
GartyRomanz
Novato-
Posts
22 -
Joined
-
Last visited
-
Days Won
1
Everything posted by GartyRomanz
-
La institucionalidad ambiental es tan nefasta en este pais que todo termina en tribunales. Si fuesemos un poco más serio esto no pasaría; pero no, los políticos prefieren usarla como bastión para conseguir coimas y hacer favores (como de la concerta hacia Luksic en este caso), que mejorarla y usarla como un canal efectivo de evaluación de los proyectos. Como afirmaban en una entrevista en la radio Uchile la minera hace tiempo está enterada de que esto sucedería si es que ella no daba una alternativa donde se restituyeran las aguas a la comunidad de Caimanes. Si bien la minera entregó una propuesta esta no contemplaba esa posibilidad (probablemente creyendo que con algún favor a los politicos podrían lograr que la justicia hiciese la vista gorda) por lo que la justicia lo rechazó. Así que ahora se ven en el peor de los escenarios. Incluso malo para los habitantes de Caimanes que efectivamente obtenían beneficios por parte de la minera, pero que en ningún caso compensaban la contaminación del entorno. Al final la prepotencia y codicia de la minera impidio una salida beneficiosa para todos, pues teniendo la oportunidad de un proyecto que restituyera las aguas entregaron uno que no lo hacía, sabiendo que eso implicaría demoler el tranque. Ahora bien, respecto a la insuperablemente estúpida campaña del terror que están haciendo sobre que si demuelen el tranque todo quedará contaminado no queda más que decir que es una tontera del porte de un buque. De hecho, si demuelen sin drenar el agua incluso el pueblo de Caimanes sería arrasado. Lo que tienen que hacer, y que es viable pero carísimo, es drenar y purificar el agua. Y eso es técnicamente posibe, sólo que les duele el poto hacerlo. Porque además la misma planta quedaría casi inutilizable.
-
Una entrevista a Jose Mujica, Presidente de Uruguay
GartyRomanz replied to baltinino's topic in Temas en general
Pepe Mujica es uno de los líderes más lúcidos del mundo. No sólo porque entiende profundamente los procesos sociales y económicos (es decir, sabe que sus causas son siempre estructurales y no, como creen sobre todo en la derecha, que son cuestiones de voluntad y moralidad de las personas, por ejemplo, al estilo Piñera que cree que si hay pobreza es porque la gente es floja o que si hay delincuencia es porque son malos de corazón), sino también porque es un tipo consecuente (a diferencia de los sociolistos nacionales) y porque además parece ser una buena persona (sencillo, humilde, sensato; a diferencia también de los prepotentes y sibaritas flaites de nuestra clase política). Junto con el Papa Francisco deben ser de las personas más genuinas que han tomado relevancia internacional; son gente a la que uno puede creerle, porque se maneja por convicciones. Al menos Pepe Mujica está claro que no participaría del espectáculo deprimente que los políticos dan en nuestro país, con acusaciones faranduleras y siempre lejos del contenido y la razón ("es que fulanito me dijo esto, y menganito lo otro"). Además y por sobre todo, era un presidente progresista no populista, y eso es una luz de esperanza para los que queremos una izquierda menos caudillesca que la de venezuela o bolivia. -
Desde ahora en adelante 20% de mùsica chilena en las radios
GartyRomanz replied to WOMAN-X's topic in Temas en general
ah sipo eso sí, es como la radio 1, que coloca a los mismos weones siempre, francisca valenzuela, manuel garcia, inti illimani, los tres, los jaivas, puras weas que ya están más que trilladas. -
Desde ahora en adelante 20% de mùsica chilena en las radios
GartyRomanz replied to WOMAN-X's topic in Temas en general
