Jump to content

[TOPIC OFICIAL] Ninjutsu (cualquier organización)


Recommended Posts

muy buenas las tecnicas de sensei miguel

con las 2 ultimas que hizo quede medio colgado y parecian faciles

si, eran un poco complicadas pero ahi le pedimos al sergio los videos que grabó XDD

 

yo ya tengo los videos y ahi kashe las tecnicas :hide:

entonces teni ke puro subirlos y enviarme el link XD

 

Aprovecho de aportar antes ke me reten XD

 

 

 

La Esencia del Ninjutsu

 

Palabras de Takamatsu Sensei:

 

"La esencia de todas las artes marciales y estrategias militares es la autoprotección y la prevención del peligro. El Ninjutsu proporciona el más pleno concepto de protección personal a través del entrenamiento marcial, en el sentido en que el arte Ninja trata no solamente de la protección del cuerpo físico, sino de la mente y del espìritu. La vía del Ninja es resistir, sobrevivir y prevalecer sobre todo aquello que pudiera destruirlo. Mas que el mero de dar tajos y golpes, o el simple hecho de burlar al enemigo, el Ninjutsu es la vía para obtener lo que necesitamos y convertir el mundo en un lugar mejor. Al comenzar el estudio de cualquier arte marcial de combate, es fundamental una adecuada motivación.

 

Sin la adecuada predisposición mental, el continuo contacto con las técnicas de combate pueden llevar a la ruina en vez de al desarrollo personal. Pero este hecho no difiere de cualquier otra práctica en la vida llevada al extremo. La ciencia médica mejora la salud y elimina el sufrimiento, pero el mal uso de las drogas y la exaltación de la habilidad del médico, pueden llevar a las personas a un estado de salud que no este bajo su control personal. Una dieta nutritiva bien equilibrada permite mantener a la persona viva, vital y saludable, pero los excesos en la comida y la bebida o en tomar productos químicos, es una manera de envenenar el cuerpo. Los gobiernos se establecen para supervisar la relación armoniosa de todas las partes de la sociedad, pero cuando los gobiernos se vuelven ambiciosos, sedientos de poder o carentes de sabiduría, el país se ve envuelto en guerras inútiles, desorden o caos civil y económico. Lo mismo ocurre con las artes marciales.

 

La habilidad de autoprotección, que deberían proveer una sensación de paz interior y seguridad al artista marcial, muy a menudo desarrollan de forma no equilibrada la personalidad y conducen al artista marcial hacia tortuosos caminos de conflictos y competición, que eventualmente acaba consumiéndole. Si un experto de las artes marciales busca sinceramente la esencia del Ninjutsu, libre de la influencia de los deseos del ego, llegará a realizar progresivamente el último secreto de la invisibilidad. El combatiente que venciera debería estar en armonía con el esquema de la totalidad, y debe ser guiado por un conocimiento intuitivo del futuro destino. Entonando con la providencia de los dioses y la justa imparcialidad de la naturaleza, y siguiendo a un corazón claro y puro lleno de confianza en lo inevitable.

 

El Ninja captura el conocimiento que le guiará con éxito en la batalla cuando deba conquistar y esconderse de la hostilidad, así como resignarse a las nuevas adversidades. El vasto universo, hermoso en su fríamente impersonal totalidad contiene todo lo que llamamos bueno y malo, todas las respuestas a todas las paradojas que vemos a nuestro alrededor.

 

Abriendo nuestros ojos y mente, el Ninja puede seguir responsablemente las sutiles estaciones y motivos del cielo, cambiando en la medida que este cambio es necesario, adaptandose siempre, de manera que al final no hay mejor cosa que la sorpresa en el Ninja.

 

 

Saludos! :hide:

Edited by diegojaqueu
Link to comment
Share on other sites

  • Replies 230
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

pasando un avisito: para todos los practicantes de ninpo y en especial para los que pertenencen a la org. Bujinkan, el dojo Tatsujin, de Antofagasta y a cargo de su director Shidoshi Ho Jorge Frías, desde hace unos 2 ó 3 meses edita una publicación digital llamada "Inoshiden", en la cual se tratan diversos temas referentes a nuestro AAMM y las actividades desarrolladas tanto en Chile como el extranjero. La publicación es de distribución libre (gratiiiiis :) jeje), y para quienes deseen conocerla, deben ingresar a la web www.tatsujin.cl y encontrarán las instrucciones para suscribirse y recibirla en sus emilios.

