Jump to content

797

Warianos
  • Posts

    486
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    3

Everything posted by 797

  1. Embalatar ya no se usa, es poco recomendable por que nunca quedan igual que las de fabrica. Eso solo aplica para los camiones o buses. Saludos
  2. Las balatas utilizadas eran originales o al menos de buena calidad?? Eso de colocar balatas de sobremedida es el negocio de estos talleres de frenos, te venden sus balatas y además te rectifican los tambores, negocio redondo. Si te dijeron que los tambores estaban gastados es probable que así haya sido pero se supone que ellos son los que saben y el cliente en teoría no debiera ni entender. Claramente con los frenos no se juega, el problema aqui es la calidad del material de las balatas que por lo que se puede deducir en tu post se cristalizaron. Eso explicaría el ruido al frenar, esperemos que el tambor no se haya deformado y si esto realmente ocurrió se puedo deber a que los del taller rectificaron demasiado (nominalmente no se puede rectificar más de un milimetro, debe venir especificado en el tambor) y por efecto de la temperatura al frenar se deformó, y si las balatas eran de mala calidad también puede ocasionar sobrecalentamiento del tambor. Saludos
  3. Verifica el punto del distribuidor, es una falla endemica de las Fiorino y es muy probable que también lo sea del Punto. Ahora pasar la RT a la mala pagando por que te la aprueben es poco recomendable, primero que nada la contaminación, lo otro es que si no haces las reparaciones correspondientes gastaras más dinero en bencina y si, el motor a la larga se te carbonizará y puede provocar problemas a corto plazo. Lo otro es que llegarás a marzo del otro año y volveras a pagar por la revisión y es muy probable que si en ese momento te decides reparar te saldrá mucho más caro. Saludos
  4. Hay documentos que sirvan de respaldo para que cobres el palo y medio que ya entregaste? En esto de los negocios hay que ser cuidadoso. Saludos
  5. Con dos millones se puede encontrar un Tercel, un Accent, un Kia Avella de año 98 aproximadamente, buenos vehículos sin embargo por la antigüedad habría que revisarlos con lupa. Se puede encontrar un Daewoo Lanos o Nubira por 2 millones hasta el año 2002 aproximadamente, la verdad es que igual son autos antiguos y es muy probable que tengan algunos problemas por la edad. La alternativa sería el V16 que se puede encontrar de mejor año y no veo que sea un impedimento por ser inseguro, El Tercell el Accent y los otros que mencioné no son tanto más seguros. Deberías ver el siguiente link que te puede ayudar en el momento de la elección del vehículo, nunca está demás aprender algo nuevo. http://www.chilecomparte.cl/topic/1354602-consejos-para-comprar-un-auto-usado/ Saludos
  6. Muy buena esta película, recomendable, puedes reir y llorar, el final es dramatico. Saludos
  7. Definamos mejor los conceptos. El alternador te genera siempre y requete siempre 13,8 a 14 volt si tu sistema eléctrico es de 12 volt, los 12 volt se dá como un valor nominal. Esto es siempre por que el regulador de voltaje se encarga de regular la tensión del sistema y esto es independiente de las revoluciones del motor. Ahora la corriente que se expresa en amperes lo determina la demanda de corriente del sistema, si tu aumentas el consumo del sistema de tu vehículo el amperaje que te entrega el alternador aumentará de forma proporcional y esto tiene un límite que lo determina la capacidad máxima de el alternador. Ambos valores son medibles y es cosa que hagas la prueba con un voltimetro, o un tester, mide el voltaje entre los bornes de la bateria pero con el motor detenido, el valor de voltaje debería oscilar entre los 12,5 a 13 volt, ahí mediste el voltaje de carga de la batería, cuando arrancas el motor el voltaje puede aumentar hasta los 14 volt y eso independiente de las revoluciones del motor. No intentes medir el amperaje a menos que tengas un amperímetro de pinza que sirva para corriente contínua, para medir el consumo del sistema con un tester se puede realizar pero puedes dañar el sistema eléctrico del vehículo o quemar el tester si no tienes claro como realizarlo. Saludos
  8. Es muy importante, para realizar la prueba sin que ocurran errores, que los motores estén en perfecto estado mecánico, es decir no exista acumulación de depósitos de la combustión en la cámara de combustión, si llegara a haber acumulación de carbonilla en la cámara de combustión las relaciones de compresión van a aumentar y es obvio que un motor con la relación de compresión más alta funcionará siempre mejor con la gasolina de más alto octanaje que sea posible. Si bien es cierto Shell dice que su gasolina de 97 octanos limpia el motor, si analizamos esta premisa es obvio que esto debiera ser asi, ya que la explosión será perfecta, pero tambien hay que adjudicarle parte de la responsabilidad de una buena combustión a la calidad del aceite utilizado. Por eso si un vehículo que tiene la culata carbonizada va a rendir menos con la gasolina que recomienda de fábrica. Pero si el motor está en perfecto estado, es decir limpio internamente, con la gasolina que recomienda el fabricante va a rendir muy bien, sin embargo con una gasolina de mayor octanaje nunca va tener un rendimiento deficiente. De todas formas la prueba que hicieron igual es válida y sirve como referencia a considerar. Saludos