Hay música chilena muy buena. En la radio USACH, que es una de las pocas que vale la pena escuchar, tienen un programa, escena viva, donde entrevistan todos los días a autores chilenos, en genearl la calidad es super buena. El problema es que no tienen espacio. Y el otro problema es que se nos ha inculcado una falsa idea de la relación usuario-medio de comunicación. Se nos hace creer que los medios de comunicación responden, reaccionan, hacen eco, de lo que los consumidores quieren (consumidor --> medio de comunicacíon; primero consumidor, luego medio). En realidad en gran parte el asunto es al revés, no es que ellos respondan a lo que nosotros queremos, ellos producen lo que nosotros queremos (medio de comunicación --> consumidor; primero medio de comunicación, luego consumidor). Si nos dan mierda todo el día, nos termina gustando la mierda. Y así pasa con las telenovelas, los matinales, la música siempre igual, y así. El asunto es que nos dicen que es al revés. Por eso está más que bien que se oblige a transmitir música chilena, porque si no nos gusta no es porque sea mala, es porque -por procesos largos de imposición cultural- nos han hecho que nos guste otra música. Ahora corresponde revertir el proceso y valorar lo nuestro, así nos enriquecemos como país al darle más espacio al arte y particularmente a la música propia. Todos seríamos un poquito más felices si nuestro país fuese un hervidero de bandas que conocemos y que tocan por todas partes; y así también tendrían más oportunidades los cabros que tocan música. -
A 70 años de la liberación de Auschwitz
GartyRomanz replied to baltinino's topic in Temas en general
Es verdad, pero a estas alturas también es la cima de la propaganda ideológica. En realidad, más que Auschwitz, es la 2GM en su conjunto, con el desembarco de normandia trayendo a las implacables tropas norteamericanas. Es impresionante que durante más de medio siglo los gringos han podido generar una especie de mitología respecto a esa guerra y de cómo ellos nos salvaron de la monstruosidad nazi. Es verdad, los nazis son de lo peor que ha generado la humanidad, pero ojo que fueron los gringos los que tirararon dos bombas atómicas contra población civil. Ya quisiera ver yo una película gringa tratando seriamente lo que significaron sus bombas, el sufrimiento inimaginable del momento y las horribles secuales que dejó durante generaciones. Personalmente ya estoy chato de la segunda guerra mundial, de los campos de concentración, los judios y su sufrimiento -sobre todo considerandod lo que hacen en palestina-, los héreoes anónimos y toda esa parafernalia, porque hoy por hoy no es más que propaganda vacía. -
Davalos desde el asunto de los Lexus ya mostró quien era. Y todos coinciden en lo mismo: un mediocre, medio ingenuo y malcriado, carente de habilidads políticas pero muy cuidado por su madre. Esperemos que salga pronto de la política. De todos modos, este episodio debería haber sido una instancia para poner en el tapete el asunto de los planes reguladores, que tanta plata le han dado a algunos empresarios. Pero, obviamente, no lo fue. Aprovecho de dejar esto: http://radio.uchile.cl/2015/02/09/planes-reguladores-ganancia-de-privados-perdida-para-el-estado
-
Evo en este caso tiene toda la razón. Los socialistas (¡socialistas!) en este país se han encargado de legitimar y administrar el neoliberalismo. En eso no hay secreto. Y si bien Evo también tendrá sus yayitas el modelo de él, el ecuatoriano, el chavista y el de Kirchner son lejos muchísimo más progresistas que el que llevan adelante los sociolistos de nuestro país. Ha llevado adelante reformas a medios de comunicación en pro del pluralismo, ha estatizado numerosas empresas, ha fomentado la integración lationamericana, ha apoyado las culturas indígenas, en fin, son muchas las políticas que ha impulsado que los pone años luz de nuestra clase política.Claro, con cierto populismo y basando su legitimidad en su carisma, cuestiones que uno preferiría que no fuesen así. De todos modos ahora se viene otra generación de verdadera izquierda, en Grecia ya están en el poder y prontamente, ojalá, estén también en España, una que está a años luz de los socialistas nacionales.
