Jump to content

campo12

Warianos
  • Posts

    228
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by campo12

  1. Hyundai Atos El Hyundai Atos. Amica o Santro es un automóvil del segmento A producido por la Hyundai Motor Company desde el año 1997. En 1999, se sumó el menos controvertible estilo Hyundai Atos Prime. El Atos Prime es también comercializado como el Atos by Dodge en México, y Kia Visto en Indonesia y Corea del Sur. El Atos es un cuatro plazas con motor delantero transversal, tracción delantera y carrocería de cinco puertas. Algunos de sus rivales son los Chevrolet Matiz, Ford Ka, Kia Picanto, Opel Agila y Renault Twingo. Hyundai entró en el mercado indio popular a través del Santro cuyo principal rival en ese momento era el popular Suzuki Maruti Zen. La empresa hizo que el actor Shah Rukh Khan "comprase" el Santro y aunque de estilo radical, ésta clase de táctica publicitaria bastante innovadora no fue bien aceptada por todos, y desde luego el coche fue un éxito instantáneo. Ahora que ha sido reemplazado por el Hyundai i10, se enfrenta a los más cercanos rivales y a las exigencias para adaptarse a sus clientes tradicinonales. El principal rival de Santro en el mercado actual es el Suzuki Wagon R. En 2003, las líneas de los modelos más antiguos se sustituyeron en comercialización por las de segunda generación como "Atos (Prime o Santro Xing)". Después de haber pasado por constantes cambios en su parte mecánica y a la baja del interés del cliente al principio, el nuevo Santro Club y Santro Exec han creado un impacto en el mercado, que persiste hasta la fecha. En Malasia, el Hyundai Atos es ensamblado localmente por Inokom y lleva la insignia Inokom Atos. El Inokom Atos Prima más tarde fue introducido en 2006, que se tiene el nuevo Atos Prime frente al tiempo que se mantiene el original Atos trasero. En Pakistán es el único país en el que la primera generación de Atos todavía se vende y el modelo no ha recibido mejoras. En México el Atos Prime es comercializado por Chrysler México bajo el nombre de Atos by Dodge con un motor 1.1 L 60 CV unido a una transmisión manual de 5 velocidades, siendo un sucesor de bajo coste del conocido Vocho en algunas localidades del país. En Colombia fue el taxi más popular de todos en su versión llamada City Taxi (mas que el Chevrolet Spark y el Kia Picanto) hasta 2012 cuando en el Salon de automovil de Bogotá se prente el Hyundai i10 Taxi PDF|127,53 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  2. Peugeot 505 El Peugeot 505 es un automóvil de turismo del segmento E producido por el fabricante francés Peugeot desde 1979 hasta 1991 en Sochaux, Francia. El 505 también fue producido en España, concretamente en la factoría PSA de Vigo. Fuera de Europa, el 505 fue posteriormente fabricado en China, en Chile (ensamblado), en Australia, en México, en Nueva Zelanda y en Argentina. Se produjeron un total de 1.351.254 unidades en el mundo. La producción del Peugeot 505 europeo empezó a bajar con el lanzamiento del Peugeot 405 al final de 1987, fecha en la que cesó su producción en Vigo y acaba su producción definitiva en Francia en el año 1991, con el lanzamiento del Peugeot 605. El 505 fue el sustituto del Peugeot 504,(aunque la producción europea de aquel coche siguiera hasta 1987).La estética era similar a los 504. En África es conocido como el «Caballo de Trabajo», siendo un coche muy popular en muchos países africanos por su robustez general. Los 505 fueron elogiados por la prensa especializada por su facilidad de conducción, sobre todo en caminos abruptos; quizás sea esa la razón de su popularidad en países menos desarrollados. En algunos países como España, Bélgica, Francia y Alemania, el 505 fue usado como ambulancia, coche fúnebre, coche de policía , y hasta vehículo militar. Los 505 fueron uno de los últimos modelos de Peugeot vendidos en los Estados Unidos, las ventas de la berlina finalizaron allí en 1990, y las del familiar en 1991.Los 505 también fueron fabricados en Australia, Argentina, Chile, China, Nueva Zelanda y México. Incluso en Chile, además de ser usado como coche fúnebre en versión familiar, lo utilizó también el Presidente de la República de Chile, Patricio Aylwin, como vehículo cubierto de sus actividades diarias habituales. Los 505 fueron elogiados por la prensa especializada por su facilidad de conducción, sobre todo en caminos abruptos; quizás sea esa la razón de su popularidad en países menos desarrollados. En algunos países como España, Bélgica, Francia y Alemania, el 505 fue usado como ambulancia, coche fúnebre, coche de policía , y hasta vehículo militar. Los 505 fueron uno de los últimos modelos de Peugeot vendidos en los Estados Unidos, las ventas de la berlina finalizaron allí en 1990, y las del familiar en 1991.Los 505 también fueron fabricados en Australia, Argentina, Chile, China, Nueva Zelanda y México. Incluso en Chile, además de ser usado como coche fúnebre en versión familiar, lo utilizó también el Presidente de la República de Chile, Patricio Aylwin, como vehículo cubierto de sus actividades diarias habituales. PDF|18,23 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  3. hola muchas gracias no me di cuenta que lo publique en otro lado, saludos.
  4. Peugeot 504 El Peugeot 504 es un automóvil del segmento D producido por el fabricante francés Peugeot y diseñado por Pininfarina. El 504 fue lanzado el 12 de septiembre de 1968 y finalizando ésta en Sochaux, Francia en el año 1983, aunque la pick-up continuó fabricándose hasta 1994. Su producción continuó en Argentina desde 1969 hasta 1999 en forma ininterrumpida por SAFRAR y Sevel Argentina, siendo el auto más fabricado y vendido en dicho país. En Kenia se fabricó más allá del año 2000, siendo idéntico a los últimos modelos franceses, y en Nigeria, con algunos cambios exteriores, se fabricó hasta el año 2006. En países como Chile, se ensambló entre los años 1978 y 1990 por la Automotora Franco-Chilena en Los Andes, así como en otros países en el mundo, siendo un auto conocido en los cinco continentes Producido por el fabricante francés Peugeot y diseñado por Pininfarina, el 504 fue lanzado el 12 de septiembre de 1968 (47 años) y la producción en su país de origen finalizó en el año 1987. Sin embargo, en Argentina la producción continuó hasta 1999,respectivamente. También fue producido, entre otros muchos países en Chile por la automotora FrancoChilena desde 1978 hasta 1987 la versión bicuerpo y familiar y hasta 1990 la pick-up; y en España por Citroën Hispania en su fábrica de Vigo hasta 1980. El 504 fue elegido Coche del Año en Europa en 1969, siendo el primer modelo de la marca que ganó dicho reconocimiento. En sus inicios, fue considerado un automóvil moderno y de lujo, debido a su diseño interior y exterior, y a su confort y seguridad: en su época, en cuanto a equipamiento venían equipados de serie con cinturones de seguridad de dos puntos, radio análoga con casete, frenos de disco en las