 

Tengo la 2º y 4º edición y se ve bien interesante.

 

Eso no +, salu2

Link to comment
Share on other sites

pasando un avisito: para todos los practicantes de ninpo y en especial para los que pertenencen a la org. Bujinkan, el dojo Tatsujin, de Antofagasta y a cargo de su director Shidoshi Ho Jorge Frías, desde hace unos 2 ó 3 meses edita una publicación digital llamada "Inoshiden", en la cual se tratan diversos temas referentes a nuestro AAMM y las actividades desarrolladas tanto en Chile como el extranjero. La publicación es de distribución libre (gratiiiiis :) jeje), y para quienes deseen conocerla, deben ingresar a la web www.tatsujin.cl y encontrarán las instrucciones para suscribirse y recibirla en sus emilios.

 

Tengo la 2º y 4º edición y se ve bien interesante.

 

Eso no +, salu2

Wena men, gracias por el datelli, lo voy a ver al toke

 

Hector, diste el aviso del taikai ke se va a realizar en brasil el proximo año en julio?...bueno sino, ahi ta la fecha para ke empiecen a juntar monedas XD

 

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

pillé algo súper entrete, se trata de la leyenda del primer ninja que es conocida en el folklore japonés como "Jiraiya Goketsu Monogatari". Lo que pillé es bastante breve y es más menos como sigue:

 

Empezamos diciendo ke Jiraiya (自来也 "trueno joven" o "rayo joven") era descendiente de un poderoso clan de KyuShu que había caído en desgracia. El causante de los males de la familia de Jiraiya habría sido supuestamente un tipo llamado Sarashena.

 

Como la situación de su familia no mejoraba, Jiraiya decide viajar a la provincia de Echigo en la actual Prefectura de Niigata, y se convirte en el jefe de una banda de asesinos y ladrones, para poner fin a la vida de quien para él y su familia era el causante de los males y la pobreza que acechaba a su familia (Sarashena)

 

Jiraiya aprendió la magia de los sapos gracias a un inmortal que residía en la Montaña Myoko, popularmente conocido como Echigo Fuji, pero con esto no pudo matar a su rival odiado, Sarashena y así terminar con los males de su familia.

 

Pasó el tiempo y Jiraiya se enamoro y se casó con Tsunade, una mujer joven y bonita que sabia la magia de las babosas. Tiempo despues, uno de los seguidores de Jiraiya, Yashagoro, empezó a aprender la magia de las serpientes, y acabo tomando el nombre de Orochimaru (Orochi significa `Monstruo serpiente' y maru es aplicado como sufijo de algunos nombres masculinos), y atacó a Jiraiya. Junto con su esposa; Jiraiya lucho contra Orochimaru, pero fue envenenado junto a Tsunade por el veneno de la serpiente que Orochimaru dominaba y cayeron inconscientes. Afortunadamente, otro de los seguidores de Jiraiya, cuya vida Jiraiya había salvado una vez, los rescato. Desde ese entonces se dice que Jiraiya comenzó el estudio de las artes marciales, creando asi una nueva forma de supervivencia y ataques, mezclando sus conocimientos magicos, y usando tambien los conocimientos aprendidos en su tiempo como ladron y asesino dando nacimiento al arte del Ninjutsu, para poder derrotar a su jurado enemigo Orochimaru.

 

Imagen IPB

 

Link to comment
Share on other sites

Bueno, como se me ha hecho costumbre aportaré =P, esta vez les traigo un Art Attack Ninja xDD

 

METSUBUSHI

 

La palabra metsubishi significa literalmente ‘romper los ojos’. Los metsubishi eran todo tipo de armas arrojadizas, utilizadas para lanzar a la cara del adversario con objetivo de cegarle. Eran objetos huecos, como cascarones de huevo, trozos de bambú, saquitos de papel u otros contenedores apropiados, que se rellenaban de arena, piedras, sal, pimienta..., incluso pequeños trozos de metal o semillas de plantas, o algún otro tipo de sustancia irritante. El objetivo de los metsubishi era ganar una fracción de tiempo extra mientras el oponente recuperaba la visión. Esa importantísima fracción de tiempo podía ofrecer al ninja la oportunidad de contraatacar o de salir huyendo.

