-
Posts
486 -
Joined
-
Last visited
-
Days Won
3
Everything posted by 797
-
Si andas más de 40 mil kilometros al año la opción de un vehículo diesel es la mejor, y sobre todo si andarás harto en carretera, si comprarás un diesel para circular solo por la ciudad te pronostico muchos dolores de cabeza con el filtro de partículas. Saludos
-
Gracias por retroalimentar con la solución, por lo general se siente un ruido extraño cuando esa falla ocurre. Lo importante es que se encontró el problema y se dió la solución. Saludos
-
Debes partir por lo básico si es un diesel convencional (con bomba inyectora), ¿cambiaste los filtros de petroleo?, comentas que se chupa y luego suelta es como que tubieras algún trapo en el estanque, y si el motor de tu Kia es con bomba inyectora convencional debes revisar la entrada de combustible a la bomba inyectora, debes sacar el perno racor y observar si tiene en la bomba inyectora una malla que evita el ingreso de contaminantes, lo mas probable es que esta este obstruída, si es asi limpiala con cuidado para que no ingrese suciedad a la bomba inyectora. No creo que sean los inyectores y menos el turbo por que los sintomas serian permanentes en el caso de los inyectores y en el caso del turbo habria mucho humo negro. Y si el Kia Frontier tiene el sistema de inyección CRDI hay que realizar un scanner para determinar las razones de la falla. Saludos
-
Revisaste los rodamientos de las masas, son los famosillos rodamientos de las ruedas delanteras que muchos mecanicos no saben apretar y los dejan sueltos y finalmente fallan. Saludos
-
Si el auto fue comprado en septiembre del 2013 legalmente es un 2014, y si tiene 30 mil kilometros en casi 18 meses estaría bien. Cada 6 meses 10 mil kilometros está dentro del rango aceptable. Saludos cordiales
-
Parece que le dan demasiadas vueltas al tipo de aceite pero solo se preocupan de la viscosidad. El aceite de motor SAE 10W40 sirve para practicamente la totalidadad de los vehículos que se comercializan en Chile, sin embargo se olvidan de verificar el gradro API de los aceites, la clasificación SAE que indica la viscosidad del aceite no cambia mucho por que el clima en Chile es más o menos estable. La clasificación API por el contrario tiene otras variantes que son muy importantes a considerar como son el tipo de motor, si es que es diesel o a gasolina, y el año de fabricación. A mas moderno hay que usar el grado API más nuevo y si es un motor diesel no podemos utilizar un aceite que solo cumpla con la norma API para motores a gasolina un API SN por dar un ejemplo, y si es a gasolina no se puede utilizar un aceite formulado para motores diesel como por ejemplo en API CJ-4 que es lo ultimo que ha salido para motores diesel modernos. Tambien existen aceites que sirven para motores diesel y a gasolina por eso se hace importante verificar muy bien que normas cumplen los aceites que nos venden. Cada cez que cambien el aceite de motor de sus vehículos utilicen aceites que cumplan o excedan las normas. No es necesario ocupar el aceite mas caro del mercado, con que cumpla la norma que su vehículo exige es suficiente. Saludos
-
Se cambia solo el perno y la tuerca pero para eso hay que sacar el tambor de frenos, unos martillazos para sacar el perno con el hilo rodado y luego se vuelve a instalar el perno nuevo. Te sugiero que lo lleves a un taller de frenos. Si no desarma tu mismo, unos golpes de martillo plastico para soltar el tambor (esto es lo mas dificil) el perno es del tipo estriado para que quede fijo en el tambor. Saludos
-
Veterita??? Si tienes duda busca un electrico automotriz que te revise los fusibles, lo más probable es que sea solo eso como dicen más arriba. Ahora si tienes a una pierna peluda o un amigo que sepa un poco de mecánica que te pueda revizar los fusibles te podrías ahorrar unos pesos. Saludos
-
A mi señora le gusta el diseño del Alto nuevo, a mi no me gustó mucho, si le gusta a la señora de kingdh esta bien, lo bueno es que es uno de los modelos más confiables que conozco. Saludos y esperamos las fotos de la nueva adquisición.
