Jump to content

life_or_death

Warianos
  • Posts

    323
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    1

Everything posted by life_or_death

  1. esta harto mas bonito el beat.... lo que me apesta del gt es el tablero wn.... ese tacometro parece de juguete, ordinaria la wea!
  2. muy buenos tips!! jakwjdkasdjada y concuerdo mucho contigo, la mayoria de los robos son por falta de prevencion de los duelos, pero uno nunca sabe, simplemente, te puede tocar el dia nomas!.
  3. no me puede gustar el gt... solo lo encuentro "pasable", ni feo, ni lindo.
  4. el astra es el top line del opc, es el astra gtc opc, el mismo del que me enamore!
  5. Otro voto por el swift de un dueño universitario del 1.3
  6. El poto de ese volvo no tiene nada de feo.... Cabros... necesito hacer una confesión, me enamore perdidamente del astra opc.... hermoso wn!!!! Sin duda me lo tengo que comprar!
  7. de echo pienso lo mismo, si eliminamos las suv y camionetas probablemente el swift si este en el top teen, yo tengo el modelo antiguo (me encanta) y el nuevo de a poco me empieza a gustar (encuentro mas bonito el antiguo (del 2010, para mi el nuevo es el de 3ra generacion).
  8. lo que no quiere decir que sea aceptable.... no por nada saco 0 estrellas...
  9. totalmente de acuerdo, parte limpiando tu auto, esta hecho un asco.... cambia todo lo que puedas cambiar (renovar), porque nunca esta de mas... si quieres agregar hp sin ser toreto, unete al club de los que piensan que con llantas, alerones, stickers, y demaces logran aumentar su velocidad..... yo te recomiendo limpiarlo, hacerle mantenciones, hacerle cariñitos y cuidarlo. aahahaha y por ultimo y no menos importante, si quieres mas info y ayuda, MINIMO poner el modelo de tu auto...
  10. exactamente, si no se hubiera dejado de fabricar y comercializar en chile, seguramente figuraria como namber guan!, ademas, ya quedan pocos (en comparación a lo común que eran hace unos años atrás), aunque sus repuestos siguen vendiéndose en cualquier kiosko del pais. yo también contento, el año pasado el swift también era uno de los mas robados, este año ya no figuramos en el top teen.
  11. Más de ocho mil automóviles fueron sustraídos en los últimos 12 meses El modelo de vehículo que registra un mayor cantidad de robos en Chile es el Toyota Yaris, del cual se han sustraído 460 unidades en el último año, de acuerdo ainformación entregada por la Asociación de Aseguradoras de Chile (AACH). Entre los 10 vehículos con mayor cantidad de robos entre julio de 2013 y junio de 2014, tres son de la marcaToyota y otros cuatro son Hyundai. El modelo de vehículo que registra un mayor cantidad de robos en Chile es el Toyota Yaris, del cual se han sustraído 460 unidades en el último año, de acuerdo a información entregada por la Asociación de Aseguradoras de Chile (AACH) a Cooperativa.cl. Por cada 100 mil vehículos en el parque automotriz, 524 son víctimas de un robo, cifra que no ha variado mayoritariamente en los últimos años, tras un leve aumento registrado entre 2010 y 2012. Solamente un 53,9 por ciento de los vehículos robados es recuperado, cifra que va en descenso en comparación a años anteriores, ya que en 2013 se recuperó un 66,7 por ciento y en 2012 un 71,1 por ciento. El listadoSegún las cifras acumuladas de los robos informados a la empresa Prose-Chile entre el 1 de julio de 2013 y el 30 de junio de 2014, 8.099 vehículos fueron sustraídos. 1. Toyota Yaris, 460 ejemplares 2. Hyundai Santa Fe, 371 ejemplares 3. Samsung SM3, 307 ejemplares 4. Toyota RAV4, 251 ejemplares 5. Nissan Terrano, 245 ejemplares 6. Toyota Hilux, 233 ejemplares 7. Hyundai Accent, 226 ejemplares 8. Hyundai Tucson, 204 ejemplares 9. Hyundai Elantra, 184 ejemplares 10. Chevrolet Optra, 155 ejemplares
  12. ojala los dueños de estos vehiculos vean este tipo de informacion, por ultimo pa que manejen mas a la defensiva
  13. no puedo estar mas de acuerdo contigo.... solo que creo que este modelo en especial tiene latas de pesima calidad.