cuatro ruedas y tapicería de cuero (en las versiones TI), dirección asistida, elevalunas eléctricos y aire acondicionado. En los últimos años de producción, al menos en Argentina, fue un automóvil bastante exitoso entre los taxistas. En países africanos, como Egipto, se utilizan también como taxis las versiones familiares, debido a su confort y a su amplio espacio interior (ya que se recorren largos trayectos). Un total de 3.689.166 unidades se habían producido en todo el mundo al final de su producción.5 Se conservan sólo 3 prototipos Peugeot 504 de competición expuestos en museos del mundo. En el Museo de la Aventura Peugeot de Francia y tal cual terminó su última carrera se expone el de Ove Andersson, ganador del Rally Safari 1975. En Argentina existen dos versiones, el de Osvaldo "Cocho" López, primer Campeón de TC2000 en el año 1979, y el de Francisco "Pancho" Alcuaz, Campeón de TN CADAD en 1978. Ambos están en el museo J.M Fangio de Balcarce. PDF|7,31 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  5. Peugeot 205 El Peugeot 205 es un automóvil de turismo del segmento B producido por el fabricante francés Peugeot entre los años 1983 y 1998. Es un hatchback de tres y cinco puertas, aunque también hubo una versión cabriolé de dos puertas y una versión furgoneta. Antes de iniciarse la producción del 205, Peugeot era considerado el fabricante de vehículos más conservador de las tres marcas más grandes de Francia, (Citroën, Peugeot y Renault), produciendo grandes berlinas, como el 504 y el 505. La idea del 205 empezó en 1978, cuando Peugeot compró la marca Simca, que tenía la experiencia necesaria en hacer vehículos pequeños. Los primeros 205 franceses usaban el motor Douvrin DU del antiguo Peugeot 104, a pesar de que después éstos fueran reemplazados por los nuevos motores XU y TU, diseñados por PSA. En España (y en virtud a acuerdos arancelarios que exigían una determinada cuota de componentes nacionales) las primeras series de 205 previas a la introducción de motores TU incorporaron motores Simca/Talbot fabricados en la planta de Villaverde (Madrid), donde se ensamblaron los 205 españoles, dando así lugar a modelos exclusivos del panorama español. De hecho, lo que diferencia al 205 español del francés, en esa primera época, es que al tener que montar los motores fabricados en Villaverde, se realizó una modificación al capó delantero en forma de abultamiento, ya que estos motores eran más grandes que los franceses y no cabían en el hueco del motor. Los motores de entre 954 cc a 1905 cc de cilindrada (1124 cc a 1592 cc en España, los Talbot de carburación, que en estos modelos se les añadió encendido electrónico transistorizado para modernizarlos) eran carburados o inyectados de gasolina y diésel. Los modelos diésel utilizaban el motor diésel XUD7 de PSA, sacado del Citroën BX. Este motor XUD7 tiene una cilindrada de 1769 cc y está muy relacionado con los motores XU5 y XU9 que montaron los BX16 y BX19, así como los motores utilizados más tarde en el 205 GTI 1.6 y en el Automatic (también 1.6) y GTI 1.9 respectivamente (otros productos Peugeot/Citroën PSA, como el 305 y Talbot Horizon también como el BX, usaban el motor diésel XUD9 de 1905 cc la misma cilindrada que los motores gasolina 1.9 del 205 GTI 1.9 y del Citroën BX. El motor diésel XUD7 (y XUD9) fue de concepción tan similar a los Otto (de gasolina) que muchos compradores optaron por tener las prestaciones de un motor de gasolina combinado con la economía del diésel. Cabe destacar que la versión de rally en su segunda evolución, el 205 Turbo 16 Evolution 2, conseguía extraer de su pequeño 4 cilindros de 1775 cc la gran cifra de 450 CV y un par motor de 50 mkg. Además, en 1987 Peugeot Talbot Sport preparó otro Peugeot 205 Turbo 16 Evo 2 para participar en el Pikes Peak pero, en esta ocasión, se le incorporó un motor XU de tan solo 1,8 litros en el cual se le aumentó la presión del turbo, llegando a alcanzar la desmesurada cifra de 700 CV de potencia. El 205 fue el segundo Peugeot más fabricado, después del Peugeot 206 con producción en varios sitios (Mulhouse, Sochaux, Poissy y Madrid), alcanzando incluso la cifra de 2.500 coches al día, cuando la demanda así lo exigía. En 1991 Peugeot intentó reemplazar al 205 por un modelo más pequeño y económico: el Peugeot 106; pero, aunque este modelo se vendió muy bien, la gente seguía comprando el Peugeot 205. Finalmente, en 1998 fue sustituido por el Peugeot 206. Cuando finalizó la producción el 31 de diciembre de 1998, se habían fabricado 5.278.000 unidades. PDF|81,36 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  6. Volkswagen Polo El Volkswagen Polo es un automóvil de turismo del segmento B producido por el fabricante alemán de automóviles Volkswagen. Es un cinco plazas con motor delantero transversal y tracción delantera, que tiene como principales rivales al Fiat Punto, al Ford Fiesta, al Opel Corsa y al Renault Clio. El Polo abarca cinco generaciones, lanzadas en los años 1975, 1981, 1994, 2002 y 2009 respectivamente; las cuatro primeras fueron reestilizadas en 1979, 1990, 1999 y 2005. El Polo existió con carrocerías hatchback de tres y cinco puertas, sedán de dos y cuatro puertas y familiar de cinco puertas. Actualmente, este modelo se fabrica en las plantas de Navarra (España), Shanghái (China), Chakan (India), Kaluga (Rusia) y Uitenhage (Sudáfrica). Volkswagen Polo II (1981-1994) La segunda generación del Polo (Tipo 86C) se introdujo al mercado en 1981. Existían dos hatchback de tres puertas, uno con la luneta trasera tumbada ("Polo Coupé") y otra con la luneta totalmente vertical ("Polo Wagon"). La segunda opción no es un familiar propiamente dicho, ya que el voladizo trasero es igual al del otro, y más corto que el del sedán. La variante sedán de dos puertas dejó de llamarse Derby en 1985, y tomó otros nombres como "Polo Sedan" o "Polo Classic". La gama de motores incluía varias opciones con tecnologías pioneras. Las opciones normales eran un 1.0 litros de 40 ó 45 CV, un 1.1 litros de 50 CV, y un 1.3 litros de 55 CV (carburador simple) ó 75 CV (doble carburador), todos ellos con carburador. El 1.3 litros se vendió con inyección de combustible, también en variantes de 55 y 75 CV, y asimismo con un compresor G, que desarrollaba 116 CV de potencia máxima. También se ofrecían dos motorizaciones diésel, un 1.3 litros de 45 CV y un 1.4 litros de 48 CV, que se pusieron a la venta en julio de 1986 y agosto de 1990 respectivamente. A fines de la década de los 1980, las cajas de cambios de cuatro marchas fueron abandonadas por otras de cinco marchas, y se incorporaron convertidores catalíticos a los gasolina. PDF|8,59 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  7. Hola quizas uno de mis posts te sirvan: http://www.chilecomparte.cl/foros/topic/2269173-manual-de-taller-hyundai-accent-2002/ http://www.chilecomparte.cl/foros/topic/2269168-manual-de-taller-hyundai-accent-1995-1999/ no dejes de avisar como te fue, saludos.
