Jump to content

kseroncito

Warianos
  • Posts

    36
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by kseroncito

  1. Hay dos categorias, los libros clasicos que trascienden, por que son increibles (para mi los libros clasicos son dsd el romanticismo para atras, mmmh un poco mas alla... del cuervo para atras...). onda Las flores del mal, el quijote, las confesiones de agustin, las coplas de manrique, el burlador de sevilla... Por otro lado, estan los libros clasicos que uno lee para no volver a escribir que los poetas cayeron del olimpo.
  2. la idea es omitir tantos lugar comun...
  3. la poesia moderna no habla de amor, habla de vida, muerte, cotidianeidad, aburrimiento, y de la ciudad... pero del amor practicamente no habla... del poema, mmmmmh... mucho lugar comun y un exceso de adjetivizacion innecesaria. no voy a hacer mas critica que eso...
  4. no creo que tratar de rimar sea un error... de a poco se va puliendo eso... porq es bien dificil. pero en general el transitar entre verso libre y estructura, es totalmente decision del autor. (lo unico... que si se hace con estructura, hay q respetarla completa y no solo la rima) no es razon de critica. Tal vez como recomendacion tratar de hacer un poco de verso libre. Lo que si es criticable, son dos cosas. Primero los lugares comun. los ojos de la soledad miran las estrellas... muy mal! luego, lo otro criticable es que "adornas mucho el arbol de pascua... cuando derrepente solo necesita una estrella y una guirnalda" Que de tanta tristeza tu mente no ha de entender o "tu mente sesgada" Y lo tercero, es que no tires el sentimiento en la palabra, la idea del poema es sentir el sentimiento...
  5. Estimadas amigas, estimados amigos: el día sábado 13 de marzo desde las 10.00 a.m en adelante, se realizará en el parque de la Villa Frei de Ñuñoa ( Irarrázaval con Ramón Cruz) una Feria Solidaria del Libro en la que intercambiaremos libros nuevos y usados por alimentos no perecibles y productos sanitarios para ir en ayuda de los damnificados de la ciudad de Constitución y otras zonas afectadas. Consideramos que todos los aportes que se puedan reunir y enviar a la gente que ha sufrido el terremoto y maremoto en las regiones del sur serán ciertamente de gran utilidad, ya que las ayudas estatales son hasta ahora insuficientes. Hacemos, por lo mismo, un llamado a nuestros colegas escritores, docentes y editores a donar libros para ofrecerlos al público en la mencionada instancia. Durante el transcurso de esta Feria Solidaria del Libro se realizarán, además, recitales poéticos e intervenciones musicales. Invitamos a poetas, escritores y editoriales a sumarse a este evento. Las colaboraciones en libros las pueden llevar el mismo día sábado a la villa mencionada o pueden hacerlas llegar a las siguientes personas y direcciones: Camilo Brodsky Pasaje Tanume 4759B Villa Frei, Ñuñoa depto. 41 ( sin citófono) Fono celular 8-9818910 mail : [email protected] Galo Ghigliotto Calle Arzobispo Casanova Nº 26 ( ex 3, Bellavista frente a la Clínica Santa María) Fono fijo 9460179 Fono celular 8-7356250 El criterio de intercambio será el siguiente: 1 libro nuevo por 3 kilos de legumbres o un set de artículos de aseo ( 2 pastas de dientes, 2 jabones, 1 cepillo y 2 litros de cloro). 1 libro usado por 1 kilo de legumbres. Rogamos a ustedes difundir en medios periodísticos , páginas webs y redes sociales esta iniciativa. Muchas gracias. Camilo Brodsky Simón Villalobos Galo Ghigliotto Jaime Huenún
  6. Viejo... la idea de la poesia es basicamente ir un poco mas alla. Entonces, lo primero es no poner frases tipo. Eso se llama lugar comun. "tus candidos labios", "las gelidas mañanas de invierno", "caminar en nubes"... y no se cuales mas nombraste xDDD
  7. salen en los estatutos de la scd. son principalmente que la rotacion en los cargos es alta (6 miembros cada dos años), que se hacen varias juntas de socios para discutir y mostrar los resultados que se han obtenido (es el mismo mecanismo de control de juntas de accionistas en las sociedades anonimas) una cada dos meses, no es menor. y q dependiendo de los ingresos a la scd, los artistas tienen mas votos. (igual que una junta de accionistas)
  8. Mal argumento ¿acaso sería erróneo decir que los dueños de Universidades Privadas se llenan los bolsillos de plata argumentando que dichas Universidades son "instituciones sin fines de lucro"? Es cosa de mirar los datos del INE citados en el blog que puse en mi post anterior y que tú también conoces pues los citaste en una ocasión. PD: No es necesario un "manual de ortografía". Los navegadores web alternativos como Firefox u Opera traen incorporados un corrector ortográfico, así que sería bien bueno que los utilizaran. Lo que pasa esq dicen que la scd se enriquece como institucion, y ahi si habria un problema grande. pero eso no es asi, quizas los operadores de la scd ganen plata, lo cual es mas o menos logico, pero si esa plata es excesiva, o no de acuerdo a su trabajo es el problema. pero por eso la scd tiene mecanismos de control para que esto no pase.