-
El Clio no es una mala opción, tiene muchos pro pero también hartos contras. El año pasado con my wife nos decidimos por un Clio Sedan 2004, cuando lo fuimos a ver hasta un gato tenía durmiendo adentro y la verdad es que no era mucho negocio comprarlo por el estado en que estaba. Lo compramos en $1.700.000.- y si bien es cierto tenía los tipicos dramas del ralentí de los Clio, problemas en el harness eléctrico (mal llamado ramal), amortiguadores delanteros reventados, neumaticos gastados, rodamiento de masa derecho con juego, no tenía radio, le faltaba un vidrio y tenía pegado el termostato abierto, practicamente tuve que restaurarlo con una inversión aproximada de $400.000. Mas los neumaticos que gaste otro tanto. La verdad es que el auto ahora es muy confiable y he viajado constantemente entre Calama y Antofagasta, a La Serena, Iquique y proximamente pienso hacer un viaje a Puerto Montt en el. Es un auto que te puede dar muchas satisfacciones pero tambien puede ser un dolor de cabeza, por el hecho de ser un auto de origen frances la mecánica y la electrónica es más complicada que en las marcas asiaticas, y no hay muchos mecánicos que se atrevan a trabajar con los Renault, lo mismo pasa con los Peugeot y los Citroen. Te lo recomendaría siempre y cuando tengas un mecánico con experiencia en los Clio. No son tan caros de repuestos como se podría pensar, complicados mecánicamente, eléctricamente, pero no son nada del otro mundo si tienes un mecánico que los conozca bien. Y tambien es importante la mantención, un buen aceite, buen refrigerante (de calidad no de esa agua verde que venden en los servicentros), y lo más importante (y escaso) un buen mecánico. El Fiat no me gusta, lo veo tan fragil que me siento más a gusto en un Alto que en un Punto. Saludos
-
Pero la falla se refiere al CMP que es el sensor de posición del eje de levas, ese es el sensor que hay que verificar, no el CKP. La falla indica CMP para que vamos a revisar el CKP. Saludos
-
Como quisiera tener dinero para poder conducir un Porsche.... En realidad tengo un Renault Clio y ya tiene sus kilometros recorridos, uso el Mobil 1 por que me gusta hacerle cariñitos al tocomocho que ademas de usarlo para pasear o viajar es una herramienta de trabajo que me permite trasladarme a donde me llaman para hacer trabajos de diagnostico, como el produce se merece un buen aceite. Y creanme que he notado diferencias en el rendimiento y la suavidad del motor, por ejemplo antes de usar el Mobil 1 el rendimiento en carretera alcanzaba a los 16 kilometros por litro, con el Mobil 1 logre aumentar hasta a 19 km por litro el rendimiento. Existe una tabla creada por la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE: Society of Automotive Engineers) que ayuda a poder determinar cual es el grado de aceite que se debe utilizar en orden a la temperatura ambiente. Ahora mientras más bajo sea el numero SAE que antecede a la letra W (winter o invierno) mejor seran las propiedades de lubricación en la partida en frio. El aceite mientras más facilidad tiene para fluir lubricara mejor un motor aunque el ambiente sea muy frio. API o American Petroleum Institute tiene una norma para certificar los aceites de acuerdo a la norma API de aceites de motor. La letra S indica que certifica aceites para motores a gasolina y es la abreviatura de SPARK que es lo mismo que chispa, el motor a gasolina inicia la explosión con una chispa, en cambio la letra C es para certificar aceites para motores diesel y es la abreviatura de la palabra COMPRESSION y en los motores diesel la combustión se produce por las altas temperaturas que produce comprimir el aire, y es la temperatura la que enciende el combustible atomizado. Ahora tal como dijeron antes la segunda letra indica que norma cumple un aceite por ejemplo un aceite