 

En nuestro caso utilizaremos huevos, previamente vaciados y limpios, que podremos rellenar de harina o talco, o de una mezcla de ambos. El porqué de mezclar el talco con la harina es la siguiente: si solo metemos harina, al romper el huevo y lanzarla ésta se esparcirá rápidamente en el aire, casi en nuestra mano, sin llegar a alcanzar a nuestro uke. En cambio, el talco, más pesado, llegará más lejos pero no se extenderá en el aire como la harina, sino que se quedará apelotonado. Utilizando una mezcla de los dos conseguimos las ventajas de ambos, como se puede apreciar en las fotos de más abajo.

 

Forma de hacer un metsubishi:

1. Coger un huevo

2. Hacer dos pequeños agujeros, uno en la parte superior y otro en la inferior, lo suficientemente grandes para que salga la yema y los suficientemente pequeños para poder taparlos después.

3. Sacamos la yema soplando por uno de los extremos

4. Lavamos el interior y lo dejamos secar

5. Añadimos la mezcla de harina y talco (con paciencia y ayuda de algún pequeño embudo)

6. Tapamos los agujeros con un poco de cera, o en su defecto con cinta adhesiva (queda menos estético pero funciona igual)

 

 

 

Ya solo nos queda probarlo...

 

 

Disfrutenlo y pruebenlo :D es entretenidoXD

Edited by diegojaqueu
Link to comment
Share on other sites

encontré otro temita interesante (a mi parecer jeje):

 

FILOSOFÍA DEL NINJA

 

El concepto que hoy en dia se tiene del ninja viene formado (o deformado) por las películas y comics, que han proliferado hasta hoy; algunas -las menos- con un tratamiento histórico de la figura del ninja bastante adecuado, y otras -las gringas- que dan una idea de asesinos que poseen poderes ocultos, magia negra y que desaparecen en el aire o bajo tierra a voluntad, etc; ideas que se acercan más al concepto de ninja que se tenía en Japon hace más de 1.000 años, que a un acercamineto real y documentado sobre estos guerreros.

 

No cabe duda que, dado el contexto socio-político en el que surgió y se desarrolló esta mezcla de religión, filosofía y AAMM, en un Japón dividido en numerosas provincias, con diversos señores feudales (Daymios) intentando cada uno hacerse con un poder que le colocara sobre los demás (Shogun), se denomina contra-cultura a la del ninja, en oposición a la cultura oficialista (de los bushi o samurai).

 

A pesar de ellos, tanto por uno u otro bando, fueron utilizados estos guerreros en misiones de vigilancia y de espionaje, y x ké no decirlo, en alguna ocasión para eliminar a algún jefe político o militar adversario, actividades que, tanto por su preparación como por ese código de honor que regía su vida, el samurai no estaba preparado para realizar, o desdeñaba hacerlo.

 

Esto no quiere decir que el ninja careciese de cualquier noción de ética o moral, ya que en la mayoría de las ocasiones vivía en familia en pequeñas poblaciones campesinas, unas veces compuestas por familias ninja y otras por gente del pueblo, manteniendo en ambos casos unas relaciones naturales con los demás que obviamente desconocían la actividad guerrera de su vecino.

 