-
Copio y pego la siguiente noticia que de seguro es muy polémica. El "Estudio de Valores Sociales" fue realizado por un equipo de la Universidad de Santiago Encuesta: Un 51% cree que nueva Constitución debe ser encargada a una Asamblea ConstituyenteLa mayoría de los consultados cree que una nueva Carta Fundamental debe ser encargada por el Congreso a una AC y ser ratificada en un plebiscito, al contrario de lo que piensa la mayoría de la clase política con presencia en el parlamento. Sólo un porcentaje minoritario contesta que esta misión le compete exclusivamente a los legisladores. El departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago difundió hoy una encuesta realizada entre el 5 y el 14 de enero, que buscó completar un “Estudio de Valores Sociales” con el fin de sondear la opinión de los chilenos respecto a los temas que marcan la sociedad. Con una muestra de 724 casos en base a “cuotas ponderadas en base a indicadores socioeconómicos y sexo de los encuestados” entre Arica y Magallanes. La mayoría 38,9% corresponden al nivel socioeconómico D. Le sigue el estrato C3 con un 27,8%. Mientras que un 22,2% corresponden al C2 y un 11,1 al estrato ABC1 Sorprende el resultado frente a la pregunta de cúal debería ser el método para tener una nueva Constitución Política. Un 51% cree que la nueva carta fundamental debe ser encargada por el Congreso a una Asamblea Constituyente y aprobada por un plebiscito. El 17% contesta que debe ser convocada y elaborada por las organizaciones sociales. Sólo un 2,6% cree que debe ser confeccionada y aprobada por el Congreso mientras que un 3,6% reconoce que no sabe. En otros temas del estudio, la mayoría cree que en Chile deben efectuarse reformas importantes (68,5%), en segundo lugar están los que creen que hay que cambiar totalmente la sociedad (17,8%) y en tercer lugar (10,9%) Respecto a los problemas más importantes de la sociedad casi un 80 por ciento menciona las desigualdades sociales. Luego le siguen el sistema educativo, y el sistema de salud. En relación a este tema un 67,5% cree que la sociedad chilena es “muy desigual” y un 26,1% dice que es “algo desigual”. En este sentido, la mayoría de los consultados cree que en el estado actual de las cosas, en el estado actual de las cosas la sociedad “no corrige las desigualdades relacionadas con el medio social de origen” 53,7%. Mientras que un 38,3% cree que por el contrario, las agrava. Sobre los factores que producen la desigualdad, la mayoría de los consultados se inclina por identificar a las “diferencias en Educación” 52,6%. Mientras que un 37,2% lo atribuye a las “diferencias en el origen social” y sólo un 9,7% a las “diferencias en el esfuerzo propio. Otro dato ilustrativo es el que se refiere a la identificación con el eje “Izquierda-derecha”. La mayoría, un 47,5% afirma que no es “ni de izquierda,ni de derecha ni de centro” mientras que los que se inscriben como “de izquierda” representan un 15,9%, de “centro izquierda” un 7,2%. “De centro” un 6,6%, de “centro derecha” un 9,2% y “de derecha” un 8,8%.
-
- asamblea constituyente
- constitución
-
(and 1 more)
Tagged with:
-
Urrutia es brígido, debe ser como el anticristo o algo así, es difícil conocer un weon más facho que él. Se ha mandado varias cagás pero lo más notable es que no sólo insulta en cámara sino que también eructa "En medio de una entrevista en vivo, el conductor y ex chico reality Félix Soumastre increpó al parlamentario preguntándole "¿En qué cresta estaba pensando cuando pidió un minuto de silencio?", a lo que Urrutia respondió simple y directo con un "andate a la conchatumadre, hueón". Posteriormente, la animadora Nicole Senerman volvió a llamar al legislador y le preguntó al aire si no le avergüenza como humano, pedir un minuto de silencio por el ex dictador Pinochet, ante lo cual el requerido respondió con un eructo y cortó el teléfono." De todos modos lo más sorprendente es que en estos 20 años de concertación no hayamos aprendido nada y todavía alguien en su sano juicio pueda pedir un minuto por un dictador, asesino y ladrón -y que lo haga sabiendo que no habrá una mayoritaria reprobación social. Valores como la democracia y la justicia, callampa, es como retroceder 300 años en la historia humana.
