Jump to content

campo12

Warianos
  • Posts

    228
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by campo12

  1. Suzuki Samurai El Suzuki/Chevrolet Samurai para el mercado colombiano, Chevrolet Jimny para Venezuela, Suzuki Samurai para Europa y América también conocido en España como Suzuki Santana por ser fabricado y ensamblado en la planta de Linares, y como Chevrolet Samuraí al ser fabricado en la planta de Bogotá de GM, es un automóvil todoterreno pequeño producido por el fabricante japonés Suzuki. Además de ser fabricado en Japón, fue ensamblado y producido en distintos lugares con diversos niveles de integración de piezas locales. Este vehículo de pequeñas dimensiones, con un precio asequible y bajo consumo de combustible, fue uno de los que inició en otros mercados europeos y sudamericanos la tendencia de vender los todoterrenos como vehículos "de ocio" y "de imagen", más allá del carácter puramente profesional y utilitario que tenían hasta entonces en dichos mercados. Introducción al mercado europeo Durante la década de 1970, varios fabricantes europeos, temerosos de la competencia de los automóviles japoneses, consiguieron que sus respectivos estados establecieran restricciones a comercialización de vehículos extranjeros, discriminando según su procedencia, esto se llevó a cabo mediante el establecimiento de cuotas de importación, las que fueron especialmente restrictivas con los vehículos de origen japonés. Simultáneamente, se estableció como normativa para Europa que para homologar como europeo un vehículo debía tener como mínimo un 60% de los elementos fabricados localmente, atendido su valor, el que se fue incrementando hasta un 80% en la medida que las tasas de desempleo locales se incrementaron a dos dígitos durante los años 1990. Los constructores japoneses buscaron formas de eludir estas restricciones a fin de satisfacer un mercado europeo que se encontraba ávido de vehículos baratos y confiables, algo que buena parte de los fabricantes europeos no estaban en condiciones de ofrecer en esa época. De este modo, varias empresas japonesas pronto celebraron "joint-ventures" con numerosas empresas europeas que en ese momento necesitaban cuantiosas inversiones en infraestructura y tecnología para mantenerse competitivas. Honda, por ejemplo, comercializó su versión europea del Honda Ballade bajo el nombre de Triumph Acclaim, fabricando el coche en el Reino Unido en conjunto con Rover. Suzuki, por su parte, se asoció en 1985 con la empresa española Santana Motor S.A., la que en ese momento se encontraba enfrentando una severa crisis producto del término de su larga relación con la empresa inglesa Land Rover y la pérdida de contratos importantes con el ejército español y otros importantes compradores. Esta sociedad hispano - japonesa ha resultado hasta finales de 2009 resultó un fiasco para la empresa española. De hecho en la actualidad están en litigios por incumplimiento de contrato por parte de los Japoneses. PDF|248,36 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  2. Fiat Panda El Fiat Panda es un automóvil del segmento A producido por el fabricante italiano de automóviles Fiat desde el año 1980. Existen tres generaciones distintas, y todas poseen motor delantero transversal. Ha sido el primer automóvil urbano en disponer de tracción integral, el primero en montar motores diésel, de gas natural y de gas licuado.1 En 1990 se convirtió en uno de los primeros automóviles modernos de gran serie en contar con una versión eléctrica. En sus más de treinta años de existencia ha sumado unas ventas mundiales de más de 6,5 millones de unidades, de los cuales casi medio millón disponían de tracción total. Primera generación (1980-2003) La primera generación del Panda es un hatchback de tres puertas diseñado por Giorgetto Giugiaro para cubrir el hueco en la gama entre el Fiat 126, también del segmento A, y el Fiat 127, del segmento B. Fue pensado como un automóvil de bajo costo (por lo que compartía componentes con ambos modelos), siendo creado con la finalidad de ser un automóvil lo más funcional posible; de hecho, a la hora de concebir el habitáculo del Fiat Panda, Giugiaro se inspiró observando el interior de un helicóptero de combate. El Panda debía ser un modelo económico, funcional y robusto; y a la vez, debía tener unas prestaciones lo suficientemente elevadas, que le permitieran moverse con agilidad por carretera, pues su uso no se limitaba exclusivamente al tráfico de las grandes ciudades. Así pues, todo su acristalamiento se lograba a base de lunas planas, su limpiaparabrisas contaba con un sólo brazo, y sus interiores se habían diseñado pensando en la funcionalidad como objetivo principal; los asientos y la parte baja del salpicadero estaban confeccionados con una base de tubos metálicos y forrados en el mismo género, pudiéndose incluso desmontar estas tapicerías para lavarlas en una lavadora doméstica. También se podía transformar fácilmente el interior del Panda en una cama para su uso ocasional, o en una pequeña furgoneta con las más diversas aplicaciones. El Panda número un millón se fabricó en julio de 1984 y el dos millones en agosto de 1988; se dejó de fabricar en mayo de 2003, con 4,5 millones de unidades fabricadas. El fabricante español SEAT vendió el modelo con el nombre SEAT Panda entre 1980 y 1986, y con el nombre SEAT Marbella entre 1986 y 1998. SEAT Panda El SEAT Panda es un automóvil utilitario (segmento A) diseñado por Giorgetto Giugiaro y producido por esta firma bajo licencia de Fiat. SEAT introdujo ligeras modificaciones respecto al Fiat Panda original en alguna de las variantes del modelo. La empresa española diseñó también una versión furgoneta, la SEAT Trans, que más tarde sería renombrada como SEAT Terra. Historia En 1980 Fiat presenta el Panda y SEAT inicia la producción del modelo durante el mismo año, lanzándolo comercialmente con el lema "SEAT Panda, amigo para todo". SEAT lo ofreció inicialmente en dos acabados: Panda 35 y Panda 45, que se caracterizaban, respectivamente, por el motor de 843 cc apto para el consumo de gasolina "normal", y originario del SEAT/Fiat 850 el primero, y por el brioso 903 cc del SEAT/Fiat 127, junto con un acabado general más completo el segundo. El equipamiento adicional del Panda 45 con respecto al Panda 35 incluía cristales coloreados, luneta trasera térmica con lava/limpialuneta, lunas laterales posteriores abribles a compás, asientos reclinables con reposacabezas y salpicadero todo ello tapizado en tela en lugar de materia plástica, y una bandeja sobre el maletero. Tras la ruptura entre SEAT y Fiat, la marca española tuvo que renombrar y hacer un pequeño rediseño a sus automóviles para diferenciarlos de los producidos por la casa matriz italiana. Tras una leve reestilización, el SEAT Panda pasó a llamarse SEAT Marbella y la furgoneta derivada del mismo, la SEAT Trans, se convirtió en la SEAT Terra. El Panda, gracias a su versatilidad, evolucionó en diversas variantes, como la ya mencionada furgoneta Trans, el furgón de carga Emelba Chato (la versión lujosa del modelo), el SEAT Panda Marbella u otras de escasa difusión, como las versiones pick-up y cinco puertas realizadas también por el carrocero catalán Emelba. PDF|46,55 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  3. Nissan Primera El Nissan Primera es un sedan deportivo del segmento D producido por el fabricante japonés Nissan desde el año 1990. El Primera es un cinco plazas con motor delantero transversal y tracción delantera. Todas las generaciones existen con carrocerías sedán de cuatro puertas, liftback de cinco puertas y familiar de