Jump to content

797

Warianos
  • Posts

    486
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    3

Everything posted by 797

  1. Reparar los frenos no es caro, es posible que por abuso de freno hayas sobrecalentado el freno trasero y eso haya quemado "las gomas del cilindro de freno" el cilindro de freno va en las ruedas, asi como también puede que se te haya cortado la cañeria de freno. Si es que la falla fue el cilindro de freno te sugiero que lo cambies, no que lo repares, como dije antes no es caro. Obligatoriamente tienes que reemplazar el liquido de frenos como máximo en un periodo de tres años por el efecto higroscópico, esto se refiere a que el liquido de frenos absorbe humedad que se acumula y produce oxidación del sistema de frenos. Cuando se corta una cañería de frenos o hay una fuga de frenos el vehículo no queda 100% sin frenos, las bombas de freno son del tipo de doble efecto y los vehículos modernos tienen dos circuitos de frenos, si falla uno funciona parcialmente el otro, el problema es que si fallan los frenos traseros las ruedas delanteras no es mucho lo que frenan el vehículo. Saludos
  2. Sin embargo no deja de ser una irresponsabilidad, si al motor le entra agua mejor que lo cambie. Lo otro es que les aseguro que con el tiempo tendrá problemas de sulfatación de los conectores eléctricos. Saludos
  3. Por lo general se sulfatan o se cortan los cables que conectan la antena, si puedes desmontar la antena soldas la conección o bien cambias la antena. Me pasó hace años en una Partner que se compró mi papá, le desmonté unos plasticos que llevaba arriba del espejo, encontré el cable central cortado, lo soldé y problema solucionado. Saludos
  4. Notas alguna diferencia en la temperatura del motor, debieras verificar si el punto de encendido está correcto o bien si está funcionando el sistema de avance del encendido por vacío Saludos
  5. Yo recuerdo que a las Citroen Berlingo y las Peugeot Partner siempre les sacabamos la toma de aire que iba a la mascarilla por que por ahí ingresaba el agua, cuando se hizo la doble vía desde Osorno a Puerto Montt usabamos esos vehículos como camionetas de servicio, las llevabamos cargadas con a menos 300 kilos de herramientas y una vez la cargué con 4 tambores de petroleo. En esas hacíamos rally en caminos inexistentes y cuando no podiamos subir las tirabamos marcha atras. Claro cuando quedabamos enterrados las tirabamos con las maquinas que ibamos a reparar, el barro hasta las rodillas en el By pass de Puerto Montt hacia Chiloe. Saludos
  6. Buscas ahorrar con un petrolero, no lo se, es muy viejito el Pajero y para ser franco contigo y con todo el resto, mejor buscate otra opción de mejor año. Corres el riesgo de adquirir un cacho, los petroleros son economicos en consumo de combustible, pero de panas muy caras y los mecánicos medianamente capacitados son escasos. Ahora si cuentas con un mecánico de confianza que te lo pueda evaluar previo a la compra y te garantice que vale la pena podrías correr el riesgo. Cambio de Volante???? Nexttt!!!!!! Saludos
  7. Si existe vibración tal como te comento Wonzalo es por que tal vez los discos están alabeados. Para determinar que tan alabeados están se utiliza un instrumento que se llama reloj comparador y si la diferencia supera los 0,16 mm se recomienda reemplazarlos, (la verdad es que no creo que en un taller de frenos conozcan el reloj comparador) por lo general en los talleres de freno te los rectifican por que ellos ganan más plata rectificando que cambiando los discos. Los discos no se pueden rectificar si mal no me recuerdo hasta 1 mm. Si se rectifican más no significará que frenaran peor, el problema será que se verá afectada la absorción de temperatura de estos mismos. Como recomendación yo los cambiaría, y si es posible los dos, va a depender del presupuesto que tengas. La deformación de los discos se produce por cambios bruscos de temperatura. Ojo que yo no estoy diciendo que rectificar los discos de frenos es malo, simplemente explico que existen tolerancias que es importante respetar. Con los frenos y la dirección no se puede improvisar. Saludos
  8. ejem.... Volas o bolas??? Igual bueno el video, aunque en el sur vadeabamos rios con las antiguas luv, claro si que le sacabamos la correa del ventilador para que no romper el aspa o el radiador, cuando se mojaba el distribuidor quedabamos al medio del rio, había que conseguir bueyes para remolcar la camioneta. Lastima que en esos años no habían tantas camaras de video como ahora. Saludos
  9. Si es el motor que me imagino debe ser muy similar al H1 de Hyundai, te sugiero uses un aceite con una clasificación API CD o superior y con una viscosidad de 10W40 o 15W40. Si quieres una marca Hyundai recomienda el Mobil Delvac MX 15W40 pero cualquiera que cumpla con los datos que te dí antes es buena opción. Saludos
