Jump to content

ElTom

Leecher
  • Posts

    10
  • Joined

  • Last visited

Información Personal

  • Pais
    Chile
  • Genero
    Hombre

ElTom's Achievements

Newbie

Newbie (1/14)

0

Reputation

  1. una ec diferencial lineal es de la forma y´ + P(x)*y = Q(x), con P(x) y Q(x) funciones que dependen solo de x luego hay que multiplicar por un factor integrante m(x) = exp{ Int[P(x)dx] } luego te queda como d/dx(m(x)*y) = m(x)*Q(x) integrando... y(x) = 1/m(x) * Int[m(x)*Q(x)dx] + C/m(x)
  2. probaré con esa parametrizacion. Gracias :D Oie, pero el t entre que lo mueves?? en [0,2Pi] o no? ya que es un circulo en el plano polar de radio 2
  3. 1) si quieres que pase por los puntos A=(1,1,1) B=(2,2,2) C=(1,0,0), primero debes encontrar 2 directores. d1 = B-A = (1,1,1) d2 = C-A = (0,-1,-1) Ahora sacas el producto cruz de los 2 directores para sacar la normal al plano como el determinante de la matriz M = det(M) = (0, 1, -1) = n Luego para encontrar el plano, sera , con p0 = {A, B, C} y p = (x, y, z) si eliges p0 = A Luego el plano es paralelo al otro plano porque tienen la misma recta normal L1: 2 puntos distintos en L1 son (1,2,3) y (2,4,6) L2: A-B = <(2,2,-3)> = s(2,2,-3) L1=L2 => 2s=t, 2s=2t, -3s=3t ... esto no me parece, no estoy seguro de como se hace
  4. no deberia integrar entre -4 y 4? .. o 2 veces de 0 a 4 ??
  5. sen(a)^4 + cos(a)^4 = sen(a)^4 + 2sen(a)^2*cos(a)^2 + cos(a)^4 - 2sen(a)^2*cos(a)^2 = (sen(a)^2 + cosa)^2)^2 - 2sen(a)^2*cos(a)^2 = 1 - 2sen(a)^2*cos(a)^2
  6. el logaritmo natural es el área bajo la curva de la función f(x) = 1/x , desde 1 hasta x, osea: aunque se le conoce mas comunmente como ln(x) = loge(x) si quieres aproximar el valor del ln(x) se puede hacer con la serie de Taylor
  7. Facil... si ax^2 +bx + c = 0... x = (-b +- (b^2 - 4ac) ^1/2)/4a ax2 - a2x + ax + 2a < 0 a=a... b=a(a-1)... c=2a x = (-a^2 - a +- ((a(a-1))^2 - 8a^2)^1/2)/4a luego la parte que quede dentro de la raiz, osea (a(a-1))^2 - 8a^2 debe ser mayor o igual que cero pa q no te quede una solucion imaginaria (raiz de -1)
  8. si si ese no era el problema, el problema era q tienes la serie de seno dentro de otra serie de seno y ahi me iba a la mierda pero al parecer lo que hay que hacer es decir que en la vecindad de 0, sen(x) se comporta como x, osea sen(sen(x)) ~ sen(x) y poni la serie pero ahi el problema es q en la solucion no esta dividido por los factoriales igual gracias por responder :)
  9. Hola, tengo una duda terrible sobre como hacer la serie de Taylor de sen(sen(x)) aqui mismo sale la respuesta pero no se como llegar a eso:
×
×
  • Create New...