  9. Ahora yo te respondo que la SCD es una organisacion que se lucra con el trabajo de los artistas. Diran tare cagao nonono. Ahi mismo los weas disen que ellos resiven UNA MIERDA X TODO EL TRABAJO. Sin embargo estos wnes se llenan los bolsillos usandolos. la SCD es una organizacion sin fines de lucro viejo. averigua que significa eso, y de paso un manual de ortografia. tirar mierda, por tirar, sin tener real conocimiento del tema es super facil. como el tema del monopolio, se cacho al vuelo que el loco q pregunto por el tema no tenia idea, siquiera penso que al ser monopolio se puede usar economias de escala mas eficientemente, y q? menos costos -> mas utilidad
  10. cual es el problema que la scd sea un monopolio? y pagan derecho de autor por usar las canciones en la nota? osea, difamadores lucra de alguna forma con ello (vendiendo publicidad, o pidiendo donaciones en su site) entonces deberia pagar derecho de autor por el uso de las canciones de la nota... es lo basico para "fomentar la cultura" me parecen bastante acertadas las opiniones de varios artistas entrevistados... pero se centran solo en una parte de los perjudicados... ademas que para mi el problema va por otra parte, si se acaba el lucro en los discos, las disqueras no van a tener incentivos para editar discos, luego los discos solo seran autoedicion, y no van a tener la penetracion que te da una disquera, ni la calidad tecnica que te dan... y no vamos a tener "que compartir". Es algo parecido a lo q hoy pasa con los libros. que salvo ciertos best sellers, de solo ciertos autores, practicamente toda la edicion de libros es la autoedicion...
  11. en el fondo me gustaria q se apruebe... para que el proyecto de ley pase al senado donde seria tratado con mayor seriedad. por que es necesario que se legisle con respecto al derecho de autor que esta asesinando la cultura de chile. el diputado arenas, en el video hace mas demagogia que politica.
  12. lo unico que puedo comentar... de los artistas nombrados: Manuel Garcìa, Nano Stern. Javier Barría, Chinoy y Camila Moreno Camila Moreno: es conocido por el esfuerzo discografico de la escuela que es sello azul (igual que las capitalinas, tizana, incluso sinergia en su momento) Manuel Garcia: es conocido por el esfuerzo discografico de sello alerce (igual que mecanica popular, los prisioneros, chancho en piedra, difuntos correa, mauricio redoles, el pato manns y un largo etc...) Nano Stern y Javier Barria: son un caso excepcional, y claro ejemplo de la enfermedad que provoco la pirateria en la musica. La auto-edicion. Al Nano Stern lo conozco mas, y es un artista increible. Que es impensado que se tenga que auto editar los discos.
