pallauta Posted April 8, 2009 Report Share Posted April 8, 2009 Planeta Tierra, como nunca lo habias visto antes Formato: rmvb muy buena calidad Idioma: español de España Peso: unos 130mb cada uno Planeta Tierra es una serie documental sobre la naturaleza de la BBC galardonada con un Emmy, narrada por David Attenborough y producida por Alastair Fothergill. Fue emitida por primera vez en el Reino Unido del 5 de marzo de 2006. La versión americana es narrada por Sigourney Weaver.La serie fue coproducida con Discovery Channel, Japan Broadcasting Corporation (NHK) y Canadian Broadcasting Corporation (CBC), y fue descrita por sus creadores como “la mirada definitiva en la diversidad de nuestro planeta”. También fue la primera de su tipo que se filmó casi en su totalidad en formato alta definición. La serie fue nominada para el Premio Pioneer del Público al Mejor Programa en los premios BAFTA TV 2007Los océanos cubren dos terceras partes del planeta y, aún así, son, en su mayoría, territorio inexplorado. Para los animales que habitan en la superficie o en los abismos más profundos de sus aguas, encontrar comida sin perder demasiada energía es fundamental. “Planeta Tierra” viaja por todo el mundo para desvelar las extraordinarias formas que toma la vida en este inmenso y estéril mundo para conseguir sobrevivir. En Venezuela, un tiburón ballena de 30 toneladas es filmado atiborrándose en un banco de peces, una dieta muy diferente a la habitual, formada fundamentalmente de plancton. La cámara heligimbal utilizada por el programa también permite seguir las impresionantes dotes natatorias del delfín común, que puede llegar a alcanzar una velocidad de 30 kilómetros por hora. Gracias a las cámaras de visión nocturna, el episodio muestra la migración de un enorme banco de plancton cerca de Hawái, un viaje que es aguardado con impaciencia por una enorme manta raya que desea darse un festín. En Costa Rica, la noche oculta a un escuadrón de calamares que intenta desesperadamente escapar del sónar de los delfines dispuestos para la caza 1 Planeta Tierra: De polo a polo Este primer episodio analiza nuestro planeta como un todo, destacando los factores que le han dado forma y que lo han convertido en el planeta Tierra que hoy conocemos. Así, el programa muestra, por ejemplo, cómo el sol y la sucesión de las estaciones alteran el comportamiento del mundo animal. Las imágenes de la primera salida de una osa polar y de sus dos pequeños cachorros tras el periodo de hibernación -cargadas de sentido del humor-, muestran como nunca el cuidado que la madre proporciona a sus crías y las lecciones que éstas reciben en sus dos primeras semanas de contacto con el exterior. Además, gracias a nuevas técnicas de filmación aérea y al uso de la cámara heligimbal, el capítulo muestra a unos perros salvajes del Okavango persiguiendo y dando caza a impalas, unas imágenes hasta ahora imposibles de conseguir debido a las condiciones del delta, con grandes lagunas de agua que impiden seguir por tierra a estos depredadores en sus cacerías. El programa también muestra la dramática historia de la migración de cientos de elefantes que atraviesan el desierto de Kalahari para llegar hasta las reservas de agua del Okavango, así como una de las más impresionantes escenas de la serie: la imagen ralentizada de un gran tiburón blanco dando caza a una foca en el océano. http://www.megaupload.com/?d=U5VH93FA 2 Planeta Tierra: montañas Este segundo episodio explica las fuerzas geológicas y volcánicas que han configurado la Tierra y sus cadenas montañosas y realiza un viaje por los picos más altos, mostrando cómo se desenvuelve la vida en condiciones extremas. En el corazón de un volcán de Etiopía se encuentra uno de los fenómenos más extraños de la Tierra: un lago de lava que lleva más de 100 años en erupción. Montañas también descubre cómo sobrevive una familia de cinco pumas en Los Andes en condiciones realmente hostiles y viaja al glaciar más grande del mundo, donde habita el leopardo de las nieves. Este capítulo muestra, además, los momentos íntimos de un oso panda gigante cuidando de una cría de apenas unas semanas de vida http://www.megaupload.com/?d=GUB0L9K8 3 Planeta Tierra: Agua dulce Sólo el tres por ciento del agua del planeta es dulce, uno de nuestros más preciados bienes: dependiendo de sus flujos, se distribuye toda la vida terrestre. Este episodio enseña la vida de los ríos, desde