Jump to content

sofiax

Novato
  • Posts

    35
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by sofiax

  1. Hola!! Bueno, traigo algunos manuales sobre Windows Movie Maker para Windows 7. Cómo agregar música, cómo hacer ediciones automáticas y cómo instalar Windows Movie Maker para Windows 7. Espero les sirva! Saludos! :hide: Desde el sitio también se puede descargar Movie Maker para Windows 7. Windows Movie Maker para Windows 7 La última versión del sistema operativo de Microsoft incluye una serie de mejoras útiles y amigables para el usuario. Pero, lamentablemente, los desarrolladores de Windows 7 incurrieron en un error exasperante: decidieron no incluir Movie Maker en el paquete predeterminado. Pero no te preocupes, usuario disgustado, ya que aquí puedes descargar Movie Maker para Windows 7 y comenzar a editar en un santiamén. Esta versión del editor de vídeo posee todas las utilidades de montaje tradicionales, además de otras herramientas nuevas para optimizar, agilizar y mejorar tus creaciones. Ahora puedes utilizar Movie Maker tengas el sistema operativo que tengas. Que nada se interponga entre ti y los aplausos que generará tu audiovisual. Edición automática con Windows Movie Maker Windows Movie Maker posee una utilidad que ofrece plantillas de montaje predefinidas que realizarán una edición automática y te permitirán ahorrar tiempo. Para utilizar esta herramienta, primero debes importar los ficheros que quieres utilizar para la realización. Desde la barra lateral derecha puedes agregar vídeos, imágenes y audio. Una vez que estén los archivos agregados al proyecto, dirígete a la pestaña “Herramientas” y selecciona “AutoMovie”. En la nueva ventana tendrás 5 estilos diferentes para tu realización: Actualidad deportiva: incorpora una estética de resumen deportivo, dinámica y con movimientos diversos. Película antigua: aplica diferentes máscaras para inferirle a tu clip una apariencia envejecida. Película de actualidad: edición formal y prolija con una estructura tradicional que incluye títulos y créditos. Vídeo de música: ritmo y secuencias veloces para una estética moderna. Voltear y deslizar: montaje realizado con transiciones de diversas índoles. Además, en el apartado “Más opciones”, puedes incluir textos específicos y temas para musicalizar la realización. Haz clic en “Listo, editar película” y Windows Movie Maker se encargará de todo el trabajo. Agregar música en Windows Movie Maker Para editar un vídeo con ritmo y manejar apropiadamente los diferentes momentos de una realización audiovisual, es ideal utilizar temas musicales que se adecúen al ánimo que quieras imprimirle a tu película. Puedes utilizar varias canciones para lograr una sinfonía visual interesante, o un solo tema que llene todas las necesidades de tu imaginación. Windows Movie Maker te permite importar ficheros de audio para agregar a tu montaje. Para lograrlo, sigue los siguientes pasos: Primero inicia un nuevo proyecto en Movie Maker. En esta instancia tienes dos opciones: puedes realizar la edición básica sin utilizar sonidos, sólo cortando y pegando los clips de vídeo, o puedes importar la canción y desarrollar el montaje en base a ese ritmo específico. Ahora bien, lo que debes hacer a continuación es dirigirte a la opción “Importar audio o música”, ubicada sobre la barra de herramientas del margen izquierdo. Allí se abrirá una ventana para que busques y elijas el fichero que quieres importar. Una vez que tengas el archivo agregado, arrástralo a la línea de tiempo para comenzar a utilizarlo. Windows Movie Maker te da todas las herramientas para realizar una edición creativa y dinámica.
