-
Posts
486 -
Joined
-
Last visited
-
Days Won
3
Everything posted by 797
-
Es complejo lo que solicitas, la verdad es que este sistema es nuevo (entre comillas), y esa información la manejan principalmente los fabricantes y por temas comerciales estrategicos no lo dan a conocer tan facilmente. Te sugiero que puedas enseñarnos que es lo que aprendiste al respecto, vendría bien una discusión para que se pueda aprender algo nuevo en el foro. Saludos
-
Para determinar si el disco esta alabeado se utiliza un reloj comparador, si la diferencia de el alabeo supera 0,16 mm se debe reemplazar el disco, nunca rectificar. El rectificado se realiza solo en caso de desgaste irregular del disco y la medida maxima de rectificado por lo general viene especificada en los discos. En el caso de nuestro amigo ya como lo dijeron antes, se debe reemplazar el disco y no hay otro camino. Saludos
-
La unica parte en los frenos que necesita lubricación es el caliper, esto es para que se desplace correctamente y se pueda transferir la fuerza de frenado en ambas pastillas. Saludos
-
Entonces anda a Nissan y compra el aceite para transmisión automática Nissan, en el manual del propietario deberían salir los datos de las especificaciones del aceite de transmision, en el Tolerance Data especifica el aceite Nissan ATF, 7 litros para el Almera, que en teoría es lo mismo que el SM3. encontre esta información: Fluids and Lubricants Recommended fluids and lubricants Engine oil Genuine NISSAN engine oil API, SH, SJ or SL*1 ILSAC grade, GF-3*1 Cooling system Genuine RENAULT SAMSUNG long life coolant (Kukdong Jeyen: SEC-5) or equivalent in its quality*2 Manual transaxle gear oil API GL-4 SAE Viscosity 75W-80 Automatic transaxle fluid Genuine NISSAN ATF Matic Fluid D or equivalent*3 Power steering fluid Genuine NISSAN PSF or equivalent*4 Brake and clutch fluid DOT 3 Multi-purpose grease NLGI No. 2 (Lithium soap base) *1: For further details, see “Specified Engine Oil”. *2: Use Genuine RENAULT SAMSUNG long life coolant (Kukdong Jeyen: SEC-5) or equivalent in its quality, in order to avoid possible aluminum corrosion within the engine cooling system caused by the use of non-genuine engine coolant. Note that any repairs for the incidents within the engine cooling system while using non-genuine engine coolant may not be covered by the warranty even if such incidents occurred during the warranty period. *3: Contact a NISSAN dealership for more information regarding suitable fluids, including recommended brand(s) of DexronTM III/MerconTM Automatic Transmission Fluid. *4: DEXRONTM III type ATF can be used. Specified Saludos
-
Te recomiendo los Aurora, han salido bastante buenos y creo que los puedes encontrar en Neumáticos San Jorge. Saludos
-
Seguramente giro el cigueñal sin la correa de distribución instalada y el uno o más pistones chocaron con algunas válvulas y las doblaron, lo malo es que se pierde compresión, es un error del mecánico y debería hacerse cargo de la mano de obra y de las válvulas que se doblaron. Te sacará la culata y está obligado a cambiar las valvulas dobladas por que no se pueden enderezar, no te preocupes, he visto errores más graves, lo malo es que te tiene que desmontar la culata. Saludos
-
Jornada estará marcada por ofertas, promociones y atención al cliente en los tradicionales barrios del sector, como Brasil, 10 de julio, Gran Avenida y Ecuador Con todo se está preparando el Día del Repuestero 2013, festividad que como ya es tradicional el comercio del ramo celebrará el 10 de Julio próximo. El propósito de este año es tener engalanado el máximo de locales y negocios, que participarán en un esperado concurso. El evento lo organiza la Cámara Chilena de Repuestos y Accesorios Automotrices, CAREP A.G. y este 2013 será la sexta versión en que la entidad gremial, que agrupa a varias de las principales empresas del sector, celebrará y saludará a quienes se desempeñan en el rubro. La actividad central se realizará en calle Diez de Julio, arteria emblemática que concentra a lo largo de sus cuadras numerosos negocios. La celebración se hará extensiva a todo el comercio repuestero, que en Santiago existe además es importante en los barrios Brasil y Ecuador. El Día del Repuestero se festejará también en las principales ciudades de las 15 regiones. Ese día CAREP tiene estructurado un programa con recorridos artísticos que comenzará a las 10 de la mañana, cuando abren sus puertas los locales, para saludar a los comerciantes, algo que incluirá premios para quienes tengan sus locales mejor engalanados. Asimismo, habrá un espectacular premio sorpresa que se sorteará en una actividad con público en el sector más central de 10 de Julio. El Presidente de CAREP A.G., Fernando Aguayo, hizo una invitación a participar a todos los repuesteros en su Día. “Lo importante de la fecha del 10 de Julio es su espíritu de celebración, y su característica integradora, que permite a propietarios de empresas, trabajadores y sus familias poner de relieve un sector del comercio que tanta significación tiene”, señaló el directivo. http://www.chilevision.cl/home/content/view/427437/81/ Se ve entretenido, espero que los de Santiago que asistan puedan informar mas detalladamente si hay alguna oferta o algo que sea bueno de comentar. Saludos
- 4 replies
-
- Repuestos
- 10 de julio
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
¿Cual es la puesta a punto para el Suzuki Baleno?
