
Voltairus
Ex- Staff-
Posts
2,252 -
Joined
-
Days Won
1
Everything posted by Voltairus
-
Hola. Me parece una buena idea, para presentarnos, conocernos mejor, e intercambiar ideas, de tal forma que más o menos sepamos a quién acudir cuando tengamos problemas... mal que mal, nadie es experto en todo; quizás cada uno es más conocedor de una u otra rama :) Bueno, sigo yo. Soy técnico titulado de nivel medio en electrónica. Estudié en un liceo industrial, hice mi práctica, y obtuve mi título. Luego de eso, comencé a estudiar Ingeniería Electrónica, en donde me queda algo de 1 año para terminar, pero lamentablemente este semestre de finales del 2010 tuve que congelar por problemas económicos :( Pretendo continuar este año; mi mayor meta es obtener de una buena vez mi título para poder ejercer en alguna área más avanzada de la electrónica (y si, todos sabemos que un Ingeniero de Ejecución es casi un "técnico avanzado" al final de cuentas, pero es lo que a mi me gusta) He trabajado en muchos lugares; pero por nombrar los más interesantes, una vez estuve en una empresa de Ingeniería en donde realizábamos unas labores en base a microcontroladores PIC bastante interesantes, era un gran trabajo, con mucho desarrollo e investigación. También trabajé un par de años en el Laboratorio Nacional de Reparaciones de VTR, en donde desempeñaba labores bastante interesantes también, ayudando a mantener en primera línea las redes RF del laboratorio y algunas redes LAN de testeos de equipos, así como también realizaba homologaciones y control de calidad a equipos nuevos... era un trabajo muy interesante y entretenido :) Personalmente lo que más me gusta es la electrónica digital... me fascina cómo la combinación de solo dos estados binarios es capaz de crear tan maravillosos resultados; compuertas, flip-flops, memorias, microcontroladores, etc., cada día intento aprender más y más... simplemente me encanta. Obviamente siempre trato de no dejar de lado otras ramas, pero la electrónica análoga no es mi fuerte precisamente :P Saludos!
-
Saludo Feliz Año Nuevo, Staff Chilecomparte.cl
Voltairus replied to Mono's topic in Comunicados Chilecomparte
Felicidades a todos quienes conforman esta gran comunidad. Espero que el 2011 esté lleno de éxitos :) Saludos! -
Ayuda con formula simplificada de seccion de conductores
Voltairus replied to arcanus20's topic in Temas Resueltos
Usuario conforme. Movido a Temas Resueltos. Saludos! -
Usuario demuestra conformidad con la respuesta otorgada. Movido a Temas Resueltos. Saludos!
-
Si, puedes tener mucha razón. El fusible lo agregué de todas formas como un elemento de seguridad en base a que trabajamos con elementos que deben ser controlados cuidadosamente en su consumo, y poniéndome en una eventual (pero si, escasa) posibilidad de que una resistencia se quemara quedando en cortocircuito. Pero claro, analizando probabilidades el fusible podría ser totalmente prescindible. Saludos!
-
Pero recuerda que los diodos en polarización directa son un cortocircuito. Un LED al cual no le limites la corriente que pasa por él podrá estar afecto a dañarse si la corriente otorgada por la fuente es demasiado grande. En este caso, si la fuente posee un límite de 10mA x la cantidad de ramas totales utilizadas claro que no habrá problemas, pero si la corriente total que es capaz de entregar la fuente es mayor a ese valor se hace necesaria si o si una resistencia limitadora por rama. Saludos!
-
Estimado, primero que todo, muchas pero muchas gracias. Aportazo para mi polola que ama este juego. Ahora, tengo una duda. Yo hace un tiempo me bajé este mismo juego pero era DVD 9... veo que este es DVD 5, ¿correcto? Si es así, ¿cómo puede ser posible que sea full si pesa solo 4,3 GB? Ojo, no estoy desmereciendo tu subida, la verdad, de todo corazón, yo no tengo la más mínima idea de cuánto pesa este juego en estado full :tonto:... solo quiero saber. Muchas gracias nuevamente, se está bajando ^_^ EDITO: ¿Ven que soy un ignorante?, mientras instalaba el juego me di cuenta que es una conversión hecha por Jac! :tonto:... así que no he dicho nada El juego está excelente; nuevamente muchas gracias por este aportazo :P Saludos!