  8. Peugeot 405 El Peugeot 405 es un automóvil del segmento D producido por el fabricante francés Peugeot. Diseñado por el estudio Pininfarina, se construyó en Europa entre 1987 y 1997, cuando fue sustituido por el Peugeot 406. Su producción total fue de 2 433 734 (2,43 millones) de unidades contabilizadas hasta 1999 e 4 626 700 (4,63 millones) de unidades contabilizadas hasta 2012. En sus diez años de vida contó con numerosas versiones según los niveles de equipamiento disponibles sobre 4 bases principales denominadas GL, GR, SR y ST, además de las 2 versiones deportivas, Mi16 y T16, y el modelo familiar "Break". Las siglas GL ("Grand Large") correspondían al modelo más básico. Le seguían las siglas GR ("Grand Registre") en el referencia a la gran cantidad de opciones y extras que podía equipar, y SR ("Signe de Reconnaissance") para el modelo más equipado, junto con una variación de éste último, el ST, de carácter más lujoso. Junto con estas siglas se añadían otras para indicar la motorización montada en cada caso, bien dejándose solas para los motores de carburación, incluyendo una "I" para los de inyección, una "D" para los motores diésel, "Dturbo" o "DT" para los turbo diésel, y "x4" para aquellos con tracción a las 4 ruedas. De esta forma podíamos encontrar los modelos GL, GLI, GLD, GR, GRI, GRx4, GRD, GRDturbo, SR, SRI, SRx4, SRIx4, SRD, SRDturbo, ST, STI, STDturbo, Mi16, Mi16x4 y T16 (el más alto de la gama) , si bien no todas ellas fueron comercializadas en todos los países. Fuera de la nomenclatura general, en algunos mercados o bajo determinadas ofertas también se vendían con otros nombres como GTX, Sillage, Signature, Style o Embassy; además de ediciones especiales como el Sport Extra, Break Roland Garros, Mi16 Collection, Silver Line, SRI Suisse, Mi16 Le Mans, Quartz, Furia, Break Hunter, Husky, Vendôme, Diamant, Bolero, Top line o Privilège. Primera fase del 405 (1987-1992) En marzo de 1987 fue presentado el Peugeot 405, fruto de la colaboración entre la marca de automóviles y el diseñador Sergio Pininfarina, que ya había creado otros modelos de Peugeot; primero en versión sedán, y en mayo del año siguiente en versión familiar denominada 405 Break. En 1988 fue designado Coche del Año en Europa, imponiéndose al Citroën AX y al Honda Prelude. Originalmente, los primeros 405 ofrecidos por Peugeot eran las versiones GL, GR, SRI y Mi16. El GL era el modelo más básico, que montaba con un motor 1.4 de 65 CV y 4 velocidades, que pronto se ofreció también un 1.6 de mayor potencia, el mismo montado en el GR. El SRI era el primero en montar motor de inyección, un 1.9 de 125 CV. La versión deportiva de la gama 405 fue el Mi16, que poseía un motor 1.9 similar al del SRI, pero de 16 válvulas e inyección multipunto Bosch, alcanzando los 160 CV, aunque debido a las normas antipolución de algunos países como EE.UU. o Japón tuvo que incluir catalizador, dejando su potencia en 145 CV. El Mi16 se caracterizaba por tener alerón trasero, paragolpes más voluminosos, taloneras laterales, llantas de aleación de 15' y asientos y volante deportivo, todo de serie. Segunda fase del 405 (1992-1997) A finales del año 91, se presenta la nueva generación del 405, con un interior completamente renovado y con grandes novedades en las motorizaciones, que comenzaría a venderse en verano de 1992. Exteriormente, en la versión sedán se aprecia un nuevo sector trasero, con la tapa del maletero que abre a la altura del paragolpes para mayor comodidad. En el interior encontrabamos un salpicadero totalmente nuevo. Gran parte de ese trabajo lo realizó Paul Bracq, el mismo que diseñase los interiores de los Peugeot 505 y 205. En la parte alta de la gama se continua con el Mi16. Su aspecto deportivo es extendido también a la gama ST, incorporando los mismos paragolpes, el alerón, el volante de cuero, e incluyendo otros extras más lujosos como faros y asientos de cuero eléctricos, además de continuar con las decoraciones en madera. Aparte, apareció el T16, uniendo la deportividad y el lujo de uno y de otro, junto a un motor de altísimas prestaciones. PDF|8,42 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  9. Peugeot 306 El Peugeot 306 es un automóvil del segmento C producido por el fabricante francés Peugeot entre los años 1993 y 2001. Es el sucesor del Peugeot 309, y fue sustituido en 2001 por el Peugeot 307. Algunos de sus contrincantes son los Ford Escort, Fiat Bravo/Brava, Opel Astra, Renault Megane, Citroen ZX, Citroen Xsara y Volkswagen Golf. El 306 tiene motor delantero transversal y tracción delantera. Su plataforma es la misma del Citroën ZX, que luego fue utilizada para desarrollar el Citroën Xsara. Comparte numerosos componentes mecánicos con otros modelos del Grupo PSA, como las cajas de cambios y los motores. Existe con carrocerías hatchback de tres y cinco puertas, cabriolé de dos puertas, berlina de cuatro puertas y familiar de cinco puertas, que fueron puestas a la venta en febrero de 1993, abril de 1994, octubre de 1994 y mayo de 1997 respectivamente. El cabriolé es un cuatro plazas con techo de lona, y el resto de las variantes tiene cinco plazas. Transmisiones Las motorizaciones TU3 y TU5 usaron las cajas de tipo MA. Luego las motorizaciones XU7 y XU9 con excepción del 2.0 (XU10J4RS), venían con caja de velocidades BE3-5 y BE4-5 (en algunas excepciones... dicha caja la incorpora el 206 RC) de cinco marchas hacia adelante, en cambio el 2.0 de 167Hp que estaba incorporado en el 306 S16R traía una de 6 marchas llamada BE3-6, siendo esta última ya descontinuada y las ya existentes las evolucionaron para vehículos de competición. Competición Tanto Peugeot como equipos privados utilizaron el 306 en numerosos campeonatos de turismos y rally. Fue especialmente exitoso con la homologación Kit Car, llamada Peugeot 306 Maxi, resultando campeón francés de rally con Gilles Panizzi al volante en 1996 y 1997.1 En el campeonato del mundo logró varios podios: fue segundo en el Montecarlo de 1996 con François Delecour y tercero en Rally Cataluña de 1997 y Córcega 1997 con Panizzi. También participó en el Campeonato Británico de Turismos y el TC 2000. PDF|35,63 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  10. Toyota Tercel El Tercel es un subcompacto fabricado desde 1978 hasta 2000 a través de cinco generaciones, en cinco configuraciones de carrocería - de tamaño entre el Corolla y el Starlet. Fabricado en la planta de Takaoka en Toyota City, Japón, y compartir su plataforma con el Cynos (también conocido como Paseo) y Starlet, el Tercel fue comercializado por muchos como una II Corolla - se vende en los concesionarios de Toyota Japón se llama Toyota Corolla Ubicación de las tiendas, y fue reemplazado por el Toyota Platz (yaris) en 1999. También era conocido como el (en japonés: Toyota Corsa) y se venden en las tiendas de Toyopet. El Tercel fue el primer vehículo de tracción delantera producido por Toyota, el establecimiento de un diseño y un estilo que fue utilizado más adelante en otros modelos populares de Toyota. Por ejemplo, el Toyota Corolla E80 es casi similar a la estructura de la AL20 Tercel. Además, Toyota ha diseñado un nuevo motor parael Tercel, tratando de lograr la buena economía de combustible y desempeño, así como bajas emisiones al mismo tiempo. La elección de estilos de carrocería también aumentó, con la adición de un sedán de cuatro puertas. El nombre de "Tercel" deriva de la palabra latina que significa "un tercio", como el Tercel fue ligeramente menor que el Corolla - de manera muy "tiercel" se refiere a un macho de halcón, que es un tercio más pequeño que su contraparte femenina. Primera generación (1978-1982) El Tercel fue introducido en Japón en agosto de 1978, en Europa en enero de 1979 y los Estados Unidos en 1980. Se vendió originalmente, ya sea como un coupé de dos o cuatro puertas, o como un hatchback de tres puertas. Una versión comercializada en paralelo a través de una red de distribución independiente en Japón fue llamado el