Jump to content

SkronSoyYo

Prensa Chilecomparte
  • Posts

    1,452
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    1

Everything posted by SkronSoyYo

  1. wajajajajajaa ctm que wen chiste man
  2. Decepciona a una red caracterizada por libertad de expresión POR: EFE La decisión de censurar contenidos en ciertos países provocó miles de reacciones en el propio seno de la red social, donde el tema "@censúrameesta, Twitter" era uno de los más comentados. Además, los "hacktivistas" de Anonymous pretendan boicotear el sábado a la red de "microblogging" "Desde hoy, nos proveemos de la capacidad de bloquear de forma retroactiva contenidos en un determinado país", así lo anunció la compañía californiana que ha desarrollado un sistema de censura para impedir que mensajes que puedan resultar inadecuados en algunas culturas o estados puedan leerse en esos lugares cuando "entidades autorizadas" lo soliciten. La sospecha de que la compañía, hasta ahora acérrima defensora de la libertad de expresión en internet, se ha plegado a los deseos censores de ciertos Gobiernos con el objetivo de no frenar su expansión internacional inundaba tuiteos y artículos de medios especializados en tecnología. "Desafortunadamente, es un paso lógico para una plataforma que desea ser aceptada en todo el planeta. Algunas compañías se ven obligadas a hacer serias concesiones en su forma de hacer negocios para satisfacer los caprichos de magnates de negocios, policía secreta y líderes religiosos. Twitter acaba de hacer una de estas concesiones", sostenía la revista TechCrunch. En esa línea, Mashable lanzaba al aire la siguiente pregunta: "¿Debería Twitter comprometerse con gobiernos censores por el bien de su expansión global?". Y, en parte, la red social les daba la razón en su comunicado: "A medida que nos expandimos internacionalmente, tendremos presencia en países que tienen distintas concepciones sobre los contornos de la libertad de expresión". Desde el colectivo de "hacktivistas" Anonymous preguntaban que qué se podía esperar de una compañía en la que han invertido magnates de Arabia Saudí y pedían a los tuiteros que no accedan a la red de "microblogging" este sábado como forma de protesta por esta nueva política. Para algunos usuarios, esta decisión supone una "traición" por parte de una compañía que ha sido crucial en el éxito de las revueltas de la primavera árabe y en lograr "que los tiranos se murieran de miedo" en 2011, como sostenía el tuitero @iyd--elbaghdadi. Y es que hace tan sólo un año la compañía californiana aseguraba que su objetivo era conectar a las personas en torno a aquello que ellos consideren importante, y ahí la libertad de expresión es "esencial". Richard Walters, del Financial Times, intenta dar con la clave: "Será la voluntad de Twitter de luchar por sus usuarios, y no ceder cada vez que se tope con resistencia local, lo que determinará si sigue siendo uno de los medios de comunicación más abiertos del mundo". Madrid(España) NoticiasCaracol Es un hecho, jamas veremos el o la internet desde el mismo angulo de antes, la red social que parecia el medio de comunicación mas abierto cae rendido a los pies de grandes magnates que solo buscan censurar nuestra poca "libertad" de expresión. :nopuedeser: Si tienes twitter, #CensuraTwitter Saludos
  3. Veintidós países de la UE lo han suscrito hoy Es un acuerdo comercial contra las falsificaciones y para proteger la propiedad intelectual El texto debe ser ratificado por el Parlamento Europeo en junio El líder del partido polaco Movimiento Palikot se pone una máscara de Anonymous para protestar contra la firma de ACTA / PAWEL SUPERNAK (EFE) La Unión Europea y 22 de sus estado miembros, entre ellos España, han firmado hoy en Japón el tratado ACTA, cuya inicial negociación en secreto sublevó a la comunidad de Internet. Se trata de un acuerdo comercial que pretende combatir el tráfico de falsificaciones y la violación de la propiedad intelectual. La firma del tratado por parte de la UE debe ser ratificada por el