  13. 1. sin un grupo de artistas es bueno y no es conocido, vende??? como se hacen conocidos? marketing, radios y tele... que es trabajo de las disqueras si un disco te vale 10 lucas, el 30%: costo de produccion. el 10%: pal artista (eso es por ley) el 20%: margen de la feria del disco el 20%: marketing el 20%: margen de la disquera el año pasao pa un trabajo hice un regresion de la cantidad de ventas de discos. Para q te hagas la idea, el año 2003 se vendieron poco mas de 4 millones de discos. el año pasado, se proyectaban 2.7 millones. si crees q por plata se recaudo mas. en 2003 se vendieron mas de 11 mil millones de pesos. en 2008 se proyectaban 5,5 mil millones de pesos. estamos hablando de una contraccion del mercado de mas de la mitad! (los datos los puedes ver en INE.cl el estudio de cultura y tiempo libre...) esto claramente tiene que repercutir en la produccion de artistas. ganan la mitad de lo que ganaban antes en hacer un disco, asi que sus intenciones de grabar discos son menores. ademas, a LP va a llevar a q la industria produzca menos discos. como si sucede con la industria del libro. (la cantidad de libros no ha bajado, porq los artistas se auto gestionan) antes de la pirateria, los artistas grababan un disco al año, y 2 o 3 eventos al mes. hoy los artistas graban un disco cada 2 o 3 años, y hacen 2 o 3 eventos por semana. es decir, es cierto q son los eventos los que hacen el sueldo del artista. pero tb son los que le destruyen la voz, la salud, el tiempo para otras producir, componer, ensayar etc... es decir, mas eventos, menor calidad de estos (si vas a un evento hoy, y vas a uno el proximo mes del mismo artista. son practicamente el mismo... no tienen tiempo para hacer algo nuevo) 2. eso es mentira. la proporcion que bajan el disco, les gusta y luego lo compran... sera del 1%??? antes de la explocion de la pirateria, si te prestaban el disco, te gustaba y luego lo comprabas la proporcion era mucho mayor. y es logico, no tienes ningun incentivo para comprar el disco original. ahora, lo q si te encuentro razon, es q el metodo de venta de discos si esta obsoleto. ahora se tiene q vender por inet (se proyecta q en 2010 el 25% de las ventas mundiales de discos sera pro inet) hay 3 vortales en chile que venden musica digital (bazuca, mimix y portaldisc) insisto con mi duda, cuanto es lo q deja de ganar chilecomparte si deja de existir... los ads de piratebay cuestan 20 mil euros por dia. (la musica en particular yo la bajo, porq compro muchos libros, y las pelis las arriendo... entonces como q no me alcanza con mi presupuesto de estudiante...)
  14. en general dicen varias tonteras. "cuando la cultura pasa a ser un negocio... deja de ser arte" entonces que comen los artistas? es obvio que el arte es un negocio. "el compartir fomenta el arte" si se comparte se venden menos discos. si se venden menos discos, menos discos se editan. si se editan menos discos, hay menos arte. (lo mismo para peliculas, libros y otros) (ademas, por lo menos un 10% del valor a publico del producto va al bolsillo del artista...) cuanta gente en chile puede decir que vive del arte? es logico pensar, si se vende mas arte, va a haber mas artistas en chile. la scd son las disqueras? no, la scd son los artistas, que saben que se ven perjudicados por comunidades como esta. pero lo que mas me llama la atencion son 2 cosas. 1. la desinformacion de las personas en general. en el topic, creo que solo no existe sabe lo que habla. y mas encima se hace una campaña de desinformacion, por un diputado de la republica, y por los portales. 2. que se habla mucho de los intereses de los grupos economicos. pero los portales tb tienen intereses en esto. desconozco el caso particular de chilecomparte. pero por lo general, estos portales que comparten, tienen una afluencia de publico muy grande, y nichos muy especificos. por lo que para las empresas es muy atractivo comprar ads aca. con estos ads solo se mantiene el sitio? yo creo que no. debe sobrar bastante. si se aprueba la ley, a corto plazo la cantidad de visitas de la pag va a descender. por lo que van a bajar los ads, y los administradores dejan de ganar sus lucas. (se suele sobrevalorar las ads, pero su valor es gigantesco... solamente pensar en google que en lo que va del año es la empresa que mas ha facturado a nivel mundial) me parece que si los intereses economicos de un grupo es argumento, deben mostrar sus intereses economicos. nota: yo en lo personal, estaba en contra con varias cosas del proyecto. pero si me parece q es necesario legislar con respecto al tema. los perjudicados no son las grandes disqueras como lo hacen creer, los perjudicados son los artistas, y nosotros mismos por tener una menor oferta de arte.
  15. como dice q no es un poema de momento, vale la pena criticar... en los poemas de momento no tiene mucho sentido hacer critica. ni mostrarlos tiene sentido. y las criticas de literatura suelen ser de forma... las de fondo no tienen mucho sentido. porq eso se aprende solamente leyendo. al chico... le deberia recomendar una lectura tb. emmmmh... esta medio complicado Holderlin quizas te guste. aunq no me atrevo mucho a recomendarlo. Manuel Silva Acevedo! ese me atrevo mas a recomendartelo!
