Jump to content

SkronSoyYo

Prensa Chilecomparte
  • Posts

    1,452
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    1

Everything posted by SkronSoyYo

  1. Se reabre la 3 versión :banana: Rescato la ultima posteada por Gaboo :tonto:
  2. Si, hay algunas que están pa' cagarse de miedo. :mmm:
  3. Es weno, lo vi hoy en la tarde y nada que decir.. obviamente no entendí na lo que dijeron
  4. Los chilenos necesitamos mas mujeres ricas. #acuerdatechile vía @acuerdatechile

  5. +20% de advertencia por desvirtuar la discusión en el foro de religión.
  6. Desanclo el tema puesto que ya cumplió con el tiempo indicado. :tonto:
  7. Después del titulo de la segunda división la copa sudamericana debe ser la mas importante que tienen #laucampeon

  8. #LoPeorQueHeHechoEbrio es tirarle el celular, la billetera y decirle cosas que no quería decir a la mujer que mas amo en este mundo ;(
  9. Aun estoy esperando que @chilecomparte se digne a re-abrir relacs! #cafe

  10. Lunes 5 diciembre 2011 | 17:45 NASA confirma existencia de primer planeta habitable fuera del Sistema Solar Imagen: Ilustración Kepler 22b | NASA Kepler 22b, detectado por primera vez en 2009 y ubicado a unos 600 años luz de la Tierra, es el primer exoplaneta confirmado por la agencia espacial estadounidense como apto para la vida. La confirmación significa que los astrónomos lo vieron pasar delante de su estrella tres veces y que las condiciones para la vida son adecuadas en términos de agua, temperatura y atmósfera. Pero no significa que los astrónomos sepan a ciencia cierta que realmente existe vida allí. “Ahora tenemos una confirmación positiva del planeta Kepler 22b”, dijo a periodistas Bill Borucki, investigador principal de Kepler en el Centro de Investigación Ames de la NASA. “Estamos seguros de que está en la zona habitable y de que tiene una superficie que debería tener una temperatura agradable”, dijo. Kepler 22b tiene 2,4 veces el radio de la Tierra, lo cual lo incluye en el grupo de los planetas denominados “superterrestres”, y gira alrededor de su estrella similar al Sol cada 290 días. Los científicos estiman que su temperatura en la superficie es en 22 grados Celsius, pero no saben si el planeta es rocoso, gaseoso o líquido. El primer “pasaje” del planeta frente a su estrella fue captado poco después de que la NASA lanzara su telescopio espacial Kepler en marzo de 2009. La NASA también anunció que Kepler ha descubierto otros 1.094 posibles exoplanetas, el doble del número que se había estado rastreando, según un estudio presentado en una conferencia en California esta semana. Kepler es la primera misión de la NASA en busca de planetas como la Tierra orbitando estrellas similares al Sol. Este telescopio espacial, que costó a la NASA unos 600 millones de dólares, está equipado con la mayor cámara jamás enviada al espacio y se espera que continúe enviando información a la Tierra por lo menos hasta noviembre de 2012. Kepler busca planetas tan pequeños como la Tierra, incluidos los que orbitan estrellas en una zona cálida y habitable donde podría existir agua líquida en la superficie. Con Kepler 22b son tres los exoplanetas confirmados por científicos en todo el mundo que podrían sustentar la vida. Astrónomos franceses ya habían confirmado en mayo el primer exoplaneta rocoso que reúne las condiciones clave para el sostenimiento de la vida, el Gliese 581d. Además, astrónomos suizos informaron en agosto de otro planeta, el HD 85512 b, ubicado a unos 36 años luz de distancia, como potencialmente habitable. Sin embargo, estos dos planetas están “orbitando estrellas más pequeñas y más frías que el Sol”, dijo la NASA en un comunicado, destacando que Kepler 22b “es el más pequeño hallado hasta ahora que orbita en el centro de la zona habitable de una estrella similar a nuestro Sol”. “Estamos emocionados por esto. Necesitamos que todos los telescopios observen a estos (posibles exoplanetas similares a la Tierra) para que podamos confirmar la mayor cantidad posible”, dijo a periodistas Natalie Batalha, del equipo de científicos de Kepler en la Universidad de San José. Un total de 48 exoplanetas y exolunas tendrían capacidad para albergar vida fuera del sistema solar, entre un total de 2.326 potenciales planetas identificados por Kepler, según la clasificación del Laboratorio de Habitabilidad Planetaria (PHL, por su sigla en inglés) de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo. El Catálogo de Exoplanetas Habitables (HEC), disponible en línea en http://phl.upr.edu, es el primero en clasificar los exoplanetas y exolunas de acuerdo con su habitabilidad. Los rankings dan a los científicos “la capacidad de comparar los exoplanetas en mejores a peores candidatos para la vida”, dijo Abel Méndez, director del PHL y principal investigador de este proyecto. Fuente Igual es interesante el por que se buscan planetas habitables, obvio, este en algún momento deberá dejar de existir, pero son 600 años luz de distancia, en fin, interesante información.
  11. Se abre la nueva versión puesto que la anterior ya completo las 100 paginas. saludos :anonimo:
  12. Ya instalaron el Twitter Plus? De verdad que esta buenisimo! lo recomiendo aqui lo instalan (Palabra Censurada, está prohibido el SPAM)/0Q9Uw4IY

