Jump to content

rkstro

Ex- Staff
  • Posts

    387
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by rkstro

  1. Mira eso es algo que se debe solucionar ahora, ya que lo que te pasa es lo que se conoce por XSS Deberias usar una funcion como para limpiar los posibles script que pongan, esto debes ponerlo antes de procesar la variable enviada por el formulario, asi que en vez de que el script guarde por ejemplo la variable $texto deberia guardad limpiar_tags($texto) function limpiar_tags($tags){ $tags = strip_tags($tags); $tags = stripslashes($tags); $tags = htmlentities($tags); return $tags; } limpiar_tags($variable);
  2. una pregunta, instalasteste apache y mysql por separado? porque si es asi podria ser por problema de configuracion. Te recomendaria que instales xampp que instala apache, mysql, phpmyadmin y otras cosas para que el pc funcione como server y lo deja bien configurado. lo otro que se me ocurre es que el servicio de mysql no se este iniciando correctamente, puede ser que algun programa que utilices use algun puerto de mysql
  3. Mira lo unico que recuerdo haber visto que te puede servir es una solucion que involucra Joomla, un CMS y una extension para este del tipo Real estate. Joomla lo puedes encontrar aqui: http://joomlaspanish.org/ Aqui hay un plugin especifico: http://extensions.joomla.org/extensions/ve...eal-estate/6755 y aqui hay mas extensiones para joomla sobre esto mismo http://extensions.joomla.org/extensions/ve...ets/real-estate
  4. Para lo que el quiere no es la mejor opcion usar un iframe, para otro tipo de usos puede ser pero para inscrustar un menu, NO. Otra opcion que el podria usar es cargar el menu con jquery cargando la info desde otro archivo.
  5. Lo mas simple que podrias hacer es por ejemplo copiar ese codigo del menu en un archivo y llamarlo por ejemplo menu_code.php Luego en cada archivo que desees incluir ese menu, pones esto (suponiendo que el archivo es un php) otra parte del codigo ... <?php include("menu_code.php"); ?> ... resto del codigo de la pagina Seria colocar eso en vez de colocar el codigo completo cada vez, asi si haces una modificacion en el codigo del menu, se replicara en todas las paginas donde este inluido este codigo.
  6. y si lo guardas en la BD como Bigint? funcionara asi
  7. La verdad no me interesa y se que vas a decir que para que comento pero me da igual. No sera mucha generosidad de tu parte al pagar 30 pesos por post. Deberias pagar mas que eso y pedir calidad, buena redaccion y no copy/paste porque tampoco tiene gracia revisar un blog de puro copia. Por lo demas, creo que por las caracteristicas del post no deberia ir aqui en este foro.
  8. Es que debes tener un hosting ademas del dominio, y en el hosting te dan las direcciones de las dns que son las que colocas en nic, existen varios hostings unos muy baratos $600 pesos (webhostchile.com) y otros bastante mas caros. Si no deseas pagar puedes probar con hostings gratis como 000webhost.com
  9. revisa esto: http://www.quirksmode.org/dom/toc.html
  10. mira encontre este tutorial esta en ingles eso si: http://www.devx.com/webdev/Article/27175/0/page/1 Y este es el archivo fuente que usan en el tutorial: http://assets.devx.com/sourcecode/12129.zip