Una de las virtudes de estos hombres era un respeto absoluto al confucianismo, budismo y sintoismo (religiones del Japón) y el respeto a la familia a la que pertenecía, teniendo como honor el no traicionar a su grupo (lo que por otra parte conllevaría como castigo su muerte por ese grupo o expulsión del clan) y el acabar siempre las misiones encomendadas sin importar el número de bajas. Con relación a esto, la traición al grupo, lo que el enemigo intentaba siempre que un ninja era apresado, con los más sofisticados metodos de interrogatorio de la época (despellejamiento. inmersión en aceite hirviendo, desmembramiento, etc.) llevaba al Genin, tanto para evitar estos tormentos, como para no delatar al grupo, a darse muerte en una parodia sangrienta del seppuku realizado por el samurai. El maestro Takamatsu, antecesor y maestro Hatsumi, dicen en uno de los libros, que "El camino del NINJA es el de la resistencia, el de la supervivencia, de la victoria ante todo lo que intente destruir", lo que probablemente no está muy lejos del pensamiento y las motivaciones de los antiguos ninjas, sobre todo en las persecuciones y masacres que contra ellos se llevaron a cabo por algunos Shogun. El Dr. Hatsumi resume el actual espíritu del ninja, en varios puntos, de los que destacan el ser honesto y abierto, aceptando los diversos puntos de vista de los demás; Tener alto sentido de la justicia sin temer su defensa; preocuparse por adquirir cultura; amor a la familia y la nación; y dedicación para el estudio del NINJUTSU.

 

Como vemos, estos principios, unidos a los que surgen del estudio de este ARTE DE VIDA, la teoría de los cinco elementos, los mudras, el mikkyo, los mantras, etc, indican la influencia y el conocimiento de la filosofía y religiones orientales, lo que convierte al NINJUTSU en una manifestación más de la cultura japonesa.

Link to comment
Share on other sites

encontré otro temita interesante (a mi parecer jeje):

 

FILOSOFÍA DEL NINJA

 

El concepto que hoy en dia se tiene del ninja viene formado (o deformado) por las películas y comics, que han proliferado hasta hoy; algunas -las menos- con un tratamiento histórico de la figura del ninja bastante adecuado, y otras -las gringas- que dan una idea de asesinos que poseen poderes ocultos, magia negra y que desaparecen en el aire o bajo tierra a voluntad, etc; ideas que se acercan más al concepto de ninja que se tenía en Japon hace más de 1.000 años, que a un acercamineto real y documentado sobre estos guerreros.

 

No cabe duda que, dado el contexto socio-político en el que surgió y se desarrolló esta mezcla de religión, filosofía y AAMM, en un Japón dividido en numerosas provincias, con diversos señores feudales (Daymios) intentando cada uno hacerse con un poder que le colocara sobre los demás (Shogun), se denomina contra-cultura a la del ninja, en oposición a la cultura oficialista (de los bushi o samurai).

 

A pesar de ellos, tanto por uno u otro bando, fueron utilizados estos guerreros en misiones de vigilancia y de espionaje, y x ké no decirlo, en alguna ocasión para eliminar a algún jefe político o militar adversario, actividades que, tanto por su preparación como por ese código de honor que regía su vida, el samurai no estaba preparado para realizar, o desdeñaba hacerlo.

 

Esto no quiere decir que el ninja careciese de cualquier noción de ética o moral, ya que en la mayoría de las ocasiones vivía en familia en pequeñas poblaciones campesinas, unas veces compuestas por familias ninja y otras por gente del pueblo, manteniendo en ambos casos unas relaciones naturales con los demás que obviamente desconocían la actividad guerrera de su vecino.

 

Una de las virtudes de estos hombres era un respeto absoluto al confucianismo, budismo y sintoismo (religiones del Japón) y el respeto a la familia a la que pertenecía, teniendo como honor el no traicionar a su grupo (lo que por otra parte conllevaría como castigo su muerte por ese grupo o expulsión del clan) y el acabar siempre las misiones encomendadas sin importar el número de bajas. Con relación a esto, la traición al grupo, lo que el enemigo intentaba siempre que un ninja era apresado, con los más sofisticados metodos de interrogatorio de la época (despellejamiento. inmersión en aceite hirviendo, desmembramiento, etc.) llevaba al Genin, tanto para evitar estos tormentos, como para no delatar al grupo, a darse muerte en una parodia sangrienta del seppuku realizado por el samurai. El maestro Takamatsu, antecesor y maestro Hatsumi, dicen en uno de los libros, que "El camino del NINJA es el de la resistencia, el de la supervivencia, de la victoria ante todo lo que intente destruir", lo que probablemente no está muy lejos del pensamiento y las motivaciones de los antiguos ninjas, sobre todo en las persecuciones y masacres que contra ellos se llevaron a cabo por algunos Shogun. El Dr. Hatsumi resume el actual espíritu del ninja, en varios puntos, de los que destacan el ser honesto y abierto, aceptando los diversos puntos de vista de los demás; Tener alto sentido de la justicia sin temer su defensa; preocuparse por adquirir cultura; amor a la familia y la nación; y dedicación para el estudio del NINJUTSU.

