Jump to content

Voltairus

Ex- Staff
  • Posts

    2,252
  • Joined

  • Days Won

    1

Everything posted by Voltairus

  1. Hola. Eso es una resistencia integrada... puede que sea un condensador :mmm:... pero estoy casi totalmente seguro que se trata de una resistencia. Las venden en cualquier casa de electrónica, como Casa Royal o Victronics, pero para comprar la adecuada tendrías que llevar la que se salió (con el fin de comprar el mismo valor de potencia y resistencia) Ahora, el problema no es ese. El problema es soldarla luego. Ese tipo de dispositivo se suelda con maquinaria especial... ahora, si lo quieres hacer tú mismo también es posible, pero debes tener mucho cuidado y hacerlo con un cautín de baja potencia y de punta muy, muy fina. Saludos!
  2. Hola. La verdad, nunca lo he usado en una aplicación práctica real, solo lo he realizado en laboratorio, pero estoy seguro que funciona. Lo puedes aplicar para lo que tú desees... generalmente se utiliza para variar la velocidad de un motor, pero se puede usar para lo que tu imaginación quiera. Ahora, con respecto a los materiales, bueno, eso depende de la aplicación que quieras darle. Los condensadores siempre tienen que ser de una tensión igual o superior a la tensión que estás utilizando, y siempre deben ser sin polaridad, ya que deben conmutar (como se especifica en las descripciones de los circuitos) La capacidad de los condensadores depende del tiempo que necesites en estado on o en estado off. Recuerda que el tiempo de carga de un condensador está dado por la constante de carga (RxC) Recuerda también que estos circuitos deben ser controlados por otro circuito externo que dispare los SCR; así, dependiendo del tiempo existente entre los disparos de estos dispositivos es que debes calcular la capacidad del condensador. Por ejemplo, si analizamos el primer troceador, veremos que la capacidad del condensador es la que finalmente sirve para bloquear VS2. La constante de carga de este condensador por tanto debe ser tal que logre cargar el dispositivo lo suficiente para bloquear al SCR, antes del tiempo existente entre el primer disparo y el segundo. En cuanto a los tiristores, se aplica más o menos lo mismo; depende de la aplicación que necesites. El SCR debe tener un voltaje Vdrm mayor al de la fuente (para que resista las tensiones en estado de corte), y su corriente nominal en conducción también debe ser mayor a la que utilice el equipo que finalmente va a consumir. De igual manera no te podría indicar un modelo exacto, ya que depende de la tensión que deseemos trocear; está por ejemplo el 2N5064 que tiene una tensión Vdrm de 200V, el cual nos serviría para trocear valores iguales o menores a ese, pero es solo un ejemplo. Como verás, depende mucho de la aplicación que quieras darle y de los tiempos que tengas estipulados para los disparos de los SCR. Me gustaría que contextualizaras más tu pregunta; muéstrame qué es lo que deseas hacer exactamente y podrías tratar de ir experimentando. Con respecto a tu última duda, todos estos circuitos yo los he simulado en un software llamado PSIM, que es bastante bueno. No es muy estético ni de última generación como otros, pero está diseñado especialmente para simular este tipo de circuitos y créeme que funciona de las mil maravilla. Saludos!
  3. Me alegro mucho que el problema esté solucionado. Movido a Temas Resueltos. Saludos!
  4. entonces recomiendas algo como esto?? http://www.pcfactory.cl/producto/2494-UPS....VA.250w.SL-502C En teoría si, pero como dije antes habría que medir los picos de corrientes producidos por el refrigerador para determinar la solución más eficaz. Quizás con un banco de condensadores sea suficiente, o quizás sea necesario un estabilizador como el del enlace (o más grande) Saludos!
  5. La idea del estabilizador de voltaje es solo eso, una idea... no podría asegurar que funcione sin realizar mediciones y cálculos. Ahora, la verdad, no confiaría en un artefacto tan básico como el que nos muestras... ¿qué tipo de protección contra sobre tensión tiene?, ¿protege también bajas de tensión como lo hace un estabilizador? Saludos!
  6. Hola. Este problema, ¿solo sucede en la red donde está el refrigerador? Podrías intentar con un estabilizador de voltaje, aunque lo más sano y profesional sería agregar algún filtro al refrigerador para que no perturbe tanto la red cuando sus sistemas se activen o desactiven. Saludos!
  7. Lo dejaré abierto por si alguien más tiene algo que comentar. Ahora, si el autor indica que el tema está respondido, que me lo indique. Movido a Temas Resueltos. Saludos!