cinco puertas; todos los motores son de cuatro cilindros en línea. Fue desarrollado para enfrentarse con los japoneses Honda Civic, Mazda 6 y Toyota Avensis, así como los modelos europeos BMW Serie 3, Ford Mondeo, Opel Vectra y Volkswagen Passat. Se fabricó en Sunderland, Inglaterra, y en Japón. Segunda generación (1997-2002) La segunda generación del Primera (código de chasis P11) fue puesta a la venta en Japón a fines de 1995 y en Europa en septiembre de 1996. Hay un primer rediseño en el 96 que sólo duro dos años. A finales del 98 se realizó un segundo rediseño. Además de con cajas manuales y automáticas, se ofrecía también con transmisión variable continua. Los dos motores de gasolina recibieron modificaciones menores para cumplir con las normas de emisiones. El 2.0 litros recibió una variante de 130 CV de potencia máxima. El diésel 2.0 litros recibió un turbocompresor, que hizo aumentar la potencia máxima a 90 CV. El Primera P11 recibió cambios en 1997 (P11-b), en los que el motor de gasolina de 1.6 litros aumentó de potencia a 100 CV y se abandonó el 2.0 litros de 115 CV. A parte de eso, apenas hubo más cambios. Facelift P11-144 A finales de 1999, se realizó un profundo cambio estético por completo en su carrocería, pasando a denominarse P11-144. Este cambio afectó a la carrocería en su totalidad, produciendo formas más redondeadas con las que se actualizaba el coche a los requerimientos del momento. Lo que más destacaba eran los faros con formas curvas simulando pestañas, en los que se introdujeron lentes de "lupa" para las luces cortas. También se renovó el coeficiente aerodinámico. Se agregó un motor a gasolina de 1.8 litros de mezcla pobre y 114 CV denominado QG18DE y el 2.0 litros de 150 CV pasó a 140 CV, y se eliminó el 2.0 de 130 CV. Las modificaciones fueron a nivel estructural, en materia de deformación en caso de colisión, consiguiendo mayor protección en caso de impacto, aunque no se sometió a la prueba de choque "Euroncap", mientras que ejes, transmisiones y suspensiones se mantuvieron. El Primera P11 y P11-144 ganaron varios títulos del Campeonato Británico de Turismos en las temporadas 1998 y 1999. PDF|55,29 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  4. Ford Focus El Ford Focus es un automóvil de turismo del segmento C producido por el fabricante estadounidense Ford Motor Company desde el año 1998 y vendido en casi todo el mundo. Fue lanzado en 1998 en Europa, y en 1999 en Estados Unidos. Desde entonces, se convirtió en el automóvil más vendido del Reino Unido. En enero de 2005 fue lanzada la segunda generación del Focus, mientras que Estados Unidos recibió una versión reestilizada de la primera generación. En 2001 y 2002 el Focus fue el automóvil más vendido del mundo; así mismo en 2011 y 2012 se convirtió nuevamente en el automóvil más vendido a nivel mundial, superando a sus competidores como el Honda Civic y el Toyota Corolla. Al igual que sus predecesores, el Ford Escort y el Ford Laser, el Focus tiene motor delantero transversal y tracción delantera. El Focus existe con carrocerías hatchback de tres y cinco puertas, sedán de dos y cuatro puertas, familiar de cinco puertas y descapotable de dos puertas. El Ford C-Max es un monovolumen basado en la segunda generación del Focus. ST170 Después del lanzamiento del modelo SVT en el año 2002, se lanzó una versión especial del Focus europeo. El ST170 incorporaba un motor gasolina Zetec de 2.0 litros de cilindrada y 170 CV de potencia máxima, el mismo del Focus SVT norteamericano. Entre el equipamiento específico del ST170 se destacan llantas de aleación de 17 pulgadas y una caja de cambios de seis marchas. Las versiones australianas se dotaron de un kit de carrocería específico, un alerón y calcomanías de ST170 en los cuartos traseros. RS En 2002 Ford decidió realizar una versión deportiva más radical que el ST170. Usando una versión del motor Zetec 2.0 litros con turbocompresor, pero sin el sistema de admisión variable, el RS produjo un mínimo de 212 CV y unos 230 lb·ft de torque. Al igual que los otros Focus, el RS es un tracción delantera. El Focus RS se destacó por un único parachoques delantero (necesario para canalizar el aire al intercooler), pasos de rueda más amplios y parachoques trasero para abarcar las más amplias pistas. Mecánicamente, el modelo estaba mejorado en todas las áreas y mucho más hecho a la medida que el SVT/ST170 y el cambio más notable fue la incorporación de un diferencial Quaife para hacer el coche más directo, sensible y controlar la potencia más precisamente. La dirección era más rápida mientras los frenos se destacaron por tener discos más grandes (desarrollado especialmente para las llantas de aleación de 18 pulgadas). El RS se dejó de producir en el año 2004. PDF|34,14 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  5. Peugeot 307 El Peugeot 307 es un automóvil del segmento C producido por el fabricante francés Peugeot desde el año 2001. Es el sucesor del Peugeot 306 y su reemplazante, el Peugeot 308, fue presentado oficialmente en el Salón del Automóvil de París de 2007. El 307 fue galardonado como el Coche del Año en Europa de 2002. Recibió a cuatro años de su lanzamiento, un rediseño que afecto fundamentalmente el sector frontal, y ligeramente el posterior. Carrocería Su plataforma es una actualización del Citroën Xsara, que a su vez fue mejorada para fabricar el Citroën C4. El 307 es más alto que la mayoría de los turismos del segmento C, pero más bajo que los monovolúmenes. Existe en versiones hatchback de tres y cinco puertas, sedán de cuatro puertas, familiar de cinco puertas (denominada «307 Break» y «307 SW», según el equipamiento) y descapotable con techo retractable de metal («307 CC»). El 307 tiene tracción delantera y motor delantero transversal, y dispone de cinco plazas, salvo el familiar, que opcionalmente puede tener una tercera fila con dos asientos adicionales, y el descapotable, que es un cuatro plazas. Recibió a los cuatro años de su lanzamiento un rediseño que afecto fundamentalmente su sector frontal, donde entre otros cambios, el paragolpes avanzó ahora sobre la línea del capot, y unificó las tomas de aire, en una sola bajo el emblema de la marca, ahora de mayores dimensiones. De esta forma adopta un estilo similar al empleado en el Peugeot 407. PDF|24,25 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  6. Citycar (PSA/Toyota) El Peugeot 107, Peugeot 108, Citroën C1 o Toyota Aygo es un automóvil del segmento A producido por Toyota Peugeot Citroën Automobile, una unión entre el Grupo PSA y Toyota desde el año 2005. Compite con el Opel Agila, el Opel Adam, el Fiat Panda, el BYD F0, el Geely LC, el Chery New QQ y el Volkswagen up!. El modelo es fabricado desde el año 2005 en la República Checa y vendido bajo las marcas Peugeot, Citroën y la misma Toyota. Los tres modelos son prácticamente idénticos en diseño, salvo el frontal y las luces traseras, y se diferencian en el equipamiento y los tapizados interiores. Primera generación (1990-1995) LDesde su lanzamiento, los tres modelos son los más pequeños y económicos en la gama de cada una de las marcas. El 107 sustituye al Peugeot 106, que se había dejado de fabricar en 2003; el C1 se coloca por debajo del Citroën C2, que junto con el Citroën C3 sustituyen al Citroën Saxo de fines de la década de 1990; en tanto que el Aygo se pensó para cubrir el hueco por debajo del Toyota Yaris en la gama europea. El Toyota iQ, que se comenzó a vender en 2008, es más pequeño que el Aygo pero más caro. Es un cuatro plazas fabricado con carrocerías hatchback de tres y cinco puertas, con motor delantero transversal