Hola chicos, soy nueva en el foro y bueno, me gustaría compartir una información, que yo viví y creo que a los profesionales de la educación, ya sea la formal y especial (incluso profesionales o estudiantes de otras carreras) les servirá esta info, nunca esta de más saber otros campos de trabajo. Definición: La creación de Aulas Hospitalarias en nuestro país, nace de la necesidad imperiosa de apoyar a los alumnos que por motivo de diversas patologías, se ven obligados a permanecer por largos períodos de tiempo hospitalizados, lo que provoca una discontinuidad significativa en su educación formal y en los aprendizajes esperados de acuerdo a sus edades y niveles educativos. Las Aulas Hospitalarias surgen para terminar con el aislamiento del niño hospitalizado respecto de sus familiares, de sus compañeros de colegio, de su entorno habitual y asegurarle su derecho a la educación. No se limita sólo a la educación formal, sino que abarca las relaciones emocionales y afectivas que permiten al niño, niña y jóvenes, a desarrollarse física, psicológica y socialmente, en una situación tan difícil como es un proceso de hospitalización. Esta instancia permite además que los niños, niñas y jóvenes aprendan y compartan con compañeros de distintas edades y niveles educativos que se encuentran internados en este recinto, fomentando las relaciones interpersonales, sociales y culturales. Perfil del Profesional: Un profesional orientado a trabajar en el Aula Hospitalaria, debe tener una mirada flexible y dinámica antes los cambios que puedan presentar los pacientes durante el periodo de hospitalización, ya que pueden presentar importantes cambios físicos, psicológicos y patológicos, que pueden interferir o alterar el trabajo en el área educacional. La función del docente en el Aula Hospitalaria se convierte en un doble rol. En primer lugar debe asistir y educar pedagógicamente a los niños hospitalizados, entregando los contenidos pertinentes de acuerdo a su nivel educacional, esto lo realiza por medio de actividades que favorezcan su proceso de aprendizaje, considerando el tiempo que el niños, niñas y jóvenes estarán internados en el hospital. En segundo lugar, el docente debe mantener una buena relación con el personal como Médicos, Enfermeras, Auxiliares, entre otros, con la finalidad de obtener información sobre el tiempo estimado de hospitalización y la enfermedad y/o patología que presenta el alumno, así también es importante tener conocimiento, cuándo los alumnos son dados de alta para entregar una notificación de los contenidos, procesos y habilidades involucradas en el desarrollo de las actividades entregadas. Además, el docente debe establecer una comunicación empática y continua para conocer la realidad del niño en cuanto a su entorno familiar, escolar y social para desempeñar un trabajo adecuado y satisfactorio con el alumno. Carreras que pueden optar al trabajo o practicas laborales en Aulas hospitalarias (en relación a la educación): - Psicopedagogía - Educador Diferencial - Docentes de Educación Básica. - Docentes de educación Parvularia. La experiencia es hermosa, uno conoce y puede trabajar hasta con 10 niños a diario, la motivación al ver sus caritas es incomparable. Aquí les dejo un vídeo sobre un aula hospitalaria, no es de Chile, pero la misión es la misma. http://www.youtube.com/watch?v=RyhlDdcJiWQ Aquí otro enlace para que vean que esto de la educación en los centros hospitalarios es algo Mundialmente conocido, pero aún así hace falta publicarlo. http://www.youtube.com/watch?v=3lf9NPaUhlI&feature=related Bueno, espero les haya gustado y gracias por leer!!! ya se vendrán más artículos sobre mi carrera y los ámbitos que incluyen en ella. SE AGRADECEN LOS COMENTARIOS!!!! KALHESI.