-
Chile: ley de medios digitales es un atentado a libertad de
GartyRomanz replied to Tasurinchi's topic in Temas en general
Sí bueno, es verdad que internet da para mentiras descaradas, al menos la prensa consolidada miente con un poco más de sofisticación y se dan aires de rigurosidad periodística, o sencillamente usan otros mecanismos de manipulación (como lo muestra Chomsky: http://www.bibliotecapleyades.net/sociopolitica/sociopol_mediacontrol76.htm). De todos modos a eso que apuntas en tu último párrafo es verdad, si el Estado se mete a poner plata probablmente los medios corran el riesgo de comprometer su independencia periodística. Claro, si fuera como en Inglaterra como es con la BBC probablemente no, pero estamos en Chile y ya me imagino el escenario del financimiento a los medios con un cambio de coalición gobernante, sería un gallinero, repartiendo platas por acá, cancelando por acá, y así, agarra aguirre. -
Concuerdo con Tasurinchi que la corrupción no se mide tanto por "denuncias" de corrupción sino por indicadores de percepción por un lado pero también por indicadores más objetivos como transparencia institucional. Ahora bien, Tasurinchi, el tono general de tu afirmación, que parece tratarse de una defensa de que "no somos tan corruptos" (nuevamente, ¿en relación a qué? mi respuesta fue: la OCDE) no la comparto en absoluto, y me parece que a lo mismo apunta Jodorowski. No tengo los datos de los índices de corrupción de nuestro pais, debería buscarlos, pero así a vuelo de pájaro se me vienen varios casos, partiendo por el archiconocido Mop-Gate, la condonación a Johnsons (que fue una práctica sistemática a varias empresas), las constantes idas y venidas entre el sector público y privado (CODELCO por ejemplo), Girardi y las denuncias de cuoteo político de Velasco (que sí, quizá eran aspavientos para ganar pantalla más que nada, pero no es el único que lo ha denunciado), la sustitución de las penas de carcel por castigos económicos realizada por Lagos (el presidente amado por los empresarios), la introducción al país de alimentos etiquetados como ayuda humanitaria pero que en realidad serian comercializados por parte de Paulman, los chanchullos con los planos reguladores para la construcción de edificios en Santiago, la Corfo que destina más de la mitad de sus recursos para "apoyar" a las grandes empresas* y bueno y ni hablar del FUT, el mecanismo insigne de la evación tributaria nacional. Ah y también los asuntos medioambientales que ha falta de voluntad del poder político ha tenido que intervenir el poder judicial para frenar el libertinaje empresarial. pero bueno más valioso que este listado sería tener indicadores de corrupción. Yo me matriculo con uno de "percepción de la corrupción" que la verdad, ya por el puro hecho de que sea de "percepción" hay que mirarlo con mucha sospecha, probablmente nos informe más sobre cómo los medios tratan la información que sobre otra cosa. Chile sube al 21º puesto del ranking de corrupción: Chile ha obtenido 73 puntos en el Índice de percepción de la Corrupción que publica la Organización para la transparencia Internacional. Con esa puntuación Chile mejora su situación hasta la 21º posición, luego sus habitantes tienen un bajo nivel de percepción de corrupción gubernamental comparado con el resto de los 174 países de la clasificación. http://www.datosmacro.com/estado/indice-percepcion-corrupcion/chile --- Volvienod a la discusión, veo que tu argumento va más o menos así: que los casos de corrupción sean conocidos indica que somos un país poco corrupto (porque es transparente). Yo preferiría pensar que, dado el maridaje estrecho entre política y empresarios y la enorme concentración de poder en nuestro pais, lo que se destapa es la punta del iceberg. Y naturalmente si las formalizaciones son por cohecho y soborno que los medios no lo indicasen sería ya el colmo de la mentira mediática. Obviamente se les denomina así porque así fueron formaizados por la justicia. Y sobre tu última afirmación Tasurinchi estás equivocado, nadie agarra contra Chile y su gente, pero sí contra Chile y sus instituciones, que funcionan a medias.