  10. el yaris que tengo trabajando de colectivo esta usando un 20w50 y no se nota ningun problema con el vvt-i. yaris(colectivo) usa cualquier aceite mineral se cambia siempre a los 5000 milk(cada 3 semanas aprox :de_mas: ) corolla mobil 1 vale como 28mil se cambia cada 7000km. impreza igual que el corolla y ahora tengo un gtfour el cual lleva un Motul pero se lo cambiare por un por el tema del turbo. saludos ahh piola ;) para el proximo cambio el pondre 15W40 noma, me ahorraria como 10 lukas :tonto: vale por la info :) Continua con el 10W40, el sistema VVT es delicado y según lo que me comentó un colega que se maneja en Yaris, estos vehículos usando un aceite no adecuado (20W50 o aceites para motores con una clasificación API obsoleta) tienden a fallar las culatas, según me comentó al parecer se perforan y esto sería por el aceite no adecuado asi que ojo con eso, la culata de un Yaris no es muy barata que digamos y ahorrar ahora en aceite podría significar un gasto muy alto en el futuro. Saludos
  11. no recuerdo la marca pero costo como 4 lucas. 4 lucas el bidon, no lo se, no me da tanta confianza que digamos. Prefiere un refrigerante de mejor calidad aunque sin embargo ese refrigerante no le causará daño al motor. Usalo máximo dos años y lo cambias. El aceite 10W40 con una clasificación API SJ o superior es más que suficiente. Saludos
  12. No hagas tal de rellenar con agua de la llave ni aunque sea pura como tu dices, el agua de los rios Patagonicos igual es agua dura y al igual que el agua destilada no protege, ayuda a enfriar pero no previene la corrosión ni la cavitación en el sistema de enfriamiento. Durante todo el año hay que utilizar refrigerante anticongelante, si me preguntan el por que, el refrigerante anticongelante enfria mejor que el agua destilada o el agua de la llave. Es cierto que es más caro pero vale la pena la inversion. Saludos
  13. De acuerdo con Wonzalo, aunque conoce el historial de la camioneta y eso igual tiene peso, Saludos
  14. Problema de alimentacion en el tablero, continuidad irregular en el cableado o sensor defectuoso. Saludos
  15. El anticongelante que compraste ¿es puro o viene preparado con un porcentaje de agua destilada?. Si es puro debes mezclarlo en partes iguales, si ya viene preparado debes llenar el circuíto con el galón, si falta compra otro galon y te queda para relleno. No uses anticongelante preparado con una proporción inferior a 30%, es como usar agua pura (el agua destilada o verde igual corroe, además que no tiene propiedades anticongelantes). Saludos
  16. Utiliza la llave justa para cambiarlo, una llave de tipo ajustable o "francesa" solo rodaras el sensor que viene por lo general muy apretado. Efectivamente esa grasa es un "anti seize" que sirve para que no se agripe el sensor en los hilos. Es suficiente que lo cambies con el contacto abierto (contacto abierto es sin energía). Ahora si te quieres asegurar desconecta la batería. Saludos
  17. Por lo que me recuerdo ese modelo en particular es con embrague hidráulico, los repuestos originales Mitsubishi son muy caros asi que aprontate. Te sugiero que cotices primero por el valor de los repuestos y la mano de obra. Podrías buscar otra alternativa. Esa camioneta es de panas muy caras. Por cierto, en la mantencion de los 100 mil kilometros no se incluye el cambio de embrague. Saludos
  18. Debo imaginar que se debe tratar de un modelo gringo o para el mercado gringo, fijate en el switch que debiera haber en el embrague, tal como dice el amigo de arriba debe ser ese el problema. Saludos
  19. Cuando Victor se refiere a destapar el motor, es cuando uno saca la culata para poder sacar pistones, para sacar el eje de levas se saca la tapa de válvulas y se saca la correa de distribución (o cadena en su defecto). No es necesario desmontar la culata. Saludos
  20. No creo que eso haya sido el único daño. Es más creo que se le acortó mucho la vida útil al motor con este error. Dumay se hizo responsable de cambiar el eje de levas, pero que pasará si falla otra cosa en el futuro. Estás seguros que se harán responsables en caso de una pana relacionada con lo mismo. Deberían hacer un control dimensional completo del motor, cambio de bomba de aceite como mínimo. Si se produjo desgaste por mínimo que haya sido el motor podría fallar en cualquier momento. Deberías exigir una respuesta más creíble. Un informe con la evaluación completa del motor. Saludos
  21. Los de Santiago que se rajen con un dato, como vivo en el norte no te puedo ayudar. Saludos
  22. Si el fusible que cambiaste y se volvió a quemar es el de la bomba es por que el problema puede ser la bomba que está en cortocircuíto. Igual hay que hacer pruebas. Saludos
  23. Una serviteca con maquina de alineamiento es una buena alternativa.
  24. Llevalo a alinear, despues de un golpe como ese es recomendable realizar alineamiento del tren delantero, tienen toda la razón los copañeros. Cualquier golpe resiente el vehículo en las partes más insospechadas. Saludos
×
×
  • Create New...