Bueno...no pretendo discutir con los que saben más que yo (no soy médica, ni bióloga, ni bioquímica) asiq sólo me remitiré a mis experiencias con el vegatarianismo.
A los 25 años se me dió x ser vegetariana sin saber nada del tema y después de 1 año de comer arroz integral y ensaladas terminé con una anemia así ---> O_o
En aquellos tiempos no tenía tiempo para cocinar asiq mal me fué...
La 2da. vez que incursioné en el vegetarianismo (5 años más tarde) ya había leído todos los libros que pude para informarme correctamente y también tenía tiempo para cocinar....x esos años me casé con mi 1er. marido que era portador de HIV y realmente optamos x continuar la alimentación vegetariana....(aunq para él 2 veces x semana le hacía una comida que incluía carne)...x si las moscas...
Estoy de acuerdo que para realizar una alimentación vegetariana correcta hay que tener tiempo, preparar la comida en casa y muy variada.
No lleguamos al extremo de comer 5 veces al día (sólo almuerzo y cena) pero recuerdo que mi esposo se reía y estaba contento xq decía que comer en casa era cómo comer en un tenedor libre x la variedad de platos que yo cocinaba...
Y sí que me la pasaba más tiempo en la cocina que en cualquier otro lado de la casa...pero con el tiempo una se acostumbra y preparar la comida ya no me llevaba tanto tiempo...
Años después mi esposo murió (no x ser vegetariano justamente) 1 año antes de su muerte decidimos volver a la comida común x cuestiones de bajos ingresos económicos...
Pienso que bien llevado (quiero decir: correctamente y sabiendo bastante del tema) sin necesidad complementos alimenticios artificiales, balanceando muy bien los alimentos es bueno para la salud, aunq pasados ya algunos años no descartaría complementar con pescado (en cantidades moderadas)
Huevos, leche, frutas secas, cereales integrales, legumbres, levadura de cerveza, gérmen de trigo, etc..etc..
Cómo verán lleva tiempo y no es barato...para los que puedan hacerlo en forma equilibrada es conveniente....
Saludos a todos.
Wuaira.