Parlamento Europeo en junio. Organizaciones opuestas al mismo ya preparan movilizaciones para intentar frenar la ratificación. Holanda, Chipre, Eslovaquia, Estonia y Alemania figuran entre los países europeos que no lo han suscrito. Según la UE, se trata de un simple retraso por razones de procedimiento. En Polonia ya hace días que se han organizado movilizaciones contra ACTA. Mientras Estados Unidos ha frenado las leyes antipiratería (SOPA y PIPA) para buscar un mayor consenso, el citado tratado ya fue suscrito, el año pasado, por Estados Unidos, uno de sus principales impulsores, Canadá, Australia, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda, entre otros países. Este acuerdo comercial propone aplicar distintas medidas por parte de los estados que lo apoyan para luchar contra el comercio de falsificaciones y la distribución sin licencia de material protegido por derechos de autor. Lo que más preocupa a quienes combaten su redactado es que introduce medidas genéricas cuya aplicación concreta podría suponer la persecución penal de proveedores de Internet que "favorecieran" la piratería "a nivel comercial". ACTA diseña nuevas sanciones penales para obligar a los proveedores de Internet a vigilar los contenidos en Internet, lo que supondría, según sus oponentes, una merma en la libertad de expresión y un incremento de la inseguridad jurídica ya que autoriza a los titulares de derechos a obtener información sobre los infractores en la Red por parte de los operadores. No se trata de un artículo de obligado cumplimiento, pero es visto como una amenaza clara y la introducción de un sistema de control que evitaría el camino judicial. Las autoridades europeas, ante el escándalo que provocó el conocimiento de las negociaciones secretas del citado tratado, han asegurado que en la UE cualquier fórmula de persecución de la infracción se dará por la vía judicial. El tratado apela a la colaboración entre las industrias de contenido y las de Internet y diseña un marco donde sería posible una actuación privada sin necesidad de acudir a la policía (para la vigilancia y recolección de pruebas) o a los tribunales para la represión de las conductas consideradas delictivas. El tratado prevé sanciones civiles, por daños y perjuicios a los intermediarios de Internet, sobre cuya cuantía no se aclara la manera de fijarla. En marzo de 2010, la UE publicó el borrador tras la octava ronda negociadora después de que el Parlamento europeo recordara que es competente para estudiar los tratados internacionales en los que participe la UE y mostró su desacuerdo con el secretismo de las negociaciones. RedTel , la asociación española de operadores de telecomunicaciones, cuestionó en abril de 2010 el proyecto de tratado, soprendida porque un borrador de acuerdo comercial no contenga "ninguna mención a crear oportunidades de comercio". La asociación explicó que si bien esto es "lógico" en el caso de la piratería de bienes físicos, donde ya existe un mercado legal de bienes equivalentes, en el caso de la 'piratería digital' el ACTA refleja el mismo problema que la Disposición Final segunda del Proyecto de Ley de Economía Sostenible en España, que "sólo se ocupa de medidas penalizadoras", olvidando que el problema es la débil oferta legal de contenidos. Tecnología.Elpaís No sabes que es ACTA: No tengo comentarios que hacer. :cafe: Saludos
  4. Movido a Noticias, Reportajes & Temas de interés informático
  5. Movido a Noticias, Reportajes & Temas de interés informático
  6. Vendo Hyundai excel 92 automático $550.000 con detalles al dia. (Palabra Censurada, está prohibido el SPAM)/y9Ustj75

  7. Debes mandarle un mp a Wonzalo, Voltairus o al Marrano Mas info aquí http://www.chilecomparte.cl/topic/1126248-niveles-de-advertencia/ :ed:
  8. He apoyado la petición Firma para que los maltratadores de animales vayan a prisión y tengan una condena - (Palabra Censurada, está prohibido el SPAM)/fKrCXiBP

  9. por que lo queremos ver de nuevo, el único e inigualable #chupetealcolo

×
×
  • Create New...