Toyota Corsa. En los Estados Unidos, fue nombrado como el Tercel Corolla, con la esperanza de que la reputación del Corolla -conocido por su calidad y durabilidad- atraería a los compradores hacia el nuevo modelo. Los modelos vendidos en los EE.UU. fueron accionados por un motor SOHC de cuatro cilindros y 1.4L que producían 60 CV (45 kW). Las opciones de transmisión son una manual de cuatro o de cinco velocidades o una automática de tres velocidades, que estaba disponible con el motor 1.5L de agosto de 1979. En el mercado japonés, el motor desarrollaba 80 CV 1500 (59 kW) a 5.600 rpm, mientras que el motor 2A menor de 1.3L, agregado en junio de 1979, ofreció un pretendido 74 CV (54 kW). En Europa, sobre todo el más pequeño de la versión 1.3L estaba disponible, con 65 CV (48 kW). Quinta generación (19942000) En septiembre de 1994, para el año modelo 1995, Toyota introdujo un Tercel totalmente nuevo. El nuevo diseño ofrece una carrocería más rígida con un mejor manejo y fue uno de sólo un puñado de automóviles en los EE.UU. para tener OBDII en 1995. Manteniendo su tamaño compacto y de alta calidad, el Tercel nueva lucía un exterior completamente rediseñado y un nuevo motor. El Tercel ahora también ofrece estándar de conductor y pasajero, airbags laterales de los Estados Unidos, pero sólo una bolsa del lado del conductor para Canadá. Además, cinturones de tres puntos para adelante y para los pasajeros traseros y laterales ajustables del cinturón de hombro puntos de anclaje para los pasajeros de los asientos delanteros se han instalado en modelos de cuatro puertas. Todos los modelos cumplen con los estándares federales para el año 1997 protección contra impactos laterales, y ofrece frenos antibloqueo. Diseño exterior se dirigió hacia el comprador joven. Los modelos estándar venían de serie con sólo un manual de 4 velocidades o transmisión automática y los topes de color gris, mientras que los modelos DX se ofrece con la adición de color de la carrocería y una transmisión manual de 5 velocidades o cuatro velocidades de transmisión automática. PDF|31,54 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  11. Renault 4 El Renault 4 (conocido popularmente como Cuatro ele o Cuatro latas, Renoleta, Chivoleta, R4, 4Lobbo, Amigo Fiel en algunos países) es un utilitario producido por el fabricante francés Renault entre los años 1961 y 1992, y originalmente concebido para competir con el Citroën 2CV. El Renault 4 conllevó la audacia de diseñar un vehículo con una filosofía diametralmente opuesta a la hasta entonces seguida por la firma francesa. Se trataba de un vehículo dotado de una mecánica pionera en Renault, con tracción delantera, suspensión a base de barras de torsión, y refrigeración por sistema de circuito cerrado con vaso de expansión. Todo ello comportaba un diseño de carácter funcional muy diferente al de los Renault 4CV y los Renault Dauphine que a la sazón imperaban en la marca. El equipo de diseño capitaneado por Robert Barthaud realizó un esfuerzo considerable para establecer un nuevo concepto de automóvil, apremiado además por la necesidad de alcanzar un ajustado precio de venta, dado el mercado al cual se destinaba. La solución tenía que superar al Citroën 2CV, cuyo éxito era notorio en aquellas fechas. En 1961, el R4 abandonó la configuración de "todo atrás" de los Renault presentados en aquellos años, y adoptó la solución del Citroën 2CV. El R4 tenía un motor mayor con cuatro cilindros, que consumía poco más que el del 2CV. El 28 de agosto de 1961 fue presentado a la prensa francesa y apareció en el mercado con el Salón de Frankfurt. Con posterioridad, doscientos R4 blancos desfilaron delante la torre Eiffel. En marzo de 1964, se celebraron las 500.000 unidades. En febrero de 1966, el primer millón. En diciembre de 1977, cinco millones. En 1986, ya se habían fabricado unos siete millones y medio. Los últimos puntos de fabricación fueron Colombia (donde se fabricaba localmente, y ante la alta demanda se decide importar CKD yugoslavo para completar la producción), Irán y Eslovenia, anteriormente parte de Yugoslavia; pero en la guerra de los Balcanes se destruyó parte de la planta, en específico su línea de estampado, la que luego quedó en territorio esloveno, y que cayó finalmente en manos de la casa francesa. En total se fabricaron más de ocho millones de unidades. Fue un automóvil que nunca pasó de moda, y sólo el conflicto balcánico logró acabar con su producción. El Renault 4 en los cinco continentes En 1963 se comenzó a fabricar en Argentina, en la planta IKA Renault (Industrias Kaiser Argentina, hoy día Renault Argentina S.A.) sita en la Ciudad de Santa Isabel, provincia de Córdoba, y en España, en la localidad de Valladolid, de modo que las unidades españolas también montaron desde el principio el motor Ventoux de 845 cc de que estaban provistos los Dauphine (pero estos llevaban una relación de compresión de 7,75:1 en vez de 8:1 de los Super galos) y que se fabricaban en Santander, en las factorías de Nueva Montaña Quijano. En 1968, la integración de la fabricación de motores en la propia Renault, en su factoría de Valladolid, hizo que los Renault 4 Super adoptaran, con la cilindrada aumentada a 852 cc, el motor Sierra (con cigüeñal de cinco apoyos) del Renault 8. Al nuevo conjunto se le acopló una caja de cuatro velocidades. Con tal motivo el modelo sufrió una transformación en su diseño que afectó principalmente a la calandra y a su interior, con un nuevo salpicadero y la utilización de los asientos delanteros del Renault 8, que exigieron el diseño de una nueva banqueta trasera adecuada al estilo de los nuevos asientos delanteros. El conjunto se cerró con una bandeja desmontable trasera que ocultaba el maletero. La versión económica continuó con los asientos espartanos y el motor Ventoux, una caja de cuatro velocidades derivada de la anterior de tres, y las bananas protectoras del nuevo paragolpes delantero. En 1981 la cilindrada del «Cléon-Fonte motor» se elevó a 1108 cc, el ventilador pasó a ser eléctrico y el radiador se colocó inmediatamente detrás de la rejilla delantera. Ésta recibió un diseño más moderno al utilizar las oportunidades que ofrecían los materiales plásticos. Por su parte, los frenos delanteros pasaron a ser de disco. Esta importante remodelación, que hacia prácticamente un automóvil nuevo a partir de uno veterano, lo puso al día y permitió su presencia en el mercado hasta los años 90. PDF|13,09 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  12. Chrysler Voyager El Chrysler Voyager o Chrysler Grand Voyager es un monovolumen vendida por Chrysler Group LLC. Para la mayor parte de su existencia, la Chrysler Voyager se ha vendido exclusivamente fuera de los Estados Unidos, principalmente en Europa y México. La Voyager se introdujo en Europa en 1988 como una versión rebautizada del Dodge Caravan y Plymouth Voyager vendidas en los Estados Unidos, y ha evolucionado con la Caravan, Plymouth Voyager y Chrysler Town & Country desde entonces. Las Voyager se han vendido brevemente en los Estados Unidos de 2001-2003 como una versión rebadged de la corta distancia entre ejes (SWB), variante de la Plymouth Voyager tras el cierre en 2001 de la división de Plymouth de DaimlerChrysler AG. La vigente version europea del Chrysler Grand Voyager es muy similar a la 2008 en adelante Chrysler Town & Country, y se venden sólo en la versión de batalla larga (como en América del Norte). Tercera generación Los modelos 1996-1999 en México son rediseños de la Caravan de Dodge, a pesar de que la Caravan se vendió junto con la Voyager. Para el año 2000, la Chrysler Voyager era idéntica a la Plymouth Voyager, salvo que el motor 3,8 L V6 no estaba disponible para la Chrysler Voyager. Los modelos base de la Voyager fueron ofrecidos en la mayoría de los estados, ya sea con un motor 2.4 L de cuatro cilindros de 3.0 L o un Mitsubishi V6, excepto en California y varios estados del noreste, donde el V6 Mitsubishi no cumple con los estándares de emisiones. En esos lugares, los motores 3.3 L fueron ofrecidos en su lugar. Para el mercado europeo también se ofrecieron motores de 2.0 L recto-4 y DOHC SOHC y un 2.5 L turbo diesel producido por VM Motori. PDF|58,80 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  13. Citroën Xsara El Citroën Xsara fue un automóvil del segmento C producido por el fabricante francés Citroën entre septiembre 1997 y finales de 2004. Su predecesor fue el Citroën ZX y su sucesor es el Citroën C4. Disponía de eje trasero autodireccional, lo que le hacía ser, sobre todo en las versiones VTS, un referente en cuanto a eficacia en carreteras reviradas o de curvas. Llevaba un buen equipamiento, de serie o en opción, según versiones y año. Los niveles de mayor equipamiento, o topes de gama, a lo largo de toda la vida comercial del modelo fueron Exclusive y VTS (con extras como climatizador, ordenador de a bordo, asientos deportivos, ESP, Cruise control...). Cronología Hitos importantes con relación al Xsara, ordenados cronológicamente son: 1997 : Septiembre. Lanzamiento del Xsara fase 1 con carrocería hatchback de cinco puertas. 