-
Hola. Mira, al menos te puedo aportar en aclararte la duda de qué es un firmware. La palabra "ware" en inglés significa literalmente "artículo", pero en informática, electrónica, y telecomunicaciones se utiliza acompañada de un prefijo para denominar ciertas partes de un sistema. Así, en los equipos siempre tenemos un "hardware" (hard = duro), que si lo traducimos sería algo como "el artículo duro", o dándole una traducción más libre "aparato físico". El Hardware es todo lo tangible; circuitos, botones, conectores, pantalla, interfaces, cables, procesadores, baterías, etc. Luego, tenemos el "software" (soft = suave), que si lo traducimos literalmente iría siendo algo como "el artículo suave", pero si le damos una traducción más libre y contextualizada iría siendo algo como "el aparato intangible" El software se compone de códigos, programas, datos, bits, información; todo lo que no podemos tocar. Ahora, existe un sub conjunto de software que recibe el nombre de "firmware" (firm = firme), ya que no puede ser editado por el usuario (al menos no de forma simple como otros softwares. Como este tipo de software, el firmware, está incrustado en los equipos, normalmente se utiliza como sistema operativo o como rutinas básicas de funcionamiento del equipo en donde está. Para graficarlo mejor, piensa en un computador; Microsoft Office iría siendo un software, que puedes editar como tú quieras, instalarle o desinstalarle componentes, o derechamente desinstalarlo del equipo si quieres e instalarlo luego nuevamente. Por otro lado, tienes el software que viene incrustado en el procesador del equipo, el cual vendría siendo un firmware pues contiene las rutinas básicas para que el chip realice sus funciones y no puede ser editado fácilmente por el usuario (está "firme") Los MP4, MP3, celulares, etc., también tienen un firmware, el cual contiene las rutinas básicas de funcionamiento del equipos, y que no puede ser editado fácilmente por el usuario. Ahora, existen métodos, normalmente establecidos por el fabricante, que permiten en muchas ocasiones cambiar o actualizar el firmware de un equipo, ya sea con el fin de renovarlo o de reparar algún problema que haya tenido. En el caso de los MP3 o MP4, normalmente este procedimiento se realiza descargando el firmware desde la página oficial del fabricante, conectando el equipo al computador, y utilizando un software especial para ese cometido. Y si, como he dicho antes, el firwamre es el sistema básico que determina el funcionamiento de un equipo, y si lo actualizas mal, o sucede algún imprevisto durante la actualización, es posible que el equipo quede totalmente inutilizable... aunque si tienes cuidado no tendría por qué suceder aquello. En este caso tendrías que ingresar a la página de Microlab y revisar si existen formwares disponibles para su actualización, y cómo se realiza este proceso. Espero que más o menos algo te haya quedado claro. Si tienes más dudas, no titubees en preguntar nuevamente :) Saludos!
-
¡Ups!, perdón, olvidé especificar el fusible :P Bueno, por ley de Kirchhoff el fusible iría siendo 20 veces la corriente de cada rama, 20 x 0,02 = 400mA. La verdad desconozco si existe un fusible de ese mismo valor :mmm:... habría que averiguar si existe, y si no vemos qué hacemos. Se podrían separar algunas ramas... aunque ahí ya nos estaríamos complicando más de la cuenta creo yo. Saludos!
-
De todas formas mirando mi post anterior me doy cuenta que lo podría haber explicado mejor :tonto:, pero creo que ahora quedó clara la idea. Estoy totalmente de acuerdo contigo; el tema de la corriente es algo muy básico, y varias veces he hablado sobre eso acá en el foro. Todos sabemos que la intensidad no es un valor absoluto, sino que es un valor que depende de la ley de Ohm, de la impedancia de la carga, y por ende de lo que consuma esta. Bueno, espero la confirmación del creador para ver si está conforme con la respuesta :P Saludos!