  2. Hola!! :) Vengo con un compilado de funciones para BSPlayer, y también algunos skins para descargar y agregar al reproductor. Espero les guste!! Saludos Fuente: BSPlayer Establecer vídeo como fondo de escritorio con BS.Player El uso de las imágenes estáticas en diferentes ámbitos está siendo, poco a poco, cambiado por vídeos. Por ejemplo ¿Sabías que puedes establecer una película como fondo de escritorio en tu ordenador? Interesante ¿no? Con BSPlayer es algo realmente sencillo de realizar. Observa cómo. Lo primero que debes hacer es abrir un vídeo en BSPlayer. Dirígete a “Menú” y selecciona “Abrir archivo”. Navega hasta el fichero correspondiente y presiona sobre “Abrir”. Cuando se ejecute el clip, haz clic sobre la pantalla con el botón derecho del ratón y dirígete a la opción “Video” y luego “Modo escritorio”. BSPlayer establecerá automáticamente la película como fondo y activará el modo “Repetir”. De esa forma le darás dinamismo a tu entorno con BSPlayer. Establecer BS.Player como reproductor predeterminado Como puedes comprobar, Microsoft da prioridad a todos sus programas, lo cual favorece a la popularidad de esos software. Pero esto no quiere decir que esas aplicaciones sean superiores o las más indicadas. Por este motivo, si utilizas Windows, seguramente tendrás como reproductor predeterminado a Windows Media Player. Afortunadamente, con algunos pocos pasos, eres libre de decidir si quieres que BS.Player sea tu programa elegido. Veamos cómo: En primer lugar, si deseas que BS.Player se ejecute automáticamente con determinadas extensiones audiovisuales, abre el programa y presiona la pestaña “Menú”. Ahora, dirígete a “Opciones” y selecciona “Preferencias”. En la ventana emergente, debes centrarte en la sección “Tipos de archivo”. Allí puedes tildar todos los formatos de audio y vídeo que quieres que BS.Player reproduzca por defecto. A su vez, puedes añadir extensiones que no estén predefinidas (siempre que el programa las soporte) y elegir el ícono que quieres que muestren los archivos que se ejecuten con el reproductor. De esta forma, puedes seleccionar qué reproductor utilizar en tu ordenador y no estar circunscripto a decisiones ajenas. Skins para BS.Player La discoteca digital que almacenamos en el ordenador es, tal vez, el elemento que más nos identifica y define nuestra personalidad. La música moldea y acompaña los diferentes momentos de un día y nos inyecta diferentes estados de ánimo. Por eso, es imprescindible que configures la interfaz y la estética de tu reproductor BS.Player para adaptarla a tus preferencias. ¿Cómo lograrlo? Definitivamente no hace falta que pases horas navegando la Web en busca de los skins más creativos de BS.Player. Por eso te ofrecemos un paquete de pieles para que descargues e instales sin ningún problema: Descargar skins para BSPlayer Entre las múltiples máscaras que se incluyen, podrás ver los motivos más diversos para que encuentres el que más se ajuste a tu personalidad: Los Simpsons, autos y motos, cine, TV, futuristas, retro, animé y muchos otros. La forma de renovar el skin en BS.Player es muy sencilla. • Primero, lógicamente, debes tener el reproductor instalado en tu ordenador. • Una vez que hayas descargado el paquete de pieles, descomprímelo con WinRAR. Ahora, lo único que debes hacer es ingresar en la carpeta y hacer doble clic sobre cada fichero. Puedes probar los diferentes skins para ver cuál te gusta más. Sencillo ¿no? Con BS.Player puedes personalizar la forma en que disfrutas la música y sentir que tu entorno te pertenece.
