Jump to content

Ra

Ex- Staff
  • Posts

    1,549
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    2

Everything posted by Ra

  1. tienes que crear una consulta. No esta permitido doble postear, cuidado con eso. A la prómina sanción ok? ;)
  2. na mejor php y mysql eso lo puedes poner en un server linux como windows pero él dice q necesita portabilidad, no accesibilidad :yaoming:
  3. Me perdonaran, pero lo mas portable es visual+sql express o visual+Access... Cualquiera que sea wen, requiere configurar un server web... Mi recomendación es visual+sql express, porque generando el paquete de instalación instalas tanto la aplicacion como el motor... Otra alternativa es usar algún motor em base de archivos com clipper... Salu2
  4. Copia y pega el select en el access... obviamente reemplazando el cboareablabla por un dato... Oye.. el cboarea es un combobox? si es asi no deberia ser SelectedText en ve de text? Salu2.
  5. Yo estoy con chrome y el link q dejaste no me dijo nada... probado también con Firefox e IE 9... Puede ser problema de permisos??? que descargue incompletos los script.. Ah! Tengo Avira
  6. El error es porque el reportviewer llama a un control ActiveX y no lo puede cargar o instalar por restricciones de seguridad... Esto es IE9, porsiaca... Si no te sale el mensajito, entonces tienes restricciones de seguridad en el navegador... tienes que ir a opciones... blablabla... y habilitar que se puedan instalar controles ActiveX... y además que se puedan ejecutar... Si no es un problema de seguridad, puede ser que ya lo tengas instalado y la versión que tienes es más antigua... entonces tienes que desinstalarla y luego, pinchar nuevamente en imprimir... ahí va a pedir instalar el control ActiveX... Salu2.
  7. No tienes soporte de softland? Tienes que tener cuidado con el tema de las protecciones de softland... Además, cuando se hacen las migraciones o actualizaciones de softland, fijo que queda la cagá... se te descuadran los comprobantes, se abren cierres, y un montón de otras irregularidades... Mi recomendación es que sueltes unas lukas y contrates la migración... Salu2.
  8. Estas proponiéndolo, vendiéndolo o preguntando si realmente es bueno???
  9. Yo tb lo tengo... y tuve el i9000b (Galaxy S) y tengo tb la tab i7000... El SGSII lejos, pero lejos, es el mejor celu disponible en chile... entiendo que un HTC en gringolandia le compite... Respecto de iPhone... efectivamente lo supera con creces en todos los aspectos... por eso están tratando de sacar el iPhone 5... no sé como viene el 4s.. Respecto de la batería... la verdad... Jp3 suelta cómo la haces durar tanto, porque a mí con suerte, me dura 24 horas... sin hablar, casi sin navegar, sin WiFi, sin jugar.... Si juegas de corrido, un juego en HD por ejemplo (que consuma mucho video), la batería se te va en 5 o 6 horas... Si dejas el wifi encendido o el gps encendido, lo mismo... Si hablas mucho, te puede durar unas 12 horas... Pero al final, sabes qué? uno se acostumbra y te armai tu rutina de carga... por ejemplo, Yo lo dejo cargando toda la noche y me dura hasta la noche del otro día... lo otro, es que tengo cargadores por todos lados, en la casa, en la pega, en el auto... :tonto: tonces si me quedo corto lo cargo (siempre hasta que se llene eso si)... Sobre la cámara... me disculparán, pero es la raja... si la configuras a la máxima resolución, las fotos se ven de lujo... yo lo tengo con resolución 3264x2448 con calidad "Super Fina"... y los videos los grabo en 1080p (1920x1080) igual Súper Fina... Sobre el almacenamiento, el celu viene con: - Almacenamiento del Sistema: 1.97GB (por defecto) - Almacenamiento USB: 11.50GB (por defecto) Y además, le puedes poner tu microSD... venden unas microSD compatibles de 32GB Class 10 a USD 60 en internec... con eso... filete viejo... podí guardar tus buenas pelis en full hd en el celu y verlas ahí... y si no te gusta, x q la pantalla es muy chica, le comprai el cable hdmi y lo enchufai a la tele... Finalmente, sumando y restando, el defecto de la batería no es significativo respecto de todas las otras ventajas del celu... es una bala... te paseas por los menú, escritorios, etc. super rápido... tiene excelente resolución, la pantalla súper nítida... etc.etc.etc... Si tienes las lukas... 100% recomendable... además, si no es un SGSII qué sería??? no hay competencia en chile... ni siquiera el LG 3D... Salu2.