  16. en general falta revision, eliminar lugares comunes, y tiene un exceso de adjetivos... adjeditivizacion, que es demasiado molesto. en la poesia, la idea es sentir las cualidades del objeto, si te pones a llenar de adjetivos especificos, dejas de sentir y lees no ma. si te gustan los adjetivos, puedes usar algunos que dejan para interpretar. en 3 pusiste has y es haz... cuida la ortografia. el doble adjetivo es muy dificil de usar, porq para sacarle provecho debe: no ser lugar comun (ni los adjetivos, ni el sustantivo...) no usarlo en exceso ser cosas contradictorias (segun mi apreciacion personal, la contradiccion no debe ser logica, debe ser mas oculta... por ejemplo blanco y negro es muy mala... pero amarillo y rojo puede funcionar mejor) Por ejemplo: en I usaste: Dulce y amargo sueño misteriosa y bella silueta suave y deleitosa sonrisa son 3 doble adjetivos... me parece un exceso del recurso. uno cada 3 versos. dulce y amargo sueño, lugar comun. dulce sueño, amargo sueño... el poema no necesita los adjetivos (quizas no he de recordar el sueño) lo hace mucho mas liviano. dulce y amargo, no te hace pensar nada... (la de la silueta es bastante similar... el verso tiene la gracia q le diste forma a algo amorfo, genial... pero nuevamente los adjetivos estan de mas, y transforman en lugar comun algo que no es... en mi caso le pondria un color, podria ser el azul para hacer el link con III... en ese caso sacaria el helada del verso siguiente... q el azul ya da la idea de frio. otra forma podria ser, poner un color calido, para contradecir con el helada del verso siguiente) suave y deleitosa sonrisa... encuentro que se estorban, la sonrisa es suave o deleitosa, las dos a la vez no funcionan. y a su vez, ambas estorban con la felicidad del verso siguiente. si la sonrisa es suave o deleitosa, se siente la felicidad del final. si al final esta la felicidad, se siente que la sonrisa es bkn. (ojala se entienda, porq es el principal problema de tu poema) ahora algo bueno del poema... en 3 y 4, la adjetivizacion con colores. son adjetivos, pero que dejan abierto el tema a interpretacion. esa melancolia violeta y en bastante menor medida las lagrimas azules son increibles.
  17. intenta hacer verso libre... yo creo q te va a ir mejor.... en todo caso, colgar de la luna es una imagen increible! estoy colgado de la luna de hecho... pero q no te deje por ninguna... no funciona, incluso es lugar comun... pero colgar de la luna! ctm! es un verso del nivel de los cohetes espaciales de teillier... (el poema de teillier) Poema Cuando Todos Se Vayan de Jorge Teillier Cuando todos se vayan a otros planetas yo quedaré en la ciudad abandonada bebiendo un último vaso de cerveza, y luego volveré al pueblo donde siempre regreso como el borracho a la taberna y el niño a cabalgar en el balancín roto. Y en el pueblo no tendré nada que hacer, sino echarme luciérnagas a los bolsillos o caminar a orillas de rieles oxidados o sentarme en el roído mostrador de un almacén para hablar con antiguos compañeros de escuela. Como una araña que recorre los mismos hilos de su red caminaré sin prisa por las calles invadidas de malezas mirando los palomares que se vienen abajo, hasta llegar a mi casa donde me encerraré a escuchar discos de un cantante de 1930 sin cuidarme jamás de mirar los caminos infinitos trazados por los cohetes en el espacio.
  18. lo encontre fome... primero no deberias decir q la mina esta muerta... esas cosas hay q sentirlas no decirlas... ese doble en luto es horrible xD la escena erotica no tiene fuerza... yo me esperaba una escena detalladamente necroofilica, ojala terminada con canibalismo... y si aparecen los zombies aun mejor (recuerdo un poema de una amiga, q iba a comer tallarines, mientras ve gore.... tb recuerdo sus fetos de colores.... y pienso en todos los colores y sabores que puede tener la escena... pero lamentablemente no le sacas el jugo...) al remate tb le falta fuerza... pero si mejoras el resto, el remate sale solo ;)
  19. el programa de lo de arriba: http://www.udp.cl/comunicacion/noticias/0809/Programa.pdf ninguna mesa me llama la atencion... pocos escritores, y temas muy alejados (ademas... se toca el libro objeto como topico principal, y solo una conversacion para Juan Luis Martinez...) las lecturas si van a estar buenas... aun asi, seguramente estoy comparando con una actividad que se hizo hace un par de años en la chile (con menos intelectuales, y estrellas internacionales... pero mas escritores, y temas cercanos... ademas del vacilon q nos pegamos xDDDD) y eso si fue una universidad... personalmente, en esa actividad conoci a muchas de las personas que guiaron y explotaron en primera instancia mi creacion. ademas a poeta Alejandra del Río, invita a todos ustedes al lanzamiento de su libro "materialmente diario 1998-2008". Presentan los poetas Damaris Calderón y Javier Bello. Vino de honor. El lanzamiento será el día jueves 13 de agosto en el Centro de Arte Alameda, Avda. Libertador Bernardo O´Higgins (Alameda) 139, desde las 19:30 horas
