Jump to content

jano1313

Warianos
  • Posts

    39
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by jano1313

  1. yo solo se que la lucha en suelo del kung fu son aplicaciones de palancas y luxaciones pero en piso.... o sea lo mismo que hago de pie pero desde otra perspectiva. lo demas de los viajes y eso no lo comento por que no me informado y lo encuentro irrelevante para la pregunta, si fuese una discusion de judo o algo japones creo que vendria al caso, pero por eso reitero no me meto en pelea de perros grandes, los pekineses nos quedamos a un costado observando... XD
  2. gracias por la correccion, eso confirma mi duda XD pd: wena firma hectorzero
  3. una consulta, que es de cierto que en la escuela del profesor montes hay un equipo para dar exibiciones, es que no me cuadra eso con el arte en si que enseña. es como un negro vestido de cucus clain segun mi perspectiva no tiene sentido, espero alguien me pueda aclarar eso, por que quien practica ninpo, entrena, aprende y logra actuar como tal, todo en sigilo y siempre de perfil bajo, notese que es una inquietud nada mas, espero no incomodar a nadie Saludos
  4. bueno en kung fu al menos donde entreno yo, se prioriza el trabajo de formas, combate a mano vacia y san da, lo de armas con el tiempo pero arto shin na arta defensa personal, la cual la obtienes de las formas. ahora lo del combate para defenderse correr sobre todo, nombrare algo que encontre en la pagina de un sifu de mi academia pero argentina, profesor ariel filial tucuman: 6 pasos para el buen proceder en un enfrentamiento •Mejor es ignorar que esquivar •Mejor es esquivar que bloquear •Mejor es bloquear que golpear •Mejor es golpear que quebrar •Mejor es quebrar que matar •Y mejor es matar que morir Todo prácticante de artes marciales, deberia de seguir estos pasos antes un posible enfrentamiento.....de hacerlo asi, estariamos procediendo como verdaderos artistas marciales....y venciendo a uno de nuestros mayores oponentes, LA IRA. La máxima de cada prácticante de Kaimen es la de vencer a un oponente sin haber siquiera combatido. LO PUEDES HACER TU??? bueno espero sirva esto para los demas antes de cualquier cosa creo que seguir esto es una base para nosotros SALUDOS
  5. si es el que venden en falabella es reweno lo compre lo aplique jailbreak y funka la raja :) dele no mas viene con firmware 3.1.3
  6. este es el maestro que caracteriza juan claudio en una peli cierto??? igual seco el hombre un gran luchador mis respetos para el, gracias hector por mantenernos informados
  7. bueno como es un luchador de sanshou en mma quise postear el video aca aunque la verdad no se si va aca pero bueno espero gusteVIDEO DE MMA ;) Saludos
  8. exelente todo lo de shin na es super efectivo y rapido es algo de lo cual cualquier practicante de kung fu debe tenerlo bien aprendido gracias otra vez por la info
  9. ok hectorzero, en todo caso lo supuse que era por el que preguntaba ese dia XD
  10. interesante el estilo y muy efectivo por lo que se puede leer e imaginar... gracias por la informacion
  11. muy buena hectorzero la informacion gracias por estos aportes..... bye
  12. La verdad, desde mi parecer son acotaciones necesarias para saber al momento de buscar una escuela ya sea para uno o para un hijo/a, pero mas alla de eso , son las autoridades pertinentes quienes tienen que juzgar..... sigamos enfocados en lo nuestro, en lo que nos apaciona, que son las artes marciales chinas saludos
  13. gracias por el aporte a la cultura hectorzero, con esto siempre vamos nutriendonos de cosas nuevas, que sirven a su vez para ir comprendiendo lo que algunos practicamos saludos
  14. gracias justo lo estaba viendo de nuevo es buenisimo gracias otra vez
  15. Si espero poder asistir esos 5 dias seran intensos y seria mi primer seminario e visto ese video de boxeo de mono es muy bueno saludos
  16. Hola panxxxo_07 si, como dices kaimen muy buena organizacion en lo que artes marciales chinas se trata y un gran respaldo ademas, cosa que no todas las academias o escuelas pueden decir y que siga creciendo saludos
  17. bei shaolin es bak siu lam o sea shaolin norteño y el kyokushin es karate netamenente, no le e visto nada de boxeo chino o sanda y eso que tengo amigos que practican hace muuuchos años kyokushin o sea de cuando era una sola bueno cada uno ve lo que quiere ver o lo que dicen que le enseñan, por que tambien puede ser la persona que le instruye, en general son muchos factores lo que es yo creo que el mejor arte marcial que existe es el que te ayuda a defenderte cuando es imperantemente necesario la que ayuda a crear un criterio amplio y a tener respesto por los mayores y la que sobre todo te forma como persona y te hace ser una gran persona :hide: saludos a todos