  11. Claro, solo debes subir los archivos al root de tu sitio (con root, me refiero al public_html o similar) o si lo deseas lo subes a una carpeta en especifico. No no tienes que editar nada, una vez que esten subidos los archivos, vas solo a dominnio.com/blog/ y ahi detectara que wordpress no esta instalado ya que crea un archivo de configuracion, y como no lo has instalado no existe. En el proceso te guiara de la informacion que debes completar a travez del asistente y ese creara automaticamente el archivo de configuracion. Debes tener claro que debes haber creado a travez del panel de control de tu hosting una base de datos, ya que wordpress lo requiere. Mira, nose como anda el cliente ftp que incorpora dreamweaver, asi que te recomiendo que te bajes el cliente que se llama filezilla, es gratuito y a travez de ese cliente te conectas al ftp y subes tus archivos por ahi, a mi me parece mas comodo. Pero si te funciona por el de dreamweaver y te sientes comodo con el es cosa tuya, lo importante es subir los archivos. De nada, yo creo que la mayoria somos autodidactas, aun recuerdo cuando webiaba en geocities y posteriormente en php-Nuke hasta lo que se ahora que todo lo he aprendido solo, pero tampoco me las doy de saberlas todas ya que obvio no lo se todo. No hay pa que pedir disculpa, total estamos aqui para aprender y ayudar al resto
  12. Mira Pampino... para aclararte algunas cosas: "Linkear" un blog hosteado en wordpress.com a un dominio/subdominio tuyo deberas pagar, ya que es una caracteristicas de usuario pagado en el servicio que presta Automattic, creadora de wordpress y dueña de wordpress.com. Ahora si tu tienes un dominio, quieres tener un blog con el script de Wordpress bajas el script el ".org" que tu dices (Aclaracion wordpress siempre a sido wordpress a secas, los que encuentras en el .com es como la version blogger de wordpres) y lo instalas en tu servidor, que previamente debes tener aparte del dominio. Ahora es independiente de si lo quieres que se vea en un subdominio, en la raiz, o como en una carpeta, eso depende de como tengas configurado las opciones del hosting y donde quieras subir el script por ftp. Otra cosa wordpress NO se INSTALA en Dreamweaver, dreamweaver es un editor de archivos, con lo que podras editar los archivos de wordpress, cosa que puedes hacer desde el blog de notas y que por lo demas no es necesario y desaconsejable si no se sabe que se esta haciendo. Wordpress se instala subiendo todos los archivos a alguna carpeta de tu server y luego ingresando a la direccion desde tu browser favorito se cargara el asistente de instalacion que te guiara paso a paso.
  13. otro que puedes probar es megabyet.net, es de byethost pero no con ell vistapanel sino que con el CPanel del que puedes encontrar en hostings pagados
  14. Mira yo administro un sitio que esta montado en webhostchile y un conocido que tambien tiene el sitio ahi, por lo menos tengo montado wordpress, un wiki (mediawiki) y ambos funcionan bien, en rapidez no creo que sea de lo mejor. Eso si en el sitio que administro una vez antes tubieron un problema por supuesto uso excesivo de recursos creo y le borraron todo, eso fue hace mas de un año y medio mas o menos. En cuanto a caidas por lo menos no me a tocado detectar ninguna, aunque no aseguro que no hayan habido. Para empezar creo que esta bien, pero a la larga creo que puede ser que se quede corto para sript que hagan uso intenso de procesamiento.
  15. Mira puedes hacer lo que meniciona alvarox, recofigurar el 000webhost para que use uno de los subdominios que provee y crear un index.html que sera el que se cargue por defecto y ademas que configures el .tk para que cargue el subdominio anterior. Con respecto a esto, si los dominios en si necesitan ser configurados con dns, pero las alternativas gratis siempre ofrecen redireccion como la del .tk. El unico dominio gratis que permite dns (por lo menos el unico que conozco) es el co.cc . El resto son todos pagados, y los encuentras en varios sitios desde $7.500 pesos al año y los .cl los compras en nic.cl y valen $18.000 aprox por 2 años.