-
Chile: ley de medios digitales es un atentado a libertad de
GartyRomanz replied to Tasurinchi's topic in Temas en general
Eso decía el informe de la comisión de noviembre. Al parecer el énfasis está en tratar de monitorear y mantener registro de todo medio de información digital "para que se haga responsable de lo que publica", pero lo que no entiendo es para qué quieren las IP de las visitas Aunque así fuera, tal como tú dices, que el espíritu de la ley es hacer que "se hagan responsables" y "evitar el libertinaje", clarmente los políticos están, otra vez, mintiendo descaradamente. Esto no es más que un intento torpe y desesperado por controlar uno de los pocos espacios influyentes que no están completamente controlados por los poderosos. Si por "libertinaje" la famosa pepa Hoffman entiende que cada uno diga lo que se le antoja cuando se le antoja y cómo se le antoja obviamente habría que comenzar regulando a nuestra prensa aduladora del empresariado y el conservadurismo. ¿cuánto no manipula, tergiversa, omite y derechamente censuran nuestros diarios y los canales en general? Ah esos hay que controlar, esos son los que todos los días viven en el libertinaje que la pepa hoffman condena. Son los que al principio ocultaban las protestas estudiantiles y lo siguen haciendo con los profesores y las huelgas cuando ocurren en las farmacias, supermercados o retail. Son los que llevan una campaña encarnizada demonizando al movimiento mapuche (que mienten diciendo que usan escudos de niños humanos pero cuando los pacos apalean a mujeres mapuches embarazadas no le dedican ni tres segundos). Son los que, bueno, tuvieron la Teletón encumbrada durante décadas invisibilizando cualquier discurso en contra. En fin, estas no son más que mentiras. A la derecha (e incluyo a la concertación) le irrita de sobremanera que puedan haber canales de comunicación ajenos a su control. Libertinaje es que en nuestro país todos los medios de comunicación estén controlados por el empresariado y que el único canal con participación del Estado tenga que venderse a las empresas que publicitan en él para poder salir a competir. No habría libertinaje si los medios estuvieran controlados por el Estado (y a su vez el Estado por la ciudadanía) o por las comunidades, por las universidades o quien sea que tuviese algo valioso que decir. Si simplemente hubiese pluralismo. -
Tiemblen Ufologos, la CIA lo admitio :"Fuimos nosotros"
GartyRomanz replied to WOMAN-X's topic in Temas en general
Hace un tiempo escuché que los ovnis eran una invención de los gringos para amedrentar a los soviéticos, la idea era hacerles creer que tenían acceso a tecnología extraterrestres y así amedrentarlos y despistarlos durante la guerra fría. Creyendo eso los rusos harían investigación tecnológica por caminos equivocados y gastarían recursos en espionaje inútil. Y es interesante porque el boom de los ovnis es del siglo XX, coincidiendo plenamente con la guerra fría. Claro que uno puede mirar al pasado, con los lentes de ovni-lover y decir "ahh siempre estuvieron" (como lo hacen en el history channel) pero eso no prueba nada. Si el día de mañana nos convirtieran a todos al pastafarismo (http://es.wikipedia.org/wiki/Pastafarismo) veríamos el pasado y diríamos "ah!, todos son indicios de que siempre estuvo" Por eso yo prefiero creer que los ovnis son más que nada una invención producto de ciertas pugnas políticas que cuestiones que relamente existen. Otra cosa es que exista la vida extraterrestre, eso sí es más que probable. -
