
Sting™
Warianos-
Posts
59 -
Joined
-
Last visited
Everything posted by Sting™
-
[DC][Manual] Guia de reparacion Sega Dreamcast
Sting™ replied to Sting™'s topic in Manuales, Dudas & Noticias de Consolas
la suerte de algunos xD aunque la compre en 30 con controls memory y games xD(buena eso see) Que bueno que te haya servido y que mas se animen a reparar ellos mismos sus dcs :banana: :banana: :banana: :banana: :banana: -
[GC][Manual] Grabar Isos con GCM Tools
Sting™ replied to Sting™'s topic in Manuales, Dudas & Noticias de Consolas
las gcm ta claro que cambiando la extension a .iso se graban normalmente con nero ek programa lo que hacees ordenar los datos cosa que el lector no le cueste tanto leerlos , ademas de dar la opcion de grabar el dvd al finalizar la tarea del fix la de ordenar como te decia antes tu solopone las opciones que dice el tutoria y pone el dvd en tu grabador y veras los resultados una vez grabado el disco Eso saludos algun dia volvere a tener cubo :( -
[DC][Manual] Guia de reparacion Sega Dreamcast
Sting™ replied to Sting™'s topic in Manuales, Dudas & Noticias de Consolas
:banana: :banana: wena compadre :banana: :banana: pinned ;D a hartos les servira -
Guía General de Reparación de Dreamcast INTRODUCCIÓN Esta guía ha sido diseñada con la intención de que el usuario de una consola Dreamcast sea capaz, a través de los pasos aquí indicados, de solucionar algunos de los problemas técnicos más comunes en esta consola. Antes de abrir la consola, el usuario debe saber que el mero hecho de desatornillar la consola anula la garantía de la misma. Asimismo, conviene leer atentamente los casos descritos en esta guía para asegurarse de que el problema existente en su consola se corresponde con alguno de ellos. No olvide tomar las medidas de seguridad adecuadas a la hora de manipular la consola, así como de disponer del material necesario. Su seguridad, y los resultados derivados de manipular la consola es responsabilidad completamente suya. PROBLEMAS TÉCNICOS MÁS COMUNES Antes de seguir leyendo esta guía, por favor, identifique el problema presentado en su consola. Diríjase a la sección correspondiente sin olvidar leer antes el anexo referido a la apertura de la consola (excepto en el cuarto caso, que no hace falta desmontaje alguno): Anexo – Desmontaje de la consola 1 - No reconocimiento de GD - Roms y CD - Roms 2 - Reinicio de la consola 3 - No funcionamiento de todos los puertos frontales 4 - No funcionamiento de alguno de los puertos frontales ANEXO – DESMONTAJE DE LA CONSOLA Materiales: Un destornillador. Solución: Para desmontar su consola, sírvase de un destornillador. Escoja uno adecuado al tamaño de los tornillos que hay que retirar. Gire la consola boca abajo. Los tornillos de sujeción se encuentran en los puntos de la foto marcados por un círculo rojo. El de la esquina superior – izquierda se localiza bajo el modem, así que deberá retirarlo antes. Para ello, basta presionar la pestaña y moverlo lateralmente. 1 - NO RECONOCIMIENTO DE GD-ROMS O CD – ROMS Materiales: Un destornillador de precisión y un polímetro (recomendable). Origen: El tornillo del potenciómetro del láser del lector se ha desajustado. En muchas unidades lectoras de PC, el tornillo del potenciómetro viene cubierto por una resina o silicona que evita que éste se desplace con el movimiento de la cabeza lectora. En este caso no es así, por lo que, con el tiempo, puede suceder que se desajuste. Importante: El uso de CD - Roms de tipo “backup” no es causante de este extendido fallo. Lo que sí está demostrado es que si el tornillo no está fijado correctamente, los intentos erróneos de lectura de un CD - Rom (Dreamcast efectúa hasta 3 intentos antes de desistir), debido al rápido movimiento del cabezal, pueden producir vibraciones que muevan ligeramente el tornillo y provocar un repentino mal funcionamiento. En conclusión: los CD - Roms del tipo “backup” no son causantes de este problema, aunque sí pueden colaborar a adelantarlo. Solución: En primer lugar, localice el lector GD - Rom (puede