  3. Hola!! :banana: Bueno, después de un tiempo de vacaciones, vuelvo con un tutorial, en realidad una compilación de herramientas, de los dos compresores que más uso: WinRAR e IZArc. Cada uno tiene sus pros, asique dejo algunas utilidades de los dos... Espero les sirva!! :bravo: Saludos! Fuentes: IZArc, WinRAR Leer ficheros ISO con IZArc Además de ser un potente compresor/descompresor de archivos, IZArc proporciona algunas otras herramientas útiles que lo convierten en un completo programa de gestión de ficheros. Entre ellas, se pueden destacar la capacidad de encriptar carpetas y la posibilidad de abrir y leer datos con extensión ISO, CDI, BIN, IMG y NRG. Seguramente, la pregunta que te harás a continuación es ¿Qué son, o para qué sirven, estos archivos? Principalmente, para generar imágenes de discos o sistemas de ficheros determinados. En general, cuando es necesario realizar una copia de seguridad de una determinada unidad de almacenamiento, ya sea para formatear el PC o ahorrar espacio, se generan estas imágenes de disco. Esta modalidad construye una reproducción exacta del dispositivo en un solo archivo. Una herramienta útil para el proceso es Daemon Tools. El problema reside en que no cualquier software es capaz de leer esas extrañas extensiones. Por suerte, IZArc es uno de los pocos que sí pueden. Con IZArc puedes realizar tus imágenes de disco sin preocupaciones, ya que sabes que tienes la herramienta adecuada para ingresar y chequear que ficheros haz incluido en la compilación. Descargar IZArc es el primer paso para gestionar tus contenidos de la forma más completa, utilizando sólo un programa. Reparar ficheros con IZArc En determinadas ocasiones, cuando los ficheros comprimidos son manipulados múltiples veces y trasladados de forma constante, éstos pueden deteriorarse o corromperse. Esa situación puede ser exasperante si te impide acceder a datos importantes o contenidos que necesitas. Afortunadamente, con el compresor IZArc puedes recuperarlos. El proceso es sencillo. Primero debes descargar IZArc e instalarlo en el ordenador. Una vez que tengas el programa listo, accede a él. En el menú superior del programa, selecciona “Herramientas” y luego “Reparar archivo”. Busca el fichero roto en el campo “Archivo corrupto” de la ventana emergente. Selecciónalo en la ventana de exploración y haz clic sobre abrir. Pulsa el botón “Reparar”. IZArc comenzará el proceso y te mostrará los detalles simultáneamente. Eso es todo. Una vez que finalices, tendrás en tus manos el archivo listo para utilizarlo nuevamente cuando quieras. Apagar el PC al finalizar la compresión con WinRAR Probablemente, sentarte frente al ordenador no sea la única actividad que haces en tu vida. Sería lo más saludable. Pero hay procesos informáticos que no pueden interrumpirse sin tener que empezarlos nuevamente. Por eso, si necesitas dejar el PC mientras realizas una compresión, WinRAR te da la posibilidad de apagar la máquina al finalizar la acción. Es muy simple de realizar. A continuación explicamos cómo hacerlo: Primero, selecciona los ficheros o carpetas que quieras comprimir y haz clic con el botón derecho sobre ellos/as. Elige la opción “Añadir al archivo”. En el menú de WinRAR, dirígete a la pestaña “Avanzado”. En el campo “Sistema”, tilda el recuadro “Apagar el equipo al acabar”. Finalmente, pulsa el botón “Aceptar” y listo. WinRAR comprimirá los archivos y tu ordenador se apagará al finalizar. Simple ¿No? Sólo recuerda guardar todos los documentos que tengas abiertos antes de realizar esto Configurar WinRAR para que consuma menos recursos del ordenador Cuando utilizas el PC, es probable que no realices sólo una tarea, sino que tengas varios programas activos en simultáneo. El ordenador posee una cantidad limitada de recursos que debe dividir entre todos los procesos abiertos. Por otro lado, hay tareas que probablemente tengan mayor prioridad que otras. WinRAR te da diferentes herramientas con las cuales configurar la cantidad de recursos que consume del sistema. De esta forma podrás personalizar tus tareas y definir los niveles de preferencia con los que quieres trabajar. Una de ellas es la posibilidad de no tener más de un proceso de WinRAR activo. Lo único que debes hacer es seleccionar la opción Esperar si hay otras copias de Winrar abiertas en la pestaña Avanzado. Así, el programa dejará en cola de espera los archivos a descomprimir. La otra opción te permite cambiar la prioridad de WinRAR en relación con las otras aplicaciones abiertas. Dirígete al menú Opciones, luego Configuración y selecciona la pestaña General. Allí elije Prioridad baja. Con estas utilidades WinRAR te da un abanico de opciones con las cuales manejar el programa y el ordenador a tu gusto.