Fanatismo enfermizo, no hay, probablmente, otra explicación. Pero, y sin ser conspiracionista, uno siempre debe sospechar. Qué bien le viene a occidente más publicidad negativa para el islamismo radical. Ya lo hemos visto con el Estado Islámico, que se dice que es el infierno en la tierra -y de seguro lo es- pero que no se dice que es un engendro creador por EEUU en todo sentido, hasta en el más mínimo de entregarle armas y entrenamiento a sus soldados. Hace no mucho escuchaba a Ruperto Concha en la BioBio que citaba a un reconocido académico quien decía que EEUU ante el declive inminente de su poderío ante China y Rusia estaba dando manotazos de ahogado y tratando de generar caos mundial con el fin de poder dar rienda suelta a aquello en lo que incontestablemente tiene el primer y exclusivo lugar: su potencia bélica. No le queda otra opción; si su economía se derrumba la única forma de mantener la hegemonía es tomando el control de lo que puedan por las armas. Dejo el link al invaluable podcast de Ruperto Concha, http://www.ivoox.com/podcast-podcast-ruperto-concha_sq_f120127_1.html (lo dan en la BioBIo los domingos a las creo que entre 1:30 y 2:30)
-
Lo que pasa es que la gente no sabe qué miden los índices de corrupción, y realmente no saben que significa "corrupción". El caso Penta es un ilícito y califica como corrupción, pero los prestamos a Bachelet y Matthei no, pese a que hablan de exáctamente el mismo fenómeno. Ahora, y desde ahí, la economía siempre es política, y países como Argentina o Venezuela, con grandas aparatos burocráticos, tienen el mismo maridaje, pero al interior del mismo Estado. Son muy pocos los que llegan a la política con buenas intenciones, y menos aún los que se quedan por lo mismo. Véase, las trifulcas internas entre los "Agro-exportadores", la "burguesia portuaria" y la "burocracia sindical argentina". De hecho, es muy dificil que encuentres alguna literatura donde las relaciones clasistas o económicas entre grupos de poder no tengan el primer plano. Ni en Venezuela, ni en Argentina, ni Chile, ni en Perú, ni en Nicaragua, ni en Bolivia (a menos que se haga abstracción de los revolucionarios, como en la literatura más de época). Desde que tenemos prensa en latinoamerica que se hace la misma denuncia, y desde que se instala la historiografia marxista, es la tónica. Si quieres ponerlo en términos críticos, los índices de corrupción lo que miden, es el riesgo de que un pergenio intervenga en los negocios del gran empresariado internacional. O sea, que puedan hacer negocios sin miedo de que un pequeño burócrata les cobre demás, o les pierda la mercancia, o les sume impuestos extraordinarios. Desde una perspectiva técnica, en verdad, simplemente miden lo que es medible. No puedes cuantificar lo oculto. Sí, de acuerdo, el concepto corrupción en nuestro país es inexistente (los medios jamás, jamás llaman corrupción a lo que aquí sucede pero son muy sueltos de lengua para adjetivar lo que pasa en otros países sobre todo nuestros vecinos) y si existe refiere a estupideces como que una alcaldesa usa un auto municipal para vender frutas (que pasó hace unos años). ¿Pero llamar corrupción a la maraña que hay entre polítios y empresarios? eso jamás. Y sí, siempre la economía es política y viceversa pero esa afirmación general que deriva de la teoría (particularmente Marx y la economía política clásica) no significa que no hayan diferentes grados de vinculación y que unos vínculos sean más malsanos que otros. De seguro que la relación entre política y economía es más transparente en las socialdemocracias de europa del norte que aquí. Y esa oscuridad que recubre la reación entre política y economía en nuestro país es a la que apuntaba con mis comentarios y particularmente mi sospecha de que somos un país sumamente corrupto. De todos modos habría que traer datos para afirmar eso con mayor autoridad. Porque obviamente no se puede uno parar desde una postura crítica absoluta y despotricar contra los índices, que si bien pueden ser muy sospechosos, algo dirán. Sospecho de los índices, pero no sería tan radical de afirmar que sólo miden los obstáculos al empresariado internacional, o dicho de otra manera, que son simplemente un instrumento más de dominación. Como casi todo en la vida, hay matices.
