Jump to content

SueñoNarcótico

Novato
  • Posts

    6
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by SueñoNarcótico

  1. Hola, Esa pregunta, sino me equivoco, era algo así: La constitución conservadora de 1833 le dio al presidente de la república grandes atribuciones. Sin embargo en esta constitución, estaban incluidas las denominadas "leyes periódicas", las cuales eran aprobadas exclusivamente por el parlamento. Dentro de estas leyes, estaba la ley de presupuesto, la cual fue la principal arma que tuvo el parlamento para contrarrestar el poder del presidente. La máxima expresión del uso de esta ley, se dio durante el gobierno de: 1) M. Montt 2) J.J. Prieto 3) No recuerdo 4) No recuerdo 5) J.M. Balmaceda Respuesta: Balmaceda (es clara la referencia a la crisis política de 1891). Saludos.
  2. Hola, I- Estados burocráticos. Tanto Incas como Aztecas, desarrollaron estados teocráticos, centralizados, jerarquizados, burocráticos. La formación de un estado implica burocrácia, implica organización en la distribución de determinadas funciones. II- Expansionismo. Tanto Incas como Aztecas formaron imperios, y una de las características principales de los imperios, es la expansión territorial. III- Tributos. Los Aztecas obtenián tierras, oro y otras especies desde sus territorios conquistados, así como también, vidas humanas tanto para el ejército, como para sus sacrificios (en las guerras floridas). Por su parte, los Incas establecieron la "mita", la cual era un sistema impositivo de trabajos en turnos, con el cual mantenían al estado. Respuesta: todas Saludos.
  3. Afirmación III: "Las diferencias en la cantidad de inversión, la cual está preferentemente destinada a la exportación" Escrita de otro modo: "Las 2 tienen distintos grados de inversión, pero en ambos casos, esta inversión tiene como objetivo predilecto la exportación" En tus palabras: "No obstante el grado de inversión de artesanales es mínimo y se rige al sector local en sus ventas" Por lo tanto no puede ser la III. Relacionado con la afirmación I: http://www.mardechil...l-mar&Itemid=66 Saludos ...y suerte a todos con sus puntajes!! :D Con eso me confirmas que es la 3 correcta . Y la 1 nada tiene que ver con la pregunta en Relación entre ambas. III- Las diferencias en la cantidad de inversión, la cual está preferentemente destinada a la exportación. La exportación implica en términos económicos buscar otros mercados que satisfagan la compra de ese remanente que excede el mercado local. Al no poseer inversión (en sus naves o botes) los artesanales extraerán cantidades que sí se satisfacen el mercado local. Pero, no por ellos querer extraer esa cantidad, sino por que es su máxima capacidad que su inversión ( de la nave o bote ) les permite extraer. Espero que estés equivocado!!!!! :D .......sino me arrepentiré, ya que antes de elegir definitivamente la D, me había inclinado por la E!!! :D Saludos.
  4. Afirmación III: "Las diferencias en la cantidad de inversión, la cual está preferentemente destinada a la exportación" Escrita de otro modo: "Las 2 tienen distintos grados de inversión, pero en ambos casos, esta inversión tiene como objetivo predilecto la exportación" En tus palabras: "No obstante el grado de inversión de artesanales es mínimo y se rige al sector local en sus ventas" Por lo tanto no puede ser la III. Relacionado con la afirmación I: http://www.mardechil...l-mar&Itemid=66 Saludos ...y suerte a todos con sus puntajes!! :D
  5. Hola, No recuerdo de forma 100% exacta la pregunta ni las opciones, pero en síntesis, decía algo así: 11)- En Chile, la actividad pesquera es diversa, ya que se desarrolla la pesca industrial (por ejemplo la del salmón) y la pesca artesanal, las cuales presentan características diferenciadoras entre si. Entre los factores que generan estas diferencias encontramos: I- Las corrientes marinas y las temperaturas marítimas a lo largo de toda la costa. II- El grado de tecnología usado. III- Las diferencias en la cantidad de inversión, la cual está preferentemente destinada a la exportación. a) I b) II c) III d) I y II e) II y III Análisis de afirmación 1 Sabemos que las corrientes marinas ejercen influencia en la temperatura del Mar. Además, las condiciones oceánicas (temperatura, nivel de sal, etc.), las cuales a lo largo de Chile son diversas, favorecen el desarrollo de especies tanto en diversidad como en cantidad. De este modo, la influencia de las temperaturas marítimas en la actividad pesquera, la podemos apreciar en el hecho de que cada región del País presenta diferencias en cuanto a la variedad y cantidad de especies que se extraen. Por lo tanto, podemos concluir que una zona con mayor variedad y/o cantidad de especies, presenta condiciones mucho más idóneas para desarrollar la pesca industrial y por otro lado, una zona con menor variedad y/o cantidad de especies será más apta para el desarrollo de la pesca artesanal. Análisis de afirmación 2 La tecnología usada en la pesca industrial es superior a la usada en la pesca artesanal, por lo tanto, claramente es un factor diferenciador. Análisis de afirmación 3 Pregunta: ¿Es la pesca artesanal, una actividad en la cual sus "inversionistas" buscan preferentemente exportar? o ¿es una actividad destinada preferentemente al consumo y/o comercio interno? piénsenla y arrepiéntanse :D Respuesta correcta: I y II (si estoy equivocado me avisan please) :D Saludos.
  6. Excelente aporte man, muchas gracias. Una consulta: Tengo unas guías del PDV de historia (2007) y la última guía lleva el nombre de "America latina contemporánea" (viene después de "el orden mundial de postguerra....") ¿Te faltó agregarla o esa guía simplemente ya no es parte del material que entrega el PDV actualmente?? P.D. los que tengan problemas para descomprimir, usen "7-zip"
×
×
  • Create New...