  10. no necesitas nada... Sql server, con todas sus características es una plataforma que opera sobre el sistema operativo y requiere muy pocas caracteristicas de él para funcionar... Por ejemplo, si instalas la característica ssrs (sql server reporting services) éste instala su propio servidor web, por lo que no necesitas tener instalado el iis... De hecho, la recomendación es instalar solamente los servicioa estrictamente necesarios del windows, de manera que el sql server tenga mayor disponibilidad de recursos... me cahai?
  11. No te caché ná... x q que un switch sea layer 2 o 3 tiene que ver con el nivel de administración que tiene... esto es totalmente independiente al nivel de transporte... X q para conectarte a sql usas protocolo tcp con puerto 1433 (para sql server por ejemplo)... entonces... para la aplicación es transparente la capa de red... puesto que lo único que debes tener es comunicacion tcp entre ambas partes... O explicate mejor xd salu2
  12. Por el lado de SAP, puedes ganar mucha más plata que con .Net, el precio HH es mayor, pero no sé si la demanda de mercado para expertos SAP sea lo suficientemente alta para que tengas harta pega... SAlu2.
  13. Exacto... eso se llama sobrecarga de funciones... en este caso constructores... De acuerdo a lo que tienes, puedes crear una nueva instancia de Doctor, pasándole 7 o 3 argumentos... pero no 10. Como dice r_kstro, tendrías que crear un nuevo constructor con 10 argumentos. Otra alternativa es que generes las Property para todas las propiedades de las clases... hacerlo es una "buena práctica"... Si te fijas en alguna de las clases de .net, te darás cuenta que puedes instanciar clases con varias alternativas de constructores, y partiendo por el constructor sin argumentos... porque los argumentos los puedes setear posteriormente a través de las propiedades del objeto... Salu2.
  14. Orientación rápida... Si ya tienes un pdf, lo que necesitas hacer es modificar el pdf... Hay más de una forma de hacerlo, pero creo que lo más sencillo es que uses una librería que haga el trabajo. Aquí una por ejemplo. Para hacerlo, debes agregarle un texto (con el Nº de la OC o lo que necesites) en alguna sección del documento... Ojo, debes ponerlo al frente (bringToFront). Una idea adicional... cuando ya tengas hecho lo anterior, podrías ponerle un timbre como marca de agua para indicar que la factura fue pagada o cobrada... SAlu2.
  15. y con los saltos se esconde po hijo de trola, lo que nose puede hacer es CAMBIAR LA DIRECCION IP, ocultar SI SE PUEDE. Cuidado con el vocabulario compadre... :paco:
  16. Estimado: La verdad no he programado para android (aún), pero según la documentación, el tema es bastante simple. Te dejo los links de la documentación y un ejemplo que pillé por allí... WifiManager método setWifiEnabled Bluetooth Pkg clase [http://developer.android.com/reference/android/bluetooth/BluetoothAdapter.html]BluetottkAdapter[/url] Ejemplo de encender y apagar el dispositivo Wifi Espero sirva... Si no sirve... postea un poco de código para ver cómo seguimos... Chau!