797 replied to carnaldi's topic in Todo Tuercas y Motores
Efectivamente esa es la forma de calar la correa de distribución del Baleno, yo verificaría bien las marcas. Saludos -
Si hiciste cambio de pastillas es probable que sea problema de mal armado, las pastillas se instalan con unas láminas o unos seguros que evitan que la pastilla ande suelta, en ocasiones quedan raspando el disco y ese podría ser el ruido que escuchas, también puede haber un cuerpo extraño entre el disco y las pastillas o en algunos casos el guardapolvo que es una lata o protección que evita que ingresen contaminantes como piedras esté rozando el disco. Saludos
-
Se supone que tienes que exigir al la aseguradora que se haga cargo de la reparación y que tu puedes escoger el taller que te reparará el incidente. Saludos
-
Debes verificar que la manguera que conecta el tanque de expansión con el sistema de enfriamiento del motor no es té obstruída. Saludos
-
En mi humilde opinión sería interesante crear un subforo similar al Manuales de mecánica & vehículos o bien adicionarlo al mismo foro para no usar un tema sujeto y no mezclar los tutoriales, estoy dispuesto a crear algunos tutoriales, tipo a Mecánico de día Sabado de la antigua revista Mecánica Popular. Tengo material de sobra y algo de experiencia independiente que no he trabajado mucho en autos. Saludos
-
Las burbujas se pueden deber solo a que la bomba de agua produce turbulencia y en ocasiones se pueden visualizar, sin embargo no es para preocuparse, hace funcionar el motor sin la tapa hasta que parta el electro ventilador, es probable que bote un poco de agua pero no te asustes, lo ideal es hacerlo con la tapa del estanque de expansión abierta y no desde el radiador, el tanque de expansión es el depósito plastico, se recomienda siempre rellenar desde ahí y no directamente desde el radiador. Y utiliza refrigerante, no agua destilada ni agua verde, ojala en una proporción de 50:50 de agua destilada con refrigerante puro o bien compra un refrigerante preparado. Saludos
-
Aqui puede haber fallado la empaquetadura de culata, no queda otra que destapar y verificar la planitud de la culata, igual será necesario bajar el carter para limpiar los restos de aceite emulsionado que puedan haber. Saludos
-
Depende mucho del sistema de encendido del motor, no siempre va a ser un atraso del encendido el que ocasione dicho problema. Saludos
-
Si sacas cuenta al pagar al contado a la larga sale más barato, el financiamiento de Forum aplica intereses más caros que los créditos de consumo, lo bueno es que estarían financiando aproximadamente el 20% del valor del vehículo pero igual es importante leer y entender las condiciones del crédito. Obvio que a las automotoras no les conviene vender al contado, el negocio es vender autos con créditos por que le sacan mucho más plata a la gente, lo otro bueno de comprar al contado es que el auto automáticamente queda a nombre de tu mamá y no queda en prenda. Saludos
-
Cuidado con el sistema de financiamiento que ofrece Ford, en algunos casos es más conveniente comprar el auto al contado sacando un crédito de consumo pero en este caso no te hacen efectivo el bono de descuento. Que sistema de financiamiento te ofrece Curifor? De todas maneras el Fiesta es el más seguro de los tres. Saludos
-
Prueba cambiando la tapa primero, si el consumo se reduce podría ser esa la causa, si el consumo de agua se mantiene hay que seguir investigando. Ahora como sugerencia adicional, cuando el motor esté frio abre la tapa del radiador y aceleralo, si ves que el agua empieza a hervir con el motor frio es por que se te está pasando la compresión al sistema de refrigeración, verifica adicionalmente si el nivel de aceite de motor sube y si se pone lechoso. Como recomendación, no es para nada aconsejable rectificar una culata en un diesel, por lo general ocurren este tipo de problemas después de un calenton. saludos
-
Estimado, en los sistemas de encendido más antiguos había un distribuidor que determinaba el momento exacto en que saltaba la chispa para ocasionar la explosión en el motor, esto se lograba calando el distribuidor y poniendolo a punto mediante una pistola que te indicaba los grados de avance (la chispa de un motor de cuatro tiempos salta cada dos vueltas del cigüeñal o en grados cada 720°), para entender bien que significa el avance, quiere decir los grados antes de PMS o punto muerto superior en que salta la chispa, estos grados de avance no son fijos, son dinámicos y están relacionados con las RPM del motor, a mayor RPM el avance del encendido es mayor, en los motores antiguos el avance era controlado por medio de dos sistemas, el avance centrifugo y el avance por