1998 : Febrero. Lanzamiento del Xsara fase 1 con carrocería hatchback de tres puertas y Break (familiar) de cinco puertas. 1999 : Mayo. Introducción del motor 2.0 HDi, que convivió con el 1.9 TD hasta el fin de comercialización del fase 1. 2000 : Septiembre. Xsara fase 2 hatchback tres y cinco puertas y Break cinco puertas, e inclusión de los motores 1.6i 16v y 2.0i 16v 138. 2001 : Abril. Introducción del 2.0 HDi de 110 cv. 2003 : Enero. Lanzamiento del Xsara fase 3 e inclusión del motor 1.4 HDi. 2004 : Noviembre. Fin de fabricación y comercialización del Xsara en versiones hatchback de tres y cinco puertas. 2006 : Septiembre. Fin de fabricación y comercialización del Xsara Break. El Xsara sustituye al Citroën ZX (con el que comparte motorizaciones y plataforma) y se ofrece en carrocerías hatchback de tres y cinco puertas, familiar de cinco puertas ("Xsara Break") y monovolumen (Citroën Xsara Picasso), todas ellas de cinco plazas. PDF|35,99 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  14. Renault Laguna El Renault Laguna es un automóvil del segmento D producido por el fabricante francés Renault desde el año 1993. El Laguna es el sucesor del Renault 21 y abarca tres generaciones. Era un vehículo que evoluciona el concepto del 5 puertas con relación a su antecesor usando un diseño de líneas redondeadas entraba en una nueva etapa y tenía cierta similitud con el Safrane. El Laguna tiene motor delantero transversal y tracción delantera. Todas las generaciones están disponibles con carrocerías liftback y familiar de cinco puertas. Al contrario que la mayoría de los turismos del segmento D, no existe ningún sedán de cuatro puertas en la gama, según Renault porque la abertura del maletero de un liftback es más grande y por lo tanto más práctica. La segunda generación fue lanzada al mercado a finales del año 2000. Sus componentes estructurales son compartidos con el Nissan Primera y el Renault Vel Satis. Fue el primer automóvil en recibir cinco estrellas en la prueba de protección a adultos en choques de EuroNCAP. Estuvo disponibles con dos carrocerías diferentes. Carrocería berlina de 5 puertas con portón, y carrocería familiar Grand Tour también de 5 puertas. Fue un vehículo muy innovador en su segmento, al incorporar en un coche de gran serie sistemas hasta entonces solo conocidos en modelos de gama alta como el sistema de arranque manos libres por tarjeta, el sistema de control de presión de neumáticos y los más avanzados sistemas de seguridad pasiva. Obtuvo el restyling a principios del año 2005, que implicó entre otros cambios un frontal totalmente nuevo como mayor diferencia respecto al prerestyling, con nuevos grupos ópticos, capó y paragolpes. También se producen cambios en las ópticas traseras, y en el interior, con un salpicadero rediseñado, pero que conserva las formas generales de la anterior versión. Todos los cambios son aplicables tanto al berlina como al Grabd Tour. Tuvo una amplia gama de motores gasolina y diésel, con potencias que van desde los 95 hasta los 207 cv. Sus motorizaciones de gasolina son todas de cuatro cilindros en línea y 16 válvulas, salvo el motor de 3.0 que es de 6 cilindro en V. Abarcan desde un 1.6 16v de 107CV de potencia máxima (luego 112 CV), un 1.8 16v de 121 CV, un 2.0 IDE de inyección directa y 140 cv, sustituido por otro 2.0 16v de 136 cv, un 2.0T (motores sobrealimentados mediante turbo) en variantes de 165 CV (que con el restyle luego alcanzó 170 cv) y 204 CV; y un 3.0 v6 24v de 207 CV. Los motores diésel disponibles todos de 4 cilindros en línea, sobrealimentados por turbo ya sea de geometría fija (motores 1.9 dCi de menor potencia) o variable, con intercooler, y con sistema de inyección directa common rail. Los motores montados fueron el 1.9 dCi con diferentes potencias (95, 100, 110, 120 y 130 cv), 2.2 dCi (150 cv por normal general, 140 cv los últimos 2.2 dCi con cambio automático) y 2.0 dCi (en versiones de 150 y 175 cv, sustituyendo al 2.2 dCi en versiones con cambio manual). Estaba disponible en acabados Authentique, Expression, Dynamique, GT (desde el restyling de 2005), Privilege e Initiale, del más básico y asequible, al más equipado respectivamente. Podía equipar tarjeta manos libres, faros de xenón, freno de estacionamiento asistido (tras el restyling), llantas de 15" a 17", navegador DVD, etc. ISO|117,43 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  15. Citroën Xsara El Citroën Xsara Picasso es un monovolumen del segmento C producido por el fabricante de automóviles francés Citroën desde el año 1999. Es un tracción delantera con motor delantero transversal, y todas sus motorizaciones son de cuatro cilindros en línea y fabricadas por el Grupo PSA. Está derivado del prototipo original Xanae, diseñado por Antonis Volanis, que inspiró el concepto actual Visiospace de la marca. Está basado en el Citroën Xsara, un automóvil de turismo también del segmento C. El diseño fue supervisado por Donato Coco. El Xsara Picasso es un cinco plazas con asientos traseros individuales, que pueden plegarse y quitarse del habitáculo. El Xsara Picasso fue pensado para aprovechar el nicho de mercado iniciado por el Renault Scénic y expandido por los Opel Zafira y Fiat Multipla. Los motores gasolina son un 1.6 litros de 95 CV de potencia máxima, un 1.8 litros de 112 CV de potencia máxima, y un 2.0 litros de 149 CV. Los Diesel son un 1.6 litros con intercooler y turbocompresor sencillo de 92 CV o bien de geometría variable y 110 CV, y un 2.0 litros con turbocompresor de geometría fija y 90 CV (modelo antiguo). Todos los motores son de cuatro válvulas por cilindro, salvo el Diesel 2.0, que es de dos válvulas por cilindro, y todos los Diesel tienen inyección directa common-rail. Tras el lanzamiento de su sustituto en 2006, el Citroën C4 Picasso, el Xsara Picasso continuó en producción en Europa con una gama reducida y precios más accesibles. El Xsara Picasso también era construido en otros países, como Brasil, donde tenía motorizaciones bicombustible gasolina/etanol, y en Egipto. En el año 2010, se anunció que se pondría fin a la producción del Xsara Picasso en las fábricas europeas debido a que ya no podría cumplir con las nuevas normas medioambientales de la Unión Europea que entraron en vigor en enero de 2011.2 En las fábricas de Brasil y Egipto se continuaría fabricando, hasta que en abril de 2012 se anunciaría el fin de su fabricación para dar paso al Citroën C3 Picasso como su heredero. PDF|10,07 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  16. Eurovan (Citroën C8, Peugeot 807,Lancia Phedra,Fiat Ulysse ) Sevel Nord, una joint venture entre el Grupo PSA y Fiat Group, produce un monovolumen del segmento D (denominado genéricamente Eurovan) que se vende bajo las marcas francesas Citroën y Peugeot e italianas Fiat y Lancia. La primera generación se lanzó al mercado en el año 