-
Desde que estamos en la OCDE nuestra para para medirnos es esa, así que supongo que en comparación seremos el país más corrupto. De todos modos sospecho (no lo sé con certeza) que los famosos índices de corrupción internacionales deben tener muchos sesgos como no considerar tanto la relación entre política y economía como una variable muy relevante a la hora de medir la corrupción pero sí considerar otras variables como el cuoteo político y corrupción interna al Estado (por lo que siempre países como Argentina, Ecuador, Venezuela, etc. saldrían siempre con más corrupción pero donde no habría un maridaje tan pero tan cercano entre lo político y lo económico). Pero en fin, es sólo un pensamiento, quizá no es así. De todos modos de los índices internacionales son de los que más hay que desconfiar (como los de "libertad de prensa", donde por libertad se entiende la libertad empresarial para tener todos los canales que quieran). Bueno más allá de eso mi punto es que sí, somos un país tremendamente corrupto (en relación a la OCDE) y que el matrimonio entre economía y política si bien para muchos puede ser algo obvio eso no significa que se tomen acciones concretas. Es sólo cosa de ver lo que pasaba con las universidades, desde hace mucho tiempo se sabe que eran la gallina de los huevos de oro para muchos empresarios-políticos (con nombres y apellidos) y sólo a propósito de las movilizaciones estudiantiles (2006) se comenzaron a tomar cartas en el asunto (2011, aprox) Y como anecdota, recuerdo una vez que estaba con un alemán y un hindú y al segundo le pregunté si su país era muy corrupto a lo que el alemán se cagó de la risa en mi cara y me dijo que los chilenos veíamos la paja el en ojo alejno y no la viga en el propio. PD: no entiendo Tasurinchi tu obsesión porque esto sea un debate formato escolar. Además en cualquier caso la condición que debemos cumplir tanto yo como sheetara la hemos cumplido: nos posicionamos frente a un tema. Y de hecho tú también, si esto no se transforma en un debate es porque nadie está ni ahí con defender a Penta - y que bueno- pero de ahí a amenzar con cerrar el tema me parece ridículo, por último si tanto te interesa que tenga un formato antagónico ponte tú como antagonista (de hecho, en los debates escolares en general unos son "forzados" a tener una opinión que no tienen realmente, podrías ser tú ese).
-
te faltó decir "He dicho, caso cerrado!". La vida humana no es un valor absoluto, por algo existe pena de muerte, por algo se mata en las guerras y por algo permitimos un sistema que admite que muchos de quienes no pueden acceder al mercado (para tener alimento, educación, salud) mueran (no a causa de nada mueren ¡de hipotermia! indigentes en el invierno). Porque la vida humana no es, en la práctica, un valor absoluto, nadie hace nada por los paises subdesarrollados, sobre todo los africanos, que han sido diezmados por la dominación occidental. En ese contexto, dramatizar la muerte de algo que ni siquiera sabemos si es humano (ese menjunje entre un espermatozoide y un óvulo) parece un chiste. Permitir o no el aborto depende de saber cuándo estamos ante la vida humana y eso nadie puede responderlo con certeza. Los católicos fanáticos creen que es cuando el espermatozoide fecunda el óvulo. Yo prefiero una alternativa más pragmática que, en presencia del feto, diga "sí, aquí estamos ante una vida humana". Y esto último es lo que se hace en los países desarrollados que han aprendido a separar claramente la iglesia del Estado. Ah y eso de que en el reino animal se protegen no sé de donde lo sacaste pero es falso, es de hecho en el reino animal donde se ven las aberraciones más grandes si uno lo juzga con principios humanos. respecto al debate sobre la anticoncepción yo creo que sí, obviamente el Estado debería repartir anticonceptivos (una caja de condones sale como 4 lucas!), pero igual este debate y el de la anticoncepción no son excluyentes.