tratarse del modelo de Yamaha o bien de manufacturado por Samsung). En ambos casos, operaremos del mismo modo. El objetivo principal es levantar la base (de color negro) del lector. Ésta no posee sujeción alguna y basta con tirar de ella hacia arriba. Para maniobrar con más comodidad, localice dos pestañas en la parte derecha – superior del lector cuya misión es sujetar una faja de cables rojos y negros. Levántelas y libere los cables. Hecho esto, levante la base negra con cuidado, ya que el cabezal lector está conectado a la placa a través de una faja de bus (de color blanco). Ahora, debe de soltar dicha faja de la cabeza del lector. Aunque parezca que se trata de una faja soldada, no se preocupe, ya que puede colocarse de nuevo sin problema alguno. Ahora, gire el lector y encárelo hacia usted. En la cabeza lectora podrá observar dos tornillos. Uno de color negro a izquierda y otro de color dorado a la derecha. El correspondiente al potenciómetro es este último. Para calibrarlo debe de usar un polímetro y ajustarlo a 490 Ohmios. Una forma menos precisa de calibrarlo (si no dispone de polímetro), consiste en girar el tornillo unos 1’5 mm de perímetro del tornillo, en sentido horario (estándar de la normativa ISO referido al ajuste de tornillos). Para evitar un nuevo desajuste, puede aplicar silicona o pegamento sobre éste e inmovilizarlo. 2 – REINICIO DE LA CONSOLA Materiales (necesarios dependiendo del caso): Un polímetro, un estañador y un rollo de estaño. Origen: El problema reside en la fuente de alimentación. Por razones de diseño, la fuente de alimentación de Dreamcast sufre de un pequeño recalentamiento (frecuentemente, de los condensadores empleados en ésta y del transformador, que es la zona de mayor acumulación de calor). La distensión de materiales provocada por el aumento tan alto de temperatura, conlleva a una mala conexión de los algunos elementos. En algunos casos, incluso el contacto está completamente abrasado o separado de la placa. Importante: Este reinicio no debe confundirse con el problema del potenciómetro del lector. En ocasiones, cuando el potenciómetro está desajustado y se consigue cargar un juego tras muchos intentos, éste puede provocar un reinicio durante la partida. Para identificar el origen del error, basta con comprobar si ha experimentado problemas de reconocimiento de discos. Si es así, lo más probable es que no tenga relación alguna con la fuente de alimentación. Solución: Localice la fuente de alimentación. Revísela por entero, especialmente la zona en la que se aglutinan los condensadores. Antes de nada, trate de averiguar si hay algún elemento parcialmente abrasado. Si es así, conviene retirarlo y sustituirlo por uno del mismo valor, ya que aunque puede durar, así evitará posibles riesgos. Acuda a una tienda de electrónica para hacerse con condensadores o resistencias de recambio. Si sólo se trata de una patilla, puede soldarla de nuevo, En caso de que exista un abrasamiento importante, conviene que sustituya la fuente de alimentación usted mismo (comprando una en una de las tiendas de importación existentes en Internet) o desistir, y enviarla directamente al Servicio Técnico de SEGA de su país. Si no existe abrasión, la solución es más sencilla, ya que tan sólo existirá algún mal contacto. Bastará con movilizar los componentes y ejercer una pequeña presión sobre ellos. Si ha sido capaz de localizar la zona concreta, puede aplicar un poco de estaño para así inmovilizar el componente. Aunque no es necesario, así se asegurará de que no vuelva a suceder... Al menos, por un tiempo. 