-
A ver. Quizás no me expliqué bien, o tú no me entendiste bien. Normalmente suelo sugerir conexión de diodos en serie, puesto que si se utiliza una resistencia limitadora total para todo el circuito pero conectando los diodos en paralelo, y si una de estas ramas paralelas llega a fallar, la resistencia limitadora seguirá otorgando la misma corriente total, pero dividida en menos ramas, lo que ocasiona un alza de las corrientes parciales. Es así como en este caso sugiero utilizar el método en paralelo, pero con una resistencia por rama, de tal manera que la corriente esté limitada por cada una de ellas. Ahora, la función del fusible aún sigue siendo válida, puesto que si una resistencia llega a fallar, o un diodo se llega a cortocircuitar (falla que es relativamente común en muchos casos), la corriente total del circuito podrá elevarse. Saludos!
-
Muchas gracias. En este momento se está bajando :) Saludos!
-
Lara Croft and the Guardian of Light
Voltairus replied to kamilosquall's topic in Aventuras, Ciencia Ficción & Terror
Muchas gracias estimado, muy agradecido. Saludos! -
Bueno. Asumiré que los LED consumen 3V y 20mA, que es lo más típico que se encuentra en el mercado. En ese caso, yo recomendaría hacer 20 grupos paralelos entre si, de 3 LED en serie y una resistencia limitadora cada uno. Siempre digo que lo mejor es conectar los LED en serie, ya que el problema que producen los circuitos en paralelo es que por ley de Kirchhoff, si un grupo falla, la corriente en el resto de los grupos aumenta, pudiendo producir un efecto avalancha. Lamentablemente, en este caso es imposible conectar todos los LED en serie, puesto que hablamos de 60 diodos en total, cada uno consumiendo 3V, potencia que nos sería imposible de suplir con solo 12V. En cambio, en este caso lo mejor es realizar grupos de 3 diodos cada uno, de tal forma que cada grupo consuma 9V en total, más 3V que serán consumidos por una resistencia limitadora encargada de bajar la corriente de cada grupo a los 20mA que necesitamos. Para evitar el problema del efecto avalancha si un grupo llega a fallar, sugiero utilizar alguna protección contra alza de corriente en la entrada principal del circuito (puede ser un fusible) Así, los grupos quedarían de la siguiente forma: Como se dijo antes, 3 LED por grupo más una resistencias limitadora, y un fusible al inicio del circuito. Ahora los valores. Como se dijo antes, cada uno de estos LED consumirá 3V, por lo tanto 3 X 3 = 9V. En total, cada grupo consumirá 9V para los LED, por lo que sabemos que la caída de tensión en la resistencia deberá ser de 3V. Luego, como sabemos la intensidad de corriente que debe circular por cada grupo, podemos calcular el valor de resistencia en Ohm que deberá tener la susodicha resistencia: R = V/I R = 3/0,01 R = 300 Ohm. También podemos conocer fácilmente la potencia de las resistencias: P = V x I P = 3 X 0,01 P = 30mW Ahí tienes el circuito. Cualquier duda me avisas no más :) Saludos!
-
Hola. Me gustaría que me confirmaras el tipo de alimentación que utilizarás. Tengo entendido que las baterías de los automóviles son de 12V, pero de verdad soy muy ignorante en este tema, por lo que te pido que me lo corrobores. Lo otro, me gustaría que me dijeras cuántos LED deseas utilizar en total, para poder realizar los cálculos correspondientes. Dándome esos datos podría ayudarte de mejor manera. Saludos!
