Hola Elfa. Luego de unos días de no entrar a este foro que tanto me ha gustado, recién hoy tengo un tiempo por mis temas laborales y antes de viajar nuevamente a Argentina a pasar la Navidad con mi polola y conocer a mis "suegros" (me impresiona decir esa palabra jajajaj") que llegan mañana de Barcelona para pasar las fiestas con Macarena. Ante todo agradezco tus palabras, y obviamente he seguido los posteos posteriores hasta este momento. Y como no tengo nada para hacer hasta que salir al aeropuerto para mi vuelo, me voy a tomar un buen rato para hacer nuevamente una "Biblia" como tú has mencionado mi posteo y del cual estoy totalmente de acuerdo con esa calificación, jajajajaja. Te (y les) voy a dar algunas explicaciones más de por qué he escrito lo que he escrito y por qué digo lo que voy a decir (permítanme abusar del tiempo de Uds. porque luego no voy a aparecer por aquí hasta fin de año) jajajaja. Hoy día tengo 30 años, como dije antes soy economista, vivo solo, no puedo quejarme de mis ingresos comparándolo con muchos de mis compatriotas, realmente sería pecar de soberbio y si algo me enseñaron mis padres es no escupir para arriba porque te puede caer en la cara, y sinceramente estimados amigos de esta página veo que muchos de mis compadres tienen esa actitud, y no es buena. Y permítanme decirles que yo -con respecto a un tema recurrente aquí y que es común en todos los foros que entro por internet (llámese emol, la segunda, la tercera, lun, estrategia, canales de tv, bío-bío, ADN, CNN Chile, foros de autos como AUCH, etc. etc. etc. etc. etc.) que es mofarse, degradar, reirnos etc. etc. etc. de todo lo que suceda y/o provenga de Argentina- decía, mis amigos, que yo también "era" uno más de mis queridos compatriotas. En mis 30 años mi único contacto con Argentina fue un viaje a San Carlos de Bariloche y Mendoza en una Pascua. San Carlos de Bariloche me pareció una ciudad muy bella, pero también en nuestro sur tenemos lugares tan bellos que realmente me pareció como no haber salido de mi Chilito. Cuando fui a Mendoza, la encontré tan parecida (hasta en el acento que tienen los mendocinos) a nosotros, que también tuve la sensación de seguir estando en mi país (salvo la diferencia de la gran cantidad de ropa que me compré por la mitad de lo que vale en cualquier mall de Stgo.). Hace 5 años, con dos amigos y dos amigas decidimos pasar las vacaciones en Punta del Este, y tomamos un avión de Aerolíneas Argentinas a Ezeiza, con transbordo de Ezeiza a Aeroparque, ya que los aviones a Uruguay desde Argentina salen desde Aeroparque y no desde Ezeiza (o no salían en ese momento, no lo sé hoy día) y llegué a Buenos Aires por primera vez en mi vida a las 20 hs. El camino de un aeropuerto a otro te lleva más o menos 45 minutos, y fue en ese viaje de transbordo de un aeropuerto a otro que ví Bs. As. por primera vez en mi vida en vivo y en directo. De antemano aclaro que hasta que salí de Ezeiza pensaba en la porquería de ciudad que iba a ver para poder llegar a Punta del Este, y la realidad me sorprendió. No voy a comentar lo que ví y lo que sentí porque eso es algo muy subjetivo, pero sí lo que ví y sentí al estar allí por primera vez me hizo sentir mucha curiosidad para conocerla, ya que lo que yo sabía de Argentina era: Corrupción, pobreza, marginalidad, inseguridad, suciedad, es decir, nada relativamente positivo (aunque lo de suciedad sí es verdad, pero no con el énfasis que pintan acá, porque muchas veces no pasa por la información que das, sino el énfasis que das en la información y se magnifican las cosas precisamente para hacertelas creer. Buenos Aires no es un espejo ni un modelo a seguir en cuanto a limpieza, pero la misma suciedad que ví en Buenos Aires es la misma que he visto en Nueva York, México, San Pablo, Río, Miami, incluso Roma y hasta me animaría decir lo mismo apenas salís del centro de París. No puedo decir lo mismo de Madrid, para mí esa sí es una ciudad limpia, pero Barcelona si entraría también en el primer grupo. Continúo: Yendo en el bus a Aeroparque me