El egoísmo a mi parecer, también lleva consigo la cuota de sobre vivencia y desarrollo personal, desde aquella visión dicha, lo encuentro una manera óptima de crecer y decir, de una manera que es "sana o positiva". El egoísmo si lo tildamos con su visión negativa: que es "pensar en el bienestar de uno sin nada más", le damos ese carácter de "malo" que muchas veces uno tiende asociar a que no debe ser para ello recurrimos a decir que es mejor ser "generoso" porque implica una real necesidad de entrega hacia los demás que permite apuntar a los dos conceptos dichos en la primera línea, pero también para este último concepto introducido de "generosidad" se debe reconocer el carácter negativo de llevarlo a cabo en exceso que implica enajenarte como persona, en una entrega sin medida que puede incluso ir olvidándose de uno mismo hasta el punto de ir desconociéndose o no saber que es lo que realmente yo quiero para mi (lo digo como una realidad propia vivida), estableciendo ese extremo, el egoísmo yo le puedo dar también un sentido realmente "positivo" para el fin mismo de una persona que es encontrarse con su realización personal y auto conocimiento.