-
El otro día escuchaba en la radioUsach que el famoso concepto "puerta giratoria" había sido acuñado en EEUU para referir a la circulación permanente entre el secotr público y privado. En este país, dominado por el poder económico, obviamente ese concepto pasó a denominar el hecho de que los delincuentes de clase baja salgan y entren de las cárceles (todas ellas sobrepobladas) constantemente. En fin, la cosa es que este es un país que ha estado ciego por mucho tiempo a las conexiones entre la política y el empresariado. Somos un país corrupto, más allá de los índices de transparencia que nos ponen en la cima del continente, el empresariado tiene completamente comprada a la clase política. A estos weones del caso Penta habría que mandarlos presos, pero Lagos hizo que los delitos económicos no tuviesen penas de cárcel. Y la ley de fnanciamiento a la política tampoco contempla grandes penas. Y en cuanto a los políticos tendrian que simplemente ser destituidos, es cosa de pensar en Moreira qeu ganó por ¿cuanto? ¿14 votos era?...de seguro ese "raspadito de la olla" que estaba pidiendo le alcanzó a convencer a más de 14 personas.
-
la basilica del salvador es preciosa, lastima que esté en ese estado. hay una cosa curiosa en ella y es que el cristo que tiene (se puede ver ne la foto en la parte superior) está a centímetros de caerse, así quedó después del terremoto. Es triste ver cómo estos edificiones no se han preservado. Y es triste imaginar también todos los edificios hermosos que por el boom inmobiliario han sido destruidos. Muchas gracias pro las fotos, están muy buenas.
-
Yo creo que sí hay libre albedrío, porque determinar puede significar dos cosas –según decía un profesor al que le compro: una relación causal o el establecimiento de los límites de algo. Así algo está determinado en cuanto a) es causado por algo o b) cuando está delimitado. Es decir, podemos decir que algo nos determina en el sentido de que genera causalidad sobre nosotros (si nos pasa A, hacemos Z) o podemos decir que algo nos determina en tanto nos limita a un espectro finito de posibilidades (ya sea en un sentido físico de que tener 2 manos nos limita a cierto tipo de cosas o ya sea en sentido más social como el que una persona pobre esté limitada a tener cierto tipo de trabajos, creencias, etc.) Entonces yo creo que nosotros estamos determinados en el segundo sentido: dada nuestra posición social, económica, nuestro sexo, nuestra configuración biológica, etc. tenemos un cierto abanico de posibilidades y dentro de esas posibilidades somos libres. Y creo que en ciencias sociales esta debe ser la postura más extendida. Después está lo que decía Tasurinchi sobre la Teoría de la Acción Racional, pero efectivamente esa teoría cae por sí misma pues el comportamiento humano no siempre es racional ni tampoco tiende a ello. De hecho al respecto hay un artículo de un científico que dice que tiene prácticamente la misma genética de un asesino pero que no ha llegado a serlo. ¿Cómo lo explica? Por causas sociales. http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/11/131128_ciencia_james_fallon_cientifico_psicopata_np.shtml Saludos
-
La idea no es tan loca....es claro que Hitler le ha servido a EEUU como el antagonista monstruoso y maligno -que lo fué- del que nos rescataron. A mí siempre me ha sorprendido que quizá una de la cosas más aberrantes de la 2GM, que fue los ataques nucleares sobre población indefensa, prácticamente estén fuera de la conciencia colectiva más allá de un hecho como anecdótico o peor aún como una cuestión que era necesaria hacer lo que demuestra el grado enorme de manipulación que puede ejercerse a través de un relato, de un discurso. Y en este caso EEUU ha puesto a Hitler como el mal supremo y a ellos como el bien supremo, y al desembarco de normandía como el hito cumbre de la guerra, cuestión que según tengo entendido tampoco fue así. Quizá el libro más que para defender a Hitler, que no tiene defensa, puede servir para ver cómo otros poderes lo han utilizado para su propio beneficio.