API SN indica lo siguiente: API SN: Se comenzó a utilizar en octubre de 2010 y fue diseñado para proporcionar una mejor protección de los pistones frente a la formación de depósitos a alta temperatura, mayor control de lodos y compatibilidad con juntas. Los aceites con categoría API SN con Ahorro de Combustible se corresponden con la categoría ILSAC GF-5, al combinar el nivel de prestaciones de los aceites API SN con una mejor economía de combustible, protección del turbocompresor, compatibilidad con los sistemas de control de emisiones y protección de los motores que utilizan combustibles con etanol hasta E85. API CJ-4: Para motores diésel de alta velocidad con ciclos de cuatro tiempos, diseñados para cumplir las normas de emisiones de gases de escape para modelos de automóviles en carretera del año 2010 y las normas de emisiones Tier 4 para vehículos extraviales, así como para modelos de motores diésel anteriores. Estos aceites están formulados para su utilización en todas las aplicaciones con combustibles diésel con un contenido de azufre de hasta 500 p.p.m. (0.05 % en peso). Sin embargo, el uso de estos aceites con combustibles con contenido de azufre mayor a 15 p.p.m. (0.0015 % en peso) puede afectar a la durabilidad de los sistemas avanzados de postratamiento de los gases de escape y/o al intervalo de cambio del aceite. Los aceites CJ-4 son especialmente eficaces en el mantenimiento de la durabilidad del sistema de control de emisiones cuando se emplean filtros de partículas y otros sistemas avanzados de postratamiento de los gases de escape. La protección es óptima para el control de la contaminación del catalizador, bloqueo de filtros de partículas, desgaste del motor, formación de depósitos en pistones, estabilidad a baja y alta temperatura, propiedades dispersantes del hollín, espesamiento debido a la oxidación, formación de espuma y pérdida de viscosidad debido al cizallamiento. Los aceites API CJ-4 superan los niveles de prestaciones API CI-4 con CI-4 PLUS, CI-4, CH-4, CG-4 y CF-4, y pueden ser utilizados eficazmente en motores que requieran estas categorías de servicio API. Si se utiliza un aceite nivel CJ-4 con combustibles que contengan más de 15 p.p.m. de azufre, consulte al fabricante del motor para conocer el intervalo de mantenimiento. No pongo todos las categorias de aceites por que se alargaría mi respuesta pero analicen ustedes, investiguen, toda esta información aparece en Google y es gratis. Saludos
-
Que en Chile se utilice un aceite de una determinado grado SAE no es por que lo diga un manual de un fabricante determinado, el uso de la clasificación SAE 10W40 obedece principalmente a que cubre de buena forma los rangos de temperatura ambiente que hay en Chile tanto en invierno o verano, en el sur o en el norte. La clasificación SAE a utilizar se determina de acuerdo a la temperatura ambiente o el clima de la zona. Por ejemplo en paises frios como en Finlandia, Rusia, Suecia o Canada se recomienda utilizar aceites con un grado SAE bajo, por ejemplo un 0W30 que lubrica adecuadamente a temperaturas inferiores a -30° C y por el otro lado lubrica muy bien a temperaturas que alcanzan los 30° C. El aceite SAE 10W40 tiene un rango de -20 hasta más de 40° C por lo que cubre los rangos de temperaturas de nuestro país. Ahora si tu quieres utilizar el aceite que especifica el fabricante debes considerar el clima antes de cambiar el grado de viscosidad del aceite. Lo que si no debes cambiar es el valor API del aceite que te recomiendan los fabricantes, ahora es importante utilizar el grado API mas alto posible, la actual es el API SN para los motores a gasolina. Particularmente yo utilizo el Mobil 1 con una viscosidad SAE 5W50 con una clasificacion API SM. Saludos
-
Harto cuma el video, y la musica es para delincuentes....