 

Como vemos, estos principios, unidos a los que surgen del estudio de este ARTE DE VIDA, la teoría de los cinco elementos, los mudras, el mikkyo, los mantras, etc, indican la influencia y el conocimiento de la filosofía y religiones orientales, lo que convierte al NINJUTSU en una manifestación más de la cultura japonesa.

Excelente aporte Hectorzero, muy bueno =D

 

AHHHH! aprovecho de pasar el dato, el febrero del 2010 se realizará el GOTOMPO organizado por el dojo ONI DOJO (el mejor dojo de stgo XDDD :P)

El valor del seminario será de 57.000 pesitos asi ke empiezen a juntar sus monedas para ke disfruten este, nuestro 1er Seminario =)

 

 

Saludos Ninja :hide:

Edited by diegojaqueu
Link to comment
Share on other sites

pillé otro artículo, pero lo pongo editado xke hay algunas frases ke son medias resentidas y hacen alusión a otras escuelas con un leve tono de mala leche.

 

Ninja, El Guerrero Místico

 

Antiguamente a los guerreros del clan de Fuuma Ryu les llamaban Yasha kami, que significa + o - divinidad nocturna. Los ninjas siempre aprovecharon las creencias populares para ser temidos. El Kobudera es un tipo de "magia" empleada por algunos clanes Ninja. En dicha magia el Ninja aprendía técnicas para integrarse como un elemento natural más del los inconmensurables bosques u otros entornos. También se enseñaba los días más propicios para realizar ejercicios misticos, éstos aprendidos de los guerreros-monjes itinerantes Yamabushi. Los ejercicios se dividían en pruebas que habían sido diseñadas desde tiempos remotos:

 

- La prueba de Tierra consistía en quedarse semienterrado en posición de cadaver para poder sorprender a un enemigo

- La prueba del agua consistía en ejecutar kujikiri bajo una helada cascada de agua, ésta golpeando incesantemente en una parte craneal bajo la que se encuentra la grandula pineal, capaz de despertarnos clarividencia e intuición.

- La prueba del fuego consistía en caminar descalzo sobre brasas incandescentes en total meditación o trance.

- La prueba de viento era física, el ninja tenía que conseguir correr velozmente sin que una larga hoja de papel colocada en su pecho se cayera.

- La prueba del vacío, el control total de la mente. El Ninja era encerrado en un pozo en el suelo, sentado, con una campanilla. Cada día a cierta hora se acercaría una persona durante la mañana con un poco de agua y arroz, si el aspirante tocaba la campanilla con la ayuda de una cuerda o cordel se le bajaba el modesto alimento. Así día tras día. Cuando el ninja ya se encontraba al límite de sus fuerzas, ya no tocaba la campanilla y era sacado del pozo. En ese momento, después de días de oscuridad debido al encierro el impacto brutal de la luz sobre sus ojos ( momento álgido de toda iniciación esotérica ) hacía que durante unos segundos, quizás un minuto, depende de la persona, perdiera todo conocimiento y conexión con este mundo material experimentando una sensación de renovación, de iniciación, de cambio, con todo lo que hasta ese momento había sido o conocido.

 

No todos los Ninjas pasaban todas las pruebas de cambio, estos ejercicios eran realizados por las familias o clanes que residían cerca de las altas montañas.

 

¿ Que tiene que ver todo esto con nosotros ? ¿ debemos también pasar estas pruebas para llegar a transformarnos ? No. Cada uno de nosotros debe encontrar sus propias pruebas de fuego. La superación a nuestros miedos o fobias será una realidad en cuanto abandonemos el temor a morir. El apego a la vida hace que no queramos enfrentarnos con nuestros propios fantasmas, debemos superarlos y desaparecerán, pues no nos olvidemos, nosotros mismos somos arquitectos de nuestra mente.

Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...