buscandome Posted September 19, 2020 Report Share Posted September 19, 2020 CAPÍTULO 29 - ES UN “ERROR” NO ACEPTAR LOS PROPIOS “ERRORES” - LO QUE NO ES APROPIADO - Este es el capítulo 29 de un total de 200 –que se irán publicando- que forman parte del libro RELACIONES DE PAREJA: TODO LO QUE NO NOS HAN ENSEÑADO Y CONVIENE SABER. (En vez de decir “error” es mejor acostumbrarse a decir “decisión aparentemente no adecuada”. Porque llamamos error o equivocación a lo que aparenta ser una decisión no adecuada. Y es sólo de momento que aparenta ser una decisión no adecuada y es porque no se adecúa a lo que esperábamos. Quizás el paso del tiempo nos haga comprobar que no era, como aparentaba, un “error” o una “equivocación”) “Reconocer un error o una equivocación es una forma notable de manifestar la madurez personal”. Errar es humano. Todos –sí, digo bien: todos- nos equivocamos, y todos –sí, digo bien: todos- tenemos derecho a equivocarnos. Y no es imprescindible que cada “equivocación” requiera un castigo. Mientras menos importancia se les dé a las “equivocaciones” no intencionadas, será mejor. Con estar el tiempo suficiente para darse cuenta uno de que no quiere que vuelva a suceder eso mismo en otra ocasión similar, y se tome nota de esa decisión, ya basta. Por tanto, si uno se “equivoca”, sólo tiene que reconocer que se ha “equivocado” y no pasar nada más. Lo soluciona enmendándolo si tiene solución, pide disculpas si hay que pedirlas, y a otra cosa. Porque no es necesario regodearse en la malignidad de atacarse a sí mismo, o al otro, por lo sucedido. Si uno se da cuenta de que ha hecho o dicho algo inapropiado y se lo hace ver con naturalidad a su pareja, con todo el cariño y comprensión entenderá que es algo que puede pasar y no requiere más insistencia. Algo que le puede pasar también a sí mismo. Lo menos bueno sucede cuando uno de los dos, en vez de reconocerlo sin más, se empeña en negarlo o esconderlo, o en culpabilizar a algo o alguien ajeno. No es adecuado que cuando el otro comete un “error” y lo reconoce, le ataquemos por ello y le hagamos sentir culpabilidad, con lo cual lo único que conseguimos es que en la próxima ocasión que tenga un “error” trate de ocultarlo del mejor modo posible, o lo niegue rotundamente, o busque otro culpable, aunque no lo sea, para que pague las culpas. En cualquiera de los casos, lo que se consigue es minar la relación, crear un ambiente de enemistad y desconfianza, y desequilibrar la armonía, “Sí, he cometido un “error”. Y trataré de que no vuelva a suceder.” Mea culpa. Errare humanum est. Y nada más. Sonrisa cómplice, mirada de inocente, beso de punto final, y abrazo de humano a humano. Y a otra cosa. Francisco de Sales (Si le interesa ver los capítulos anteriores, están publicados aquí: (Palabra Censurada, está prohibido el SPAM)index.php/board,89.0.html) Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Create an account or sign in to comment
You need to be a member in order to leave a comment
Create an account
Sign up for a new account in our community. It's easy!
Register a new accountSign in
Already have an account? Sign in here.
Sign In Now