-
Parte haciendole un scanner para que te sirva de guía, pueden ser muchas cosas y el scanner puede ayudar, si el scanner tiene la opción de leer parametros como por ejemplo la presion del riel al momento de la partida se puede descartar otras cosas. Saludos
-
problema del auto o problema de neumaticos ?
797 replied to zerocman's topic in Todo Tuercas y Motores
Cuanto es poco??? Los neumáticos que yo sepa no duran 100 mil kilometros es más los Michelin que menciona Pumba pueden durar harto pero es cuando la goma del neumatico está demasiado endurecido lo que tampoco es bueno por que un neumático endurecido no tiene el mismo agarre que un neumático nuevo que tiene el caucho más blando. Ahora las causas de la poca duración de los neumaticos puede ser por varias razones, como por ejemplo presión incorrecta, falta de alineamiento, amortiguadores en mal estado. Te aconsejo que tomes los neumáticos traseros que posiblemente todavia les queda harta vida los pongas adelante y los nuevos los pongas atras (siempre se cambian 2 neumáticos, cambiar los 4 es un gasto innecesario a menos que sea necesario), Michelin recomienda siempre poner los neumáticos nuevos atras y los usados adelante, claro que siempre y cuando estos se encuentren en buen estado. Tambien es importante verificar el alineamiento del tren delantero, la presión recomendada, el estado de los amortiguadores para garantizar la duracion de los neumáticos. Saludos -
Problem Volvo s40 año 2006 se calienta y pierde refrigerant
797 replied to danxcore's topic in Todo Tuercas y Motores
Es muy probable que tenga el termostato pegado cerrado, si no tiene refrigerante en el aceite y no hay humo blanco en el escape es muy posible que ya sea hora de reemplazar el termostato. Cotiza los repuestos en Ditec, no creo que puedas encontrar repuestos alternativos Volvo en Chile. Aprovecha de reemplazar el refrigerante. Saludos -
en caso de abuso : se gasta el disco esto ocasiona a la larga que el disco se gaste hasta el punto de no transmitir movimiento desde el motor al eje piloto de la caja de cambion; se deforma el espejo del volante; se recalienta la prensa del embrague y al adquirir temperatura los resortes de diafragma de la prensa pierden tensión y ocasionan que cueste meter las marchas. El patinamiento innecesario que se produce al sujetar el vehículo con el embrague en una pendiente no se recomienda por que para sujetar el vehículo están los frenos y el freno de mano. Es preferible sacar la marcha y dejar la caja en neutro y si somo habiles con los pies con solo pisar el freno puede ser suficiente pero por seguridad es mejor utilizar el freno de mano. Saludos
-
Cambio de bateria mazda rx8- Ahora no parte :(
797 replied to MrEspacial's topic in Todo Tuercas y Motores
Me huele a cagazo, si se activaron varias cosas esperemos que no se haya quemado alguna ECU, los vehiculos modernos no traen solo una ECU, por ejemplo mi tarro (y eso que es del año 2004) tiene un modulo de control de luces además de la ECU del motor, depende del año del RX8 puede tener varias ECU (por favor ECU significa Electronic Control Unit) y ademas de controlar el funcionamiento del motor del auto tambien controlan las luces, los frenos, el inmovilizador, la transmisión, el Air Bag. En resumen pueden ser varias Unidades de Control Electrónico en un auto. Debe partir revisando todos los fusibles y sobre todo el fusible principal que por lo general va cerca de la bateria en la caja de fusibles principal. Son mas grandes que los fusibles normales y son de amperajes más altos como por ejemplo 40, 50 o 60 amperes. Hay que partir revisando desde lo más simple primero, la ECU es lo ultimo que se debe revisar por que es lo mas caro, pero también es muy delicado. Esperemos que no se haya quemado ninguna ECU del vehículo, además que el Mazda RX8 no es muy comun en Chile. Saludos y suerte -