las montañas hasta el mar, mostrando los ecosistemas de estas inexploradas aguas. El episodio comienza en el sur de Venezuela, escenario del relato “El mundo perdido” de Arthur Conan Doyle, donde existe uno de los saltos de agua más grandes del planeta, el salto del Ángel, con una caída de 979 metros. El documental también muestra las cataratas de Iguazú y el Pantanal, en Brasil, la zona de pantanos más extensa del planeta, hogar de temibles pirañas. Para captar este paraje en todo su esplendor y conseguir la máxima visibilidad bajo las aguas, el equipo de rodaje contó con apenas unos días, la época anual en la que las aguas del pantano dejan de estar turbias. El documental también se adentra en el lago más profundo de la tierra -el Baikal, en Siberia-, hogar de la única foca de agua dulce y de gigantes anfibios prehistóricos, y muestra otros curiosos animales, como los delfines del Amazonas, las salamandras gigantes de algunos ríos de Japón o los macacos de Indonesia, filmados, por primera vez, buceando durante grandes distancias. http://www.megaupload.com/?d=1GS603VE 4 Planeta Tierra: Cuevas Las cuevas son uno de los pocos hábitats donde hay vida salvaje pese a no recibir los rayos de sol. Este capítulo investiga el misterio de la profunda oscuridad de estos lugares y muestra el desconocido mundo subterráneo de cavernas, cuevas y túneles. http://www.megaupload.com/?d=486GR82V 5 Planeta Tierra: Desiertos Los desiertos ocupan el treinta por ciento de la superficie de la Tierra y, de hecho, desde el espacio, es el accidente geográfico que más destaca. Este episodio desenmaraña los secretos de la supervivencia en un lugar tan aparentemente hostil, mostrando lo efímero de la naturaleza en esos parajes. Aunque todos tienen en común la falta de agua, no por ello dejan de tener vida. En el desierto de Gobi, en Mongolia, se suceden bruscos y rápidos cambios de temperatura -desde los 40 grados del verano hasta los 40 bajo cero del invierno-, que no impiden, sin embargo, la presencia de animales como los camellos bactrianos, que comen nieve para poder hidratarse. En cambio, en el desierto de Atacama, en Chile, los guanacos obtienen el agua de las espinas de los cactus. Los equipos de BBC han tenido la fortuna de rodar algunos de los raros cambios climáticos que se suceden en estos ecosistemas, como, por ejemplo, una gran tormenta de arena en el Sáhara, una nevada en el Gobi o una plaga de langostas de 65 kilómetros de ancho y 160 de largo en Death Valley, Estados Unidos, un espectáculo que sólo se puede ver cada http://www.megaupload.com/?d=VMPPKX8W 6 Planeta Tierra: Polos Lo que hace dura la vida en las regiones congeladas del planeta -desde las cimas de las montañas a los polos- no es tanto el frío como la dificultad para acceder al agua dulce y, sin embargo, es en estas superficies heladas en donde se encuentra atrapado el 80 por ciento del agua dulce del mundo. En la Antártida, las temperaturas invernales caen por debajo de los 50 grados bajo cero, convirtiéndola oficialmente en el lugar más frío del planeta. Este clima extremo condiciona sobremanera la vida allí, convirtiéndola en hogar de una de las criaturas más extraordinariamente adaptadas de la Tierra: el pingüino emperador. También los mamíferos de esta zona consiguen sobrevivir a los inviernos árticos, aunque terminan la estación más fría seriamente debilitados. En este episodio, además, se podrá ver cómo las morsas dan la bienvenida a la primavera, la época en la que pueden reabastecer sus menguadas reservas, mientras que el hielo del mar se derrite y los osos polares pierden su coto de caza invernal de focas: varados en tierra, se ven forzados a abordar presas más inusuales. http://www.megaupload.com/?d=95EJ2T7U 7 Planeta Tierra: Planicies En este capítulo de la serie se aprecian los pastizales y sabanas que hay alrededor del mundo. Desde el círculo polar ártico hasta la sabana africana. Se ven especies como leones, cerdos pigmeos y elefantes africanos y asiáticos. http://www.megaupload.com/?d=Z7PVRMCV 8 Planeta Tierra: Junglas En este episodio se muestran las diferentes selvas que hay en el mundo. El programa inicia con las selvas de Australasia, mostrando también la selva amazónica y la selva africana. Se pueden ver desde hongos carnívoros cordyceps hasta una cacería de chimpancés, además de plantas carnívoras. http://www.megaupload.com/?d=7LQD28H4 9 Planeta Tierra: Costas