impresionó la ciudad, sus luces, sus parques por donde pasábamo, allí conocí el estadio Monumental, y llegamos a Aeroparque. Sorpresa: Llegamos a Aeroparque y huelga sorpresa de Aerolíneas Argentinas, quedándonos todos varados en el Aeropuerto. Obviamente todo lo lindo que había visto en esos 45 minutos de viaje, pensé que fue ilusión y otra vez vino a mi mente lo que conocía de Argentina desde Chile: Caso, movilizaciones, que son una de las cosas (las malas) que enseguida prenden en los medios chilenos como dije antes. Esperando allí en Aeroparque, rodeado de bombos, reclamos, cánticos, etc., y viendo qué iban a hacer con los pasajeros varados, me acerqué a un manifestante y le dije que era un atropello a los pasajeros, y que no me extrañaba ver lo que veía porque era algo que se conocía aquí. Pero al mismo tiempo, veía que más de un pasajero afectado los estaban apoyando, no entendía bien cómo una persona que no podía viajar a destino estaba apoyando esa manifestación. Cuando le dije al manifestante lo que pensaba, me contesto: Créeme que no nos gusta hacer lo que estamos haciendo, sabemos que los estamos jodiendo a Uds. que no tienen nada que ver, pero Marsans (Marsans es un grupo turístico español que en ese momento tenía el control de Aerolíneas Argentinas, y que se la compró a Iberia que era el dueño anterior al cual el presidente Menem se la había vendido y casi termina fundiéndola) está vaciando la empresa, estamos reclamando por nosotros, por nuestra empresa, por nuestra fuente laboral, y también por Uds. porque la compañía la están destrozando. Y Aerolíneas es nuestra empresa de bandera, estamos orgullosos de ella y no vamos a permitir que terminen de aniqularla. Más o menos esas fueron las palabras del manifestante. Y ahí entendí por qué muchos de los pasajeros argentinos que estaban aplaudiéndolos y apoyándolos estaban a favor del acto. Conclusión de esto: El manifestante no me había mentido, Marsanas casi lleva a Aerolíneas a la ruina y el Gobierno Argentino le sacó la concesión y está hoy en manos del estado, y si entran a fotos de aviación (otra de mis pasiones como los autos) verán que Aerolíneas está comprando nuevos aviones, y recuperando rutas internacionales que los privados habían desactivado. Ergo: El grupo privado casi termina con ella. Pero me estoy yendo del tema: El reclamo duró 3 horas, y a las 2 de la mañana pudimos tomar el avión a Punta del Este. El Aeroparque está entre el Río de la Plata y la ciudad, así que cuando decoló, pude ver la inmensidad de la ciudad, y la magnitud que tiene, cosa que hizo que me interiorizara más en ella, verla de noche desde el aire es espectacular. Sigo: Llegamos a Punta del Este, plesbicito nacional: El pueblo debía decidir si las empresas públicas podían darse en concesión o permanecer en manos del estado: 88% de la gente votó que quería que sigan siendo estatales. De más está decir que Punta del Este es maravillosa y la pasamos de maravilla, pero eso todo el mundo lo sabe. Es un lugar totalmente recomendable por su seguridad, amabilidad, y belleza. También lleno de Argentinos, Brasileños y europeos en tiempos de verano. Totalmente recomendable. No es Miami, ni Caribe, ni Río, aunque prefiero Punta del Este antes que Río de Janeiro, por su tranquilidad, pero eso ya es algo personal. Continúo: Regreso a Buenos Aires, Aeroparque - Ezeiza, y de vuelta a mi hermoso Chile pero pensando en lo que tocó vivir en el Aeroparque Newbery a ida de mis vacaciones. Si recuerdan en el post anterior mencioné que a los Argentinos los veía como una familia que se pelean, y mucho, pero así también se unen para reclamar. Sigo mi vida aquí, y tuve que presentar un trabajo de ya a finales de mi carrera a elección. Y mi tema elegido fue exponer sobre las distintas políticas económicas y sus repercusiones sociales entre Chile y el Mercosur. Obvio que está decir de más que elegí este tema por lo vivido y que expliqué anteriormente. De esta manera con mi grupo, yo elegí Argentina y Uruguay, (éramos 8 y nos separamos en dos grupos de 4), y el otro