  13. ¿Cuáles son los planetas con mayor probabilidad de albergar vida extraterrestre? Astrónomos realizan un interesante listado con los planetas y lunas que tienen las condiciones necesarias para albergar vida extraterrestre. En un interesante estudio publicado en el número más reciente de Astrobiology, un grupo de científicos de diversas instituciones y disciplinas en listó los planetas y lunas en los que existen condiciones suficientes para que la vida exista. Para realizar esto los especialistas dividieron los cuerpos celestes conocidos en dos grandes grupos: el Índice de Similitud con la Tierra (IST) y el Índice de Habitabilidad Planetaria (IHP). El primero corresponde a los planetas en que es posible encontrar condiciones similares a las del nuestro, “dado que sabemos empíricamente que dichas condiciones podrían albergar vida”, dijo Dirk Schulze-Makuch, de la Universidad Estatal de Washington, uno de los participantes en el estudio. En el IST los factores considerados fueron el tamaño del planeta, su densidad y la distancia que lo separa de la estrella madre. En cuanto al segundo de los índices, se tomó en cuenta si las condiciones del planeta sugieren la posibilidad de que den lugar a otras formas de vida, se ajusten estas o no a los patrones biológicos que conocemos. El IHP es un índice un tanto más complejo que el anterior, ya que involucra la superficie del planeta (si es rocosa o está congelada), si tiene atmósfera o campo magnético, la energía disponible para cualquier tipo de organismo, sea este por la luz de una estrella o por un proceso que se conoce como “flexión de la marea” [tidal flexing], en el cual las interacciones gravitaciones con otro objeto pueden calentar internamente un planeta o una luna. Por último, este índice también considera la química del planeta, por ejemplo, si existen compuestos orgánicos o qué tipo de líquidos solventes están disponibles para generar reacciones químicas vitales. Así las cosas, estos son los resultados: Para el primer grupo, los planetas que por sus condiciones son similares a la Tierra, por debajo de nuestro hogar en el cosmos se encuentra Gliese 581 g, planeta que orbita en torno a la estrella Gliese 581, en la constelación de Libra, y que está ubicado a 20.5 años luz de la Tierra. Aunque algunos astrónomos dudan de su existencia, otros aseguran que su atmósfera podría permitir la existencia de agua en su superficie, lo cual, aunado a que su temperatura promedio es apenas -6° menor que la de la Tierra, lo convierte en uno de los sitios con mayor probabilidad de albergar vida. Su puntaje fue de 0.74 en el IST (el 1.00 corresponde a la Tierra). Gliese581g En segundo sitio se encuentra HD 69830 d, cuya estrella madre es la enana naranja HD 69830 a 41 años luz de nuestro planeta, en la constelación austral de Puppis. Con un tamaño similar a Neptuno y condiciones de temperatura medias (ni tan frío ni tan cálido), este planeta recibió una calificación de 0.60. De nuestros vecinos inmediatos los mejor ubicados en el IST fueron Marte, con 0.70, y Mercurio, con 0.60. El primer sitio en el Índice de Habitabilidad Planetaria lo ocupó Titán, la mayor de las lunas saturninas, con un puntaje de 0.64; después está Marte (aquí también) con 0.59 y en tercer lugar Europa, la consorte de Júpiter, con una calificación de 0.47. Europa destaca por un posible océano debajo de su superficie en el que se cumpliría el fenómeno de flexión de la marea antes descrito. Titan_surface ¿Acertarán estos científicos? ¿Las buenas nuevas de vida extraterrestre provendrán algún día de algunos de estos planetas? ¿O el concepto que tienen de vida está demasiado sesgado por las únicas formas que conocemos de nuestra Tierra? :mmm: ÍNDICE DE SIMILTUD CON LA TIERRA ÍNDICE DE HABITABILIDAD PLANETARIA FUENTE FUENTE2 En cuanto tiempo mas creen ustedes que podremos destruirhabitar otro planeta? seremos capaces de presenciar algo como eso :mmm:
  14. Bienvenido Diciembre!!!! ƪ(˘⌣˘)ʃNoviembre, lo nuestro no funciono como debería haber funcionado así que nos vemos en un año mas!

  15. esta weno el video ojala pronto hagas algo mas largo :mgay:
×
×
  • Create New...