  18. se baja too sea por ver a un shinobi en accion jojojojo gracias
  19. uta k me gusto este estilo koppo jutsu lo conoci y me deslumbro XD jajajajaja saludos
  20. buenisima y excelente info te pasaste jajajajaja ya veremos que se puede agregar para seguir cooperando en el topic
  21. Aca un video de lo anteriormente comentadoPiguaquan gracias por la info hector muy instructivo Ahora agregando algo mas a la muy buena info que entrega siempre hector , quiero aportar con esto Los orígenes de los sistemas de artes marciales internas chinas (Neijia) se pierden en la antigüedad, ya que se basan en la representación cosmológica del símbolo Bagua (8 Trigramas), que se explican en un de los libros más antiguos y complejos que se conservan, el Yijing (el Libro de los Cambios), también conocido como Zhou Yi (Cambios de la dinastía Zhou). El Yijing se sigue estudiando en la actualidad como ejercicio de adivinación del porvenir y como reflejo de las constantes transformaciones energéticas que se dan en el Universo. El Yijing fue desarrollado, de acuerdo a una antigua leyenda china, por Fu Xi, un héroe mitológico, hace unos tres mil años. Fu Xi “soberano del mundo entero, miró hacia arriba para contemplar las imágenes que había en el Cielo, y luego miró hacia abajo para observar los modelos surgidos de la Tierra, observó los dibujos de cada ave y de cada bestia, y qué cosas eran adecuadas para la Tierra. Para lo cercano, eligió (compararlos con) su propio cuerpo; para lo lejano, escogió (compararlos con) otras cosas, y a partir de ahí creó los Ocho Trigramas” (Yijing, 6ª Ala, II-2, traducción © Jordi Vilà, 2006). Así estableció algunas reglas generales sobre los ciclos naturales. Estas reglas sobre las transformaciones se representaron de forma simbólica en el octágono de los Ocho Trigramas (Bagua tu) que expone las tendencias de comportamiento de la Naturaleza de acuerdo a unas condiciones concretas. Las líneas del diagrama Bagua representan las interacciones entre Yin y Yang y las figuras trigramáticas representan un comportamiento específico de estas energías. Uno de los aspectos más interesantes del símbolo Bagua es que sus autores no expusieron su significado mediante un código escrito usual, sino que describieron todo aquello que veían gracias a símbolos abstractos que pueden ser interpretados por cualquier cultura, dada su simplicidad formal. El estudio del Yijing desemboca en una mayor comprensión de las fuerzas que dominan los cambios en la Naturaleza. Por este motivo, las interacciones energéticas representadas por los trigramas pueden ser utilizadas para definir las técnicas de un arte marcial como el Baguazhang. Como estilo de lucha, el Baguazhang (Palma de los Ocho trigramas) se desarrolló en comunidades taoístas. Su origen se encuentra en antiguos rituales de la orden de la Puerta del Dragón, en los que los adeptos se mueven en círculos mientras recitan ensalmos especiales en la ceremonia de Zhuan Tianzun (Rotaciones para el Cielo Venerable) Dong Haichuan (1796-1882), guardia personal del príncipe Su de la corte manchú, aprendió este estilo de los monjes taoístas Bi Dengxia y Bi Yuexia y lo hizo público a mediados del siglo XIX, de modo que todas las grandes ramas del estilo (Cheng, Yin, Gao, Sun, etc.) provienen de su enseñanza. Otras ramas han permanecido ocultas, como el Baguazhang del dragón, practicado por los monjes taoístas de las montañas Wudangshan, considerado “tesoro oculto en la montaña”. A principios del siglo XX, el abad del Palacio de la Nube Púrpura, Xu Benshan (1860-1932), fue el experto más importante en la comunidad taoísta. Aprendió con el abad Wang Fuyuan. El maestro más importante actualmente es nuestro instructor, Zhong Yunlong (1964-), que aprendió de los maestros Di Zhaolong, Zhu Chengde y otros. CARACTERÍSTICAS El concepto Bagua, entendido como teoría marcial, representa ocho posiciones corporales especiales. Estas posturas equilibran la energía corporal i la ponen en comunicación con la energía del Universo. También aumentan la circulación de energía interna (Qi) y la hacen fluir por los órganos internos, aumentando la vitalidad general de los practicantes. Igual que el Taijiquan, el Bagua es un sistema interno especialmente sofisticado, que incluye movimientos bastante complejos y difíciles de dominar.El término “8 Trigramas” se refiere a la posibilidad de moverse en todas las direcciones de la rosa de los