1994, y se sustituyó por la segunda en el año 2002. Ambas son fabricadas en el centro de producción de Sevel Nord, en Valenciennes, al norte de Francia. Salvo Fiat, que vendió ambas generaciones como el Fiat Ulysse, las otras marcas usaron denominaciones diferentes: Citroën Evasion, Lancia Zeta y Peugeot 806 para la primera generación, y Citroën C8, Lancia Phedra y Peugeot 807 para la segunda. Las diferencias entre los modelos de cada generación se reducen al equipamiento, los interiores, el frontal y la trasera. Éste es el primer monovolumen moderno que vendieron las cuatro marcas. Tiene motores delanteros transversales diseñados por el Grupo PSA, tracción delantera y cajas de cambios manual de cinco marchas o automática de cuatro marchas. El monovolumen está disponible con cinco y siete plazas, con una configuración de dos asientos delanteros, tres centrales y los dos opcionales atrás. A diferencia del Renault Espace, su principal rival en el mercado europeo, sus puertas laterales traseras son corredizas y no pivotantes. Segunda generación (2002-2014) La segunda generación es notoriamente más larga y espaciosa en el interior que la primera. Los cuatro modelos están más diferenciados entre sí, en especial la parrilla y luces delanteras. Al motor gasolina de 2.0 litros y 132 CV se le añade un 2.2 litros de 158 CV y un 2.9 litros con seis cilindros en V y 204 CV, y el diésel 2.0 litros de 109 CV de potencia es acompañado por un 2.2 litros y 128 CV. La producción del modelo cesó en Julio del 2014. PDF|85,62 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  17. Volkswagen Voyage Gacel ó Senda El Volkswagen Voyage, es un automóvil de turismo del segmento B creado en Brasil, por la Volkswagen do Brasil en el año 1983. Este modelo, fue presentado como la versión tricuerpo del modelo Volkswagen Gol y a la vez, dicho tándem fue ideado para suplir a los anticuados Volkswagen Sedan y Volkswagen Brasilia. El mismo, recibió diferentes nombres según el mercado donde se vendió: Gacel y Senda, en Argentina; Voyage en Brasil; Fox en Estados Unidos; y Amazon en Perú , Bolivia y Uruguay; . La primera generación de este modelo fue producida y conocida en Argentina bajo los nombres de Volkswagen Gacel y Volkswagen Senda, su periodo abarca los años desde 1983 hasta 1996. A su vez, el Voyage presentó una versión station wagon o familiar denominada Parati en Latinoamérica y Fox Wagon en Estados Unidos. Esta versión, al solo ser de dos puertas en sus primeras generaciones no se comercializó en Argentina, sin embargo, la segunda versión fue puesta como versión station wagon de la segunda generación del Volkswagen Gol, manteniendo el nombre Parati en Brasil y recibiendo el nombre de Gol Country en Argentina. En septiembre de 2008, se lanza la segunda generación de este modelo (después de haber sido suplida por modelos como el Polo Classic/Derby y el Polo), utilizando la plataforma NF y retomando el nombre de Voyage para la gran mayoría de los mercados latinoamericanos, con excepción de México, donde se comercializa a partir de diciembre de 2008 bajo el nombre de Gol Sedán. Historia El Volkswagen Voyage, fue fabricado y presentado en Brasil en el año 1983, y fue lanzado al público como una respuesta al desafío de la competencia que implementaba nuevos modelos con tracción delantera y cajas de velocidades de 5 marchas, algo novedoso y muy superior al vetusto Volkswagen Escarabajo. Este coche fue diseñados en Brasil, sobre la desarrollada plataforma BX, que fuera diseñada íntegramente por Volkswagen do Brasil, para dar caza a los modernos vehículos de la competencia (Fiat 147, Chevrolet Chevette) y para dar retiro a los ya poco requeridos Escarabajo y Brasilia. El Voyage fue fabricado en Argentina a partir del año 1983, inicialmente bajo el nombre de Gacel. Su misión era la de reemplazar al ya anciano VW 1500, que ya no podía hacer frente a la "nueva camada" de vehículos como lo eran el Ford Escort o el Renault 9. En 1990 el Gacel cambia su denominación a Senda. Si bien, ambos vehículos eran idénticos en carrocerías y mecánica, el Senda venía con equipamiento base en su interior. Novedades como levantacristales eléctricos, la desaparición de los ventiletes en las puertas delanteras o un pequeño restyling en el frente, marcaban la diferencia entre el Senda y el Gacel. Pero si en algo se diferenciaban de su primo brasileño Voyage era que ambos vehículos siempre se fabricaron en Argentina con carrocerías de 4 puertas, mientras que el Voyage era fabricado en Brasil con carrocería de 2 puertas. También por esos años, se lanzaba al mercado argentino la versión Pick-Up del Senda, la Saveiro. Estos vehículos, fueron fabricados en Argentina con motores 1.6 y 1.8 nafta o con motores 1.6 Diésel. Todos equipados con la misma caja manual de 5 velocidades. Sin embargo, la aparición en 1993 del Volkswagen Gol en Argentina, provocó un menor interés en la gente por el Senda o el Gacel. Tanto fue así, que a la renovación del Gol en 1995, no lo acompañó una renovación del Senda, por lo que este vehículo fue reemplazado por el Volkswagen Polo, en el año 1996. PDF|92,35 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  18. Renault Espace IV El Renault Espace es un monovolumen del segmento D producido por el fabricante de automóviles francés Renault desde 1984. El Espace abarca cuatro generaciones, estrenadas en 1984, 1991, 1998 y 2002; las tres primeras fueron producidas en Romorantin-Lanthenay, Francia, mientras que la cuarta es producida en Sandouville, Francia. Originalmente diseñado para venderse como Talbot a finales de los setenta, fue lanzado al mercado en 1984 y fabricado por Matra, y se considera el primer monovolumen de la historia. En sus dos últimas generaciones, tiene espacio para siete personas y existe en versiones corta y larga ("Grand Espace"). Espace IV (2003-presente) La cuarta generación del Espace fue presentada en 2003 Y fue el primer modelo del Espace diseñado y construido enteramente por Renault. Todas las versiones anteriores fueron montadas en la factoría Romarantin de Matra y esta se fabrica en Sandouville conjuntamente con el Laguna y Vel Satis. Este nuevo vehículo fue también el primer modelo del Espace realizado totalmente de acero; al igual que el Espace III, el Espace IV tiene variantes corta y larga. Su imagen fue adaptada a la nueva dirección dada por Renault a sus modelos siguiendo la estela del Vel Satis y del Avantime. Incorpora los últimos avances en seguridad y fue el primer monovolumen en conseguir 5 estrellas EURONCAP. Tiene unos asientos independientes deslizantes sobre raíles que le confieren una gran modularidad y comodidad interior así como sistemas de confort y seguridad como el freno de aparcamiento automático, techo eléctrico panorámico, tarjeta Renault manos libres, etc que lo hacen ideal como un vehículo familiar. Los motores gasolina son un 2.0 litros atmosférico de 136 CV y con turbocompresor y 163 CV (luego 170 CV), y un 3.5 litros de 240 CV; éste último es de origen Nissan, y lo utilizan modelos como el Nissan 350Z y el Nissan Murano. Los diésel son un 1.9 litros de 120 CV, un 2.0 litros de 130, 150 ó 173 CV, un 2.2 litros de 150 CV, y un 3.0 litros de 177 CV. Los tres con inyección directa common-rail, turbocompresor de geometría variable e intercooler. Todos los motores tienen cuatro cilindros en línea y cuatro válvulas por cilindro, salvo el 1.9 litros de 120 CV, que tiene dos válvulas por cilindros, y los gasolina 3.5 litros y Diésel 3.0 litros, que tienen seis cilindros en V. En 2012 fue reestilizada la parte delantera y se renovaron las tapicerías, equipaciones, el diseño de las llantas, etc. PDF|166,06 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  19. Renault Modus El Renault Modus es un monovolumen del segmento B diseñado por el fabricante de automóviles francés Renault en el año 2004. Es un cinco puertas homologado para cinco ocupantes con tracción delantera y motor delantero transversal, que se ubica en la gama