  4. Hola!! :banana: Bueno, me tomé unas vacaciones, asique hoy vuelvo con un aporte después de mucho tiempo!! Es un manual, o mejor dicho, conjunto de manuales de Windows Movie Maker. Es una recopilación de funciones del editor de vídeo. Con estos manuales se puede aprender a recortar el audio en Movie Maker, retocar los colores e incluir los datos de autor en el vídeo. Además al final incluyo un glosario con términos muy usados en la edición de vídeo. Espero les sirva!! :bravo: Saludos! ;) Fuente: Descargar Movie Maker Recortar audio en Windows Movie Maker Para realizar un montaje con buen ritmo y co-relación entre sonido e imagen, los editores trabajan sobre la pista de audio. Eliminan los silencios o los fragmentos que no aporten al relato, cambian el orden de los clips, suben o bajan el volumen para darle mayor o menor intensidad a la escena y lograr sensaciones diversas. Con Windows Movie Maker puedes lograrlo. Presta atención al siguiente manual. El trabajo sobre la pista de audio es muy similar al que se hace sobre el vídeo. Primero, debes importar un fichero de sonido al proyecto. Ahora, asegúrate de tener la visualización en modo “Escala de tiempo”. Muy bien, estás preparado para comenzar. Arrastra el archivo que importaste al canal de audio. Éste se encuentra sobre el margen inferior de la interfaz. Una vez que lo tienes ahí, puedes comenzar a editar el fichero. Si te sitúas con el cursor sobre los bordes de la pista, verás una flecha doble. Con ella tienes la posibilidad de acortar la canción cuanto desees. hora, para realizar cortes específicos en el interior de la pista, comienza a reproducirla a través de la pantalla de pre-visualización. Cuando quieras eliminar un fragmento del tema, sólo tienes que hacer clic sobre el botón “Dividir el clip en dos clips en el fotograma actual”, ubicado debajo del monitor de Movie Maker. Con esa opción elegirás el inicio y el fin del corte. Verás cómo en el clip ubicado en la línea de tiempo se producen dos líneas oblicuas en la sección seleccionada. Haz clic con el ratón sobre ella y presiona el botón “Supr” de tu teclado. Listo, ya has eliminado una porción de la pista de audio. Puedes repetir el proceso cuantas veces quieras para darle el ritmo y el sentimiento que necesitas en tu montaje. Windows Movie Maker es la mejor y más sencilla opción para editar tus obras. Efectos de color en Windows Movie Maker Los clips de vídeo pueden ser monótonos si se extienden demasiado, especialmente si no poseen reencuadres o cambios de tomas. Es por eso que puedes darle más dinamismo y diversión a tus montajes al aplicarles efectos interesantes. Las máscaras de color que te ofrece Windows Movie Maker son una excelente opción para personalizar tus creaciones. Lo que debes hacer primero es generar un proyecto en Movie Maker. Importa los clips o fotografías que quieras utilizar en la edición y ubícalos en la línea de tiempo. Ahora, dirígete a la pestaña “Ver efectos de vídeo”. Allí encontrarás la opción “Matiz, cambia todo el espectro de colores”. Arrastra el ícono hacia el fotograma deseado en la barra inferior. Verás como Windows Movie Maker genera una interesante transición cromática que modificará el aspecto del vídeo. Juega con los diversos clips para lograr un montaje original digno de un editor profesional. Windows Movie Maker te da toda la gama de efectos que necesitas para optimizar tus creaciones y lograr los mejores resultados de cualquier captura. Incluye tus datos de autor en Windows Movie Maker Crear algo, si fue hecho con esfuerzo, siempre conlleva una pisca de orgullo. Es lindo plasmar tu impronta personal y que la gente sepa que una obra o trabajo fue hecho por ti. Windows Movie Maker se agracia con los autores y te da la posibilidad de incluir tus referencias en los meta datos del clip editado. ¿Qué son esos meta datos? Es la información incluida dentro de una pista audiovisual que, al ser abiertas, se mostrará en los reproductores multimedia. ¿Cómo lograr esto? De manera muy simple, como todas las utilidades de Movie Maker. Abre un proyecto nuevo en Windows Movie Maker. Una vez que hayas finalizado tu montaje y chequeado que el resultado es de tu agrado, dirígete a la pestaña “Archivo”. En el menú desplegable, selecciona “Propiedades”. Allí tendrás los siguientes parámetros para personalizar: Título: obviamente, el nombre de tu creación. Autor: ese serías tú. Duración: cuántos segundos, minutos u horas tiene el vídeo. Copyright: aquí puedes especificar si la obra está protegida por los derechos de autor. Clasificación: este campo te permite aclarar si el archivo es “Apto para todo público”, “Apto para mayores de 18 años”, “Sólo