  8. Hola. Arreglé las fotos :P Te felicito por la iniciativa; que bueno ver que exista gente con ganas de aventurarse, aprender, y por sobre todo compartir con nosotros. También te felicito por el proyecto terminado; te quedó de lujo. Muchas gracias por compartirlo con nosotros; espero que alguien más se anime y estés dispuesto a responder dudas y orientar :) PD: Fue agregado al Index de Electricidad & Electrónica ;) Saludos!
  9. Siempre con respeto hacia ambos personajes pero... a ti creo, CREO que nunca te vi por ahi... y que tipo de comentario se puede esperar si tratai de jefes al STAFF po wn, JEFES PO WN :nopuedeser: :mamon: si estuvo metido por alla por el 2009 si no me equivoco... y tu clon de quien eres lucky como para cacharte???? si estuvo el 2009 como tu dices.. wena po... creo q estuvo en un relax piola, el mismo que conoci yo... na que ver ese tipo de comentarios si las "generacion de la wea"van cambiando, si el iba el 2009 supongo que lo pasó bien... yo frecuentaba ahora ultmio y de hace mas de un año relax y no lo vi po wn.. por eso pregunto... creo q GREGIO no conoció como era el RELAX de la actualidad... Ahh y da lo mismo quien sea yo ;) :cafe: Gracias por los comentarios Nasty. Y si, estuve metido un tiempo en Relax por el 2008/2009, aunque nunca lo frecuenté de manera sólida como muchos. Mas mi apoyo a esta medida no tiene nada que ver con frecuentar o no el foro... a lo menos una vez cada dos o tres días me daba una vuelta por el lugar y siempre era lo mismo, insultos, malas palabras, malos tratos, e infracciones a las reglas... un ambiente claramente lejano al que solía ser. Relax, como bien dice mi comentario iniciar, estaba lejos de representar los valores que la comunidad desea entregar y explotar; aunque sé que existía mucha gente partícipe del foro con muy buenas intenciones, existían muchos también que utilizaban el espacio solo para tener un lugar en donde poder transgredir las normas "sin ser tocados". Es por eso que, en mi opinión personal, creo que el cierre de Relax está totalmente justificado (y si, sé que no debería por qué andar dando explicaciones, pero quiero hacerlo) Por último, _LUCKYSTRIKE_, no sé donde quieres llegar con tu último comentario... si no conoces el respeto a tus superiores, la verdad lo lamento mucho por ti. Siempre he sido respetuoso tanto con mis superiores, con mis iguales, y quienes están más abajo que mi (y ojo, en mi vida no han sido muchos, pero las veces que me ha tocado, los he respetado)... si tú no compartes eso, no puedo hacer nada más. Créeme, estoy tan acostumbrado a que me otorguen aquel docto apelativo que me das, que me resbala como ni te imaginas Saludos!
  10. Nada más que acotar, totalmente de acuerdo con la medida. Relax hace rato que se alejaba de los valores que Chilecomparte.cl pretende explotar. Saludos!
  11. Si el circuito mostrado por Paul-Schaeffer te funciona, sería ideal que nos contaras. Así podríamos mover el topic a Temas Resueltos :) Saludos!
  12. Cualquier duda pregunta no más; lo importante es que demuestres interés en generar una participación dinámica en la materia, y no que te hagan las tareas. Intenta hacer los ejercicios y postea los resultados; podemos ir conversando y debatiendo sobre cómo obtener los correctos. Recuerda que la tabla de verdad no es más que una tabla resumen de todos los posibles estados de las combinaciones propuestas. Saludos!
  13. Hola. Si de esto depende tu ramo, deberías saberlo. No puede ser que pases Circuitos Digitales sin saber álgebra booleana. Teoremas del Algebra de Boole: Idempotencia: x + x = x x * x = x Elemento Dominante: 1 + x = 1 0 * X = 0 Asociatividad: x + (y + z) = (x + y) + z x * (y * z) = (x * y) * z Involución: (x')' = x De Morgan: (x + y)' = x' + y' Absorción: x + xy = x x * (x + y) = x Las líneas sobre las letras denotan negación, al igual que los ' en los teoremas. Con esta información debieras poder solucionar fácilmente los ejercicios propuestos. Si no, te recomiendo que curses la asignatura nuevamente, ya que es una materia MUY importante para un electrónico. Saludos!
  14. Muchas gracias por aportar señorita; ambas han sido agregadas al index :) Saludos!
  15. Que alegría ver cómo este tema fue resuelto de forma dinámica, con ayudas constantes y análisis de ambas partes, como debiera ser siempre. Mis más cordiales felicitaciones a ryuvens por la ayuda prestada, la cual contribuyó a una solución efectiva, y también a djmzh, quien fue probando paso a paso lo indicado y mostró una participación activa en la forma de consultar. Movido a Temas Resueltos. Saludos!
  16. Agregado. Felicitaciones compadre, me alegro que haya alguien interesado en aportar así. Continua :) Saludos!
  17. Interesante, a mi no me gustan mucho las máquinas eléctricas, pero he aprendido algo nuevo acá (lo del condensador) Saludos!
  18. Agregadas ambas tiendas al index. Muchas gracias por aportar a ambos... ¡grande Temuco! :D Saludos!
  19. Movido a Temas Resueltos. Saludos!
×
×
  • Create New...