Deberías preguntar bien que revisiones se incluyen por el precio, si te entregan un informe completo del estado general del auto sería excelente, asi como también un informe del scanner con la lectura de las posibles fallas que tu auto podría tener, el funcionamiento general de los componentes electrónicos, graficar los valores y compararlos con los valores especificados (aunque dudo que entreguen esa información). Es casi seguro que tu auto como es del año 2009 no tenga fallas que pueda leer el scanner, siempre y cuando no se le hayan realizado intervenciones al vehículo tales como reparaciones o chequeo. Deberias realizar la revisión del auto en el concesionario y debes exigir que te informen detalladamente de lo que van a revisar y el resultado del scanner. Saludos
-
Chrysler Caravan o Kia Carnival (2000 - 2003)
797 replied to rafaeloterr's topic in Todo Tuercas y Motores
Buen punto, las Grand Carnival salieron recién el año 2007, además que son mas caras. Saludos -
Chrysler Caravan o Kia Carnival (2000 - 2003)
797 replied to rafaeloterr's topic in Todo Tuercas y Motores
Tengo varias referencias del Grand Carnival y según los dueños son excelentes, motor diesel, muy econòmico para el tamaño, comodas, espaciosas. Tienes que ver el estado general del vehìculo para no encontrarte con sorpresas, vienen en versiones automáticas y mecánicas. Saludos -
Tu amigo solo pagó el scanner y depende mucho el tipo de scanner (el equipo me refiero) la información que te puede entregar, además que si el scanner no detecta fallas activas o grabadas no se hace nada más. Ahora el scanner no sirve solamente para ver si el vehículo tiene fallas o para borrar las fallas. Hay scanner que pueden obtener información en tiempo real del funcionamiento de los componentes de un vehículo, prueba de actuadores y configuraciones y esa información es vital para poder hacer un diagnóstico. Es de suponer que en el concesionario cuentan con el Scanner original Honda por lo que debieran entregarte mayor información. Ahora si dentro del costo de la revisión que es de $55 mil incluyen un scanner no lo encuentro excesivo. Aunque igual tengo mis dudas con respecto al "buen servicio" que entregan las concesionarias. Saludos
-
Preparo el arroz de dos formas, la que es tradicional aquì en Chile que es friendo el arroz con aceite (además que esa es la forma que aparece en las instrucciones de preparación que sale en el envase). La verdad es que siempre me queda muy bien graneado pero el sabor no me gusta tanto como de la segunda forma que me enseñó mi señora. Esta es lavando muy bien el arroz con agua fria para sacarle el almidon, (por si no lo sabian los chinos y japoneses utilizan esta técnica). Las primeras veces no me salía se me quedaba pegoteado, pero ahora me queda perfectamente graneado, a eso le debo sumar que tiene mucho mejor sabor y al sacarle el almidon es más sano. Metodo de preparación: Se lava la cantidad de arroz que se desee, 1 taza para poder explicar. Al lavarlo soltará una sustancia blanquecina como la leche, se supone que es el exceso de almidon, cuando el agua se vea mas clara observaran que los granos de arroz se ven mucho mas blancos. Se debe agregar 1 taza de agua fria a la olla favorita que tengan para preparar el arroz, (1 taza de arroz x una taza de agua fria) sal a gusto, aceite a gusto y si lo desean ajo picado fino. Agregan el arroz recién lavado a la olla y lo colocan a calentar hasta que el agua hierva, luego lo dejan al menos 15 minutos a fuego bajo. (como preparo mi arroz en Calama por la altura debo cocerlo por más rato debido a que en la altura geografica el agua hierve a menos de 100º C). La receta del arroz lavado es más complicada que freir el arroz pero vale la pena por el sabor que se logra y el arroz sin almidon es mucho más sano. Saludos
-
Los amigos de Santiago le pueden ayudar, recuerden por favor de incluir toda la información para que los ayuden de mejor forma. Saludos