sub-grupo habló sobre Paraguay y Brasil. Quien les escribe, más sus compañeros Javier, Francisca y Adrían, nos fuimos a la Argentina y Uruguay. Fuimos a la Biblioteca Nacional de Buenos Aires y Montevideo, hicimos entrevistas, fuimos a muchos diarios a leer sobre el país en los últimos 10 años, y presentamos el trabajo. Y nos fue muy bien con lo presentado. Por este motivo estimado Elfa es que dije en el primer posteo que si hablo de Argentina es porque estuve y porque estudié sobre este país del que tan mal estaba informado, no por mi culpa, sino por los medios. El trabajo abarcó Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba, Rosario, Tucumán, Salta, Neuquén, Mendoza. Dentro de Argentina nos separamos los 4 para abarcar estas ciudad, yo hice Buenos Aires y Rosario. Javiera Salta y Tucumán, Adrián Mar del Plata y Neuquén, y Francisca Córdoba y Mendoza. Mientras estaba allá, ví que no todo es como lo pintan acá. Primera diferencia y obviamente la más importante: LA GENTE. Son totalmente amables con cualquiera, seas Argentino, Chileno, Mexicano, Boliviano, Turco, Italiano, etc. No nos tienen bronca, ni nos tratan con soberbia, en ningún lado jamás me hicieron sentir incómodo (solo una vez me hicieron un chiste sino era un enviado del FMI encubierto cuando hacía los reportajes). Y fue en estos reportajes, leyendo la historia económica vivida en Argentina en esos 10 años, sus repercusiones sociales consecuencias de esas políticas económicas, que empecé a comprenderlos, estimarlos, valorarlos, admirarlos, porque la fuerza que tienen, el espíritu de lucha, de no quedarse con los brazos caídos y pelearla desde donde sea, es totalmente valorable. Obviamente muchos se quejaron de lo que estaba pasando, pero también reconocían y sabían del infierno que estaban saliendo. En esa época había muchos "cartoneros", son gente que se quedaron sin trabajo como consecuencia de la crisis económica, entonces primero cada uno trabajaban en forma individual jutando cartones, para luego venderlos y poder llevar un dinero a su casa. Luego esos cartoneros empezaron a agruparse, y ya se habían para cuando hice mi trabajo en cooperativas, estas cooperativas, además de aglutinar a los trabajadores, tenían a las esposas de ellos que iban a la cooperativa a cocinar en grupo a los hijos de esos trabajadores, asistentes sociales y maestras que los apoyaban en los estudios para que no pierdan el ciclo lectivo, es decir: ante la desesperación de muchos, esos muchos desesperados se unieron y vieron la forma de salir adelante, y puedo decirte que me pareció lo más interesante de como una parte de la sociedad sumida en la desesperanza y desamparo, no se quedaron esperando nada de nadie sino que salieron a pelearla y remar contra la corriente que los había llevado al fondo del mar. Jamás en mi vida podré olvidar ese reportaje para mi trabajo mientras tomaba el famoso mate (para mí un asco, no me gusta) con esta gente. Y toda esta gente quedó sin trabajo sin hogar, sin ninguna posibilidad de progreso, por las políticas neoliberales que llevó a cabo el ex marido de la Bolocco. Para los que no están en el tema, les cuento que cuando Argentina en los años 90 implementó las medidas del FMI a rajatabla en el país, Argentina era para el FMI el niño mimado del mundo y el modelo a seguir... hasta que todo explotó en el 2001. Luego el modelo y niño mimado del FMI eran España e Irlanda, oh casualidad, España e Irlanda en la misma crisis que tuvo Argentina, más Grecia, Portugal y casi casi Italia.... ¡¡¡¡¡Qué casualidad, no!!!!!! Y fue el mismo FMI quien dijo que debido a no seguir sus políticas fiscales (entiéndase por ésto menor gasto público, aumento de los impuestos, precarización laboral, privatización del sistema de salud, jubilaciones, todo, hasta de las plantas de tu casa) hizo que Argentina cayera explotara, y que Argentina recién se empezaría a recuperar luego de 20 años, es decir, quedaría una generación sin nada, en la calle, sin salud, sin educación, sin futuro... es decir, una generación pobre, indigente.