  14. Vehículo del mercado chileno no superó el mínimo de seguridad exigible para proteger la vida de sus ocupantes ante una colisión Por primera vez en la historia en este tipo de evaluaciones un automóvil que se comercializa en Chile fue sometido una prueba de impacto para evaluar su nivel de seguridad. Esto gracias a la unión de Latin NCAP y Automóvil Club de Chile Con el objetivo de analizar la seguridad que ofrecen los vehículos más vendidos de América Latina y el Caribe, el organismo internacional Latin NCAP y Automóvil Club de Chile presentaron en nuestro país los resultados de la Fase V de este programa independiente de evaluación que busca promover automóviles seguros para la región. A diferencias de las ediciones anteriores, por primera vez en la historia de este tipo de pruebas a nivel mundial, se decidió analizar el tipo de seguridad y protección que brinda un vehículo que se comercializa en el mercado chileno. La prueba realizada en Alemania arrojó que uno de los modelos más vendidos del mercado (Chevrolet Spark), en su versión más básica, obtuvo cero estrellas en la protección de los ocupantes adultos y sólo dos estrellas para la protección de los menores. Como resultado, el auto comprado en Chile protagonizó uno de los resultados más decepcionantes de esta prueba, ya que en caso de un accidente a más de 64 km/hora existe una alta probabilidad de que el conductor y los pasajeros puedan sufrir lesiones de riesgo de vida. Además, el bajo desempeño de este automóvil se debió a la falta de equipamientos básicos de seguridad y a la carrocería inestable que éste ofrece a los ocupantes ante una posible colisión. "El equipamiento básico de la región está aún por debajo de otros mercados como el europeo, donde el mismo modelo se vende más barato que en América Latina. La falta de regulaciones de la ONU como requisitos obligatorios para los mercados locales es una gran preocupación. Esperamos que la industria apoye más a los gobiernos que deseen aplicar regulaciones de la ONU que redundarán en el beneficio de los consumidores latinoamericanos", sostuvo Alejandro Furas, director técnico de Latin NCAP y encargado de las pruebas que se realizan en la región. Según Alberto Escobar, gerente de asuntos públicos de Automóvil Club, "si bien Chile cuenta con normativas más exigentes que en otros países, aún es necesario subir los estándares mínimos de seguridad. Los distintos precios entre vehículos suelen esconder importantes diferencias para acceder a mejores equipamientos de seguridad, ya que esta es una industria que se ha acostumbrado a vendernos prestaciones y velocidad, y nunca no está hablando sobre seguridad, más aún en un país que tiene más de mil 600 muertos al años por siniestros viales". Precisamente en esta materia, el Ministerio de Transportes está estudiando una normativa para que todos los automóviles nuevos que se comercialicen en Chile incorporen airbags, tanto para el conductor como para el copiloto. De esta forma, la inclusión de las bolsas de aire dejarían de ser un accesorio optativo a la hora de comprar un vehículo y se sumarían a los decretos ya oficializados para el 2015, como es la obligatoriedad de los sistemas de anclajes para el uso de sillas de niños, y la alarma sonora y visible para el uso del cinturón de seguridad del conductor. Evaluación de vehículos Latinoamericanos Además del vehículo comprado en Chile, para esta versión los modelos analizados fueron el 208, de Peugeot; el New Palio (con y sin airbags), de Fiat y Onix, de Chevrolet. Si bien algunas marcas mostraron progresos alentadores en materia de seguridad, parte de las conclusiones que arrojó esta quinta edición del Programa Latin NCAP es que los vehículos ensamblados en la región aún están muy lejos de sortear las normas de seguridad que tienen las pruebas europeas (Euro NCAP) y la gran diferencia radica en los materiales usados para la construcción del habitáculo. En