Compadre, en parte tienes razón sobre el "mito" de HP, pero aún así no es una buena marca, usan carcasas plásticas de mala calidad, el servicio al cliente en Chile es malísimo y en precio no son la panacea. El único problema de tu comentario va hacia el final, cuando hablas de "reflow", cualquier persona que "sabe" no recomendaría NUNCA un reflow, porque esa no es una solución fiable para el problema. Explicaré brevemente para que todos los que entren a éste thread puedan entender el asunto y no quede como "una pelea para demostrar quien sabe más". Compaq fue comprada por la división de HP en el 2002, los dejaron como las series "media" y "baja" del mercado. Cerca del 2008 sacaron unos Compaq Presario que llegaron a LatinoAmérica a muy buenos precios, pero tenían una "pequeña falla de fábrica" y era en el Chipset. El Chipset gestiona los datos del procesador con otros componentes (pero eso no es lo importante ahora), en los notebooks de esas gamas, la "tarjeta de video" o más bien el procesador gráfico, va "integrado en el Chipset".. como se lo pueden imaginar, eso trajo problemas de temperatura en los "equipos HP Compaq" donde las "bolitas" que hacen el contacto se queman. Así de simple. Un par de imágenes ayudarán a entender el asunto: Bueno, como arreglar el entuerto, ya que obviamente si no hay procesador gráfico.. no sólo no se puede jugar o ver videos... el notebook sencillamente no dará imágen. Hay dos caminos, el Reflow y el Reballing. Reballing es el recomendado y "profesional", que consiste en retirar el chipset, retirar las "bolitas" y cambiarlas todas. Ésto se hace con una maquina bastante cara y por ello es algo más complicado encontrar gente que lo haga, ya que son hartas lucas de inversión. Y está el Reflow, que a lo cavernícola consiste en un golpe de calor y luego presionar el chipset "achurrascado" para que las bolitas vuelvan a hacer contacto. Cabe destacar que éste problema no fué reconocido oficialmente por HP (años anteriores tuvieron problemas en discos duros en gringolandia, lo cual reconocieron e indemnizaron a los dueños de las series con defectos), como éstos equipos los mandaron a latinoamérica, pues.. ya pueden imaginar que sucedió. HP no se ganó mala fama haciendo las cosas bien. Saludos. OJO! separemos las cosas entonces, yo sigo recomendando el hp por sus caracterisitcas de hardware comparado con los otros, pero me doy cuenta que le dan mucho enfasis a la calidad y ahi estoy de acuerdo algunos puntos, pero porque ir tan lejos? basto con que mencionara reflow y fue peor, para que ser tan graves, si los problemas de calentamiento de los chips de video se dan con componentes especificos independiente de la marca hoy en dia, y en cuanto al reflow y reballing, son obvias las diferencias, asi como lo son tambien los precios, muchos deben creer que los reflows son soluciones parches, pero te aseguro que si eres buen tecnico y sabes identificar que tan factible es hacer un reflow a un equipo no tendras problemas, si haces bien el trabajo y le das buenas recomendaciones a los clientes sus notebooks tendran una vida util larga nuevamente, aunque ni tanto porque los notebooks cada cuanto tiempo se cambian? yo por lo menos cada 2 años. pd: desde hace 2 años hago reflows y nunca ha regresado un notebook, y no necesariamente todos han sido compaq o hp, mas alla de ser un metodo "cavernicola" es bastante efectivo, acompañado de todos los procedimientos bien realizados, hardware y software. pd2: no me pagan por hablar bien de hp, he tenido notebooks acer, hp y ahora samsung, nunca elijo mis notebooks por la marca