sólo para sacar pernos, no para apretar ya que se corre el riesgo de no percibir la fuerza que se está haciendo y mandarse un condoro. Y así se ve sin motor de partida: Para trabajar en el auto encontré una manera fácil para levantarlo que no requiere de gata, sólo lo empujo y despues freno de mano y un par de piedras o algo así en las ruedas traseras: Ahh y en la sección casa club va avanzando tambien la cabina, tiene 3 m de ancho, 2.4 m de alto y 5.5 m de largo, eso sí, no es cuadrada, así que la estoy haciendo en el lugar ya que la muralla está en un águlo con respecto a la casa: Y eso por ahora, la soldadora ya la tengo lista, pero tengo que cotizar bien, estoy entre una indura amigo 181 o 201 o una Telwin. Tengo que preguntar si trabajan con carretes de hilo de esos que no necesitan gas porque traen la protección por dentro del hilo(flux core creo que se llaman). Nos vemos
  24. Gracias :) , es bueno saberlo, de todas maneras esta es la última semana de tanta clase que me queda, por lo que después va a ser mas facil mantener el tema activo. Bueno y avancé algo esta semana entre tanto informe, pruebas y demases. Terminé el soporte del motor, si bien no quedó perfecto y seguramente voy a tener que hacerle algunos arreglos al momento de tratar de montar el motor, es una preocupación menos que me saco de encima, quería agregarle ruedas pero creo que no va a ser necesario: Ahh y como si estuviera todo sincronizado, justo cuando mi perro terminó de hacer pedazos la funda del auto se pone a llover, traté de tapar el auto con lo que pillé pero no fué suficiente.(Lo plateado que se ve es lo que queda de la funda) También comencé a construir la cabina para el auto, para trabajar tranquilo y para que la pintura quede bien, hasta el momento está un poco enclenque la cosa, no sé mucho de carpintería, pero hechando a perder se aprende..... Y eso es por ahora, esta semana se me acaba el estress de la U, por lo que después el avance va a volver a ser como el comienzo. nos vemos
  25. El motor lo voy a sacar con una pluma que me van a prestar, el soporte ya lo tengo hecho para que el motor quede en una buena posición de trabajo ya que lo voy a tener que desarmar un poco. El auto me costó $1.500.000, y daba al rededor de 8 a 10 km/lt, pero el motor no estaba trabajando de lo mejor. Bien arreglado estos autos dan más kilometraje, aunque no me atrevo a dar una cifra exacta pero debería dar como 13 o 14 km/lt en carretera. El desoxidante es este: Lo compré en el easy, cuesta como $1.500 el litro, el envase no trae más información, ni si quiera de los componentes que tiene . Solo dice DESOXIDANTE con letras grandes y abajo sale la marca. Y bueno han pasado dos semanas y no he avanzado casi nada, estas últimas semanas del semestre son muy "entretenidas" en la universidad :sufre maraca sufre: . Pero ya estaré de vacaciones para trabajar a full en el auto. Al final la ferretería O'Higgins se acordó de que había mandado una orden de compra, eso sí 2 semanas despues de hacerla, una falta de respeto al cliente, así que ellos perdieron :burla: . De todas maneras le encargué a mi hermano que pasara a comprar el set de desabolladura que andaba buscando. Me ahorré harta plata porque por internet había encargado uno que costaba como $40.000, y éste me costó $13.000 solamente. Tengo que aprender a ocuparlo para fabricar y arreglar las partes que voy a necesitar para el auto :banana: . En resumen de lo que pasó estas 2 semanas es esto: Mi perro querido me rompió las 2 fundas (la de la moto y la del auto) que valían como $40.000 entre las 2 ya que eran impermeables :( . Las hizo pedazos literalmente,así que si por esas cosas de la vida llueve durante la noche no sería una cosa muy buena. Seguí trabajando con algunas partes chicas del auto, y la verdad es que sólo quedan 2 partes para restaurar de las que saqué, me urge sacar el motor a estas alturas. Así que cuando salga de vacaciones lo primero que voy a hacer es asegurarme de que el cuarto de atrás quede terminado. Lamentablemente no depende de mí ahora que se termine, pero mi ultimatum es cuando salga de vacaciones. Si no está terminado, lo voy a hacer yo. Con los resortes de los focos no me calenté la cabeza, les pasé un alambre y los sumergí en el desoxidante, despues los rocié con wd-40. Aunque claro no podían faltar problemas, mi perro al parecer tiene un gusto por el aceite, así que me descuidé 1 minuto de los resortes y agarró uno. Cuando llegué faltaba uno y lo vine a encontrar como 3 días despues en el pasto. Hice lo mismo con las latas para los tornillos que también estaban mal: Lavé varias partes y las volví a ensamblar. La verdad esta es la parte que más me gusta, armar las partes terminadas, es como uno de esos juegos mecano que tenía cuando chico, sólo que en este al final te subes, lo haces partir y te vas en él. Aprobeché de terminar otras partes que tenía: Y eso es lo poco que he podido hacer. Pero para que esto no quede tan pobre, acá unas fotos del antes y el después de algunas partes: Bueno eso es por esta semana, me queda todo diciembre de clases, pero en 2 semanas más tendré el 90% listo. Así que lo más probable es que de aqui hasta el otro del otro domingo hayan noticias. De todas maneras la semana que viene voy a actualizar un poco para que no me cierren el tema de acuerdo con las nuevas reglas del foro. nos vemos
×
×
  • Create New...