un choque del mismo impacto los latinoamericanos tienden a deformarse más que los europeos, siendo la fragilidad de las carrocerías y la ausencia de airbags los factores de riesgo más alarmantes. Además, según consta el programa, en el mercado latinoamericano el equipamiento básico de seguridad de los vehículos está aún muy por debajo de las exigencias europeas y que en muchos casos, no se garantiza la protección necesaria a los ocupantes y que los propios consumidores están obligados a pagar más para acceder a los elementos de seguridad. Todos los vehículos testeados, incluido el comprado en Chile, fueron sometidos a una prueba de choque con impactos frontales, a una velocidad de 64 kilómetros por hora contra una barrera deformable. En todos los ensayos se ubicaron dos dummies , que simulan la presencia de personas adultas (conductor y copiloto), y otros dos, que recrean la presencia de un niño de 18 meses y uno de tres años; ambos sentados en sillas para niños recomendadas por los fabricantes de los autos. RESPUESTA DE GM En relación a los resultados expuestos por Latin NCAP, General Motors señala que la Compañía cumple con el Decreto Supremo 26 del año 2000, actualizado el año 2010, el cual establece la normativa por las que se rigen las pruebas de elementos de seguridad vehicular determinadas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile. Cabe destacar que dicho Decreto obliga a las compañías a cumplir con normas internacionales de seguridad vehicular basadas en 10 elementos distintos, siendo uno de ellos el sistema de protección de los ocupantes que incluye carrocería con deformación programada, habitáculo indeformable y sistema de protección frente a impacto lateral. Para demostrar el cabal apego al Decreto, nuestro modelo ha sido testeado y certificado bajo la norma coreana KMVSS 102 Y 104 que cumple con los parámetros de crash tests reconocidos internacionalmente en la industria del automóvil y validado por el Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV), Organismo de Certificación y Homologación del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. FUENTE
  15. respondido el mensaje privado perro, pa que jaque no nos rete!
  16. Mu suegro tiene una empresa de radiotaxis en viña y yo trabaje con el, tiene 2 orlando y son la zorra, full equipadas muy buenas mecanicamente, verdaderas cunas, y te hablo solo de este modelo porque maneje ambas (AT y MT), una es 2012 y la otra 2013... nunca ningun drama... jamas ha dado un problema, solo mantenimiento (lo normal) Pd: a gusto personal me encanta el modelo
  17. exactamente, no va aca... ademas, sin fotos es dificil.... aprovechando el espacio esperando que misteriosamente jaque no lea mi comentario (NO ME RETES!), mi viejo cambio su auto de colectivo (se compro u accent 1.6 CRDI) y vende su v16 (2007) en 2 palitos conversable, ta impeque, trae llantas, su radio piola y todo impeque... :) somos de la V region si...
  18. y una orlando petrolera? yo la encuentro la zorra, una cuna!
  19. yo tengo el 1.3 japo 2010, he manejadoel 1.2 y puta que es chancho al lado de este, el 1.4 lo encontre igual al 1.3.... 1.5 no he probado... y si, en la placa trae la inicial de fabricacion, en su defecto, J para los japoneses.
  20. efectivamente, es porque yo tengo la version normal no la sport... entonces mi auto no trae aquellos detalles que si trae el sport... el frenado del swift de aqui es buenisimo, no se como ira el del sport. jaque: aun estoy en tiempos de vacas flacas, pero cuando pretenda venderlo, seras al primero a quien se lo ofrecere, amo mi auto, y lo mimo mas que a mi mismo jajajaja.
  21. esta bonito, y denuevo le pido las disculpas a jaque, cuando cambie el auto hare una review como corresponde. en lo que respecta a mi, concuerdo con todo, menos con las costuras, el cuero, las llantas y los "toques" deportivos, yo tengo el normal.
  22. MrEspacial esta en lo cierto, es un poco de ambos.
×
×
  • Create New...