Hola: Quiero dar mi opinión, pero para ello haré un resumen de lo que entendí sobre lo que propone cada usuaria: 1) Jersy ve el tema central "el piropo como forma de acoso sexual" desde un punto de vista del machismo y patriarcado. 2) Jodorowski, entiendo que ve el tema "central" como un simple desvío de algo que está detrás... que es, a mi entender, un punto de vista de sociología, político-económico. Es decir, un cambio como sociedad pero no del tema de este debate, sino de cambiar la sociedad más allá... a lo que creo se le debería abordar como un tema aparte. Por tanto, y desarrollando ambos temas, quiero responder: 1) "El piropo como forma de acoso sexual" ya había sido conversado antes en este foro, recuerdo, y la conclusión principal era no hacerlo. O muchas mujeres dijeron "ok, que un hombre me diga algo bonito, pero frente a mí, no desde un auto arrancando. Y por supuesto no algo obsceno". Eso va mucho en si tienes una conexión con la persona, sino, no puedes saber su reacción así que personalmente no lo haría. Y como tema contingente, sí estoy de acuerdo con que se sancione, y estoy de acuerdo con el feminismo. Pero pienso que deben preocuparse de ambas caras de la moneda, tanto del hombre como de la mujer. Ejemplo, la campaña "niunamenos" estaba sólo enfocada en la mujer, y se entiende por la cantidad de femicidios que ocurren año a año. Pero también hay que considerar que el hombre puede recibir violencia psicológica y que no tiene a quién recurrir, dado que los estereotipos no le permiten expresar sus frustraciones, lo que pienso podría radicar en que la mayor tasa de suicidios sea de hombres, etc. No justifico en absoluto la violencia, pero digo que se debe tener una visión de los dos, no solo para equilibrar a la mujer en sus derechos que le habían arrebatado, sino que al mirar las dos caras puedes llegar a un entendimiento. 2) El tema de Jodorowski es amplio, sólo me remito a decir que sí, no es un tema de fácil solución. Lo central es que las personas sean conscientes, el sistema sólo dará signos de que debe cambiarse, como ocurre con las AFP.