y tracción delantera. Se vende con un motor gasolina de 1.0 litros de cilindrada, tres cilindros en línea, cuatro válvulas por cilindro y una potencia máxima de 68 CV; y un Diesel de cuatro cilindros, 1,4 litros y 55 CV. Segunda generación La segunda generación del modelo se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2014. El Peugeot pasará a llamarse 108, por lo que es el último turismo de la marca en abandonar el dígito 7. El modelo se venderá con dos motores: un gasolina de 1,0 litros y 68 CV, y un 1,2 litros de 82 CV, ambos tres cilindros atmosféricos. PDF|18,57 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  7. Hyundai Elantra El Hyundai Elantra, Lantra, Avante o i35 es un automóvil de turismo del segmento C producido por el fabricante surcoreano Hyundai Motor Company desde el año 1990. Es un cinco plazas con motor delantero y tracción delantera, desarrollado para enfrentarse a modelos japoneses como el Honda Civic, el Nissan Sentra y el Toyota Corolla. Es el tercer compacto más vendido del mundo, por detrás del Toyota Corolla y el Ford Focus. Primera generación (1990-1995) Las dos primera generaciones del Elantra se llamaron Lantra en varios países de Oceanía y Europa, debido a que Mitsubishi Motors de Australia tenía un nivel de equipamiento llamado Elante, y Lotus tenía un modelo llamado Lotus Elan. En Sudamérica se denomina Elantra. Hyundai aún no puede usar el nombre Avante en Europa porque Audi tiene registrada su denominación Avant para sus modelos con carrocería familiar. El modelo con carrocería familiar fue sustituido en el 2007 por el Hyundai i30. La primera generación del Elantra (J1) se ofrecía únicamente con carrocería sedán de cuatro puertas. Los dos motores gasolina eran de cuatro cilindros en línea y fabricados por Mitsubishi: un 1.5 litros de 86 o 95 CV, un 1.6 litros de 86 o 100 CV, un 1.8 litros de 116 o 126 CV, y un 2.0 litros de 138 CV. Segunda generación Fase I (1995-1998) La segunda generación del Elantra (J2) recibió también una segunda variante con carrocería familiar de cinco puertas, llamada "Avante Touring" o "Elantra Sportswagon". La NHTSA le otorgó cuatro estrellas en su prueba de choques. Hubo numerosos motores gasolina fabricados por hyundai/mitsibishi, según el mercado: un 1.5 litros y 8 válvulas de 90 HP, un 1.6 litros de 16 válvulas denominado BETA que errogaba 116 HP, un 1.8 litros de 132 HP, y un 2.0 litros de 140 HP. Fase II (1998-2001) La segunda generación del Elantra (J3) con un diseño totalmente renovado. Había también una versión diesel, con motor 1.9 litros PDF|57,48 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  8. Renault Duster El Dacia Duster (también denominado Renault Duster) es un automóvil todoterreno del segmento B,1 vendido bajo la marca Dacia en Europa y Renault en América Latina, el Medio Oriente y la India. Fue presentado oficialmente el 8 de diciembre de 2009, estando disponible para la venta desde el 18 de marzo de 2010,2 y está basado en la Plataforma B0, común entre los coches de baja gama de la Nissan, Renault, Lada y Dacia. Diseño Conceptual La «Renault Design Central Europe» presentó, en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2009, un concept car conocido como Dacia Duster. El Dacia Duster fue el primer concept car diseñado por completo por Dacia, desde que está controlada por Renault. Este prototipo conceptual se caracterizaba por ofrecer un considerable espacio interior de 470 litros, en un chasis compacto Este prototipo se equipaba con un motor eficiente, que emitía 139 gramos de dióxido de carbono por kilómetro y un consumo de combustible de 5,3 litros por cada 100 kilómetros. El concept car del Duster montaba un motor que ya equipaban otros modelos como el Dacia Logan, de 1,5 litros de 4 cilindros en línea y 106 cv. de potencia a 5400 rpm.3 Este concept car se situaba en un precio de alrededor de los 15.000 euros. Comercialización y producción El Dacia Duster se empezó a comercializar en la Unión Europea, Turquía, Argelia, Marruecos y Macedonia en marzo de 2010, con un rango de precios empezando desde 11.900 (o 10.500 en el mercado Rumano) para la versión de tracción de dos ruedas, y desde 13.900 (o 12.300 en el mercado Rumano) para la versión 4x4. Hubo numerosos retrasos en las primeras unidades debido a la alta demanda que se produjo durante su lanzamiento. El tiempo de espera desde que se reservaba hasta que lo entregaban podía ascender a 12 meses. Desde junio de 2010, el Duster también estuvo disponible en Rusia, Ucrania, Israel, Jordania, Siria, Egipto y el Líbano y en algunos países africanos, bajo la marca Renault. PDF|23,49 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  9. Citroën C15 La Citroën C15 es una furgoneta pequeña producida por el fabricante francés Citroën en sus instalaciones de Vigo (España) y Mangualde (Portugal) entre los años 1984 y 2005. Fue uno de los vehículos furgoneta más vendidos por la compañía, y su competencia directa fue la Renault Express (hasta el año 2000). Reemplazó a la Citroën Acadiane, y su sucesor teórico iba a ser la Citroën Berlingo, que fue puesta a la venta en el año 1996, lo cual hizo que se redujeran las versiones de la C15, pero Citroën continuó fabricándola pese a existir un sustituto, ya que las ventas no caían, por lo cual para Citroën oficialmente el sustituto fue la Citroën Nemo (2007). La última unidad (número 1.181.471) se fabricó en diciembre de 2005 en Vigo, España. Su P.T.A.C. es de 1,5 toneladas (como su nombre indica). La gama C15 constaba de dos motorizaciones de gasolina de 1124 y 1360 cc de cilindrada, con potencias de 60 y 75 CV respectivamente, y un motor diésel (el mismo que montó el Peugeot 205) de 1769 cc de 60 CV, todos ellos atmosféricos, de dos válvulas por cilindro e inyección indirecta. Existían variantes furgoneta con o sin vidrios laterales y chasis-cabina - ésta última permitía incorporar una caja isoterma o una caja al estilo pickup. Según el año y la versión, tenía una longitud de carga de 1,64 y una capacidad máxima de carga de hasta 570 kg. La C15 está basada en el turismo Citroën Visa, y recibió tres actualizaciones a lo largo de su vida comercial. Las modificaciones principales que sufrió la furgoneta en su vida comercial fueron la calandra delantera, el volante y el cambio de portón trasero a doble puerta. Cuando se lanzó comercialmente, este modelo destacaba por ofrecer el mismo nivel de confort que un turismo, una filosofía que ha seguido toda la gama de vehículos industriales de la marca. La C15 era anunciada en los años 80 como un vehículo en el que no había que hacer mantenimiento, fiable y cómodo. Se anunciaron distintos tipos, en diésel y gasolina, con portón y puertas y en varias motorizaciones. Se decía que era capaz de alcanzar los 140 km/h, pero actualmente, el récord está en 169 km/h. PDF|43,66 MBLink de DescargaInstrucciones de descarga:-Dar click en DESCARGAR-Pegar link en barra de direcciones-Presionar tecla enter-Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  10. SEAT Córdoba El SEAT Córdoba es un automóvil de turismo del segmento B producido por el fabricante español SEAT. Su nombre viene dado por la ciudad española de Córdoba, ubicada en Andalucía. Posee tracción delantera con motor delantero transversal. Fue diseñado en la planta de SEAT en Martorell, Barcelona, y producida con motores del Grupo Volkswagen. El Córdoba ha sido descontinuado desde el 2009 y se ha dejado de producir en su planta española, siendo sustituido en Europa por las versiones familiares de la cuarta generación del SEAT Ibiza (Ibiza ST). Posicionamiento Ambas generaciones del Córdoba