de Renault entre el Renault Twingo y el Renault Scénic, que pertenecen a los segmentos A y C respectivamente. Un prototipo prácticamente idéntico al de producción fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2004, y fue puesto a la venta a fines de ese año. Todas las unidades del Modus se fabricaban en Valladolid, España. Debido a que su precio era alto y diseño controvertido, el nivel de ventas del Modus fue menor a lo esperado por Renault, por lo que redujo progresivamente la velocidad de producción a menos de la mitad. Características El Modus utilizaba la plataforma mecánica B (la misma del Nissan Micra y en el Renault Clio). Su portón trasero tiene una tapa en la parte inferior que se bascula hacia abajo, como en el Mini original. En algunos niveles de equipamiento, la banqueta posterior puede configurarse para dos o tres plazas y es desplazable longitudinalmente 170 mm, para repartir el espacio entre las plazas traseras y el maletero. El Modus es el primer monovolumen de su segmento en obtener las cinco estrellas en la prueba protección de adultos en choques del EuroNCAP. Originalmente, su tamaño era inferior al de otros monovolúmenes del segmento B y cercano al de algunos del segmento A, como el Peugeot 207 ó el Renault Clio, siendo este último 3 cm más largo. El Modus está rivalizando con el Peugeot 1007, Fiat Idea, Opel Meriva y el Nissan Note. A comienzos de 2008, el Modus fue profundamente reestilizado, con un diseño exterior notoriamente distinto, un maletero más grande y equipamientos y tapizados modificados. También se estrenó una variante larga llamada "Grand Modus", que cuenta con más espacio en los asientos traseros y el baúl. PDF|22,25 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  20. Citroën Xantia El Citroën Xantia es un automóvil del segmento D fabricado por la firma francesa Citroën, en Rennes. Se fabricaron 1.216.734 ejemplares entre marzo de 1993 y marzo de 2001. El Xantia es el reemplazo del Citroën BX, y fue reemplazado sucesivamente por el Citroën C5. Diseño que corrió a cargo de Bertone, resultando en un dos volúmenes y medio de cinco puertas. Historia A finales de los años ochenta Citroën, bajo la tutela de Peugeot empieza a proyectar el sustituto del Citroën BX. El modelo hidroneumático más exitoso hasta la fecha, pero que llevaba desde 1982 en el mercado y empezaba a dar muestras de agotamiento comercial. Mientras que la competencia iba a presentar modelos como el Renault Laguna o el Ford Mondeo, Citroën se debatía entre mantener una estética personal como su predecesor o el reciente XM, o bien algo más comercial y menos arriesgado. Los trazos de Bertone dieron la solución con una berlina de líneas personales, sobre todo en la resolución de su trasera de dos volúmenes y medio con un coeficiente aerodinámico de Cx=0,30 en las versiones de neumáticos más estrechos. El resultado final es de unas líneas menos personales que en modelos anteriores pero que permitían adaptarse mejor a un mercado cada vez más homogéneo. El propio cambio terminológico en el nombre de la berlina, abandonando las denominaciones de una consonante seguido de una equis, intentaba transmitir al público la idea de una nueva era en la marca. Prestaciones y comportamiento Todo Citroen hidroneumático es una referencia en comportamiento y confort de marcha en su categoría, y si bien el BX empezó a flaquear en esto último sobre todo por sonoridad interior, la nueva berlina tenía al modelo XM como base para alcanzar cotas de referencia. Para evitar el típico comportamiento subvirador de un vehículo de tracción, se instaló un eje trasero autodireccional que permitía modificar la alineación de las ruedas hasta en 3º mejorando notablemente la maniobrabilidad en curva, pero que exigía del conductor un pequeño período de adaptación. PDF|165,23 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  21. Suzuki Jimny El Suzuki/Chevrolet Samurai para el mercado colombiano, Chevrolet Jimny para Venezuela, Suzuki Samurai para Europa y América también conocido en España como Suzuki Santana por ser fabricado y ensamblado en la planta de Linares, y como Chevrolet Samuraí al ser fabricado en la planta de Bogotá de GM, es un automóvil todoterreno pequeño producido por el fabricante japonés Suzuki. Además de ser fabricado en Japón, fue ensamblado y producido en distintos lugares con diversos niveles de integración de piezas locales. Este vehículo de pequeñas dimensiones, con un precio asequible y bajo consumo de combustible, fue uno de los que inició en otros mercados europeos y sudamericanos la tendencia de vender los todoterrenos como vehículos "de ocio" y "de imagen", más allá del carácter puramente profesional y utilitario que tenían hasta entonces en dichos mercados. Introducción al mercado europeo Durante la década de 1970, varios fabricantes europeos, temerosos de la competencia de los automóviles japoneses, consiguieron que sus respectivos estados establecieran restricciones a comercialización de vehículos extranjeros, discriminando según su procedencia, esto se llevó a cabo mediante el establecimiento de cuotas de importación, las que fueron especialmente restrictivas con los vehículos de origen japonés. Simultáneamente, se estableció como normativa para Europa que para homologar como europeo un vehículo debía tener como mínimo un 60% de los elementos fabricados localmente, atendido su valor, el que se fue incrementando hasta un 80% en la medida que las tasas de desempleo locales se incrementaron a dos dígitos durante los años 1990. Los constructores japoneses buscaron formas de eludir estas restricciones a fin de satisfacer un mercado europeo que se encontraba ávido de vehículos baratos y confiables, algo que buena parte de los fabricantes europeos no estaban en condiciones de ofrecer en esa época. De este modo, varias empresas japonesas pronto celebraron "joint-ventures" con numerosas empresas europeas que en ese momento necesitaban cuantiosas inversiones en infraestructura y tecnología para mantenerse competitivas. Honda, por ejemplo, comercializó su versión europea del Honda Ballade bajo el nombre de Triumph Acclaim, fabricando el coche en el Reino Unido en conjunto con Rover. Suzuki, por su parte, se asoció en 1985 con la empresa española Santana Motor S.A., la que en ese momento se encontraba enfrentando una severa crisis producto del término de su larga relación con la empresa inglesa Land Rover y la pérdida de contratos importantes con el ejército español y otros importantes compradores. Esta sociedad hispano - japonesa ha resultado hasta finales de 2009 resultó un fiasco para la empresa española. De hecho en la actualidad están en litigios por incumplimiento de contrato por parte de los Japoneses. PDF|52,24 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  22. Kia Picanto El Kia Picanto (Kia Morning en Chile, Kia EuroStar en Taiwan, Kia New Morning en Vietnam, Naza Suria o Naza Picanto en Malasia es un automóvil de turismo del segmento A producido por el fabricante surcoreano Kia Motors. Tiene motor delantero transversal, tracción delantera y carrocería hatchback de cinco puertas. Algunos de sus similares son el Chevrolet Spark, el Hyundai i10, el Toyota Aygo, y el Suzuki Celerio La primera generación del Morning se lanzó en el año 2004 y sufrió un primer rediseño en 2007 y un segundo en 2010. La segunda generación fue presentada en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2011. Primera generación (2004-2011) El Picanto se basa en una plataforma acortada del Hyundai Getz. Mide 3495 milímetros de largo. Está disponible con motores de gasolina de cuatro cilindros y 1.0 ó 1.1 litros de cilindrada, y un motor diésel de tres cilindros, basado en la unidad de cuatro cilindros del Kia Cerato 1.5 CRD, equipado con inyección directa. Rediseños El primer rediseño fue lanzado en Europa en 2007. Mantiene los motores de su predecesor siendo los cambios principalmente estéticos y de equipamiento. Destaca frente a la versión