Y ¡¡¡Qué casualidad otra vez!!!!, Argentina tuvo la crisis en el 2001 y a contrario de lo que decía el FMI en el mismo 2003 empezó a crecer, hasta hoy, y lo hace desde el 2005 a la fecha a tasas iguales a las Chinas...¿Y siguió las receta del FMI?. No, hizo exactamente lo contrario: En vez de pagar toda su deuda, trató de ir abonando todos de la forma que podía todos los créditos que debía y que había defaulteado, pero primero y antes que todo, invertir en el país para que la gente pueda volver a tener trabajo, comida, un ingreso (magro en un principio pero un ingreso al fin), reforzó asignaciones para salud porque mucha gente se quedó sin cobertura médica, invirtió en educación porque la escuela pública recibió de repente un gran cantidad de alumnos provenientes de escuelas privadas a las que no podían acceder nuevamente, o bien, la escuela había quebrado. Pero lo más importante, reindustrializó el país para reactivar las fábricas que el sistema neoliberal había cerrado, ya que la importación era totalmente abierta. Para un país de 40.000.000 de personas, en la que ya desde la década del 50 tenía fábrica de autos, de electrodomésticos, de aviones, de barcos, un país que se abastecía de sus propios productos manufacturados, quedar sin empresas fabricantes... ¿Saben en que redunda éso? En que salvo la actividad financiera y la agrícola por ser el caso de Argentina, el resto se quedó sin empleo. Así fué como en el 2001 Argentina llegó a tener el 40% de desocupación y el 60% de pobreza con un 25% de ese nivel de pobreza en niveles de indigencia. Y porque la deducción es simple: Si yo tengo mi fábrica en Francia, y puedo exportar a un país a arancel 0... ¿ Me voy a preocupar a poner una fábrica en ese país? Y si la tengo en ese país, directamente la cierro, no me sirve económicamente mantenerla si puedo llevar las cosas desde mi país de origen, de esa forma genero más trabajo y crecimiento a mi país de origen, y obtengo ganancias a muy bajo costo vendiéndolas en otros países que como Argentina se podía hacer, y eso fue lo que pasó (y para dar un ejemplo local fue exactamente lo que hizo GM al cerrar la fábrica en Chile, para qué tenerla acá si lo puedo hacer en otro lado y en Chile entran sin problemas), bueno, esa misma política que hizo GM al cerrar la última armaduría que teníamos de automóviles aquí, multiplíquenlo por cientos de fábricas en Argentina). Esa fue la crisis. Eso provocó el desastre que provocó las políticas neoliberales en el país. Por eso son las manifestaciones en su momento (y debo decirlo que me luego de hacer este trabajo me dio VERGÜENZA como chileno cuando tratábamos -y me incluyo- a los Argentinos de "comegatos" o "comeratas"... o acaso ahora nadie se acuerda de las imágenes que nos mostraba TVN de esa situación, yo sí me las acuerdo... y muy bien :(
Y aplicando las políticas que hoy aplica Argentina, reabrieron sus fábricas, bajaron la desocupación del 40% al 7%, es decir, el promedio mundial, la pobreza bajó del 60% al 18% (es mentira que está en el 40% como dijo un compadre en uno de los últimos posteos), se recuperó el poder adquisitivo volviendo a ser el PBI más alto de Latinoamérica nuevamente, se dieron de baja a todas las AFP argentinas porque habían hecho un negocio formidable con la plata de los trabajadores y les doy un dato con respecto a esto: Cuando una persona se jubilaba por una AFP (allí eran AFJP) la plata que le pagaban esas AFP no llegaban al mínimo que exigía la ley, aproximadamente llegaban al 25% del mínimo, entonces qué tenía que hacer el estado? Poner de las arcas públicas la diferencia para que los jubilados "privados" lleguen a cobrar lo que cobraba un jubilado del estado.... ¿Las AFP argentinas pensaron por sus afiliados? Obviamente no. Y dentro del trabajo que hice para la U estaba un recorte del diario Clarín de Buenos Aires en el que con respecto a este tema y luego de que el gobierno de Kirchner decretara por ley el cierre de todas las AFP por "malversación de los fondos de sus afiliados" hablar el presidente de las AFP de Argentina diciendo: "Puede ser que hayamos cometido algunas imprudencias en el manejo de los fondos de nuestros afiliados, pero estamos dispuestos a solucionarlo para que ello no vuelva ocurrir".... jajajajajaja, se les había descubierto el desfalco que habían hecho con el dinero de sus afiliados. Un dato más: ¿Saben dónde estaba parte de la plata? En los paraísos fiscales como Cayman, etc. y en cuentas de Suiza, estaban especulando y haciendo negocio con el dinero de la gente... ¿Y Uds. se creen que nuestro país no pasa algo así???? ¿¿¿Tan santos, inocentes, decentes, rectos, buenas persona son los hombres de negocios de nuestro paìs que se "desviven" pensando en nosotros, los trabajadores?... Si alguien conoce a alguno por favor diganmelo... somos seres humanos...y en economía se dice que donde hay negocio, no hay ni relaciones personales, familiares ni de ninguna índole, y si esos negocios son PRIVADOS... son negocios para los privados, no para el bien común... ¿Se entiende lo que digo????