-
Ayuda con formula simplificada de seccion de conductores
Voltairus replied to arcanus20's topic in Temas Resueltos
La verdad, para serte muy sincero, no estoy seguro. Esa fórmula que te mostré la recordaba porque me la pasaron varias veces en la U y la tenía anotada por ahí, pero para sección trifásica no estoy seguro... Voy a tratar de averiguar por ahí a ver si saco alguna información útil. Saludos! -
Ayuda con formula simplificada de seccion de conductores
Voltairus replied to arcanus20's topic in Temas Resueltos
Hola. La fórmula más simplificada que conozco es S = (2 x rho x L x I)/ ΔV, en donde: S = Sección del conductor. rho = Resistividad del material conductor (en Ohm/m) L = Largo del conductor I = Intensidad de corriente que pasa por el conductor ΔV = Caída de tensión en el conductor Espero que te sirva. Saludos! -
[APORTE] Troceador de Corriente Continua
Voltairus replied to Voltairus's topic in Electricidad & Electrónica
Ah, ok, me queda clarísimo. Claro, en ese caso podrías hacer lo propio con unos MOSFET, manteniendo el pulso de gate para trocear la tensión a voluntad. Ahora, si te fijas en las descripciones y curvas de estos circuitos, los SCR se bloquean siempre gracias a los condensadores, que proporcionan una polarización inversa cuando se descargan (y eso es lo que ocasiona ese pico de tensión en las salidas cuando esto sucede), por lo que en este caso no es para nada necesario ingeniárselas para bloquear los SCR; estos se bloquean solos gracias al diseño de los circuitos. Claro, lo que indicas tú también es una muy buena opción. Saludos! -
[APORTE] Troceador de Corriente Continua
Voltairus replied to Voltairus's topic in Electricidad & Electrónica
No me manejo mucho en MOSFET. Los SCR funcionan perfectos, ya que solo son diodos controlados que dejan pasar el flujo de corriente cuando se les da un pulso de gatillo, nada más. Al final, lo que estos Chopper hacen es eso, trocear la corriente continua en secciones que arrojan un valor medio final menor al valor de tensión continua de la fuente. Saludos! -
Claro, cuando se habla de "mayor corriente" me refiero a la corriente de salida. Las fuentes de poder no entregan una cantidad constante de corriente, sino que siempre entregan el valor que el equipo conectado a esta solicite. Así, si en tu caso el cargador original decía 4,62A, puedes poner uno de mayor corriente, y tu Notebook solo consumirá lo que necesite, nada más. Es bueno que este valor sea siempre mayor, y nunca menor, ya que si es menor el cargador no alcanza a suplir la cantidad de corriente necesaria por el equipo. Saludos!
-
[APORTE] Troceador de Corriente Continua
Voltairus replied to Voltairus's topic in Electricidad & Electrónica
El valor de tensión media está especificado en el post principal, para cada chopper. Los demás valores me parecen demasiado específicos "como de tarea" diría yo :mmm:... tendría que revisar si los tengo por ahí, aunque me parece que no los tengo todos. Saludos! -
Hola. Cualquier cargador te sirve, siempre que tenga la misma tensión de salida (personalmente, no daría ningún margen de error) y la misma o mayor corriente. Con respecto a los cargadores alternativos, ten mucho cuidado con ellos. Una vez, hace muy poco, tuve una mala experiencia con uno que hacía que mi Notebook se comportara muy extraño... tenía malos filtros. Saludos!
-
Usuario demuestra conformidad con la respuesta otorgada. Se mueve a Temas Resueltos. Saludos!
-
Hola. A ver... este tema de las "zapatillas" siempre es bastante complejo. En primer lugar, hay que decir, refiriéndose a la seguridad, que no existe ninguna "zapatilla" que te asegure en un 100% una estabilidad óptima para tu red eléctrica. Siempre que conectes múltiples equipos en un enchufe, aunque la sección de los cables de la zapatilla sea suficiente, al final la carga se la llevan los alambres de la red (primera ley de Kirchhoff :P), por lo que siempre hay que tener mucho cuidado con lo que uno conecta en estos aparatos. Ahora, con respecto a la segunda duda, sobre los interruptores, la verdad yo nunca he visto uno de estos dispositivos que tenga un interruptor por cada uno de sus enchufes :mmm:... lo encuentro bastante difícil para serte sincero :mmm: Creo que la mejor opción es fabricarte uno tú mismo, pero debes tener mucho cuidado con las conexiones ;) Con respecto a tu última duda, es bastante difícil saber a ciencia cierta qué puede estar ocasionando el problema que indicas. A grandes rasgos no creo que sea un consumo excesivo en tu hogar, ya que el disyuntor se accionaría... quizás existe algún pico de corriente de duración muy pequeña que pueda estar ocasionando el problema (como el encendido de un motor, microondas, etc.), pero insisto en que no podríamos asegurarlo sin auditar como corresponde la red. Para este problema te aconsejo contratar los servicios de un profesional derechamente. También podrías preguntar a tu empresa distribuidora de electricidad, ya que el problema quizás viene desde afuera y no es de tu red. Saludos!
-
AYUDA! a mi ram se le desoldo algo ... como se llama?
Voltairus replied to JooRRRdaNNN's topic in Temas Resueltos
Movido a Temas Resueltos. Saludos!