están relacionadas con distintas generaciones del SEAT Ibiza. El posicionamiento del vehículo no era habitual en Europa, donde el segmento B del mercado estaba dominado completamente por los hatchback. A principios de los años 90 el grupo Volkswagen, que se había hecho con el control de SEAT en 1986, utilizaba una estrategia de plataformas comunes Volkswagen A Platform hoy en día superada por un sistema modular menos rígido, la Volkswagen A PQ platform. A SEAT se le asignaron únicamente dos plataformas para cubrir hasta cinco segmentos de mercado. La primera en llegar fue la plataforma A-2. Se utilizó para sustituir al viejo Málaga. Derivaba del Volswagen Golf II y sobre ella se creó el SEAT Toledo MK I. Para relanzar la marca y a la vez reducir costes se aupó al Toledo a la categoría superior ofreciendo suficiente empaque por línea, equipamiento y motorizaciones para competir tanto en el segmento C de las berlinas medias (con por ejemplo el Ford Orion) como en el segmento D con berlinas medio altas (con por ejemplo el Ford Mondeo Mk I). T2 Acabados en el primer restyling (1996-1999) Acabados en el primer restyling (1996-1999)[editar] Con la llegada del restyling las denominaciones, en principio, eran 3: SE, SXE y GTI SE: Básico/Medio SXE: Alto GTI: Deportivo Ediciones especiales Open/Godó: Solo para la variante SX son unas ediciones especiales ya que SEAT patrocinaba el Open Conde Godó de tenis. A esta primera versión, de 1997, se le llamó Open. Tenía unos logos en relieve con una pelota de tenis que acompañaba al logotipo de SEAT. En 1998 a esta versión se le llamará Godó y sufrirá unos pequeños cambios. Perderá el logotipo de la pelota de tenis y se le añadirán las llantas multiradio del Ibiza Cupra plateadas. Los asientos también serán del Cupra 1 y tendrá volante y pomo de piel (cosa que el Open no llevó). Dream: (1997) Con 2 motorizaciones gasolina 1.4i y 1.6i y la diésel 1.9D. Con logo identificativo en la parte trasera. Sport Editión: Edición limitada del año 1998/1999 con logos Sport Edition en la parte baja de la puerta trasera. Poseía accesorios de SEAT Sport, parachoques delantero del kit aerodinámico y contaba con un alerón más alto PDF|82,31 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  11. Volkswagen Kombi T2 El Volkswagen Transporter, basado en la plataforma T del Grupo Volkswagen, ahora en su sexta generación, se refiere a una serie de camionetas producidas por más de 60 años y comercializados en todo el mundo. Como parte de la plataforma de T (de Transporter), las tres primeras generaciones se nombran con carácter retroactivo T1, T2 y T3 ya que originalmente se llamaban Volkswagen Tipo 2, indicando su posición con respecto al Volkswagen Tipo 1, o Escarabajo, son conocidas también como Volkswagen Kombiwagen (abreviatura de Kombinationfahrzeug: vehículo de uso combinado), o simplemente Volkswagen Kombi. Desde sus inicios se le denominó Volkswagen Transporter o Volkswagen Bus en el caso de las versiones de pasajeros. Existe en versiones kombi (furgoneta de pasajeros y de carga), furgoneta (denominada en algunos mercados Volkswagen Panel), plataforma y cámper. Historia Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la fábrica Volkswagen de Wolfsburg, Alemania, pasó a manos del gobierno británico, el cual recibió el 23 de abril de 1947 una propuesta del empresario holandés Ben Pon para comercializar la marca en los Países Bajos. Con base en un Escarabajo que recorría la planta como coche de carga, el empresario propuso la creación de un modelo carguero comercial que comenzó a proyectarse luego de la aprobación de acuerdo por parte de los directivos de la compañía. A fines de 1948 comienza el proceso de construcción del entonces denominado Volkswagen tipo 29. Al presentarse al público, adquirió la nomenclatura definitiva de Volkswagen Tipo 2, como consecuencia de que el Volkswagen Sedán posee la nomenclatura Tipo 1. El nombre Transportert1 ya era utilizado en 1950 y en la actualidad se haya registrado. Su producción comenzó 8 de marzo de 1950. Impulsado por un motor bóxer de cuatro cilindros de 25 CV refrigerado por aire en la parte trasera, con capacidad para cargar 760 kg y alcanzar una velocidad máxima de 80 km/h y entre las utilidades que le fueron descubiertas al poco tiempo están su adaptación como ambulancia y como coche de bomberos. Durante esta época se introduce una versión con asientos desmontables y tres ventanas en ambos lados de hasta 8 plazas con innumerables posibilidades de configuración de asientos, lo cual lo transforma para obtener el espacio deseado, se la designa como Volkswagen Transporter Kombi (por la voz alemana Kombiwagen). En septiembre de 1951, en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt, Volkswagen presenta el Samba, un microbús de lujo de la línea Transporter; el cual posee espacio para siete pasajeros, ventanas laterales, ventanillas curvadas en las esquinas del toldo y techo corredizo de lona. En 1952, Westfalia-Werke desarrolla un modelo para el fin de semana y las vacaciones basado en el Volkswagen Transporter, que posee accesorios desmontables, como una mesa plegable y una cocina. Dada la alta demanda en América del Sur, en 1953 se decide abrir una planta de ensamble en la ciudad brasileña de São Paulo, donde es denominado Volkswagen Kombi. De la misma forma, en 1956 se abre un fábrica de montaje en Sudáfrica. Para finales de la década ya existían más de 30 versiones distintas. T2 Transporter y Kombi en Europa, Kombi o Furgão en Brasil, Combi, Panel y Caravelle en México y Microbus en Estados Unidos y Canadá. 1967-1979 (Alemania) 1971-1994 (México) en 1988 se adaptó para su venta motor de 1.8 litros enfriado por agua con radiador frontal y parrilla proveniente del Golf 1.8 1976-2013 (Brasil) En Brasil, siguiendo la tendencia local, finales de 2005 se reemplazó el motor boxer por uno de 4 cilindros en línea 1.4 l refrigerado por agua con tecnología Total Flex, pudiendo utilizar etanol o gasolina, indistintamente. JPG|61,39 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter Contraseña: %field#12% DESCARGAR
  12. Hola a todos luego de un buen tiempo sin postear, quiero romper mi silencio con está gran cantante Elle king, está chica tiene un voz muy poderosa pero aun no es tan conocida así que espero que este post ayude a difundir su talento, como siempre disfruten del disco y aquellos que tenga la oportunidad de adquirirlo por vías legales no dejen de comprar y apoyar a este gran talento, saludos y hasta la proximaLove Stuff Tanner Elle Schneider (nacida 3 de Julio 1989), mejor conocida por su nombre artistico Elle King, es una cantante Estado Unidense. compositora, actriz e hija del comediante Rob Schneider y la ex modelo London King. Su estilo musical abarca country, soul, rock y blues. En 2012, King dio a conocer su EP debut, The Elle King EP, en RCA and Fat Possum Records. La canción “Playing for Keeps” es el tema de la serie de VH1 Mob Wives Chicago . Su album debut, Love Stuff salió el 17 de Febrero 17 de 2015. King tambien ha salido de gira con artistas como Of Monsters and Men, Train y Michael Kiwanuka. Love Stuff es salio a la venta en formato LP en Canada y los Estados Unidos el 3 de Marzo del 2015 bajo el sello de RCA Records. En las notas publicadas en el CD rdicen que el mismo fue masterizado por Stephen Marcussen en Marcussen Mastering in Hollywood. King escribió o co-escribió cada cancion del album. El cual fue precedido en septiembre del 2014 por su single principal "Ex's & Oh's", que impactó en multiples listas billboard de rock. Tracklist (@320Kbps) 1. Where The Devil Don't Go2. Ex's & Oh's3. Under The Influence4. Last Damn Night5. Kocaine Karolina6. Song Of Sorrow7. America's Sweetheart8. I Told You I Was Mean9. Ain't Gonna Drown10. Jackson11. Make You Smile12. See You Again Artista: Elle KingTitulo Album: Love Stuff2014 - RockMP3 @320Kbps|113,81 MB Link de DescargaInstrucciones de descarga:-Dar click en DESCARGAR-Pegar link en barra de direcciones-Presionar tecla enter-Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad"-Dar click en "Free Download"-Esperar 30 segundos-Escribir los Carácteres de la Captcha-Presionar tecla enterContraseña: %field#12%DESCARGAR