  20. mas invitaciones que me llegan... la primera es de descentralizacion poetica Talca. Poetas confirmados: Arica: Daniel Rojas Pachas; Iquique: Danitza Fuentealzar, Marcelo Mucca; Copiapó: Víctor Munita, Fernando Rivera Lutz; Huasco: Juan Soñador Rivera; Valle del Elqui: Kamila Muñoz; Santiago: José Ángel Cuevas, René Silva, Carlos Cardani, Christian González; San José de Maipo: Rodrigo Romero-Flores; Santa Cruz: Marcela Menares; Curicó: Eduardo Klein, Kato Ramone, Diego Muñoz, Samuel Maldonado, Gisella Morety, Rodolfo de los Reyes, Jaime González, Rodrigo González, Ivan Lorenzini; Talca: Geo del Monte, Bernardo Gonzalez, Cristóbal Ramírez, Samuel Seguel, Andrés González, Matías Espinoza, Manuel González; Curepto: Omar Rojas; Tomé: Egor Mardones; Concepción: Colectivo “Tres mujeres nuevamente y sus vástagos cesantes”, Nicolás Miquea, Andrea Hernández, Greta Montero; Talcahuano: Charlie Flowers; Chillán: Milton Leiva, Alejandra Contreras; Temuco: Rodolfo Hlousek, Christian Martínez; Valdivia: Cristina Gallardo, Claudia Kalleg; Osorno: Cristian Antillanka, Roxana Miranda; Puerto Montt: Poli Roa, Marcos Leiva; Venezuela: Gladys Mendía. (son bastante pocos los q conozco del grupo, pero las actividades de descentralizacion son siempre bellas...) la otra que me llega es el lanzamiento de un libro en la biblio de stgo Biblioteca de Santiago tiene el agrado de invitar a usted al lanzamiento del libro del poeta Aldo González Vilches "Lamentaciones bajo este cielo". Se ofrecerá vino de honor. Fecha: martes, 18 de agosto de 2009 Hora: 19:00 - 20:00 Lugar: Sala de Literatura, Biblioteca de Santiago Calle: Matucana 151
  21. en la biblio de santiago, sala de literatura, hay una exposicion de fotografias que recuerdan la matanza de santa maria de iquique. lo veo como algo necesario de asistir... voy a ver si yo voy la otra semana... ademas, lo q me llego al FB esta semana: De Paula Ilabaca, y Hector Hernandez Miercoles 26 de Agosto Celebración 10 años de poesía/ 10 años de escritura/ 10 años de felicidad Lecturas - fotos históricas - videos de performances -conversación - diálogo con el público Queremos que asistan a nuestro cumpleaños en nuestra casa de siempre: Balmaceda. (para quienes no los conozca, son probablemente de los mejores escritores jovenes que hay en Chile, se les suele llamar poetas novisimos...)
  22. he leido como 10 poemas que contienen chupar leche de las tetas maternas... es una imagen demasiado potente (tan potente q aun no es lugar comun). ;) podrias contar algo de tu creacion poetica, como, cuando, donde, por que... escribes... como trabajas el poema... si haz ido a talleres...
  23. me gustan bastante... podrias intentar usar menos los "y"... en los bostezo se me hacian muy desagradables.... y creo q les falta correccion a los textos... llamarlos "segunda edicion" te delata inmediatamente... en lo personal, cuando escribia mas en serio (para mostrar) le daba vueltas al poema por un mes brigido... y dp siempre lo volvia a leer, le cambiaba algo jajajaja... mmmmh, el fds vi la entrevista al profesor Floridor Perez en una belleza nueva, y decia que los buenos poetas no son quienes saben usar el lapiz, si no quienes saben usar la goma. (es una conversacion sumamente bella...) y el ejemplo (precioso) que dio, fue autoretrato de Parra, ese famoso "considerad muchachos/este gaban de fraile mendicante"... con que empieza, originalmente era el verso 17... pero se uso la goma con los 16 anteriores, y quedo primero... y en general, el poema tiene como 30 versiones... justamente, solo esta esa parte de su entrevista en youtube, pero no completa la cuña...
  24. CICLO DE LECTURAS DE POESÍA EN EL "CHANCHO SEIS" Fecha: viernes, 31 de julio de 2009 Hora: 20:30 - 23:30 Lugar: CHANCHO SEIS Calle: HUERFANOS 3025 El chancho 6 es un pub-bar-restaurant... mas bien es una picada... q queda cerca de la biblio de santiago. es un lugar que se me hace sumamente agradable. Por segunda semana consecutiva, se realizara una lectura de poesia, en esta ocacion los invitados son: - ELÍAS HIENAM - GALO GHIGLIOTTO - CAMILO BRODSKY
×
×
  • Create New...