y Arrecifes En este episodio se pueden apreciar los arrecifes de coral y sus formas de vida, también los bosques de algas kelp, con sus erizos de mar y estrellas de mar, el hipocampo pigmeo y el dugongo. http://www.megaupload.com/?d=5KIAG31X 10 Planeta Tierra: Bosques Este episodio empieza mostrando grandes bosques de secuoyas en la introducción al capítulo, luego presenta la taiga, en la que predominan un paisaje monótono de pinos con sus linces, piquituertos y alces. Luego vuelve a mostrar los bosques de secuollas, que recibe más luz en el año que la taiga, por lo que alberga más vida animal, como el cárabo lapón, la marta y las ardillas. También muestran los bosques de alerces y araucarias del sur de Chile, con sus pudús y loros choroy. El programa muestra los bosques caducifolios de la India, con sus tigres y langures, además de los bosques caducifolios de Europa, con el pato mandarín y el ciervo rojo. http://www.megaupload.com/?d=WTICSHW9 11 Planeta Tierra: Oceanos Los océanos cubren dos terceras partes del planeta y, aún así, son, en su mayoría, territorio inexplorado. Para los animales que habitan en la superficie o en los abismos más profundos de sus aguas, encontrar comida sin perder demasiada energía es fundamental. “Planeta Tierra” viaja por todo el mundo para desvelar las extraordinarias formas que toma la vida en este inmenso y estéril mundo para conseguir sobrevivir. En Venezuela, un tiburón ballena de 30 toneladas es filmado atiborrándose en un banco de peces, una dieta muy diferente a la habitual, formada fundamentalmente de plancton. La cámara heligimbal utilizada por el programa también permite seguir las impresionantes dotes natatorias del delfín común, que puede llegar a alcanzar una velocidad de 30 kilómetros por hora. Gracias a las cámaras de visión nocturna, el episodio muestra la migración de un enorme banco de plancton cerca de Hawái, un viaje que es aguardado con impaciencia por una enorme manta raya que desea darse un festín. En Costa Rica, la noche oculta a un escuadrón de calamares que intenta desesperadamente escapar del sónar de los delfines dispuestos para la caza. http://www.megaupload.com/?d=4MVJ36VU Link to comment Share on other sites More sharing options...
estabandavid Posted April 9, 2009 Report Share Posted April 9, 2009 vamos a ver Link to comment Share on other sites More sharing options...
meledyn Posted April 13, 2009 Report Share Posted April 13, 2009 exelente aporte compadre, gracias Link to comment Share on other sites More sharing options...
kalagger Posted April 13, 2009 Report Share Posted April 13, 2009 (edited) Vale socio, te pasaste !!! lo bajo al toque. mmm baje el primer cap, pero no me gusto mucho la calidad .... mm igual gracias ... Edited April 13, 2009 by kalagger Link to comment Share on other sites More sharing options...
Sir_Valkennor Posted April 15, 2009 Report Share Posted April 15, 2009 (edited) Notable... justo ahora estoy bajando "Tierra" En tanto termine parto con esta... gracias! ---------- Listo men... todo totalmente descargado. Edited April 15, 2009 by Sir_Valkennor Link to comment Share on other sites More sharing options...
marsal Posted April 20, 2009 Report Share Posted April 20, 2009 Excelente, se agradece Link to comment Share on other sites More sharing options...
JRFlaco Posted May 1, 2009 Report Share Posted May 1, 2009 Valeria,muy bueno todo esto...se agradecepor todo el aporte. Bajando. Saludos. :salucita: :salucita: :salucita: :ola: :ola: :muak: Link to comment Share on other sites More sharing options...
agente007 Posted May 4, 2009 Report Share Posted May 4, 2009 valeria se agradece el aporte.... Link to comment Share on other sites More sharing options...
halar23 Posted May 7, 2009 Report Share Posted May 7, 2009 bajadas sin problemas...ahora a grabar....gracias compadre.....aportazo... :banana: :banana: :banana: :banana: :sufre maraca sufre: Link to comment Share on other sites More sharing options...
verax Posted May 10, 2009 Report Share Posted May 10, 2009 Muy bueno !! se agradece caleta!! los bajo 2 por dia :P!!! !! Banana para ti 1313 :banana: :banana: Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Create an account or sign in to comment
You need to be a member in order to leave a comment
Create an account
Sign up for a new account in our community. It's easy!
Register a new accountSign in
Already have an account? Sign in here.
Sign In Now