para adultos”, etc. Descripción: Expláyate sobre cualquier tema relativo a tu creación. Explica, escribe, agrega la letra del tema que usaste, o cualquier cosas que desees incluir. Deja marcada a fuego tu impronta en tus obras para la posteridad. Que los espectadores se enteren de tu autoría con Windows Movie Maker. Glosario de términos de edición en Windows Movie Maker Toda disciplina o actividad tiene una serie de términos específicos que la construyen y conforman el vocabulario para entender las diferentes acciones y herramientas. Para lograr concebir mejor las utilidades de Movie Maker y los recursos de la edición de vídeo en general, te ofrecemos este glosario con palabras relacionadas al tema. Clip: es un fragmento de vídeo en movimiento o audio. Montaje: sinónimo de edición. Se lo utiliza de la misma manera. Pista: se refiere al canal donde se incluye un clip. Puede ser de audio o vídeo. Es posible incluir la cantidad que quieras para realizar los montajes y mezclar recursos. Fotograma: también llamado cuadro. Es la unidad mínima de un vídeo. Se constituye simplemente de una foto o imagen fija. Los videos, en general, se componen de 25 cuadros por segundo. En cine, son 24. Los clips con menor calidad, o a veces para generar efectos interesantes, la cantidad puede disminuir. Stop Motion: es una animación generada cuadro por cuadro. Es decir, se toman imágenes fijas o fotos y se montan de tal manera que construyan un relato. La traducción literal es “Movimiento detenido”. Créditos: son las referencias a todas las personas que formaron parte o influyeron en la realización de un proyecto audiovisual. Generalmente se incluyen al principio y al final de la obra. Storyboard: también conocido como “Guión gráfico”. Antes de comenzar a filmar o editar una película, se realizan una serie de dibujos por viñetas similares a los tebeos, para tener una referencia muy aproximada de cómo será compuesta cada toma y cómo se unirán los diferentes fragmentos. Transiciones<: pueden ser de audio o vídeo. Es la forma en que se acoplarán dos clips diferentes. Las dos más utilizadas y básicas son “por corte” o “por fundido”. Estos son algunos de los términos más importantes en el área de la realización y edición de vídeo. Muchos de ellos los podrás ver en Windows Movie Maker. Existen muchas palabras más que se desarrollarán en próximos artículos.
  5. Hola!! Bueno, traigo este tutorial de RealPlayer. Es el repruductor multimedia que uso yo para casi todo. La última versión tiene varias herramientas nuevas que son interesantes, como descargar videos de YouTube y convertir formatos. El manual que traigo es para aprender a recortar, o editar, videos con RealPlayer. Es simple de hacer. Además, de extra les dejo un video tutorial de RealPlayer para personalizar los archivos que va a reproducir de forma predeterminada. Bueno, acá va el manual. Espero que les sea util!! :banana: Saludos!! Fuente: Reproductor RealPlayer Recortar vídeos con RealPlayer Es probable que alguna vez te hayas encontrado con la necesidad de utilizar un pequeño fragmento de un vídeo determinado. La secuencia de una película, una canción en la totalidad de un recital o simplemente algunos fotogramas de una grabación familiar. Hasta ahora, obtener esos clips implicaba la utilización de algún editor de vídeo. Afortunadamente, el reproductor RealPlayer te facilita la tarea con su sencillo "Recortador". Esta utilidad de RealPlayer es realmente fácil de usar y se instala automáticamente con el programa. Existen dos formas de acceder a ella: puedes seleccionarla en la ventana de reproducción, o directamente dirigirte a la carpeta de RealPlayer en el menú “Inicio” de Windows. Si eliges este último método, tendrás que arrastrar el fichero a modificar desde su carpeta de origen. Ya tienes abierta la ventana del Recortador de RealPlayer y cargado el correspondiente clip. Ahora, si sitúas el cursor del ratón sobre la imagen, podrás ver un menú desplegable en el que tendrás tres opciones: “Establecer inicio”, “Guardar foto” y “Establecer final”. A su vez, sobre el lateral derecho de la línea de tiempo, hay dos íconos: uno representa una clave de sol y el otro una porción de celuloide. Al seleccionar “Establecer inicio”, le indicarás al software en qué punto del vídeo quieres comenzar la edición. “Establecer final” te servirá para cerrar el recorte y completar la modificación del clip. La opción “Guardar foto” y los íconos laterales los dejaremos para el final. Una vez escogido el inicio y el fin del segmento que quieres fragmentar, podrás ver en la línea de tiempo inferior los marcadores que te indican la partición. Con ellos puedes modificar los