  16. Lo que pasa es que el dominio .tk que tienes, es solo una redireccion por un iframe, esto quiere decir que al ir a tu pagina .tk esta carga un frame con la url original de la pagina, y esto es asi porque el .tk es asi. Por lo tanto no puedes cargar la url dominio.tk/algo.html porque eso no existe. Otra cosa, me fije que la primera captura que pusiste de 000webhost, dice que tu dominio es kincielrecords.tk y esto no te va a servir con un dominio .tk por lo mismo que te dije en el parrafo anterior, para hacer eso en 000webhos necesitas un dominio que permina usar dns, como por ejemplo los co.cc
  17. Nose a que te refieres a un hosting que entregue DNS, pero si de hosting barato hablamos, el mas barato que he vistoo cuesta $600 pesos y es de webhostchile.com
  18. mmmm con lo que pides creo que dentro de lo que conozco te muestro estas 2 posibilidades, ojo que pueden haber mejores: Plan en powerhost.cl Plan corporativo iPower 1.5, valor $40.500 anuales, disco de 1.5 Gb, tafico, BD, ilimitados y varias cosas mas. http://www.powerhost.cl/hosting-corporativos Plan en webhostchile.com Plan 10Gb, valor $2.000 mensuales, 10 Gb de disco, 20 BD, 160 GB de trafico. http://webhostchile.com/html/hosting.html Ambos con CPanel, y toda la chacha de siempre
  19. Mmm mira creo que el problema podria ser este: Tu tienes esto Rewriterule ^/(.+)/(.+) ?p=$1&cancion=$2 Rewriterule ^/(.+)/(.+) ?p=$1&usuario=$2 Entonces me imagino que cuando llamas a sitio.com/pagina/algo y a sitio.com/pagina2/otro no sabe a cual de las 2 posibilidades ir, porque por lo que trato de entender tienes una pagina que usara la variable cancion y otra usuario, por lo que podrias especificar parte de eso de manera estatica, me explico, podrias dejarlo algo como esto: RewriteRule ^/(.+) ?p=$1 RewriteRule ^/inicio/(.+) ?p=inicio&usuario=$1
  20. El problema es que en el bucle estas colocando el < select > dentro por lo que ese bucle se ejecuta mas de una vez y por eso se ve doble select. Lo que debes hacer es colocar < select > y </ select> fuera del bucle y dentro de este solamente los option
  21. jajajaj haber si puedo ayudar en algo a un compañero ingenieril de la udec. Una idea, en vez de hacer eso para las descargas, porque no usas un componente para joomla para gestionar las descargas, entonces asi lo mantienes todo desde joomla e igualmente lo restringes para los usuarios registrados
  22. ahi tienes que aplicar javascript y algo con php y BD por ejemplo tu tienes un panel en el que vas agregando los registros a la BD y ademas tienes un php que muestra esos registros Luego con javascritp y ayudado con algun framework como jQuery puedes hacer que cada 60 seg se cargue en algun lado la pagina php que te muestra los registro. Creo que de manera basica se puede hacer asi
  23. mira no me manejo mucho en cake php pero si una vez intente hacer algo con el y entiendo mas o menos la filosofia de este La idea de cake y varios otros framework similares es que trabajan con MVC que es Modelo Vista Controlador, entonces tu aplicacion la "divides" en esos tres problemas distintos pero parte mel todo. En el modelo especificas principalmente lo que es la base de datos que vas a usar o las fuentes de datos que usara tu aplicacion. El Controlador se encarga de hacer todo lo que es trabajao y procesamiento de la informacion entregada y que se encuentra en las tablas de la BD, por lo general hay un controlador por cada modelo, en el que cada modelo basicamente es una tabla de la BD (mi explicacion no es muy precisa pero la idea es que se entienda de manera basica). Y por ultimo la vista, que es la presentacion de la informacion que entregan los controladores por cada accion disponible Googleando podras encontrar tutoriales para cake o en la misma pagina oficial esta el cake book que es en donde explican como funciona y como usar cake. PD: hay una framework similar que esta realizado en español y se llama kumbia php alguna vez tuve la intencion de ver como usarlo pero me dio flojera
  24. Mira el primer fragmento de codigo que te di podrias reemplazarlo por esto: $xml = simplexml_load_file('http://www.averigualo.cl/feed/indicadores.xml'); $uf_value = explode('.',$xml->uf); $uf_value = implode('',$uf_value); $uf_value = explode(',',$uf_value); $uf_value = implode('.',$uf_value); echo $uf_value; $output .= '<input id="property_tax_rate" name="property_tax_rate" type="hidden" value="'.$options['property_tax_rate'].'">'; $output .= '<input id="home_insurance_rate" name="home_insurance_rate" type="hidden" value="'.$options['home_insurance_rate'].'">'; $output .= '<input id="uf_value" name="uf_value" type="hidden" value="'.$uf_value.'">'; $output .= '<input id="pmi" name="pmi" type="hidden" value="'.$options['pmi'].'">' . $after_widget; Y obviar el fragmento de código numero 2, ya que eso lo que hace es agregar como obligatorio el parametro uf_vale en el shortcode ya que con el nuevo código que te di lo actualiza automáticamente.