vacío, actualmente es el ECU o ECM el que calcula el avance del encendido, asi que cuidado con respecto a eso, el problema del auto de tu tío aplica según el sistema de encendido que tenga. En resumen, si el punto de encendido es incorrecto se verá afectado el tiempo de reacción del motor, pienso que si el tiempo de reacción es muy lento se puede deber a que el encendido está atrasado y es lo mismo que decir que la chispa está saltando con muy pocos grados o en 0 grados APMS, es un poco dificil de entender, pero a continuación dejo una explicación un poco más extensa del concepto que les quiero explicar: AVANCE DEL ENCENDIDO La chispa de encendido debe saltar con cierta antelación con respecto al PMS (ver figura) para que la presión de combustión alcance su valor máximo, poco después de que el pistón inicie la carrera descendente una vez superado dicho PMS. Este punto óptimo depende de las características constructivas del motor (tamaño de biela, diámetro del pistón, tamaño de la muñequilla del cigüeñal, etc.). Desde que salta la chispa hasta que se alcanza la presión máxima de combustión, transcurre un tiempo debido a la velocidad de la propagación de la llama y el tiempo que tarda en producirse la expansión de los gases debida a la reacción química producida por el incendio de la mezcla. Este tiempo varía en función de la forma de la cámara de combustión, temperatura de la mezcla, riqueza de la misma y presión en el interior de dicha cámara (tanto la debida a la cantidad de aire que entra en el motor, carga, como a la relación de compresión). El ángulo recorrido por el motor desde que se produce el salto de chispa hasta que se produce el punto de encendido varía en función de la velocidad de giro del mismo, por lo que necesitaremos avanzar el encendido a medida que aumentan las revoluciones. Unos dispositivos de avance situados en la cabeza del distribuidor ajustan el punto de encendido en función de las revoluciones y la carga del motor. Existen dos ejecuciones básicas: • Avance centrífugo. Varía el punto de encendido en función del número de revoluciones del motor. • Avance por vacío. Varía el punto de encendido en función de la carga del motor. Con independencia de estos dispositivos, casi todos los motores calan el distribuidor con algunos grados de avance. El valor oscila entre 0 y 25° aproximadamente según las características del motor (cilindrada, grado de compresión, normas antipolución, etc.). AVANCE CENTRÍFUGO Como se muestra en la figura, está formado por dos pesos centrífugos (1) que se apoyan sobre la placa del eje (2), la cual gira con el eje del distribuidor (3). Al aumentar el régimen, los pesos se desplazan hacia el exterior y hacen girar a la pieza de arrastre (4) por la trayectoria de rodadura (5) en el mismo sentido de giro que el eje del distribuidor. Esto acarrea un giro en la leva de encendido (6), también en el mismo sentido que el del distribuidor, por lo que el punto de encendido se adelanta un ángulo (α). AVANCE POR VACÍO El vacío en el interior del colector de admisión está provocado por la diferencia entre la cantidad de aire que sería capaz de aspirar el motor en las revoluciones en las cuales está trabajando y la cantidad de aire que realmente aspira debido al estrangulamiento que produce la válvula de mariposa. De este modo, una depresión elevada en el colector de admisión implica un alto estrangulamiento de la mariposa y por tanto una baja cantidad de aire por embolada. La ausencia de depresión en el colector de admisión implica que el motor no es capaz de aspirar más aire que el que se le está suministrando, lo que indica que la mariposa no está estrangulando el motor y, por tanto, el motor está aspirando una gran cantidad de aire por embolada. Así este mecanismo (ver figura) funciona por el vacío que hay en el colector de admisión (1) cerca de la mariposa (2). Cuanto mayor sea el vacío en el colector de admisión menos aire por embolada estará aspirando el motor y por tanto la presión de compresión será menor, por lo que necesitaremos un encendido más adelantado debido a la menor velocidad de propagación de la llama y a la velocidad de la reacción de explosión. En caso de desaparecer la depresión, tendremos una mayor cantidad de aire por embolada, por lo que necesitaremos atrasar el encendido para compensar los aumentos de velocidad. El vacío puede actuar sobre una o sobre dos cápsulas –una de avance (3) y otra de retardo (4)– ya que este sistema, aparte de la regulación de avance propiamente dicha, se ve perfeccionado en algunos casos con una regulación en retardo con el fin de mejorar los gases de escape. • Funcionamiento en avance. En este caso, la depresión se toma justo antes