  13. Wagon R El Suzuki Wagon R/Wagon R+ es un automóvil del segmento A producido por el fabricante japonés Suzuki desde el año 1993, hasta hoy día. El Wagon R/R+ ha pasado por varias modificaciones de cara, pero siempre llevando su estilo del 1993. Caracteristicas Generales La Wagon R es un vehículo versátil y económico enmarcado en la línea de minivans, con toda la comodidad de un camioneta pero todo el ahorro de gasolina de una moto, siendo un vehículo rápido en autopista; que se mantiene sobre los 130 km/H, destacando su bajo consumo de combustible. Las motorizaciones en las versiones a gasolina (según la norma japonesa kei car) son de 657cc sin turbo y llegando también hasta el 1.3 litros con turbocompresor y 95 HP. Entre sus defectos destaca el típico defecto de un Suzuki la amortiguación en la parte trasera que resulta algo dura; y vibra mucho con el paso sobre baches y/o desniveles, sin embargo los puestos delanteros gozan de la comodidad y la suspensión de un vehículo japonés. En Suramérica fue distribuido por la Chevrolet, filial de la GMC, y ensamblada únicamente en la planta de esta automotríz en Bogotá, Colombia, hasta que fue desplazada por los costos elevados de importación del CKD proveniente del Japón. PDF|74,98 MBLink de DescargaInstrucciones de descarga:-Dar click en Descargar-Pegar link en barra de direcciones-Dar enter-Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos-Escribir los Carácteres de la captchaContraseña: %field#12%DESCARGAR
  14. Kia Sportage El Kia Sportage (pronunciado Spor'tij en los Estados Unidos y Spor'tahj en francés) es un automóvil todoterreno del segmento C producido por el fabricante surcoreano Kia Motors desde el año 1993. Tiene como rivales a modelos como el Hyundai Tucson, el Honda CR-V, el Nissan X-Trail, Toyota RAV4 y Suzuki Grand Vitara. Primera generación (1993-2004) La primera generación del Sportage está basado en la plataforma Mazda Bongo. El Sportage fue producido en versiones descapotable, tres y cinco puertas. Es considerado un vehículo off-road de gran fortaleza en los países latinoamericanos.Esta primera generación fue descontinuada en Norteamérica en 2003 y en el resto del mundo en 2004. El Sportage de la gama 1998 fue el primer automóvil del mundo en incorporar airbag de rodilla. Segunda generación (2004-2010) Después de dos años, la segunda generación del Sportage fue lanzada en 2004. Ésta comparte elementos estructurales y mecánicos con el el Kia Cerato, el Hyundai Tucson y la tercera generación del Hyundai Elantra. Se posiciona por debajo del Kia Sorento como el todoterreno más económico de la gama. El Sportage está disponible con dos motores de gasolina, un cuatro cilindros de 2.0 litros de cilindrada, y un diésel de 2.0 litros de cilindrada. El motor diésel es un R2 el mismo que va montado en el Kia Besta. Este modelo sigue siendo comercializado en Colombia bajo el nombre de Sportage Fq. Tambien se vende en Ecuador con el nombre Kia Sportage Active, ambos países la tienen disponible debido a que se ensambla en la planta de kia en Ecuador PDF|140,97 MBLink de DescargaInstrucciones de descarga:-Dar click en Descargar-Pegar link en barra de direcciones-Dar enter-Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos-Escribir los Carácteres de la captchaContraseña: %field#12%DESCARGAR
  15. Toyota Corolla El Toyota Corolla es un automóvil del segmento C producido por el fabricante japonés de automóviles Toyota desde el año 1966. En 1997, el Corolla se convirtió en el automóvil más vendido del mundo y en la actualidad supera las 32 millones de unidades vendidas. Aunque teniendo en cuenta las múltiples modificaciones que han sufrido los turismo desde el año 1971, los expertos atribuyen el récord de ventas al modelo Volkswagen Golf ya que, a diferencia del Corolla, que ha cambiado en varias ocasiones de nombre y de apariencia, el VW Golf ha permanecido invariable.4 El Corolla abarca doce generaciones, la última de las cuales fue lanzada en 2009. Las últimas generaciones tuvieron diferencias de aspecto importantes según el mercado. La décima generación fue renombrada Toyota Auris en Japón y Europa aunque la versión sedán conserva el mismo nombre. La marca australiana Holden vendió el Corolla E90 desde 1989 hasta 1994 y el Corolla E100 entre 1994 y 1996 con la denominación Holden Nova. Novena generación - Serie 120 Esta generación fue presentada en noviembre del año 2000 y mostró un diseño más acoplado al nuevo siglo, este cambia totalmente en cuanto a diseño y motores ya sea por el motor 1ZZ-FE 1.8 L para el mercado norteamericano y el motor 3ZZ-FE 1.6L para los mercados de América del Sur y Europa. El modelo para Japón y Sudamérica tiene un envergadura más corta y un diseño sencillo con interiores más básicos. Para Norteamérica el modelo es más lujoso y con una envergadura mucho más grande incluyendo motores con mayor cilindrada. En América Bolivia: importado de Japón por Toyota Bolivia y EEUU por particulares.Chile: entre 2000-2004 fue importado el modelo japonés y entre 2005-2008 el modelo estadounidense fabricado en Brasil, con las dos opciones de motor (3ZZ-FE 1.6 L y 1ZZ-FE 1.8 L, ambos VVT-i) y 5 velocidades, notándose la baja de calidad y durabilidad entre el modelo nipón y el brasileño.Mercosur: fabricado en Brasil para Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.Norteamérica: fabricado en EEUU y CANADA para NAFTA: Canadá, EEUU y México.Centroamérica: importado de Japón. Link de DescargaInstrucciones de descarga:-Dar click en Descargar-Pegar link en barra de direcciones-Dar enter-Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos-Escribir los Carácteres de la captchaContraseña: %field#12%DESCARGAR
  16. Toyota Yaris El Toyota Yaris es un automóvil del segmento B producido por el fabricante japonés Toyota. Existen tres generaciones, lanzadas en los años 1999, 2005 y 2011 disponibles con carrocerías hatchback de tres y cinco puertas y sedán de cuatro puertas. La primera generación fue votada Coche del Año en Europa en el año 2000. Sus principales rivales son los Suzuki Swift, Honda City, Nissan Micra, Renault Logan y Mitsubishi Colt. Según el mercado, la generación y la carrocería, el modelo lleva el nombre Yaris, Belta, Echo, Platz, Vios o Vitz. El diseño no es idéntico en todos los países para una generación dada, con claras diferencias para los mercados de Asia, Australia, Europa y América. Los motores son usualmente gasolina de 1.0, 1.3 y 1.5 litros de cilindrada y Diesel de 1.4 litros, aunque hay otros específicos para ciertos países, como un gasolina de 1.8 litros de 130 CV para el Yaris II europeo y un gasolina de 1.5 litros con turbocompresor e intercooler con 156 CV como potencia máxima para el Toyota Vitz RS en el mercado asiático. Primera generación (1998 - 2004)La primera generación del Toyota Yaris apareció en 1999. Esta primera edición se ofreció con tres carrocerías diferentes: hatchback, coupe y sedán. Pero el modelo con cambio semiautomático y motor 1.0 VVTi fue una delicia, tanto por suavidad como por bajos consumo de gasolina, el mejor modelo es el yaris sedan gli 1.5 año 2003. muy vendido en Chile Segunda generación (2005 - 2011) La aparición de la segunda generación del Toyota Yaris fue en enero de 2005 y se ofertó con las carrocerías hatchback y sedán. Tercera generación (2011 - Presente)En octubre de 2011 se lanzó al mercado una nueva generación del vehículo (Aunque se suele hacer referencia a este modelo como el Yaris 2012). En este nuevo diseño se caracteriza en el exterior por ser una carrocería hatchback en la que se abandona un diseño redondeado por un nuevo modelo en el que destacan los ángulos y que le da una apariencia más dinámica. En el interior destaca la integración del cuadro de instrumentos frente al volante y no en el centro del tablero como había sido la tónica hasta ahora. Además en esta tercera generación se presentó un modelo híbrido en marzo de 2012. PDF|192,01 MBLink de DescargaInstrucciones de descarga:-Dar click en DESCARGAR-Pegar link en barra de direcciones-Dar enter.-Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter Contraseña: %field#12% Contraseña: %field#12%DESCARGAR