  25. Ya mira te tengo la solucion Primero en el archivo srp-widget.php, esta asi en las lineas desde la 66 $output .= '<input id="property_tax_rate" name="property_tax_rate" type="hidden" value="'.$options['property_tax_rate'].'">'; $output .= '<input id="home_insurance_rate" name="home_insurance_rate" type="hidden" value="'.$options['home_insurance_rate'].'">'; $output .= '<input id="pmi" name="pmi" type="hidden" value="'.$options['pmi'].'">' . $after_widget; Y lo cambias por esto, si te fijas mas que nada le agregue una linea $output .= '<input id="property_tax_rate" name="property_tax_rate" type="hidden" value="'.$options['property_tax_rate'].'">'; $output .= '<input id="home_insurance_rate" name="home_insurance_rate" type="hidden" value="'.$options['home_insurance_rate'].'">'; $output .= '<input id="uf_value" name="uf_value" type="hidden" value="'.$instance['uf_value'].'">'; $output .= '<input id="pmi" name="pmi" type="hidden" value="'.$options['pmi'].'">' . $after_widget; Ya ahora abres el archivo srp-shortcodes.php y desde la linea 5 esta asi 'mortgage' => array( 'required' => array( "price_of_home" => '', "interest_rate" => '', ), Luego de la edicion debe quedar asi, si te dijas agregue uf_value 'mortgage' => array( 'required' => array( "price_of_home" => '', "interest_rate" => '', "uf_value" => '', ), Por ultimo hay que editar el archivo srp-MortageCalc.js que esta en la carpeta js, desde la linea 110 esta asi var interest_rate = jQuery("input#widget-srp_mortgagecalc-" + num + "-interest_rate").asNumber(); jQuery("input#widget-srp_mortgagecalc-" + num + "-price_of_home").removeClass("highlight"); Y luego de editarlo queda asi var interest_rate = jQuery("input#widget-srp_mortgagecalc-" + num + "-interest_rate").asNumber(); var uf_value = jQuery("input#uf_value").asNumber(); price_of_home = price_of_home*uf_value; jQuery("input#widget-srp_mortgagecalc-" + num + "-price_of_home").removeClass("highlight"); Ahora para agregar el esto en WP uno lo hace con un shortcode, al cual ahora debes agregar otro paremetro quedando asi el shortcode: [mortgage price_of_home="500" interest_rate="5" uf_value="21500"] En donde ahora uf_value es obligatorio y ahi especificas el valor de la UF con la que se calcula La explicacion de las modificaciones: Lo que se hace es agregar un input oculto con el valor de la UF obtenido este valor desde el shortcode, luego en el javascript se toma ese valor del input, y el valor de la propiedad que antes se ponia en pesos, ahora se coloca en uf, y se multiplica por el valor de la UF obtenido guardandose en la misma variable y el resto del script hace lo mismo porque internamente igual loo trabajara como pesos. Lo unico que deberas modificar tu es en shortcode el valor de la UF con el que se calculara y especificar que se debe utilizar valores en UF y no en pesos
×
×
  • Create New...