Hoy Argentina tiene un sistema de jubilación pública que aumenta la jubilación de acuerdo a la inflación dos veces por año, en el 2003 un jubilado cobraba $ 150 argentinos, hoy la mínima está en $ 1200. Es baja, pero todo el mundo sabe que el día que no trabaje más va a tener ese dinero asegurado, más la obra social de jubilados que es la más grande del país, y que el descuento en medicamentos va del 70% hasta el 100% más anteojos gratis una vez por año, audífonos gratis. Un dato que no les conté es que mi novia Macarena eligió Argentina porque allí viven dos tíos de ella, pero no en Buenos Aires, sino en Comodoro Rivadavia. En julio de este año, a la tía de Maca la tuvieron que operar de tiroides, ella es jubilada y pertenece a esta obra social PAMI (así se llama la obra social de los jubilados), y esa operación para los jubilados se hace únicamente en Buenos Aires, en el Hospital de Clínicas, que es el hospital de la Universidad de Buenos Aires en el que seguro tú mi estimado Elfa has hecho las prácticas. A la tía de Maca no le costó un centavo, el PAMI le abonó el pasaje, la estadía en hotel para dos personal, desayuno, almuerzo, el taxi para llevarla del hotel al hospital y regresarla, la habitación era privada con cama para el acompañante, con TV y baño privado, no de lujo, pero bien decente) y obviamente el pasaje de regreso a Comodoro Rivadavia. Y vuelve a control el mes que viene otra vez todo gratis. ¿Algún compatriota jubilado de Puerto Montt o de P. Arenas puede hacer eso??? Por favor, haganmelo saber....
Salud: Tal como se dijo aquí, allí la medicina es pública y gratuita porque así lo determina la Constitución, y es esa misma Constitución la que dice que no importa si eres Argentino, es gratuita y pública para todo persona que se encuentre en territorio argentino. Exactamente lo mismo que la educación. En un posteo he leído que a los Argentinos les fastidia el tener que pagar impuestos para los extranjeros... amigos... todos los estudiantes que están en la universidad pública son argentinos y/o extranjeros, pero esos argentinos que hoy están estudiando en la universidad pública, gratuita y universal para todos, son hijos o nietos de extranjeros que también han estudiado en esa misma universidad que en su momento también fue abonada por los argentinos que pagaban los impuestos en esos tiempos, es decir que ese comentario me pareció estaba demás, porque al ser Argentina un país como tú dices Elfa que descienden de los barcos, todos los que bajaron de esos barcos pasaron por esas mismas aulas en las que hoy pasan sus hijos o nietos o bisnietos, entonces, los argentinos no se cuestionan eso que aquí parece tan extraño, y desde un punto de vista totalmente razonable, pero allí no se cuestiona porque siempre fue así.
¿Hay corrupción?. POR SUPUESTO. Pero...¿En qué país no la hay?. La diferencia es que ellos la tienen, lo saben y lo dicen, mientras que otros países no... ¿O acaso el gobierno de Berlusconi en un país del primer mundo como es Italia son Carmelitas Descalzas? O viéndolo desde mi profesión: ¿¿¿Producto de qué fue la crisis mundial del 2009??? ¿Un error de un programa de computadora? ¿De un weon que uso mal la calculadora? ¿Qué hizo Lehman Brothers??????????? ¿Qué hizo el Citi?. Y sin embargo el país más liberal del mundo, en el que lo privado cura, salva y prevalece sobre todo, salió corriendo a salvarlo, y lo mismo hizo Inglaterra, Francia, Irlanda, Portugal, Francia... ¿Por qué si son tan liberales como predican y "obligan" a ser al resto del mundo no aplicaron las mismas reglas liberales puertas adentro? ¿Saben por qué? Porque simplemente hubieran tenido el mismo corralito financiero con crisis bancaria y financiera que tuvo Argentina en el 2001, que tiene Grecia ahora y está empezando a tener ahora Irlanda... ERGO: HAZ LO QUE TE DIGO PERO NO LO QUE YO HAGO.... ¿O acaso se piensan que no hay corrupción en nuestro país?. Entren al mundo de los negocios y después me cuentan. Además en muchos post hablan de la GRAN corrupción argentina... y se olvidan que hubo otro vecino de nuestro continente.... Brasil en el que un gobierno cayó por ser el presidente el corrupto... para los que no se acuerdan o son muy chicos este weon se llamaba Collor de Melo... entonces donde hay más corrupción que cuando el presidente de un país es preso por corrupción... o asimismo México que no puede detener el narcotráfico... ¿Por qué no pueden detenerlo? Simplemente porque es tanta las lucas que hay en juego y están todos los polítiicos tan sucios que no queda uno afuera... mejor dejémoslo así que lo arregle otro mientras nosotros (los políticos mexicanos actuales) se llenan de plata sus bolsillos y la depositan en Suiza... Lo mismo Colombia, Y tambien la misma USA y Europa también por favor... dejemosnos de boludeces.