  17. Farso farso farso.... :tonto: SSRS no depende de IIS... funciona en forma independiente... Mi sugerencia es que si tienes IIS instalado y realmente lo necesitas en ese server, lo dejes, en caso contrario desinstalalo... La teoría dice que no deberías tener un servidor web en un servidor de base de datos... El SSRS funciona con su propio servidor web y choca si tienes el IIS... Bueno... la solución es simple... Si tienes IIS configura el SSRS para que funcione por el puerto 8080 y el IIS por el 80... 2º El usuario no es necesario que lo crees en el IIS... Basta con que lo crees en el windows (o dominio si lo tienes) y luego, te metes al SSRS vía web con el usuario administrador del equipo o del dominio y te vas a "Configurar Sitio" y luego a "Seguridad" y le das los permisos correspondientes al usuario que creaste... Salu2.
  18. Depura pu' viejo... http://help.adobe.com/en_US/Flash/10.0_Usi...ec34-7fc1a.html Seguramente, el botón está apuntando a los scripts que están en otro fotograma... O quizás, el gotoAndPlay está apuntando a un fotograma inexistente... O quizás, el fotograma de destino tiene un stop o un gotoAndPlay apuntando a otro lao... no sé... Si posteas más info. es más fácil ayudar... tengo 2, pero no son de cristal :ROLF:
  19. Mira aquí y aquí... La verdad es que si quieres trabajar con un framework, tienes de varios sabores y colores... Todos los frameworks son buenos, pero ojo, entregan facilidades orientadas sólo a un par de cosas no más... no son la caja de pandora... En lo personal, considero que el uso de frameworks no es lo mejor que puedes hacer, si quieres profundizar o especializarte más en el desarrollo de PHP... No te parece extraño que existan tantos??? Si vemos .Net por ejemplo, hoy tiene 4 frameworks, cada uno orientado a distintas cosas, por lo tanto, no se pisan entre sí... Obviamente, la comparación no es tan "ideal" porque uno es open el otro es a pago... Otro punto de vista, es qué pasará cuando salga la mítica versión PHP 6 (que parece será pronto)... que supuestamente viene a resolver varios problemas, especialmente en lo que respecta a OOP... Los frameworks funcionarán??? Lo más probable es que sí funcionen, o que salgan nuevas versiones de frameworks para PHP6... Mi opinión (no más), es que dediques tus esfuerzos a especializarte en 2 temáticas: - OOP: Ir más allá del clásico OOP... me refiero a usar correctamente el tema de la herencia, usar bien las interfaces y sobretodo, integrar php con jquery, como plataforma de soporte al lado del cliente... Con esto último me refiero a que PHP (en realidad el ambiente web) tiene un gran problema... los eventos se definen al lado del servidor, pero se gatillan y manejan al lado del cliente... pero no puedes escribir código php al lado del cliente, porque php se ejecuta en el servidor... Donde está la solución??? es que en php los eventos los debes "interpretar" con código jquery y manejarlos con jquery al lado del cliente... muy interesante :tonto: - Patrones de diseño: Hoy día, hay varios patrones de diseño de aplicaciones web, siendo el más conocido el MVC (Modelo-Vista-Controlador)... Eso hoy día ya es trivial... de hecho, hay frameworks que están orientados a este patrón... Pero MVC te servirá para desarrollar una aplicación compleja y muy grande??? La respuesta es que sí... pero ni tanto... básicamente porque en aplicaciones grandes, tienes muchos archivos php, pero muchos... y MVC se viene quedando corto para organizarlos bien... Entonces, viene al rescate HMVC (Hierarchy Model-View-Controller)... Que es casi lo mismo que MVC, pero con forma de árbol... Aquí está la Ingeniería del desarrollo... (creo yo)... Adicionales: - JS OnDemand y JS MVC Si logras integrar PHP OOP, HMVC, JS OnDemand y JS MVC serías uno de los wenos... SAlu2.
