Una historia que les puedo contar: Soy de Venezuela, vivo en Venezuela, tengo casi diez años de haberme graduado como Ingeniero en Informática, la universidad donde me gradué es pública y totalmente gratuita, no me quejo para nada de ella ni de todas las ventajas que tuve como estudiante de una universidad pública. Ahora, también existen en mi país las universidades privadas donde todo cuesta dinero, pero la gente trabaja y estudia al mismo tiempo para graduarse, a la final seas de una universidad gratuita o paga cuando sales al mercado laboral no encuentras mucho, terminas ganando muy pero muy poco en comparación con los sueldos de profesionales de países como ustedes Chile, Colombia, Perú etc. Tengo una amiga que se graduó de Técnico Superior en Informática en mi Universidad, se cansó de ganar muy poco acá y se fue hace pocos años precisamente a Chile, encontró trabajo con buena paga y se está pagando por completo sus estudios, es decir, trabaja y estudia y está ya por graduarse, me cuenta que le va muy pero muy bien por allá trabajando y estudiando. Por lo que mi conclusión es que a la final el sistema de ustedes funciona mejor que el de nosotros (viéndolo desde el resultado final): Trabajo y me pago los estudios: A la final me gradúo, encuentro buen trabajo donde sigo creciendo profesional y económicamente y tengo buena calidad de vida.