vientos, y el practicante va ocupando cada una de estas direcciones gracias a un desplazamiento circular. Su filosofía de combate es distinta a la de otras artes marciales: en el Bagua, el enemigo queda fijado en el centro de la línea de ataque y se va circulando a su alrededor, intentando rodearle constantemente. Este círculo es el opuesto al del Taijiquan: en éste, el círculo se amplía y se rechaza al enemigo; en Bagua el círculo actúa como un embudo que atrae al oponente hacia el interior. En el Baguazhang de Wudang cada círculo tiene una circunferencia de ocho pasos. La técnica fundamental en Baguazhang consiste en la combinación de cuatro acciones de manos: 起 Qi Subir 落 Luo Bajar 擺 Bai Abrir 扣 Kou Cerrar Los desplazamientos circulares se realizan siguiendo tres configuraciones precisas: Caminar sobre el pez Yin-Yang Caminar sobre el diagrama Bagua Caminar sobre los Nueve Palacios ACCIÓN DE LAS MANOS En la postura básica, los brazos se estiran hacia el interior del círculo, dominando todo el perímetro gracias a los pasos; posteriormente las manos van cambiando de posición de acuerdo al tipo de desplazamiento.La técnica fundamental en Baguazhang consiste en la combinación de cuatro acciones de manos: 滾 Kun Rodar 鑽 Zuan Perforar 撐 Cheng Estirar 裹 Guo Envolver Existen numerosas posiciones de ataque y defensa, y aun cuando se muestra preferencia por la mano abierta, también se usan diferentes ataques con el puño cerrado. Las ocho técnicas fundamentales de brazo son: 推 Tui: Empujar 托 Tuo: Alzar 盖 Gai: Cubrir 劈 Pi: Cortar 撞 Zhuang: Atacar directamente 搬 Ban: Apartar 截 Jie: Interceptar 拿 Na: Capturar Cada posición de las manos se relaciona con uno de los ocho trigramas del Yijing, y cada una de ellas implica una técnica de autodefensa y es, a la vez, un ejercicio destinado a mejorar el flujo de energía interna (Qi) en distintas partes del cuerpo. ACCIÓN DEL CUERPO Los maestros antiguos decían: “la movilidad es el fundamento; la transformación es la técnica”. Las características del movimiento en el Baguazhang del dragón de Wudang son la agilidad corporal y la ligereza de los pasos: cada desplazamiento representa un cambio completo en la posición corporal, que integra suavidad y firmeza a partes iguales, y cada acción está estrechamente ligada a la siguiente. En contacto con el adversario, el practicante se mueve de forma ondulante, retorciendo su cuerpo para evitar ser atacado y para intentar “atar” al adversario, cambiando de posición sin cesar. En la práctica, no se debe interrumpir el flujo de movimiento; habrá que buscar la ligereza y la habilidad, cambiar constantemente la distancia y la dirección que nos separa del adversario, defender el centro y atacar por la diagonal, y esperar la oportunidad exacta para lanzar el ataque. El Baguazhang de Wudang pone en práctica una antigua idea china que aparece en el Yijing; “la interrelación entre firmeza y suavidad; los ocho trigramas se activan mutuamente” (5ª Ala, I-1). El entrenamiento en Baguazhang aumenta la flexibilidad, la velocidad, la resistencia y la fuerza en las extremidades inferiores. Como trabajo físico es un método que aumenta la capacidad de autodefensa, y como trabajo interno mezcla el arte marcial con la técnica de conducción energética (dao yin) y el control de la respiración (tu na), lo que viene a denominarse en el Taoísmo “doble cultivo de las partes interna y externa” (nei wai shuang xiu).Las llamadas "cuatro energias" del cuerpo son: 擰 Ning Enroscar 旋 Xuan Pivotar 走 Zou Desplazarse 轉 Zhuan Girar LAS OCHO PALMAS DEL DRAGON DE WUDANG 單換掌 Dan huan zhang Un solo cambio de palma 雙換掌 Shuang huan zhang Doble cambio de palma 托天掌 Tuo Tian zhang Palma sosteniendo el Cielo 轉身掌 Zhuan shen zhang Palma girando el cuerpo 順勢掌 Shun shi zhang Palma de giro completo 磨盤掌 Mo pan zhang Palma rueda de molino 翻身掌 Fan shen zhang Palma volteando 三穿掌 San chuan zhang Palma de tres ataques directos y al final un video como para complementar :sorpresa: :bravo: :bravo: :bravo: :bravo: :bravo: :bravo: :bravo: :bravo: :bravo: :bravo: :bravo: SALUDOS :sufre maraca sufre: :sufre maraca sufre: :sufre maraca sufre:
  22. gracias una respuesta satisfactoria, otro punto es el taikai que se viene ahora en noviembre, quien me presta U$150 para ir, jajajja espero poder estar alla , pero bueno hector podria dar una mejor explicacion de que es un taikai saludos
  23. un complemento a lo anterior expuesto por mi tocayo es este video espero les aclare dudas la persona el sifu horacio di renzo un gran exponente del kung fu tradicional eso saludos a todos :hide:
×
×
  • Create New...