  9. Si el incremento de consumo es significativo (se mide en Ampere Hora) y esto puede ocurrir por agregar al circuíto eléctrico luces neblineras, sistemas de amplificación si se verá aumentado el consumo esto es por que el alternador al generar más corriente también aumenta la carga al motor. En algunos vehículos como los americanos tienen dos alternadores para poder alimentar debidamente el consumo del vehículo. Ahora tener una bateria más grande no es la solución si es que el consumo del sistema es mayor que la corriente entregada por el alternador, a la larga la bateria aunque sea de 200 Ah no será suficiente. Tal como dicen más arriba el consumo solo aumentará en caso que se instalen sistemas de iluminación halogena o amplificadores monstruosos. Con respecto al tema de la chispa, si es que se hacen las instalaciones chantas, como por ejemplo sacar alimentación de la chapa para alimentar una bocina de aire, en estos casos si se producirá una baja de tensión que en casos extremos puede llegar hasta detener el motor al activar estos dispositivos, por eso es importante sacar alimentación de preferencia desde la caja de fusibles del habitáculo del motor. Saludos
  10. Esos están buenos, el Volkswagen se ve bueno lo único en contra es la tolva que es para 12 m3, sin embargo está bueno por que el camion andará más aliviado, el otro punto a favor es que al ser camión frontal debiera doblar mucho mejor que el macaco, además que los repuestos en teoría serían mucho más baratos. Si compraras un tolva usado es muy importante verificar que la tolva esté en buenas condiciones, cambiar planchas de la tolva es bastante caro, lo otro es verificar que el cilindro de levante no tenga fugas por los packing, repararlos tiene su complicación pero hay empresas que se dedican a hacer esas pegas, pero no te cobraran tan barato. Saludos
  11. Los camiones que muestras en chileautos me parece que las versiones 8x4 es una exageración para trabajar en el radio urbano, son muy buenos para carretera por el eje adicional sobre todo para pasar por las romanas. Ve las opciones que se ajusten al trabajo que pretendes realizar, pero si te quieres ir por un camión nuevo descarta de pleno los Mercedes Benz por lo paneros en la parte electrónica, los Iveco por lo malo de frenos que son además que son un dolor de cabeza, los chinos por que poco y nada se sabe de ellos. Saludos
  12. Los Hino y los Nissan son maquinones, pero tal cual dice zeohc son carísmos de repuestos y de mantenimiento. Que decir de los putos tongos de las ruedas. Se me había olvidado que los macacos son cortos de dirección, no muy recomendables para trabajar en la ciudad. Hacele caso a zeohc que entiende el tema de los camiones, ya estoy alejado de ese tema, me manejo más en la maquinaria. Está harto viejito, el problema no lo tendras tanto en el motor, pienso que por lo viejo podrías tener problemas en el chassis. Saludos
  13. La opción en lo que a camiones faeneros se refiere son los Mack también conocidos como macacos, caja bruta, chassis resistente, frenos simples y electrónica no tan compleja, el único punto que debil es que traen motores Renault pero en el caso de los motores la mayor parte de los gastos en mantención se la llevaran los neumaticos, los frenos, los paquetes de resorte y si tu chofer no le pega a la caja bruta el embrague. Tendrías que buscar uno usado que se encuentre en buenas condiciones. Los valores nuevos no los manejo pero podrías ver en Salfa o bien en el link de chileautos: http://www2.chileautos.cl/auto.asp?codauto=752070 Tambien se puede encontrar usados.
  14. No especificas que vehículo es, verifica si está bien conectado el terminal de la bateria y los terminales que llegan al motor de partida, los cables de alimentación deben estar en buen estado. También podríamos tener algún problema en los campos o el inducido del motor de partida que se encuentre en corte y aumente la resistencia interna al aumentar la temperatura. Saludos
  15. Si bien es cierto el frenado de motor se conoce principalmente en los camiones y se implementa en el sistema de escape o el freno Jacobs como menciona zeohc, pero en los automoviles igual se puede frenar con el motor y esto se hace con marchas bajas, prueben bajar una cuesta larga con una marcha baja, igualmente el vehículo se desacelerará paulatinamente o mantendrá una velocidad en la que se puede controlar con facilidad la conducción del vehículo. En la mayoría de los vehículos diesel la retención del motor no es igual a la de un motor de gasolina por que no hay una una mariposa que controle la entrada de aire como en los motores a gasolina, aunque en el Partner si funciona esta técnica de conducción pero no es tán efectiva como en un motor a gasolina. No es conveniente desacelerar el vehículo solo con el freno, para eso está la caja de cambios y escoger la marcha adecuada sobre todo si vamos a hacer un descenso largo, los amigos de Valparaíso entienden muy bien este concepto. Saludos