  20. Que bueno este tema y que bueno que existan varias visiones distintas... Mi aporte :tonto: Jerárquicamente (y educacionalmente en años) las carreras son así (los de más arriba son jefes) 1- Ingeniero Civil Informático 2- Ingeniero de Software o Ingeniero Ejecución Informática (o el sabor que quieras) 3- Analistas 4- Programador Obviamente, mientras más arriba mejor es la remuneración, pero distintas las responsabilidades y los trabajos que realiza cada uno... Como dicen, además, el título no indica necesariamente en qué escalafón trabajarás... Un ingeniero recién egresado, por lo general, trabajará como programador y con los años de experiencia irá subiendo... Ojo... un Técnico Programador también puede subir... al final todo depende de tus capacidades... Una forma de ver esta estructura jerárquica es en función del trabajo diario que realizan y que te los describo más o menos ahora: 4- El programador está todo el día sentado frente al computador, implementando (programando) lo que dice un papel que le pasaron. En este escalafón también hay varios sabores y depende de la empresa donde trabajes... Si trabajas en una empresa que se dedica a desarrollar software, por lo general, en este escalafón tendrás algunos que maquetan (estructuran una página web), otros que ven la capa de negocios (a nivel medio) y otros que ven la capa lógica (más a bajo nivel)... En cambio, en las empresas que no se dedican al software, por lo general todos hacen de todo... 3. Ellos toman los requerimientos de los usuarios (directamente de los usuarios o tomados por gente superior en la jerarquía) y los convierten en diagramas, mapas y asdf... Estos diagramas y asdf se los pasan a los programadores para que lo lleven a la realidad 2. Estos tipos se encargan de dimensionar el proyecto... tienen que cachar qué tan grande es, y ver, por ejemplo, cómo van a estructurar tanto la aplicación misma, como el equipo de desarrollo... Ellos se encargan de controlar los tiempos 1. La pega de estos tipos es la más fome... Ellos tienen que ver, por ejemplo, el tema de las lukas... ellos manejan la gama (cartera o carpeta) de proyectos que se están, estarán o estuvieron siendo desarrollados por el equipo... Esto cuando hablamos de una empresa de desarrollo de software... En otras empresas (no de software) por lo general estos tipos están a cargo de buque (Departamento de Informática o nombre similar)... Allí, ellos ven el presupuesto (de informática) de la empresa, se relacionan con los proveedores (por ejemplo de internet), reciben los lumazos de los gerentes y mandan a todos los informáticos de la empresa... Cuando hablamos de empresas chicas o medianas o que destina pocos recursos para informática, los 4 escalafones se transforman en uno solo... es decir, contratan un perico que las tiene que hacer todas... desde formatear los computadores hasta desarrollar el sistema de inventario de la empresa. Si hablamos de empresas un poco más grandes, está el Jefe de Informática y un par de pericos para soporte usuario y administrador de servidores y redes... En algunas también hay un desarrollador que hace sistemitas chicos para sacar reportes, por ejemplo, de sistemas más grandes y viejos, como los sistemas contables, de inventario, remuneraciones, ventas, etc... Finalmente, si quieres ganar plata, es casi independiente de la carrera que estudies... todo dependerá de 2 cosas: 1. Que tan bueno eres... es decir, si tienes o no dedos pal' piano en lo que haces y tienes capacidad de superarte y aprender. A esto se le llama competencias (lo que sabes) y capacidades (lo que no sabes, pero eres capaz de hacer bien si aprendes) 2. Mucho más importante que lo primero... :tonto: si tienes un buen pituto... seas lo que seas, vas a tener pega y con buena plata. Espero haber sido de ayuda... Salu2.
  21. Primero pinchas en cualquier elemento del Reporte... Luego ;) Salu2.
  22. Lo que pasa estimado, es que el @Rut no lo debes declarar dentro del procedimiento almacenado... tienes que pasarlo como parámetro... CREATE PROCEDURE blablablabla @Rut VARCHAR(12) AS BEGIN blablablabla END Este procedimiento almacenado, lo llamas cuando presionas el botoncito.... Mira aquí Ah... y las consultas están malas... tienes que diferenciar entre el campo de la tabla y la variable... por ejemplo, tienes que hacer Rut = @Rut y no @Rut = @Rut porque si lo haces así, estás preguntando "algo" = "algo" Salu2.
×
×
  • Create New...