anterior la inclusión del ESP, climatizador, entrada USB. El segundo rediseño fue lanzado en Europa en el otoño de 2010. Cambia exteriormente con una imagen más moderna. Se rediseña completamente el frontal. En el interior se sustituye el volante por uno de cuatro radios -similar al del modelo Soul-, se incluye un nuevo cuadro de instrumentos y se renueva y mejora la tapicería de los asientos. En cuanto a los cambios técnicos, según datos de la marca con iguales prestaciones los motores de gasolina y diésel del Picanto van a mejorar un 3% el consumo y las emisiones de CO2, que en el caso del 1.1 CRDi se reducen a 109 g/km. HTML|17,06 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  23. Chrysler Cirrus El Chrysler Cirrus fue un sedán de tamaño medio de 4 puertas , introducido para el año 1995 como reemplazo directo para el envejecido de Chrysler LeBaron sedán. Basado en las nuevas medianas plataformas JA , el Cirrus se vendía en el Estados Unidos , Canadá , México y Brasil en los años 1995-2000, pero DaimlerChrysler (ahora Chrysler) vendió el Cirrus en México hasta el año 2010. El Cirrus de primera generación fue vendido en México con un turbo de la versión de los 2,4 L DOHC motor I4 y una de 4 velocidades de transmisión automática con AutoStick. El motor del Cirrus era clasificado en 168 hp's (125 kW) a 5200 rpm y 216 libras pies (293 N · m) de par a 2200 rpm. Cuando los coches Cloud fueron rediseñados, el nombre de Cirrus se abandonó en EE.UU. , (el Chrysler Sebring sedán fue su reemplazo), pero en México el nombre continuó con el Sebring (ya estaba registrado por un nombre de producto allí, y de uso de Chrysler constituiría una infracción), en el 2001 fueron las versiones LX y LXI del sedan, el descapotable está disponible en un sólo nivel de acabado. Todas las versiones están en los niveles del ajustquipados con transmisión automática. La segunda generación de Cirrus Mexicanos viene en dos versiones: un sedán de Chrysler con motor 2.4 L DOHC turbocargado, y un convertible con el Mitsubishi 2.7L V6 con 200 hp's. El motor 2.4 L turbo recibió una actualización de potencia a 215 hp's (160 kW) en 2001. En marzo de 2004, la potencia se incrementó a 225 hp's (168 kW) a 5200 rpm y 235 libras pies (319 N · m) de torque a 4200 rpm. Los modelos de Cirrus con este motor se identifican con un emblema que dice "2.4L Turbo alto rendimiento" en la parte posterior del vehículo. En México la corriente del Chrysler Sebring sedán se vende todavía como el Cirrus hasta el año 2010, cuando el Chrysler 200 sustituye a los Sebring / Cirrus en las placas de identificación para el año 2011. La tercera generación del Cirrus sedán fue lanzada en 2007. Hay tres motores disponibles: un 2.4 L DOHC motor I4 producir 172 hp's(128 kW) a 6000 rpm, un 2.7L V-6 con 200 hp's (141 kW) o un 3.5 L V6 de 232 caballos de fuerza motor de la producción (173 kW) a 6400 rpm. Está disponible en la base, Touring y Limited (el mismo que el 2007 EE.UU. y Canadá especificación de versiones). El convertible continúa, con los mismos niveles de equipamiento que la versión sedán. PDF|8,71 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  24. Lancia Ypsilon El Lancia Ypsilon es un automóvil de turismo del segmento B producido por el fabricante italiano Lancia desde el año 2003, en sustitución del modelo precedente, el Lancia Y. Primera generación El Ypsilon de primera generación (Proyecto 101) es un cuatro plazas con tracción delantera, motor delantero transversal y carrocería hatchback de tres puertas. Se puso a la venta en el año 2003, construida sobre la plataforma del Fiat Punto II. El tamaño exterior apenas varía con respecto a su predecesor el Lancia Y, alejándose de los turismos tradicionales de la categoría, como el Opel Corsa, y acercándose al enfoque de pequeños modelos premium, tales como el Mini o el Mercedes-Benz Clase A. Los motores gasolina son un 1.2 litros de 60 CV, y un 1.4 litros de 77 ó 95 CV, los tres de inyección indirecta y dos válvulas por cilindro, salvo el 1.4 litros de 95 CV, que tiene cuatro. El Diésel es un 1.3 litros de 70, 90 ó 105 CV, que incorpora cuatro válvulas por cilindro, inyección directa common-rail, intercooler y turbocompresor de geometría variable, salvo el de 70 CV, que lo tiene de geometría fija. Equipa de serie dirección eléctrica Dualdrive. En octubre de 2006 una versión con ligeros cambios estéticos es puesta a la venta, conocida como Mk2 Facelift. Entre los cambios introducidos se encuentran modificaciones en los faros delanteros y traseros (conocidos como Nipple lights), también fueron modificados las molduras de las puertas y los parachoques traseros y delanteros. Una nueva paleta de colores estaba ahora disponible así como la introducción del sistema Blue&Me (conexión Bluetooth y puerto USB) como parte del equipamiento. ISO|109,48 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
  25. Volkswagen New Beetle El 'Volkswagen New Beetle '(En México Sedan)(Tipo 9C) es un automóvil producido por el fabricante alemán Volkswagen desde el año 1998. El New Beetle es una reinterpretación del Volkswagen Escarabajo, con el cual no comparte elementos estructurales ni mecánicos. Se ofrece con carrocerías coupé y cabriolet/convertible de dos puertas. Primera Generación (1996-2011) El proyecto comenzó con el Concept One, un automóvil concepto diseñado en el Centro de Diseño que posee la marca en Simi Valley, California en 1994 por J Mays. Este concepto tuvo su inspiración en las líneas del Volkswagen Tipo 1, incluso en su diseño interior lo recuerda, tomando varios elementos significativos como la asidera que se localiza arriba de la guantera, las bandas de hule en el poste B para que los pasajeros traseros se sujeten, el cuadro de instrumentos circular, las redes portaobjetos en las puertas e incluso el famoso florero en el tablero. Fue presentado al público y la prensa especializada en ocasión del Salón del Automóvil de Detroit de 1994. Este concepto estaba hecho con una plataforma de Volkswagen Polo y utilizaba unas grandes llantas de 17 pulgadas con neumáticos de perfil bajo, que presentaban un gran logo VW al centro, recordando a los del Volkswagen Tipo 1 de los años 50. Su color de carrocería es el amarillo. Igualmente, se manejó la idea de un modelo cero emisiones a partir de este concepto. Las reacciones a este auto concepto fueron tan positivos, que Volkswagen consideró seriamente la producción en serie de este modelo. A la siguiente edición del Salón del Automóvil de Ginebra se presentó la versión convertible en color rojo de este automóvil concepto recibiendo reacciones similares a las del modelo presentado en Estados Unidos. Posteriormente en el Salón del Automóvil de Tokio de 1995 se presentó un nuevo prototipo, esta vez de color negro, llamado en esta ocasión simplemente Volkswagen Concept y evidentemente se trataba de un modelo más cercano a la versión definitiva de producción. En contraste con los modelos presentados en Detroit y Ginebra el año anterior, el modelo exhibido en Tokío ha integrado las defensas, las luces direccionales en las mismas (de modo similar a los Volkswagen Tipo 1 producidos a partir de 1977) entre otros elementos. Ya se había vislumbrado el fundir el concepto con la realidad de un modelo de producción. Los ingenieros concibieron diversas modificaciones a partir de la forma característica plasmada en el estudio de 1994. El modelo exhibido en Tokío, tiene 24 cm más de largo y 7 cm más de ancho que los modelos mostrados en Detroit y Ginebra. Igualmente ya presentaba los airbags delanteros y laterales, el Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS) y control de tracción. PDF|483,54 MB Link de Descarga Instrucciones de descarga: -Dar click en DESCARGAR -Pegar link en barra de direcciones -Presionar tecla enter -Esperar 5 segundos. -Dar click en "saltar publicidad". -Dar click en "Free Download" -Esperar 30 segundos -Escribir los Carácteres de la Captcha -Presionar tecla enter DESCARGAR
×
×
  • Create New...