El sistema en si no era malo, tenia sus fallas pero no era malo. Doy fe que hasta 1998 cumplia dentro de lo razonable con lo que prometia: una pension minima del 70% de tu sueldo, y doy fe de ello ya que 3 compañeros de trabajo que se jubilaron entre 1996 y 1998 salieron con pensiones entre un 72% y 76% de su sueldo.
A contar de los cambios que se le hicieron entre 1999 y 2008 (multifondos, perdidas asumidas por el cotizante, aumentar de 12 a 36 meses la posiblidad de recuperar las perdidas, subir la edad de vida de 85 años (INE) a 110 años (SSV) y eliminar el articulo 39bis que nos daba la opcion de demandar a la AFP por las perdidas sufridas durante nuestro periodo de cotizantes, etc.) el sistema se hecho a perder y paso a ser un mero negocio para los "dueños de las AFP" cuando la ley dice que son meros administradores.
El sistema se puede mejorar sin tener que cambiarlo y para ello solo son necesarios decretos tales como los siguientes:
1.- Que las perdidas sean asumidas en primera instancias por las AFPs y solo de superar su capacidad financiera pasar al cotizando la diferencia.
2.- Volver al calculo de vida del INE, es decir 85 años. Como segun calculos (que son bien dudosos) un 16% de la poblacion senil vive mas de esa edad fijar un seguro a los pensionados de un 5% de su pension para cubrir su pension intrega despues de los 85 años.
3.- Subir el % de interes de 2,37 que hoy tienen las AFP cuando calculan tu pension a minimo un 3%, segun F&F deberia ser de un 4%.
De acuerdo al punto 2 y 3 una persona que tenga un fondo de 60 millones de peso al momento de jubilarse saldria con la siguiente pension:
Hombre: $400.000
Mujer: $350.000