de la mariposa (conducto 5) de tal modo que no haya depresión si la mariposa está totalmente cerrada. Si la mariposa está abierta y si disminuye la carga del motor, aumenta la depresión en la cápsula de avance, por lo que se produce un movimiento de la membrana de avance (6) hacia la derecha comprimiendo el muelle (7). Con dicha membrana se desplaza el brazo de avance (8), lo que supone un giro en el plato portarruptor (9) en sentido contrario al eje del distribuidor con lo cual se adelanta el punto de encendido. Cuando la mariposa está totalmente cerrada, el conducto (5) comunica la cápsula (3) con la presión atmosférica (no hay depresión), por lo que el dispositivo de avance pasa a una posición retardada independientemente del vacío de admisión. Esto se realiza para que, en la posición de ralentí, si el vacío es alto (baja carga del motor), al motor le corresponda un encendido más adelantado del que realmente tiene, provocando la consiguiente pérdida de potencia. En la misma posición, si el vacío es bajo (carga del motor alta), el encendido que tiene el motor es más aproximado al que le corresponde, por lo que conseguimos un mayor rendimiento del mismo. Así se controla automáticamente el punto de encendido en función de la carga del motor, en régimen de ralentí, lo que provoca un ralentí más estable. • Funcionamiento en retardo. La depresión se toma debajo de la mariposa (conducto 10) de tal modo que sólo lo haga en determinadas condiciones de funcionamiento del motor (ralentí, cuando se efectúan retenciones). Esta depresión actúa en la cápsula de retardo y hace que la membrana de retardo anular (11) se desplace, junto con el brazo de avance, hacia la izquierda comprimiendo el muelle (12). Así el plato portarruptor se desplaza en el sentido de giro del eje distribuidor con lo que se atrasa el punto de encendido. El sistema de regulación en retardo es independiente del de avance. En caso de igualdad de vacío en ambas cámaras, hay una acción preponderante de la regulación de avance. Saludos
-
Exactamente, cambia el motor de partida y la chapa, el ruso es como un tanque T90, no le pasa nada. Saludos
-
Las balatas solo se cambian, nunca se embalatan, eso aplica solo para los camiones. Y el sobrecalentamiento se pudo producir por un abuso en los frenos, eso sucede cuando se bajan pendientes con una marcha alta, esto produce que el motor no retenga el vehículo y que sea necesario usar mucho el freno. Saludos
-
Síntomas de un convertidor catalítico con fallas
797 replied to gentiu's topic in Todo Tuercas y Motores
Era un H100 a gasolina? -
yo juraba que el mayor porcentaje de frenado lo hacia el freno delantero De todas maneras tienes algo de razón, como dice mi compadre Pascal "fuerza=presión x area" y como la presión en el circuíto de frenos es igual en todas las ruedas y los cilindros de freno delanteros tienen un área de empuje más grande que los cilindros de freno traseros es mayor la fuerza aplicada en las ruedas delanteras, sin embargo por el diseño del cilindro maestro de frenos, el pistón de frenos de las ruedas traseras es accionada de forma mecánica por el pedal, el pistón de los frenos delanteros es accionado por la presión hidraúlica generada por el pistón de los frenos traseros, si hay una fuga en el circuíto trasero la presión de frenado será menor en los frenos delanteros; todo esto ocurre en el cilindro de frenos maestro o mejor conocido como bomba de frenos de doble circuíto. Debo aclarar que no todos los circuítos de freno tienen el mismo diseño, depende mucho del fabricante que circuito va a utilizar. Saludos
-
Revisaste cerca del electro ventilador?, en algunos vehículos va instalado detras del electro, no conozco el corsa para darte una idea más certera. Saludos
-
Si tienes problemas para meter las marchas es la prensa de embrague o falta regulación del embrague, me inclino por lo primero, si el vehículo patino por quedarse atrapado en la arena también patina el disco de embrague, este roce ocasiona alta temperatura en el embrague que en casos extremos puede ocasionar daños en la prensa, es tan alta la temperatura que puede alcanzar la prensa que incluso la puede llegar a "destemplar" y esto lo puedes comprobar cuando se desarme el embrague, si la prensa tiene un color azul es clara señal que trabajo con alta temperatura. Cuando la falla es ocasionada por el disco se produce patinamiento del mismo y el vehículo tiene perdida de potencia. Es posible poner el marcha el motor con la primera marcha metida y esto se debe a que la primera es la marcha más liviana, por así decir para el motor, y si no hay obstaculos y no tienes el freno de mano puesto es posible poner en marcha el vehículo. Saludos