Jump to content

monotonysucks

Warianos
  • Posts

    69
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by monotonysucks

  1. Ficha Técnica: Título original: Seul contre Tous País: Francia Director: Gaspar Noé Guíon: Gaspar Noé Duración: 88 min Reparto: Philippe Nahon, Blandine Lenoir, Frankie Pain, Martine Audrain, Jean-François Rauger Fotografía: Dominique Colin Género: Thriller. Drama Subtítulos: Adjuntos al archivo. Sinopsis y opinión personal: El franco-argentino Gaspar Noé, sin lugar a dudas, es uno de los directores más crudos que circulan hoy en la pantalla grande. Con su mediometraje Carne, Noé nos preparaba ya para su opera prima: Seul contre tous, una película desesperante, asfixiante, brutal y horriblemente posible. El film comienza con una intro en la cual una voz en off, seguida por una serie de fotos que calzan perfectamente con lo relatado, nos explica la vida de un hombre cuyo único anhelo es convertirse en carnicero, para construir así su propia carnicería en algún lugar de París. Con treinta años de arduo trabajo logra conseguirlo, pero como la suerte es para algunos tan efímera como traicionera, no le dura mucho aquella buena vida. Su mujer lo abandona y cae preso tras apuñalar a un hombre inocente, luego de que a su única hija le llegara por primera vez la menstruación, haciendo pensar a su padre que aquel tipo se había propasado, intentando violarla. Por su error, el hombre va directo a la cárcel, su hija directamente a un internado de mujeres, y la victima, sin más, al hospital. Al salir de la cárcel, el carnicero ha perdido todo: ilusiones, esperanza, trabajo, su hija y su carnicería. Ha perdido simbólicamente su nacionalidad, y se siente extranjero en su propio país. Después de vivir un tiempo en Lille, una ciudad al norte de Francia, regresa a París, con unos pocos francos en sus bolsillos y una pistola con tres balas. Se ha convertido en un tipo solitario y cansado de la maldita burocracia y de los burgueses discriminadores; cansado de las leyes injustas, de una familia a la cual no puede aferrarse, de un puñado de amigos sin trascendencia y del qué dirán. Por eso y mucho más, es que acabamos casi todos así, luchando solos contra todos. El director, con una historia tan interesante como la ya narrada, no se conforma con lograr una película polémica, fuerte y directa. El resultado de su arduo trabajo tanto visual como teórico es una producción inteligente, sólida en ideas y técnicas cinematográficas, aportándole a la cinta ciertos aspectos filosóficos que nos ayudan a adentrarnos en la sicología de su atormentado protagonista, acentuando también su conflictiva relación con la sociedad. Frases con mensajes subliminales tales como “moral” o “al final la muerte no abre ninguna puerta” son mezcladas con diálogos de poderoso corte existencialista, monólogos delirantes, un fuerte discurso ético y trucos narrativos como la cuenta regresiva tanto en dinero como en desesperación que el carnicero agota hasta el clímax, llevando al espectador a un ambiente caótico donde la esperanza y las emociones parecen asfixiarse. Noé se da el gusto de darnos a elegir si continuar “martirizándonos” viendo la cinta, o quedarnos con un final inconcluso, entregándonos treinta segundos para apagar el televisor y dormirnos desolados sin saber qué sucederá. Yo elegí seguir viéndola (reconozco que dudé) y me di cuenta que también se da el gusto de engañarnos con un final que encontraremos macabro, pero que permanece tan ambiguo como el mensaje de la película. Definitivamente, una película no apta para cardiacos ni para almas sensibles. http://pasatelapelicula.blogspot.com Datos del Archivo: Capturas: Sinopsis visual: Link: [Descargar Acá] Visita: Síguenos en Facebook: "Un blog de cine, por tipos comúnes que no saben de cine"