Realmente y ya voy dejando porque tengo que salir al aeropuerto... estoy HARTO de que mi gente tire tanta basura a otro país solo porque sí, porque les tiene bronca, envidia, molestia, no sé...
Entre al foro que entre, hablan mal de los Argentinos, si entro al foto de autos, hablan de los autos argentinos, escucho una noticia en un canal y en la radio es una mala noticia proveniente de Argentina (que a nosotros no nos afecta en lo más mínimo) y la pasa una vez, dos veces, tres veces, en forma indeterminada. Hay una buena noticia proveniente de Argentina y aparece en un flash informativo, como un comentario al pasar o en un recuadrito tan chiquito como un aviso fúnebre en los periódicos... son detalles que si se fijan se darán cuenta que no estoy exagerando para nada... y todo ésto... por que? para que?. El por qué se los puedo decir: Por que como a nosotros nos da alegría las malas noticias de atrás de la cordillera, la noticia vende, se consume, entonces los medios chilenos no son tontos, si damos la mala vendemos más y tenemos más rating, y hasta enviamos enviados especiales a cubrir la noticia, si es buena, hagamos un pequeño comentario y nada más... acuerdense que los medios privados también son precisamente eso... PRIVADOS... buscan su ganancia, en publicar lo que más les reditua, y no siempre eso es la verdad exacta....
En foros de autos que son mi pasión, SIEMPRE hablan mal de los autos fabricados en el Mercosur, y están orgullosos del parque automotor chileno porque - según ellos - es el parque más moderno de latinoamércia. Es verdad, tenemos un parque muy moderno, porque tenemos autos todos importados, las armadurías se fueron todas, y con los acuerdos de libre comercio, compramos autos de gran nivel de equipamiento, y nos ufanamos de que tenemos un parque modernísmo de auto... lo mismo dicen los bolivianos, los peruanos, los nicaragüenses, la gente de Mozambique, de Nigeria, de Costa de Marfil, de Iraq, de Afganistán, de Islandia, porque tienen exactamente el mismo parque automotor que nosostros... todo importado, nada de fabricación nacional. He leído más de una vez que la explicación era porque somos un país chico para tener fábricas o armadurías... alguien me puede decir entonces porque Uruguay tiene armadurías, por qué Ecuador tiene armadurías... y son países más chicos en población y económicamente que nosotros.... ¿Vieron que la muchas veces nos pintan cosas que no tienen nada que ver con la realidad?. En cambio los brasileños y los argentinos están orgullosos de su industria, saben que no están a la altura de las del primer mundo, pero no importa, son de ellos, las fabrican ellos y las exportan ellos, y para ellos tener sus cosas industria nacional es más que orgullo. Dejemos de echar mierda para todos lados, seamos mas humildes, no escupamos al cielo que se nos puede caer en cualquier momento en la cara.... pierdo el avión.... les dejo una reflexión... una hipótesis.... nos levantamos mañana y se anuncia oficialmente que se termina en 6 meses los yacimientos de cobre en chilito... me piensen que pasaría con nuestro país, en que situación quedaría y cómo sería su futuro....
Sé que me fui por muchas ramas y que el tema de este foro es la educación... pero como siempre pasas en todos los foros... se toca el tema Argentina y se desvirtúa para cualquier lado con tal de hablar mal de ellos... y... me cansé... PERDON COMPADRE ELFA... pero me cansé...
BUEN AÑOS PARA TODOS Y QUE SE CUMPLAN TODOS SUS DESEOS.
QUIERO A MI CHILE DESDE EL CORAZÓN... PERO TAMBIÉN CON LA RAZÓN...
:)