  17. Suzuki Swift El Suzuki Swift o Sprint en varios países de centro y sudamérica es un automóvil del segmento B producido por el fabricante japonés Suzuki. Existen cuatro generaciones, puestas a la venta en los años 1985, 1989, 2004 y 2011. En el año 2008 logro más de 1 millón de unidades vendidas. Primera generación (1985-1989)La primera generación también se vendió con los nombres Suzuki Forsa para GM los Chevrolet Sprint, Pontiac Firefly y Holden MB tres marcas de General Motors. Existió con carrocerías hatchback de tres y cinco puertas, sedán de cuatro puertas y descapotable de dos puertas. Sus motores eran dos gasolina, de 1.0 y 1.3 litros de cilindrada, disponibles con carburador o inyección de combustible, el primero también con turbocompresor. Swift GTi: Con un motor de 4 cilindros, sólo 1.298cc, 16 válvulas, twin cam, llegaba a los 101 hp a sólo 6450 rpm y llegando a 7500 rpm de maxima. Una verdadera sorpresa, ya que es un motor pequeño para tremenda potencia. Tercera generación (2004-2010) La tercera generación se vendió con carrocerías hatchback de tres y cinco puertas, homologados para cuatro y cinco ocupantes respectivamente. 1 Su diseño fue un referente y a la vez marco una pauta rupturista, pues se desligó de los patrones establecidos por las marcas automotrices. Su tamaño exterior es inferior a la mayoría de los modelos europeos actuales de la categoría, que rondan los 4,0 metros de largo. Por el contrario, es similar a los japoneses Nissan Micra y Toyota Yaris, y al francés Citroën C2 y al checo Skoda Fabia. Una variante sedán de cuatro puertas, probablemente más pequeña que el Suzuki SX4 sedán, será puesta a la venta en la India y otros países. Existen variantes con tracción delantera y a las cuatro ruedas ("Swift 4x4"), y con cajas de cambios manual de cinco marchas, automática de cuatro marchas y manual-pilotada de 5 marchas (MTA). Todos los motores son de cuatro cilindros, cuatro válvulas por cilindro y doble árbol del levas. Los gasolina son un 1.3 litros de 92 CV, un 1.5 litros de 102 CV, y un 1.6 litros de 125 CV ("Swift Sport"). El Diesel es un Fiat de 1.3 litros de 70 CV con turbocompresor de geometría fija, inyección directa common-rail e intercooler. En el año 2008 se le realizó una pequeña actualización que incluyo a los pilotos traseros, faros antiniebla y su moldura, diseño de los asientos, y mandos al volante, entre otros. En 2010, al final de su época comercial, se hizo un último restyling, la edición black&white, con distintas llantas, parrilla frontal cromada y espejos con intermitente incorporado plegables eléctricamente. PDF|44,8 MBLink de DescargaInstrucciones de descarga:-Dar click en DESCARGAR-Pegar link en barra de direcciones-Dar enter.-Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter Contraseña: %field#12% Contraseña: %field#12%DESCARGAR
  18. Volkswagen golf y Jetta II El Volkswagen Jetta El Volkswagen Jetta es un automóvil del segmento C, producido por el fabricante alemán Volkswagen desde 1979. El Jetta existe en versiones sedán y familiar; es básicamente una variante del Volkswagen Golf, que es un hatchback (aunque algunos familiares han llevado el nombre "Golf Variant"). El Jetta abarca seis generaciones, todas las cuales han sido comercializadas bajo ese nombre en América del Norte y Sudáfrica. En Europa, la tercera generación fue denominada Vento, y la cuarta se llamó Bora. En México, solamente la primera generación se llamó Atlantic. Dado que la cuarta generación continuó en producción y retuvo el nombre Jetta, la quinta se denominó Bora. Cuando la sexta generación recuperó el nombre Jetta, la cuarta que continúa a la venta cambió el nombre a Clásico. En toda Sudamérica, la cuarta generación fue vendida con el nombre Bora, siguiendo en venta en ese mercado, aún después de la aparición de la quinta y sexta generaciones, que en determinados países volvió a recuperar la denominación Jetta. En Chile a la tercera generación y en Argentina, y Uruguay, a la quinta y sexta generación se las denomina Vento, debido a que el nombre Jetta, se pronuncia fonéticamente "yeta", palabra que en el modismo chileno significa "mala suerte" (Jetta en castellano rioplatense, se pronunciaría como /SH/). Por una razón similar, en España también cambió de nombre pues "Jeta" es la cara del cerdo, y en lenguaje vulgar, "caradura". En Colombia, todas las generaciones de este auto han llevado el nombre Jetta, excepto la tercera que fue denominada Vento, aunque actualmente coexisten en el mercado las generaciones 4 y 6, al igual que en México y en algunos países de América Central. Segunda generación (1984-1992) El Jetta II se presenta en Europa en marzo de 1984 (en ocasión del Salón del Automóvil de Ginebra), se lanza en Estados Unidos a finales de ése año como modelo 1985, y en México en mayo de 1987, probando ser todo un éxito para Volkswagen. Obtuvo el título de ser el automóvil europeo más vendido en Estados Unidos, duplicando las ventas del Golf en aquel mercado. Al igual que la generación precedente, el Jetta II utilizó la plataforma del Golf II, en esta ocasión se hizo más grande, pesado y amplio, pudiendo llevar 5 pasajeros cómodamente. Sus dimensiones exteriores crecieron en casi todas direcciones: su longitud creció en 100 mm, la distancia entre ejes en 66 mm, y su ancho en 53 mm, únicamente la altura quedó invariable. Su aerodinámica mejoró considerablemente, con un Cx de 0.36. Su capacidad de maletero creció hasta los 660 L, poniéndose al nivel de algunos grandes sedanes estadounidenses, y su espacio interior creció en un 14%. Como en su primera generación, el Jetta estaba disponible con carrocerías Sedan 2 y 4 puertas. Los autos armados en Alemania Federal se ensamblaban en la nueva “Nave 54”. Esta contaba con un alto grado de robotización en un esfuerzo de mejorar la calidad de ensamble. En cuanto a los comentarios de la prensa especializada, este coche recibió en general comentarios positivos destacando su gran estabilidad y espacio interior en comparación a la primera generación. Algunos, incluso lo llegaron a calificar como una alternativa menos costosa a los BMW o Audi. El Volkswagen Golf El Volkswagen Golf es un automóvil del segmento C producido por el fabricante alemán de automóviles Volkswagen desde 1974. Es uno de los automóviles más vendidos en la historia, con más de 30 millones de unidades fabricadas. Logró en el decenio de los ochenta que los clientes europeos aceptaran a los compactos como vehículo para la familia. El Golf se vende en