puntos de comienzo y conclusión del recorte directamente desde allí. Cuando estés seguro de tu edición, haz clic en el botón “Guardar recorte”. Se abrirá una ventana en la que debes elegir la ruta de destino del archivo. Este se guardará con la misma extensión del original. Ahora bien, nos han quedado 3 utilidades para explicar: * “Guardar foto” te permitirá almacenar, en formato JPG, el fotograma específico que estás visualizando en el momento. * El ícono del celuloide es el activado por defecto, y te permite ver en la línea de tiempo las secuencias del vídeo. * Al seleccionar el botón con la clave de sol cambiarás el modo de visualización y observarás la onda de audio del clip. Con el sencillo Recortador de RealPlayer tendrás en tu poder la edición de tus películas y vídeos favoritos de la forma más simple imaginable. Haz que tus contenidos audiovisuales sean manejables, para compartirlos, gestionarlos y trasladarlos muy fácilmente. Video tutorial Elegir archivos en RealPlayer
  6. Hola!! Vengo con este manual del editor de vídeo Movie Maker. Para los que no lo conocen, es el editor de Microsoft y es bastante simple de usar. Está bueno para hacer presentaciones de fotos y ediciones rápidas y sin complicaciones. Hay otros un poco más complicados como el Adobre Premiere. El manual que traigo hoy es para aprender a darle a las películas un efecto de vejez. Quedan bien!! Fuente: Windows Movie Maker. Saludos!! :rolleyes: Envejecer películas con Windows Movie Maker ¿Todo tiempo pasado fue mejor? Es una eterna discusión en la cual es difícil llegar a un acuerdo. Pero, sin duda, las imágenes desgastas y en blanco y negro o sepia del cine antiguo tienen su magia. Con Windows Movie Maker es posible lograr esos efectos en pocos pasos y darle a tu creación una pincelada de personalidad cinéfila que sumará en estética y melancolía. El proceso es veloz y sencillo: Abre un proyecto nuevo en Windows Movie Maker y adhiere los clips de vídeo en la línea de tiempo.Una vez realizado un montaje a grandes rasgos, selecciona la pestaña Efectos en el menú del margen derecho.Arrastra la opción Sepia a la secuencia deseada. De esta forma, le darás a tu película un color terroso como en las antiguas filmaciones y fotografías de los años ‘70.Con el efecto Película más envejecida podrás agregarle a tu montaje esa hermosa cualidad “sucia” que poseían los legendarios filmes de Chaplin.Por último, utilizando el filtro Película muy envejecida tu creación se verá igual que las películas realizadas a fines del siglo XIX, cuando el cine daba sus primeros vacilantes pasos hacia la grandeza. Este editor de vídeo te da la posibilidad de convertirte en un realizador de múltiples recursos. Descarga Windows Movie Maker y advierte a tu público que se prepare para un inolvidable viaje al pasado y un recorrido histórico por la estética del séptimo arte
  7. Hola!! Para los que usan el códec Xvid para los archivos multimedia, películas, videos, etc, les traigo este tutorial para configurar Xvid. Les va a servir para optimizar el funcionamiento del códec y de las reproducciones. Saludos! ;) Fuente: códec Xvid. Configuración Xvid XviD es una aplicación capaz de decodificar y codificar secuencias de vídeo. Cuando hablamos de decodificación queremos decir la visualización de una película, un concierto o cualquier otro tipo de contenido multimedia. La codificación en cambio es el proceso invertido. Se trata de comprimir una secuencia de manera tal que su tamaño se reduzca, no así su calidad. XviDpermite la configuración de éstas dos áreas vitales para el vídeo. A continuación veremos las opciones que ofrecen cada una de ellas. Para acceder a la zona de codificación de XviD primero debes hacer clic en el botón principal del menú inicio (1) y luego seleccionar la opción Configure Decoder (2), la misma se encuentra dentro de la carpeta XviD. Esta ventana ofrece las opciones de codificación necesarias para la compresión de un vídeo en formato XVID. Las más importantes son las que guardan relación con la calidad final del fichero: la barra de calidad de fichero (1) y el manu desplegable sobre la calidad general del archivo (2). Recuerda pulsar el botón OK (3) si quieres salvar la configuración que has elegido. Para acceder a la zona de decodificación de XviD debes pulsar el botón del menú inicio (1) y luego seleccionar la opción Configure Decoder (2), la misma se encuentra (al igual que la zona de configuración de codificación) dentro de la carpeta XviD. Esta ventana ofrece las opciones de decodificación para la visualización de una secuencia en formato XVID. Para mayor información sobre esta ventana, consulta el Manual de uso de XviD.