  2. Es buena compadre, no es del tipo de cine chileno: Sexo, pinochet, sexo, garabatos y más sexo. ¡Saludos!
  3. Sí, podríamos decir que ésta película es el padre de "Irreversible". Se me había olvidado colocar la sinopsis que había escrito para el blog, ahí lo modifiqué. ¡Saludos y disfrútala! :)
  4. Ficha Técnica: Título original: Benny's Video País: Austria Director: Michael Haneke Guíon: Michael Haneke Duración: 105 min Reparto: Arno Frisch, Angela Winkler, Ulrich Mühe, Ingrid Strassner, Stephanie Brehme Fotografía: Christian Berger Género: Drama Subtítulos: Adjuntos al archivo. Sinopsis: Benny es un joven de 14 años de buena familia cuya falta de cariño de sus padres ha sido recompensada con un estupendo equipo de video. Obsesionado con el uso de su nuevo aparato, graba cómo sacrifican a un cerdo con una pistola, y ello le incita a cometer un acto salvaje él también... Datos del Archivo: Capturas: Sinopsis visual: Link: [Descargar Acá] Visita: Síguenos en Facebook: "Un blog de cine, por tipos comúnes que no saben de cine"
  5. Ficha Técnica: Título original: Miller's Crossing País: Estados Unidos Director: Joel Coen Guíon: Joel Coen, Ethan Coen (Novelas: Dashiell Hammett) Duración: 115 min Reparto: Gabriel Byrne, Marcia Gay Harden, Albert Finney, Jon Polito, J.E. Freeman, John Turturro, Steve Buscemi, Mike Starr, Richard Woods, Al Mancini, Sam Raimi, Frances McDormand Fotografía: Barry Sonnenfeldr Género: Cine negro. Drama | Mafia. Crimen. Años 20 Subtítulos: Adjuntos al archivo. Sinopsis: 1929. Entre dos amigos surge una gran rivalidad a causa del amor de una mujer. Leo, un gángster que domina la ciudad, y Tom, su lugarteniente, se enfrentan en una guerra abierta que desencadenará traiciones, conflictos políticos, corruptelas y escisiones internas. Datos del Archivo: Capturas: Sinopsis visual: Link: [Descargar Acá] Visita: Síguenos en Facebook: "Un blog de cine, por tipos comúnes que no saben de cine"
  6. Ojalá te guste, por mi parte me ha agradado. Algo lenta, pero así es el cine de Bize. ¡Saludos!
  7. De nada compadres. Jaque, no tiene contraseña. Está lista para ser divisada. Saludos y disfrútala ;).
  8. Ficha Técnica: Título original: Y las vacas vuelan País: Chile Director: Fernando Lavanderos Guíon: Fernando Lavanderos, Gonzalo Verdugo Duración: 60 min Reparto: Magnus Errboe, Marí­a Paz Ercilla, Patricio Campos, Maximiliano Cabrero Fotografía: Fernando Lavanderos, Rodrigo Saquel, Gonzalo Verdugo Sinopsis: Kai es un danés que cámara en mano recorre las calles de Santiago para realizar un cortometraje. En sus azarosas pesquisas audiovisuales, este viajero conoce a una mujer que se transforma en la protagonista de una película de trama ambigua, que progresa aleatoriamente a medida que se conocen y caminan por una ciudad. Pero así como él intenta hacer su cortometraje, como en un juego de espejos, él al mismo tiempo es grabado, lo que le lleva a participar en una película que también puede entenderse como un documental. Datos del Archivo: Capturas: Sinopsis visual: Link: [Descargar Acá] Visita: Síguenos en Facebook: "Un blog de cine, por tipos comúnes que no saben de cine"
  9. Filete, la única película de vampiros que me ha gustado. No tengo idea como será esta, pero todos los remakes me dejan con gusto a poco. Prefiero la original (Sueca). ¡Saludos! http://pasatelapelicula.blogspot.com