  16. El sistema de enfriamiento de todos los vehículos modernos es presurizado lo que permite que el refrigerante alcance mayor temperatura sin evaporarse. Si la tapa está rota o tiene fugas es posible que la presión del sistema sea igual a la presión atmosferica, y al ocurrir esto el refrigerante se evapora por que es agua destilada con aditivos anticongelantes e inhibidores de corrosión. Como dicen más arriba compra la tapa del depósito y de preferencia que sea original, esta tapa tiene la función de regular la presión interna del sistema de enfriamiento. Saludos
  17. A que le llamas que se está vaciando, si el nivel aparece por menos del mínimo (ojo que el tanque de expansión tiene un nivel mínimo y un maximo). Si cuando encuentras que el nivel está demasiado bajo para tu percepción debes observar que el nivel no esté por debajo del mínimo y si rellenas nunca debes sobrepasar el nivel máximo, si haces eso el exceso de refrigerante será expulsado por el sistema. Antes de pensar en que tienes una falla grave debes asegurarte de que lo mas basico este bien. Saludos
  18. No creo que sea la Opel 1290, es cosa de observar el parachoques y el travesaño de los focos frontales, por el tipo de parachoques es una Pick Up americana y por lo populares que fueron puede ser una Ford A de los años 30 o una Chevy Pick Up de los años 30. Saludos
  19. Fotos impactantes, lo importante es que los ocupantes salgan vivos, el auto pasa a ser secundario, la Terrano volcadas ahí mostradas tienen barras antivuelco que son obligatorias en las mineras y si salvan vidas, Saludos
  20. Pero la tracción integral es lo mejor que se pudo haber inventado, la Forester es mucho más maquina que la Toyota. Saludos
  21. Los Citroen no se comercializan en Estados Unidos por lo que yo se. Y del listado que menciona el amigo no hay ningún vehículo seguro, en ese caso me quedo con el C3, pero si quieres ver algunos del listado de la IIHS podrías ver el Subaru Forester que es un Suv mediano o el Hyundai Elantra, el Ford Focus (sedan o hatch back), Honda Civic siempre que tengan la misma seguridad que los vendidos en gringolandia. De los SUVs hay varios medianamente seguros al igual que las Pick Up todo terreno que si bien es cierto aguantan choques más fuertes (hasta un Suzuki Maruti los puede volcar si los choca por las costillas), y el otro punto es que es muy posible que no salgan tan "afectados" en los choques, el problema es que la energía del impacto la reciben los ocupantes. Saludos
  22. El auto mas duro no es el más seguro, en gringolandia los vehículos más seguros actualmente son los automoviles y son muy pocos los todo terreno que puedan ostentar este nivel de seguridad, las pick up o las enormes suv no califican a pesar de invertir mucho en seguridad, el centro de gravedad muy alto es lo que las hace ser menos seguras, A mi modo de ver la seguridad no solo depende del auto que conduces, el conductor es preponderante en lo que a seguridad automotriz se refiere. El año 2013 la IIHS (Insurance Institute for Highway Safety, El Insurance Institute for Highway Safety es una organización científica y educacional independiente, sin fines de lucro dedicada a disminuir las pérdidas -- muertes, heridas y daños materiales en accidentes en los Estados Unidos) elaboró un ranking estadístico de seguridad. Vean el siguiente link: http://www.iihs.org/iihs/ratings/TSP-List/2013 Los TSP+ son los mejor calificados y se destacan muchas marcas japonesas y algunas europeas por sobre las marcas gringas. Saludos
  23. Este video lo vi hace tiempo, si tan solo existieran ese tipo de carpas. Con respecto al video de la dirección loca es si armas mal la valvula de control de dirección, en los tractores pasa lo mismo si armas mal el orbitrol.
  24. El accionamiento del embrague es hidráulico, sin embargo el embrague es mecánico, hay que partir verificando si no falta purgar el sistema del embrague, si al purgar sigue la falla se debe revisar si la horquilla que empuja el rodamiento de empuje está en su lugar, si no está desmontada la horquilla podríamos suponer que se trata de que el diafragma de la prensa perdió su dureza por un calenton de la prensa. Saludos
  25. Realmente no tengo recuerdos de cuanto gaste en el viaje sin embargo como fue en el verano del 2007 la bencina ni los peajes eran tan caros, recuerdo que hice el tramo desde Chañaral a Antofagasta de noche y pasé a Aguas Verdes a dormir porque mi sacapuntas se había apunado en ese sector, duré una hora en ese lugar, el frío era horrible así es que segui conduciendo a una velocidad crucero de 60 km por hora (por la puna no daba más la wea), a medida que nos acercabamos a Antofagasta el autito se recupero. Finalmente llegamos a Antofagasta a lad 6 am. Dormí hasta las 5 de la tarde. Es confiable el Maruti pero no es recomendable para viajes largos a menos que tenga aire acondicionado. Saludos
×
×
  • Create New...