  8. Hola! Vengo cno este manual del compresor IZArc, que es una opción bastante interesante al WinRAR o al Winzip. Además de, obviamente, comprimir y descomprimir archivos, tiene algunas otras herramientas para dividir ficheros, leer archivos BIN, y encriptar archivos, o ponerle contraseña, que es lo mismo. El manual que traigo hoy es justamente para poner contraseña a los archivos con IZArc. Espero les sirva y puedan proteger todos sus datos contra ojos indiscretos <_< !! ;) Fuente: IZArc Encriptar archivos con IZArc En la actualidad, el intercambio de información a través de Internet es un fenómeno constante, desde el envío de correos electrónicos hasta la reproducción de contenidos en línea. Cualquiera de estos procesos demandan envíos y recepción de paquetes de datos, y la Web ofrece el soporte perfecto para ello. El problema viene cuando esa información es interceptada por agentes terceros, los cuales pueden tanto acceder a ella, como modificarla y hasta usarla para infectar los ordenadores de miles de usuarios con códigos maliciosos y virus espías. De la misma manera, resulta ingenuo pensar en un servidor de correo o de almacenamiento de datos que funcione sin cuentas codificadas, ya que la información personal debe permanecer como tal. Básicamente ese es el objetivo que persigue IZArc al darte la posibilidad de proteger tus datos privados mediante complejas contraseñas. El proceso de cifrado se lleva a cabo mediante la aplicación de algoritmos AES de 256 bits, sistema utilizado por el mismo Gobierno de los Estados Unidos para guardar archivos clasificados. Por lo tanto, podrás estar tranquilo porque tanto tus trabajos de oficina, como números de cuenta bancaria y toda clase de documentos confidenciales estarán más seguros que nunca. El proceso es muy sencillo: Primero elige el fichero que deseas encriptar y haz clic sobre él con el botón derecho del ratón. Elige la opción Agregar archivo Una vez seleccionado el formato de compresión, debes elegir que método de codificación quieres. AES de 256 bits es el más seguro. El último paso consiste en especificar la contraseña. Debe tener al menos 9 caracteres y hay que tener en cuenta que admite mayúsculas y minúsculas, por lo que es necesario prestar atención al momento de tipear la clave. Sin lugar a dudas, se puede decir que IZArc no sólo está en condiciones de ofrecerte una amplia gama de ventajas a la hora de comprimir y descomprimir datos, sino también de protegerlos con las técnicas más modernas de seguridad. De esta manera, nadie tendrá acceso a tu información sin tu previo consentimiento.
  9. Hola!! Hoy traigo un combo de seguridad, manual + artículo! :bravo: En realidad encontré un blog de antivirus bastante completo. Tiene noticias en general sobre códigos maliciosos y todo lo relacionado a ellos. Encontré este manual de AVG antivirus, que explica cómo solucionar una problema de incompatibilidad del firewall con Windows 7 (un problema que yo tuve). Además dejo una noticia sobre la seguridad en el año 2010. Desde ese blog también se puede descargar AVG antivirus y se pueden descargar otros antivirus también. Bueno, como siempre, espero les sirva mi aporte... :rolleyes: besos!! ;) Notable incremento de la vulnerabilidad en lo que va del 2010 De acuerdo a un reporte de seguridad realizado por IBM, las vulnerabilidades en aplicaciones se han incrementando un 36% en el primer semestre del 2010, como así también los ataques realizados mediante ficheros PDF y JavaScript. Con fallas o “vulnerabilidades” nos referimos a todos aquellos defectos de programación que pueden exponer a un programa frente a amenazas víricas. En total se han descubierto más de 4300 fallas críticas en diversas aplicaciones, de las cuales sólo la mitad cuenta con un parche de seguridad para corregirse. Pero no todos son aspectos negativos en este informe de mitad de año, ya que también manifiesta que las tretas para robar los datos privados de las víctimas, comúnmente denominado “phishing”, se han reducido en un 82%. Sin embargo, dentro del porcentaje restante, las entidades financieras y sitios de pagos en línea siguen siendo los preferidos por los cibercriminales a la hora de llevar a cabo este tipo de ataques. Problemas de AVG con Windows 7 Debido a los cambios que se realizan a la hora de actualizar Microsoft Windows Vista a Microsoft Windows 7, existe la posibilidad de que el Firewall de AVG Antivirus deje de funcionar. Como consecuencia, se mostrará un mensaje de error como el siguiente: “No se puede iniciar el firewall porque se ha producido un error en la comunicación con el controlador”. Para solucionar este problema, es necesario seguir una serie de pasos, los cuales detallaremos a continuación. En primer lugar, abre el “Panel de Control” de Windows y dirígete a la opción “Redes e Internet/Centro de redes y recursos compartidos”. Una vez allí, accede al ítem “Administrar conexiones de red”. Automáticamente se abrirá una ventana, en donde deberás hacer clic con el botón secundario del ratón sobre “Conexión de Área Local” y acceder al menú “Propiedades”. Debajo del texto “Esta conexión utiliza los elementos siguientes”, deberás desmarcar la opción “Controlador de filtro de red AVG”. Presiona el botón “Aceptar” para guardar los cambios. Nuevamente te encontrarás en la pantalla “Administrar conexiones de red”. Por segunda vez, haz clic con el botón derecho del ratón sobre “Conexión de Área Local”, selecciona “Propiedades” y vuelva a marcar la opción “Controlador de filtro de red AVG”. Presione “Aceptar” y reinicie el equipo. Una vez completado este proceso, el firewall de AVG recuperará por completo su funcionalidad.
  10. no lo conocia, con jdownloader tambien se puede pero tiene muy pocas utilidades para esto
  11. Hola chicos!! Este es mi primer aporte, asique sean buenos!! :ROLF: Vengo con este manual de aTube Catcher. Probablemente conozcan el programa, sirve para descargar vídeos de YouTube, Daily Motion, Google Videos, etc. Para los que no lo conozcan, este manual les va a servir bastante. Explica paso a paso como descargar vídeos alojados en Internet. Espero les sirva!! :bravo: Fuente: aTube Catcher Lo primero que debes hacer es conocer la lista de sitios que soporta el programa. Para ello, tendrás que hacer clic en el link correspondiente (1). Como puede observar, se muestra una lista detallada con acceso directo a todos los portales que soporta aTube. Ahora bien, como ya sabemos desde donde es posible descargar vídeos, a continuación te mostraremos algunas formas de bajarlos al ordenador. La forma más sencilla es hacer clic en la opción “Pegar enlace de prueba” (1) y automáticamente se añadirá una URL en “Origen” (2). Determina la carpeta donde irán los ficheros (3) y por último haz clic en “Descargar” (4). Una vez hecho esto, verás que se inicia el proceso de descarga (1), sólo espera a que finalice. Cuando haya finalizado podrás dirigirte a la carpeta de destino y encontrar el fichero que acabas de descargar (1). Otra forma de descargar vídeos es dirigiéndote al sitio que visitas normalmente. En esta ocasión utilizaremos YouTube para ejemplificar una descarga. Una vez que tengas el vídeo listo (1), tendrás que hacer clic con el botón derecho y luego seleccionar la opción “Pegar” (2). Dirígete nuevamente a aTube y haz clic en el botón “Pegar” (1). Como habrás notado, se copiará el enlace del vídeo seleccionado anteriormente (2). Para bajarlo a tu disco duro, haz clic en “Descargar” (3). Nuevamente se iniciará el proceso antes visto (1). Ten paciencia y espera algunos segundos. Cuando el proceso haya finalizado, podrás observar el nuevo resultado en la carpeta de destino (1). ¡Ya estás en condiciones de descargar tus vídeos favoritos con aTube!
×
×
  • Create New...