  10. Recordando y recordando, creo que nunca he visto una película uruguaya. Muchas gracias, saludos!
  11. Kusturica es un put* genio. Falta "Underground" nomás en la gran colección. ¡Saludos!
  12. Ficha Técnica: Título original: La vida de los Peces País: Chile Director: Matías Bize Guíon: Matías Bize, Julio Rojas Duración: 84 min Reparto: Santiago Cabrera, Blanca Lewin, Francisca Cárdenas, Pedro del Carril, Diego Fontecilla, Matías Jara, Luz Jiménez, Sebastián Layseca, Juan Pablo Miranda, Victor Montero, María Gracia Omegna, Alicia Rodríguez, Antonia Zegers Fotografía: Bárbara Álvarez Música: Diego Fontecilla. ¡Ganadora del Goya 2011! Sinopsis: Simpleza. Esa es la palabra que define esta cinta que, solo hace un par de días, logró un premio Goya a la "Mejor Película Hispanoamericana", siendo la tercera producción chilena en llevarse dicho galardón. Las anteriores fueron La frontera, de Ricardo Larraín, y La buena vida, de Andrés Wood, en 1991 y 2009 respectivamente. Esto, como lo señaló el mismo Bize en la entrega, es un reconocimiento para todos los chilenos, y también (porqué no decirlo) un gran premio para el cine nacional que, a duras penas, se está consolidando, huyendo al fin de ese excesivo criollismo que lo tenía al borde de la mediocridad. Pero yendo al grano, ¿porqué la película de Bize merecía un Goya? La vida de los peces es la historia de Andrés (Santiago Cabrera), quien vuelve a Chile después de andar 10 años vagando por el extranjero, a consecuencia de su nómade trabajo. El protagonista coincide en una fiesta con todos sus amigos y conocidos de antaño, quienes al comienzo del film no lo dejan marcharse, desencadenando así una serie de recuerdos que le dan vida a esta obra. Andrés, al ir conversando con cada uno de ellos, empieza a reconstruir su difícil pasado, ese que lo hizo volver a su país para poder cerrar un ciclo vital, continuando en paz con su existencia. Pero todo parece complicarse cuando se encuentra súbitamente con Beatriz (Blanca Lewin), su ex pareja. Beatriz viene a ser el ancla en el pasado de Andrés, ese peso que no le permite salir de Chile, aunque físicamente ya hubiera estado 10 años afuera. Esta metáfora marina viene muy al caso en una historia donde el nombre de la cinta explica poéticamente el estancamiento de Andrés, quien, a pesar de su total libertad, no puede huir de esa "pecera" donde habitan todos sus amigos y recuerdos, metáfora que se intensifica en un nostálgico diálogo que Beatriz y Andrés sostienen junto a un acuario. Poco a poco los fragmentos se empiezan a juntar, y el espectador logra comprender la tristeza de Andrés y la poderosa carga emocional que lleva a cuestas, siendo esto la piedra angular de una película llena de sensibilidad y delicadeza narrativa. Así, La vida de los peces es una película que continúa con la acostumbrada genialidad de Bize, quien en Sábado y En la cama ya ha demostrado su arsenal técnico, donde el "tiempo real" y la importancia de los diálogos vienen a ser fundamentales. En este aspecto, la película funciona igual que las anteriores, aunque La vida de los peces ya resulta ser una obra más madura, llevándose un importante reconocimiento como prueba de ello. Aún así, como señalé al principio, lo más característico del film es su aparente simpleza, que a muchos les resultará soporífera, pero cualquiera que pueda reconocer una buena película en su esencia, le sabrá dar importancia al complejo mundo que hay detrás de tan simple fachada. Una película totalmente recomendada para todo público, en especial para los chilenos, que muchas veces hablan mal de su propio arte y cultura, cayéndo en una reprochable y desmedida ingratitud. http://pasatelapelicula.blogspot.com Datos del Archivo: Capturas: Sinopsis visual: Link: [Descargar Acá] Visita: Síguenos en Facebook: "Un blog de cine, por tipos comúnes que no saben de cine"
×
×
  • Create New...