3 – NO FUNCIONAMIENTO DE TODOS LOS PUERTOS FRONTALES (BASADA EN LA GUÍA DE "JIXO") Materiales (necesarios dependiendo del caso): Un estañador, un rollo de estaño, unas tijeras o alicates y una resistencia de 10 Ohmios. Origen: En la placa que sustenta los puertos frontales existe una resistencia (marcada en rojo en la fotografía) cuyo valor debería ser más alto del que posee, ya que se ha demostrado que es muy sensible a las sobrecargas. Si ésta está dañada, la corriente no podrá circular, imposibilitando el funcionamiento de cualquiera de los cuatro puertos. Solución: En primer lugar, localice la placa de los puertos. Una vez localizada, proceda a retirar los cuatro tornillos que la mantienen sujeta. Hecho ésto, desconecte la faja que le suministra energía (de color blanco). Puede retirarla con los dedos, aunque es recomendable que se los proteja, ya que podría sufrir una descarga si no ha procedido a la descarga de la consola cuando la ha abierto (muy importante). Ayudándose de un estañador, aplique calor a la zona posterior de la placa, con el fin de liberar la resistencia dañada. Trate de eliminar el metal residual. Ahora, coloque la resistencia nueva y aplique dos gotas de estaño. 4 – NO FUNCIONAMIENTO DE ALGUNO DE LOS PUERTOS FRONTALES Materiales: Un ganchillo (como los de costura) o un destornillador de punta fina. Origen: Pese a la semejanza con el caso anterior, su origen es muy diferente. Los puertos de Dreamcast usan pines de tipo laminar curvados. El problema viene propiciado por la facilidad con la que este tipo de pines pueden perder su curvatura (además, poseen mayor tendencia a la oxidación). Puede surgir en cualquier momento, por poca que sea la presión ejercida, ya sea por una colocación “brusca” o bien por dejar el controlador conectado durante un periodo muy largo (del valor de meses o años). Solución: Los puertos de Dreamcast hacen uso de seis pines (tres arriba, dos abajo, más uno en la zona superior, de mayor grosor), los cuales cumplen funciones, según el caso, de suministro de energía, conexión serie, masa… Los seis deben hacer un contacto correcto para no experimentar problemas. Para solucionar el problema, debe de provocar una curvatura de los pines laminares a fin de que hagan un contacto correcto con los del controlador. Para ello, puede ayudarse de un ganchito (valdría un pequeño ganchillo de costura). Opere con cuidado, o podría romper la lámina. Coseguir una curvatura correcta puede llevarle tiempo, pero no se desanime, puesto que merece la pena. Esta solución no es realmente permanente, ya que puede reproducirse de nuevo pasado un tiempo. Para evitar la reaparición de dicho problema (dentro de lo posible), conecte los controladores suavemente, sin que lleguen a tocar el fondo (quedando ligeramente sueltos). Este tutorial esta en la siguiente pagina http://www.elotrolado.net/showthread.php?s...threadid=239128 Va enfocado pa los que tienen su dc ahi botada la reparen y sigan disfrutando de esta gran consola :rolleyes: Gracias al EOL y Negora :banana:
-
[GC][Manual] Grabar Isos con GCM Tools
Sting™ replied to Sting™'s topic in Manuales, Dudas & Noticias de Consolas
que bien que lo hayas logrado es un buen metodo sorry por no responder pero el hecho sin estar sin cubo me tiene alejadod e este foro :( :banana: :banana: :banana: -
[GC][Manual] Grabar Isos con GCM Tools
Sting™ replied to Sting™'s topic in Manuales, Dudas & Noticias de Consolas
va a funcionar sin problemas asi que no te preocupes. mmmm rara la cosa te recomiendo busques la version del fix y veas que onda Saludos y disculpen lo tarde pero no tenia internet :) -
[GC][Manual] Grabar Isos con GCM Tools
Sting™ replied to Sting™'s topic in Manuales, Dudas & Noticias de Consolas
mira pasa lo siguiente nada po lo puedes grabar asi tal cual y te queda como si nah ya que gcm es el formato que adquire al ser ripeado al pc(Renombrando de gcm a iso se puede grabar normalmente como iso) Este tutorial lo dejo para los juegos que pesen menos de 1,35GB o que quieran ser pasados por fix y sin tener la necesidad de instalar los programas para grabar. Es complejop el tema dejen sus dudas :chileno: -
[GC][Manual] Grabar Isos con GCM Tools
Sting™ replied to Sting™'s topic in Manuales, Dudas & Noticias de Consolas
enredado explico cada puntop pa que no se confundan es super simple es cosa de marcar las opciones mas convenientes y quedaras con un disco para tu gc igual al original o mejor cosa que tu lector no se dañe tanto al leerlo :chileno: