Jump to content

Ra

Ex- Staff
  • Posts

    1,549
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    2

Everything posted by Ra

  1. Bueno... crea un procedimiento almacenado en SQL con algo así: DECLARE @RET BIT SELECT @RET = 1 FROM tabla WHERE Rut = @Rut IF @@ROWCOUNT > 0 BEGIN SELECT Rut, Ficha, MAX(Ingreso) + 1 FROM tabla WHERE Rut = @Rut END ELSE BEGIN SELECT @Rut, MAX(Ficha) + 1, 1 FROM tabla END Bueno... básicamente, en la 1ª consulta, consultas si el rut existe... si existe, haces la selección correspondiente, pero si no existe, buscas el mayor de las fichas y me imagino que el Ingreso debería ser 1.... Espero te sirva... Salu2.
  2. Depende de cómo estás cargando los datos en el DataGridView... Si estás usando un BindingSource, puedes usar la propiedad Filter (info aquí y aquí) Salu2.
  3. Off Topic: En este minuto tengo internet más lento que un bolero, así q no voy a buscar la solución específica y tampoco tengo VS en este rato... mañana a ver si tengo tiempo para ayudarte mejor, pero por el momento voy a tratar de alumbrarte un poco... Suponiendo que quieres implementar las 3 cosas (explorador de soluciones, propiedades y cuadro de herramientas)... 0. Para hacer esto, necesitas tener conocimientos medio-avanzado en VB.Net... por siaca.. :tonto: 1. Para cada una de las 3 cosas, necesitas crear un control de usuario (o control definido por el usuario). Uno para el explorador, otro para propiedades y otro para herramientas. 2. Estos controles los acoplas al formulario principal, con un control (que no me acuerdo cómo se llama ahora, pero creo que es algo como ToolStripblablabla... 3. Ahora viene lo pelúo... XD - Cuadro de Herramientas: Para hacer esto, necesitas crear una clase que hereda de TreeView... Si te fijas, un TreeView tiene elementos que se ordenan en forma de árbol wow! :tonto: ... Para el caso del cuadro de herramientas es un TreeView de 2 niveles (un encabezado a contenedor y un detalle donde aparecen todos los controles). En la clase que heredas, principalmente lo que tienes que hacer es sobreescribir 2 Subs, que son OnDrawNode y OnMouseUp. El 1º se ejecuta cuando se dibuja cada uno de los nodos del TreeView, entonces, lo que tienes que hacer es no dibujar las rayitas, ni el + o -, pero sí el texto... Pero el texto, lo tienes que poner dentro de un rectángulo (que tienes que generar) y además, este rectángulo lo haces con gradiente para darle el efecto bonito... Esto en el caso sólo del primer nivel del menú (contenedor)... Para los ítems (controles del cuadro) tienes que hacer más o menos lo mismo, pero con otro efecto, por ejemplo, cuando pase el mouse por encima cambie el color de fondo... El 2º Sub es para sobreescribir qué va a hacer cuando se pinche un elemento... Esto es necesario porque como redibujaste los nodos, tiene un tratamiento medio especial... Aquí te dejo un Sub que llamo en OnDrawNode y que dibuja el nodo (menú contenedor), para que te vayas haciendo la idea... :tonto: Private Sub drawRootNode(ByVal e As DrawTreeNodeEventArgs) Dim loNodeTextRect As Rectangle = e.Bounds loNodeTextRect.Width -= 1 loNodeTextRect.Height -= 1 Dim lgBrush As New LinearGradientBrush(e.Bounds, Color.FromArgb(221, 220, 203), Color.FromArgb(196, 193, 176), LinearGradientMode.Vertical) e.Graphics.FillRectangle(lgBrush, loNodeTextRect) e.Graphics.DrawLine(New Pen(Me.BackColor), 0, loNodeTextRect.Bottom - 2, loNodeTextRect.Width, loNodeTextRect.Bottom - 2) 'End If If Me.m_showMinusPlus Then e.Graphics.DrawImage(IIf(e.Node.IsExpanded, My.Resources.expanded, My.Resources.collapsed), New Point(loNodeTextRect.Left + 3, loNodeTextRect.Top + 4)) End If loNodeTextRect.Offset(16, 0) e.Graphics.DrawString(e.Node.Text, Me.m_groupHeaderFont, SystemBrushes.ControlText, loNodeTextRect.Location) End Sub - Para el Cuadro de Propiedades: Esto es más sencillo que lo anterior... Aquí, en el control de usuario que vas a crear, lo único que tienes que hacer es arrastrar un ComboBox y un DataGridView... Ambos los debes poner dentro de un Control Tab... No recuerdo bien, si el DataGridView tiene o no un DataGridViewColumn tipo texto + botón (como el que te aparece en una propiedad Font [el botoncito con los 3 puntitos])... en caso de no tenerlo, tendrías que hacer una clase que hereda de un DataGridViewTextBoxColumn y hacer más o menos lo mismo que para el TreeView... osea, OnDraw o como se llame el método, tienes que dibujar un TextBox y un botón, en vez de un solo TextBox, como lo hace el DataGridViewTextBoxColumn. - Explorador de Soluciones: Bueno... esto también es fácil, lo mismo que las Propiedades... porque en el control de usuarios, lo único que tienes que hacer es arrastrar un Tab, dentro del tab un TreeView y llenar ese TreeView con los datos que necesites... Creo que no debería tener nada especial... Bueno... mañana veo cómo se agregan controles de usuario personalizados a un MDI.... Ahhh!!!! Y para el truquito que se expanda y quede sólamente la pestaña visible... Lo que puedes hacer es que en vez de control de usuario, tienes que hacer una clase que hereda del control Tab... En esta clase, lo principal, es que tienes que sobreescribir el método que se llama cuando se hace click en la pestaña... Ahí, tienes que validar si el control está colapsado o expandido y hacer la operación de agrandar o achicar... Aquí lo especial es que debes agregar esto en el constructor, para que no pestañee cuando se mueve... Me.SetStyle(ControlStyles.UserPaint, True) Me.SetStyle(ControlStyles.AllPaintingInWmPaint, True) Me.SetStyle(ControlStyles.OptimizedDoubleBuffer, True) Me.SetStyle(ControlStyles.ResizeRedraw, True) Suerte!!!!
  4. Pues claro que se aleja, fíjate lo que me dices y que justamente lo digo más arriba, ...Y que se entienda bien... Lo que tú señalas es para estudiantes, y no para maestros !!! Es decir, no discusiones sobre qué debo estudiar, ayuda con ejercicios de matemática, facsimiles para psu, ayuda para enfrentar la psu o una prueba, quién es más capo en resolver problemas, me entiendes? Mira, es más, estos son algunos de los temas de discusión de los siguientes rincones. -Rincón del Estudiante Superior > Ayudantías y Tutorías ...hola necesito ayuda con estos ejercicicos de fisica ...AYUDA para ejercicios simplex ...verificacion de algunas derivadas ...preguntas de matematicas ...Alguien Seco en Fisica II -Rincón del Estudiante Superior > Apuntes ...Apuntes Ingenieria Civil ...[Libro] Geometría y Trigonometria de Baldor ...Principios de MEDICINA INTERNA - HARRISON AL ESPAÑOL ...[Libro] Cálculo y la Ingeniería Civil [tomo 1] ...quimica general whitten ed mcgraw hill -Rincón Pingüino ...alguien que estee preparando para la psu historia ...ayuda con ejercicios de fisica ...LIBROS CEPECH ESCANEADOS Te fijas que el nombre del Foro lo dice todo, es para Estudiantes, está dirigido única y exclusivamente a estudiantes y no un espacio como el que estoy planteando, un espacio dirigido a mestros, profesores, talleristas, etc. Un espacio para Profesores, se entiende?, en vez de; Rincón del Estudiante, diga, Rincón del Profesor. Saludos. Estimado: Te entiendo perfectamente, pero creo que el Rincón del Estudiante no se aleja tanto a lo que mencionas... En el área chica sí se aleja, pero en el contexto de las temáticas que actualmente maneja Chilecomparte, el lugar más idóneo para tu petición es el Estudiantes... Como sabrás, en CHC se maneja todo tipo de temas y se sectorizan de acuerdo a un criterio. Por qué te planteo esto? Básicamente por lo que plantea mytiko... creo que la cantidad de participación sería muy baja... Y, en virtud de apoyar tu propuesta, me impulso más por proponer una secuencia de acciones para ver si efectivamente amerita o no mayor espacio o espacio dedicado para tratar los temas que mencionas... Creo que un buen comienzo es que crees un tema o más de uno aludiendo a algo que quieras tratar y ver cómo evoluciona ese tema o derechamente si tiene o no participación... Luego de eso, ir evaluando si se continua impulsando la propuesta o no, dado que la Administración te dirá que no se crean subforos pensando en que podría tener mucha participación... Chau...
  5. Estimado: Aquí hay una sección completa destinada a Estudiantes... El contexto de esos foros se aleja mucho de lo andas buscando? Salu2.
  6. Si las capas están superpuestas y ambas con display: block... con JQuery $("#capaFondo").hover(function(){ $(this).fadeOut(500); }, function(){ $(this).fadeIn(500); }); ;) Salu2.
  7. a los iframe le pusiste id? Si es así, puedes acceder con Javascript <iframe id="padre> <iframe id="hijo"> </iframe> <iframe> un script en el hijo <script blablabla> function cerrarme(){ parent.document.getElementById('padre').removeChild(this); } </script> ...blablabla... <input type="button" value="Volver" onclick="cerrarme();" /> No lo probé... pero debería funcionar o por ahí va la cosa... :tonto: Salu2.
  8. Lo que dicen es cierto... y complemento un poquito: - C es el abuelito - C++ es el papá - Java es la mamá :tonto: - C# es el hijo C# tiene su base en C/C++, pero como dijo nazhox también incorpora varias cosas que tiene Java... Incluso se puede ver desde otras perspectivas... - C# sería la versión C++ de Microsoft acomodada a su pinta... - C# es C++ pero integrando varios Frameworks que facilitan la programación - C# es promovido por M$ como un lenguaje más potente y que vendría a reemplazar a Visual Basic, porque este último es un poco limitado... En algunos lados dicen que no es recomendable utilizar C# porque no le ven mucho futuro... y no le ven mucho futuro porque es solamente M$ quien lo promueve y entrega soporte... Recordemos cuando salió J# que fue el intento de M$ de tener su versión de Java... esto fue un fracaso rotundo... Salu2.
  9. http://msdn.microsoft.com/en-us/library/y8c0cxey.aspx ;)
  10. Eliminado el doble post... Ojo... no está permitido. Asumo que fue un bug.
  11. PxcoreZod: No es necesario crear varios post por el mismo tema... Por favor, toma cuidado en ello, sino puedes llevarte una sanción... ;)
  12. Permiso... :tonto: Mi recomendación, y dado que ya eres un profesional, es que busques algún postgrado o pos título relacionado con informática... Más de alguno debe existir que sea orientado a Ingeniería Civil... Por ejemplo aquí hay un diplomado en webmaster... puede ser un buen comienzo... Aquí hay uno en Seguridad Informática... Mira... en realidad, hay varios Diplomados, MBA, Magister y Doctorados que puedes hacer... Primero, te recomiendo que hagas un Diplomado orientado a Informática (la orientación que quieras) y luego de ello, puedes hacer cursos de especialización en algún lenguaje que te acomode... No te recomiendo que hagas una carrera Informática o sólo cursos de programación, porque perderás la Ingeniería Civil... Creo, es mejor complementar tus conocimientos con herramientas informáticas para que seas un profesional con PLUS y no un DOBLE profesional, en áreas que no tienen que ver... Ese sería mi aporte... ;) Sono+
  13. Con reportviewer sería muy fácil hacer el reporte, porque además no tiene que consultar a la base de datos, sólo mostrar los datos del formulario? Si es así, te digo cuáles serían los pasos: 1. Crear el reporte (.rdlc) en el proyecto. Lo agregas con "Agregar nuevo elemento..." 2. Confeccionar el reporte, ponerle le logito, y poner todos los Textbox para mostrar los datos. 3. Creas un parámetro del reporte por cada cuadrito que agregaste. 4. Cada cuadrito que agregaste, le das botón derecho, te vas a propiedades y en "Expresión" pinchas en Fx... En el listado, busca los parámetros del informe y le das doble click... Repites el paso para cada cuadrito 5. Creas un formulario adicional y a ese formulario le pones un ReportViewer 6. En el ReportViewer, le asignas el reporte que creaste 7. En el evento del botón guardar, tienes que pasarle los parámetros al reporte así: ReportViewer1.LocalReport.SetParameters(New ReportParameter("nombreparametro", Textbox1.Text)) En el reporte se definen los parámetros como @nombreparametro Y esop... Ahora, si tienes que consultar una base de datos, ahí es distinta la cosa... Pero te explico rápidamente... El tema es que el reporte tiene un origen de datos, por lo tanto, tai frito y tení que agregarle un DataSource al proyecto... Bueno, en el reporte defines el o los DataSet que mostrarán los datos... Cuando cargas el reporte, tienes que asignarle los DataSet del formulario (que pueden generarse por código o agregando el control) a cada uno de los DataSet del reporte... Weno... eso es como lo más rápido de explicar... Suerte!
  14. Weno el aporte compadre... Pa' los informáticos más que útil... ;)
  15. Bueno... eso es porque en Chile, todo, pero absolutamente todo... se mueve con $$$$... Además, la pega de informática, especialmente en el desarrollo de sistemas de información, está muy subvalorado...
  16. Los drivers se programan, el 99,999% en C/C++... Para hacer un driver para un dispositivo de hardware, necesitas conocer 2 cosas: 1. El dispositivo, específicamente el protocolo de operación del dispositivo. Por lo general, el driver funciona como "interprete" de ordenes y resultados que viajan entre el sistema operativo y el dispositivo. Bueno... por ejemplo, si tengo un dispositivo que enciende una lucecita... el sistema operativo envía un comando al driver "prender lucecita", el driver traduce ese mensaje y lo envía al dispositivo... Esa traducción es de acuerdo al protocolo del dispositivo, por ejemplo, se podría traducir en "2Fh"... 2. El sistema operativo donde se montará el driver... Todos los sistemas operativos tienen distinto kernel (el kernel es el que "maneja" los drivers). Por lo tanto, un driver para linux no funciona en windows, incluso, un driver para win7 no funciona en win98, porque todos tienen kernel distinto... Sobre qué ciencia lo estudia... plop! ni la menor idea... :tonto: Salu2.
  17. exacto... esos servicios son a pago... Pero la solución es esa... conectarte a un webservice... Aquí información de cómo consumir un webservice desde Excel... Salu2.
  18. Y te dieron el origen de los datos? osea, de donde vas a sacar los tipos de cambio de las 70 divisas? me imagino que será algún webservice... Porque si no tienes de donde sacarlas, cómo las vas a actualizar? o también es parte de la tarea eso? Salu2.
  19. Y quieres que te entreguen la tarea hecha? Postea lo que llevas y te ayudamos... Salu2.
  20. Por lo general, los mismos sistemas de bases de datos lo traen... por lo menos MS SQL Server y Oracle lo tienen... Para MySQL está el MySQL WorkBench... Además, tienes Visio, ERWin Data Modeler, Toad Data Modeler, pppfff... hay varios... Pero te recomiendo las herramientas de los mismos motores... Salu2. PD: En san google busca por data modeler :)
  21. La primera línea lo dice todo... [SqlException (0x80131904): Error de inicio de sesión del usuario ''.] No le estás pasando el usuario de la base de datos (que en realidad es el inicio de sesión)... SAlu2.
×
×
  • Create New...