versiones hatchback de tres y cinco puertas y familiar cinco puertas (denominado Golf Variant en Europa y Jetta Variant en América), aunque hay otros modelos relacionados que se podrían considerar variantes, como el Jetta, el monovolumen Golf Plus y el descapotable Volkswagen Eos. Golf II MKII (1983-1992)Para 1983 la segunda generación estaba lista. Se mejoró la calidad de construcción y terminación, las cualidades dinámicas y el espacio interior (ahora medía 4,00 metros). Se amplió la gama de motores, incluyendo motores gasolina más potentes. Se fabricó también como berlina de tres volúmenes ("Jetta"). Para reducir la presión de los ecologistas, se comenzó a expandir la utilización del convertidor catalítico; el antibloqueo de frenos fue incorporado a las versiones deportivas, mejorando así la seguridad. Nuevamente, las opciones de motorización difieren a ambos lados del Océano Atlántico. El "GTi 16 válvulas" llevó su potencia hasta los 139 CV (129 CV con catalizador). El "GTi G60" tenía un compresor volumétrico y desarrollaba 160 CV; la versión especial "Rallye" estaba homologada para competición. Existió una versión limitada "GTi G60 16V" con 210 CV y tracción total Syncro. Imitando a los todoterreno se diseñó el "Golf Country". Incorporó tracción total Syncro, y tenía mayor recorrido de suspensión y aspecto aventurero. Al volante de un Golf II, Pablo Cirre dio dos veces la vuelta al mundo (66.678 km) en el mismo año y sin ninguna modificación de fábrica. PDF|7,54 MBLink de DescargaInstrucciones de descarga:-Dar click en DESCARGAR-Pegar link en barra de direcciones-Presionar tecla enter-Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad"-Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter Contraseña: %field#12%DESCARGAR
  19. American Beauty / American Psycho American Beauty / American Psycho (a veces abreviado como AB / AP ) es el sexto álbum de estudio de la banda de rock americana Fall Out Boy , que se estrenó el 16 de enero 2015, a través de Island Records como el seguimiento de la reaparición del álbum de la banda Save Rock and Roll (2013). Fall Out Boy empezó a escribir para sus sexto album de estudio en el verano de 2014 mientras aun promovían el album anterior Save Rock and Roll (2013) en el tour Monumentour con la tambien banda Americana Paramore. La grabacion empezó poco después,con la canción "Centuries"siendo una de la primeras canciones escritas y grabadas. A finales de Noviembre,todas las canciones fueron escritas y el album estuvo 80% completado pero aun necesitaba ser finalizado.la banda acepto por completo los nuevos métodos de grabación de los que se habían vuelto conscientes mientras grababan su álbum anterior.Dando como resultado que en este álbum las grabaciones hechas en laptops como demos pudieran formar parte del producto final. El lanzamiento del álbum fue precedida por la parte superior Platinum Top 20 con su sencillo lider, «Centuries», publicado el 9 de septiembre de 2014. El título del álbum fue lanzado como segundo sencillo el 15 de diciembre de 2014, la recepción de radio estrenó un mes antes en 24 de noviembre 2014. Debutó en el puesto número 1 del Billboard 200. Tracklist (@320Kbps) 1. Irresistible02. American Beauty/American Psycho03. Centuries04. The Kids Aren't Alright05. Uma Thurman06. Jet Pack Blues07. Novocaine08. Fourth of July09. Favorite Record10. Immortals11. Twin Skeleton's (Hotel in NYC) Artista: Fall Out BoyTitulo Album:American Beauty/American Psycho2014 - RockMP3 @320Kbps|91,78 MB Link de DescargaInstrucciones de descarga:-Dar click en DESCARGAR-Pegar link en barra de direcciones-Presionar tecla enter-Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad"-Dar click en "Free Download"-Esperar 30 segundos-Escribir los Carácteres de la Captcha-Presionar tecla enterContraseña: %field#12%DESCARGAR
  20. Agua Maldita Agua maldita es el octavo álbum de estudio de la banda Molotov, lanzado el 10 de junio de 2014. Es el primer álbum de la banda desde Eternamiente en 2007. Según el productor y la banda, este es el mejor álbum de Molotov hasta la fecha. El álbum se posicionó en número 1 en ventas digitales en iTunes. El álbum tuvo altas ventas en los primeros días desde su estreno ya que en la compra del disco en los Mixup del Distrito Federal o del Estado de México, se regalaban boletos para un concierto de esta banda, esta promoción la hicieron con el fin de combatir la piratería. Todas las canciones escritas y compuestas por Molotov, y dos de ellas con la colaboraciòn de Darryl McDaniels. Previo a este álbum está el primer sencillo del mismo que es Animo delincuencia. Tracklist (@320Kbps) 1. Oleré y Oleré y Oleré el UHU2. La Raza Pura Es la Pura Raza3. Fuga4. La Necesidad5. No Existe6. Llorari7. Again N´Again (feat. Darryl "DMC" McDaniels)8. Gonner9. Lagunas Metales10. Quién Se Enoja Pierde Artista: MolotovTitulo Album: Agua Maldita2014 - RockMP3 @320Kbps|76,27 MB Link de DescargaInstrucciones de descarga:-Dar click en DESCARGAR-Pegar link en barra de direcciones-Presionar tecla enter-Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad"-Dar click en "Free Download"-Esperar 30 segundos-Escribir los Carácteres de la Captcha-Presionar tecla enterContraseña: %field#12%DESCARGAR
  21. Rock or Bust 'Rock or Bust' es el decimosexto álbum de la banda de hard rock australiana AC/DC. Fue lanzado internacionalmente como decimoquinto álbum de estudio de la banda y el decimosexto que se publica en Australia. Es el álbum de estudio más corto jamás lanzado por la banda; con menos de 35 minutos. Descripción General Lanzado el 2 de diciembre de 2014, Rock or Bust es el primer disco lanzado desde Black Ice en 2008. Rock or Bust es el primer álbum de la banda sin el miembro fundador y guitarrista Malcolm Young, quien dejó la banda en 2014 por motivos de salud. La salida de Malcolm se aclaró por la banda y su gestión, diciendo que Malcolm fue oficialmente diagnosticado con demencia y posiblemente nunca volver a tocar. Antes de que el álbum fuera anunciado oficialmente, Brian Johnson admitió que era difícil hacer el álbum sin Malcolm Young. Él trajo consigo la idea de que el álbum podría llamarse Man Down, pero creyeron que el título era demasiado negativo hacia la situación de Malcolm y la salud en general. En 2015, la banda se embarcará en una gira mundial para promover Rock or Bust y celebrar el aniversario 40 de la banda.El álbum fue grabado en Almacén Productora en Vancouver, Canadá con el productor Brendan O'Brien y el mezclador Mike Fraser.El primer sencillo Play Ball fue utilizado por primera vez el 27 de septiembrede 2014 en un trailer de la Liga mayor de Beisbol TBS. El segundo sencillo, Rock or Bust fue lanzado oficialmente el 17 de noviembre, junto con el vídeo oficial de la canción, filmado en frente de 500 aficionados en Londres el 4 de octubre. La canción se filtró por accidente en Youtube cuando fue subido a la cuenta en lugar de Play Ball. Tracklist (@320Kbps) 01. Rock Or Bust02. Play Ball03. Rock The Blues Away04. Miss Adventure05. Dogs of War06. Got Some Rock & Roll Thunder07. Hard Times08. Baptism By Fire09. Rock The House10. Sweet Candy11. Emission Control Artista: AC/DCTitulo Album: Rock or Bust2014 - RockMP3 @320Kbps|92,20 MB Link de DescargaInstrucciones de descarga:-Dar click en DESCARGAR-Pegar link en barra de direcciones-Presionar tecla enter-Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad"-Dar click en "Free Download"-Esperar 30 segundos-Escribir los Carácteres de la Captcha-Presionar tecla enterContraseña: %field#12%DESCARGAR
  22. Volkswagen golf jetta El Volkswagen Jetta es un automóvil del segmento C, producido por el fabricante alemán Volkswagen desde 1979. El Jetta existe en versiones sedán y familiar; es básicamente una variante del Volkswagen Golf, que es un hatchback (aunque algunos familiares han llevado el nombre "Golf Variant"). El Jetta abarca seis generaciones, todas las cuales han sido comercializadas bajo ese nombre en América del Norte y Sudáfrica. En Europa, la tercera generación fue denominada Vento, y la cuarta se llamó Bora. En México, solamente la primera generación se llamó Atlantic. Dado que la cuarta generación continuó en producción y retuvo el nombre Jetta, la quinta se denominó Bora. Cuando la sexta generación recuperó el nombre Jetta, la cuarta que continúa a la venta cambió el nombre a Clásico. En toda Sudamérica, la cuarta generación fue vendida con el nombre Bora, siguiendo en venta en ese mercado, aún después de la aparición de la quinta y sexta generaciones, que en determinados países volvió a recuperar la denominación Jetta. En Chile a la tercera generación y en Argentina, y Uruguay, a la quinta y sexta generación se las denomina Vento, debido a que el nombre Jetta, se pronuncia fonéticamente "yeta", palabra que en el modismo chileno significa "mala suerte" (Jetta en castellano rioplatense, se pronunciaría como /SH/). Por una razón similar, en España también cambió de nombre pues "Jeta" es la cara del cerdo, y en lenguaje vulgar, "caradura". En Colombia, todas las generaciones de este auto han llevado el nombre Jetta, excepto la tercera que fue denominada Vento, aunque actualmente coexisten en el mercado las generaciones 4 y 6, al igual que en México y en algunos países de América Central. Jetta Cuarta generación (1999-2005) La producción del Bora (Jetta cuarta generación) comenzó en julio de 1999.2 con este nombre de Bora se conoce a este automóvil en muchas partes del Mundo. El Bora es un viento invernal que fluye intermitentemente sobre la costa del Mar Adriático, así como en partes de Grecia, Rusia, Turquía y en Bulgaria. En América del Norte, ciertas partes de América Latina y Sudáfrica, el nombre de Jetta se conservó debido a la popularidad del modelo en estos mercados. El Bora se introdujo al Mercado un poco después que su hermano mayor en la gama, el Passat, con el que comparte varios elementos de estilo. Las formas redondeadas y la línea del toldo curva sirvieron como la nueva identificación estética de Volkswagen, abandonando los bordes angulosos a favor de esquinas más curvas. Este auto se oferta con carrocerías Sedán (Berlina) y Vagoneta (Familiar). Entre las novedades de esta generación se incluyen opciones avanzadas tales como limpiadores controlados por sensor de lluvia y el climatizador automático (Climatronic). Aunque es ligeramente más corto que la tercera generación, la cuarta generación creció en cuanto a su distancia entre ejes. Algunas opciones de motorización se conservaron, como los de 1.6 L de 100 CV, los 2.0 L de 115 CV, el motor VR6 a 15 grados 2.8 L y 174 CV, no obstante, se incluyeron dos nuevas opciones de plantas de poder, el motor de 4 cilindros 1.8 L turbo y 20 válvulas (conocido como el 1.8T), y el VR5 (un derivado de 5 cilindros, 2.3 L y 150 CV del ya conocido motor VR6). La suspensión conservó su diseño básico, sin embargo, se suavizó considerablemente en la mayoría de las versiones para dar una marcha más cómoda, punto que ha sido criticado. En 2004, una nueva línea de motores a diésel se introdujeron al mercado. Este nuevo diseño empleó inyectores novedosos junto con filtros de emisiones y controles electrónicos con la finalidad de cumplir con las nuevas normas anticontaminantes europeas y norteamericanas, siendo éstos nuevos sistemas considerablemente más complejos que los ofrecidos anteriormente. Estos continuaban teniendo un desplazamiento de 1.9 L, pero ahora la potencia iba de los 100 a los 130 CV. PDF|5,78 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad" -Bajar ventana -Dar click en Slow Speed Download -Esperar 20 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Dar click en Submit -Dar click en Download Now Contraseña: %field#12% DESCARGAR
  23. Mazda 323 El Mazda 323/Familia/Protegé ha sido producido como el Mazda 323/Astina en Europa, Norteamérica, Nueva Zelanda y Australia; y anteriormente conocido como el Mazda GLC; después como Mazda Protegé en Norteamérica. Se fabricó oiginalmente en Japón entre 1963 hasta el 2004 para el mercado exterior, y se sigue produciendo actualmente y sólo para el comsumo local en Japón. Ha sido el vehículo Mazda más vendido en los EE. UU., y con más de 10 millones de unidades, se le ha catalogado como el coche más vendido a nivel mundial de la marca nipona. La siguiente generación, que aparece con una larga sucesión de nombres alrededor del mundo, tales como los 1000, 1200, 1300, 800, 808, Mizer GLC, 323 (nombre común en centro y suramérica) así como Protege, y mantuvo una alta tradición de fiabilidad mecánica y buen desmpeño. En los EE. UU. fue originalmente llamado como el GLC (Great Little Car), y finalmente en 1990 conocido como Protegé y en Surafrica fue producido localmente y denominado Etude. 2001-2002 Es familiarmente conocido en nuestra regíon como 323, las denominaciones Astina o Protegé son más propias de los nombres claves del proyecto y únicamente aplicadas a los modelos de la serie vendidos en Estados Unidos y Canadá así como en Europa, y se dice que sus últimas generaciones tienen como base el chasis del Ford Láser, también usado en el Mercury Metro, y que fuera diseñado en Norteamérica. Para el año 2001, Mazda introdujo el nuevo modelo en Norteamérica lanzado como "limited-editión Protegé MP3", con una nueva suspensión templada, llantas con rines de 17 pulgadas y unos 10 hp de ganancia (de 7.5 kW) para un total de 140cv (104 kW) que fue conseguido por una ECU de fábrica mejorado que hace avanzar el cronometraje de ignición y gases de combustión traseros, y retiro del Mazda VTCS sistema que dificultó la velocidad de aire en el distribuidor de consumo. El nombre sugiere el MP3 también vino de la fábrica con el equipo de música MP3 impulsado de Kenwood de 450 vatios completo con el subaltavoz para sonidos bajos impulsado de 10 pulgadas. Sólo 1500 fueron producidos, 1000 de los azules y 500 amarillos/b]. También consiguió el Protegé una refacción de su carrocería, con una cara más aguda, el regreso de sus frenos de disco traseros y una suspensión más rígida, y el 1.8 L que crece a 2.0 L en los modelos de ES, hace también una opción en el LX, haciéndose el 2.0LX. Todo el 2001 el LX'S de Protege sin 2.0, la diferencia vino con la opción del 1.6 L Un 323/Protegé Mk. 5 fue introducido como otra edición limitada, teniendo un 2.0 L revisado, ofreciendo a 170cv (127 kW)/133 ft·lbf (180 N·m) en 2003, Mazdaspeed introdujo el Mazdaspeed Protegé, una actualización al Protegé MP3 que tenía unos 170 hp (127 kW)/160 ft·lbf (217 N·m) motor turboalimentado, compartió la suspensión de Latude de Carrera llena MP3'S, replanteó ruedas de 17 pulgadas, frenos de disco a las cuatro ruedas más grandes, y un Kenwood, el sistema estéreo que incluyó un amplificador junto con una cubierta trasera montó el submarino de 8 pulgadas. El Mazda entonces siguió con un cambio a mediados de año que dobló "los 2003.5". PDF|96,66 MBLink de DescargaInstrucciones de descarga:-Dar click en DESCARGAR-Pegar link en barra de direcciones-Presionar tecla enter-Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad"-Bajar ventana-Dar click en Slow Speed Download-Esperar 20 segundos-Escribir los Car?cteres de la Captcha-Dar click en Submit-Dar click en Download NowContraseña: %field#12%DESCARGAR
×
×
  • Create New...