Jump to content

Arledjinn

Warianos
  • Posts

    1
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by Arledjinn

  1. Hola, A mi me parece sintomático que en este tipo de discusiones suele existir un énfasis ultra estricto en la formación por sobre el rol de la universidad y del universitario en la sociedad. Se suele reducir la universidad a una institución que "produce" profesionales con más o menos cualidades para hacer un trabajo. Como una fábrica de personal más o menos calificado para las empresas o para la promoción y creación de empresas personales. En última instancia universidad se vuelve individualismo y productividad. Digo reducir porque la universidad más que eso, está llamada históricamente a ser un foco consciente de desarrollo de la sociedad, pero no de forma pasiva, al servicio de los dueños de los medios de producción, como se desprendería del enfoque individualista (y al que hacía alusión Piñera en algún momento de su discurso); sino un desarrollo ético que no necesariamente se supedita o condiciona a que alguien te vaya pagar. La universidad se supone que no se limita a la enseñanza de habilidades y técnicas específicas de una profesión, sino que debería ejercer influencias a nivel de políticas públicas, generar intervenciones profesionales en poblaciones vulnerables, en el fondo, utilizar su capital humano avanzado para aumentar la calidad de vida de la sociedad en la que florece; no utilizarlo sólo para la generación de recursos económicos orientados a su autofinanciamiento. Si tuviera que hacer una crítica, diría que creo que las universidades privadas -no todas pero la brutal mayoría- nunca tuvieron en su génesis esa filosofía altruista o más orientada a lo social, que supera a la simple habilitación formal a personas para ganar más plata, mientras paguen el arancel. Filosofía social que sí tienen las universidades tradicionales, privadas o estatales, con independencia de su nivel de "calidad" en la formación de habilidades académicas de sus estudiantes de pregrado. Creo que en lo anterior está el origen de todos los beneficios estatales que tienen y deberían seguir teniendo las universidades del consejo de rectores, ya que se declaran como asistentes del estado, no sólo en su rol formativo sino en la generación de bienestar a la sociedad. Mientras en la universidad privada no-tradicional, exista una S.A. detrás esperando el retorno de la inversión, no veo que se adopte la lógica necesaria para accesar al mismo trato. Espero nadie se ofenda, no es la idea, pero bueno... tampoco sería tan terrible. Saludos. Arle.-
×
×
  • Create New...